Sergio Tricio
Gerente General de Patrimore
23 de noviembre de 2017
A algunos de nuestros clientes llegan en busca de ayuda por tienen altos niveles de deuda, y no saben como salir de esa situación. Sienten que el mundo se les viene encima, y no encuentran un camino para salir de esa terrible situación.
Uno de los pasos mas relevantes para salir de un problema de deuda, es entender cuales deudas se deben pagar primero, es decir, priorizar el pago de las deudas. Algunas deudas, como las deudas de las tarjetas de crédito, o las deudas de la linea de crédito, tienen interés mas altos, y pueden agravar rápidamente el problema de deuda.
En este articulo te damos varias recomendaciones para priorizar el pago de las deudas.
Dentro de nuestra escala de prioridades, si es que la situación es de extrema complejidad y con deudas que no se estén pagando en los plazos pactados, los compromisos que se deben priorizar son las deudas que se denominan como garantizadas.
Y estas son las que la entidad financiera nos presta el dinero a cambio de que el bien o propiedad que vamos a comprar quede en prenda. Hasta que cancelemos el 100% del crédito solicitado. Las deudas más comunes en este caso son los hipotecarios y los automotrices.
Por otro lado, están las deudas no aseguradas, las cuales tienen un riesgo mayor para quien presta el dinero. Ya que no hay una garantía y por lo mismo los intereses son mucho más altos.
En esta categoría se encuentran las tarjetas de crédito, los créditos de consumo y avances en efectivo de las casas comerciales. Al no pagar este tipo de deudas nos veremos obligados a pagar altos intereses. Los cuales en muchos casos puede llegar a superar el 20% o 30% anual.
También están las deudas prioritarias, donde se agrupan las deudas de los servicios básicos. Si bien cada entidad tiene sus propias sanciones por el no pago, en general suspenden el servicio, además del cobro de intereses por mora.
Ya teniendo nuestra situación financiera más clara, debemos comenzar a priorizar el pago de las deudas. Es decir, comenzar a pagar.
Para eso, lo mejor es acercarnos a cada una de las instituciones donde estamos endeudados y manifestar que tenemos intensiones de cancelar nuestra deuda. Esto ayudará a minimizar los intereses y acceder a planes de pago o repactaciones.
Otra opción que tenemos es recurrir a los bancos y pedir la compra de cartera. La cual consiste en dejar todas las deudas en una misma institución, con tasas que pueden ser más favorables.
Pero principalmente, reduciendo el monto mensual a pagar de todos los créditos que pudiéramos tener en diferentes instituciones financieras.
Esto nos permite lograr un orden y cumplir con los compromisos pactados en la fecha acordada, evitando morosidades que puedan afectar nuestro historial de deuda.
Es de vital importancia apretarnos el cinturón y evitar los gastos innecesarios, recordemos que de nuestro presupuesto mensual. No debemos pagar más del 30% de nuestros ingresos en deudas, ya que de lo contrario, nos volveremos a enfrentar al sobre endeudamiento.
Y finalmente debemos entender que el proceso de salir de nuestras deudas no será de la noche a la mañana, sino que será un largo camino donde debemos ser ordenados y rigurosos.
Es clave no olvidar ni atrasarnos nuevamente en los compromisos de pago y siempre priorizar el pago de deudas, ya que difícilmente las instituciones nos volverán a dar una segunda oportunidad.
Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.
Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.
Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.
Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.