10 Consejos para llegar a fin de mes

Sergio Tricio

Sergio Tricio

Gerente General de Patrimore

30 de mayo de 2016

post image

Como todos los meses, a través de nuestras columnas intentamos entregarles consejos a nuestros clientes para que ahorren, incrementen sus ingresos y logren rentabilidades superiores respecto a otras inversiones.

En esta oportunidad nos enfocaremos en entregarles algunos tips que sirven para ahorrar y por ende, llegar de mejor manera a fin de mes.

1. Elaborar un presupuesto detallado

Una de las principales causas de los problemas financieros es el poco orden con que manejamos nuestras finanzas. La gran mayoría de personas tiene claro sus ingresos y los gastos fijos como arriendo, educación y gastos básicos (luz, agua, teléfono, etc.), pero no existe tal claridad respecto a otros gastos esporádicos como regalos, vacaciones o imprevistos. Es importante elaborar un presupuesto mensual y uno anual, ya que de esa manera se pueden incorporar los gastos esporádicos en el rango de tiempo en el cual incurrimos en ellos, por ejemplo, las compras de navidad que se hacen una vez al año.

Un consejo relacionado al logro del presupuesto mensual, es equilibrar los ingresos fijos con los gastos fijos, mientras que los ingresos extra como bonos, comisiones o cualquier ingreso adicional que se perciba, debería financiar los gastos esporádicos.

2. Establecer objetivos

El primer objetivo que se debería establecer, es lograr el equilibrio entre los ingresos y los gastos. Si esta máxima no se cumple, podrían nacer dos nuevos objetivos como son: reducir los gastos o aumentar los ingresos.

Luego, en una segunda etapa, se pueden establecer objetivos relacionados al ahorro y la inversión, así como también, el aumento del patrimonio, que es uno de los principales objetivos que intentamos transmitirles a nuestros clientes y que se puede lograr aumentando los activos o bienes y disminuyendo las deudas o compromisos.

3. Identificar donde se pueden reducir gastos

Teniendo claro el presupuesto y clasificando los gastos mensuales, es posible detectar fugas de dinero fáciles de reducir. Todas las personas tienen ítems donde pueden disminuir los gastos, como transporte, alimentación, vestuario o salida a restaurantes por mencionar algunas. Lo importante es que estos gastos los puedas clasificar y luego, en caso de que sea posible, hacer los ajustes correspondientes. Con esto no queremos decir que no te des algún gusto, pero que lo hagas conscientemente en una cantidad razonable de acuerdo a tus ingresos.

4. Disminuir vicios (Ganas dinero y salud)

Una persona que fuma media cajetilla diaria de cigarrillos gasta en el año $540.000, mientras que una persona que sale dos veces a la semana a tomarse unos tragos, podría gastar en un año en torno a $1.000.000. Generalmente cuando una persona se fuma un cigarro o se toma un trago, al tratarse de gastos menores, no le toma el peso de lo que significa en un período de tiempo más amplio.

En el caso de los vicios, una buena medida para reducir el consumo de tabaco y alcohol, e incluso de comida, es hacer deporte. Por lo tanto, muchas veces puede ser mucho más conveniente pagar entre $20.000 a $50.000 mensuales por una suscripción al gimnasio, o cualquier otro deporte que te guste practicar, lo cual te ayudará a ahorrar y a reducir gastos nocivos para tu salud.

5. Recortar servicios que no se utilizan

Cuantas veces nos ha pasado que se contrata un servicio que inicialmente se utiliza y luego ya no es necesario. Por ejemplo, el típico caso de los seguros, los gastos de mantención bancarias o de casas comerciales, un plan telefónico, un paquete Premium de TV, una suscripción al diario o una revista.

El recortar servicios no se trata de eliminarlos porque sí, sino que es necesario evaluarlos constantemente si son necesarios o no, y mucho más importante, si realmente tienes la capacidad de pagar estos servicios, ya que muchas veces las condiciones económicas cambian y se arrastran gastos en los que después no se pueden incurrir.

Otro aspecto a considerar en este punto es que a medida que la competencia se incrementa en cierto de tipo de servicios, es posible encontrar ofertas de otros proveedores donde se mejoren las condiciones a un menor costo. El ejemplo más evidente de esto es lo que pasa en el mundo de la telefonía celular.

6. Cuidado con las ofertas

Obviamente que recomendamos comprar productos en oferta, pero es importante tener cuidado, ya que muchas veces las ofertas se tratan de caramelos que intentan atraer a los consumidores a la tienda, para que compren algunos productos a precios rebajados, como también otros con precios no tan convenientes. La apuesta de las casas comerciales y supermercados es que al atraer potenciales clientes a la tienda, este terminará comprando no sólo los productos en ofertas sino también otros productos con mayor precio que compensaran el bajo margen de los productos en oferta.

La decisión de compra no debe ser influenciada porque el producto tiene un 50% - 60% o 70%, sino que debe estar relacionada a una real necesidad de adquirir ese producto. Cuantas veces no nos ha pasado que hemos comprado una prenda que estaba barata, pero que no la ocupamos y además ocupa espacio en nuestro closet?

7. Hacer una lista antes de salir de compras, especialmente al supermercado

Antes de entrar a un Mall o a un supermercado, realiza una lista de necesidades, anótalas durante la semana y luego repásalas antes de salir, pero lleva una lista, ya que si andas deambulando por los pasillos sin claridad de lo que necesitas, podrías comprar muchas cosas innecesarias o simplemente antojos que quizás no te puedes permitir.

Otro consejo relacionado a la lista, nunca salgas con hambre al supermercado, te puede salir extremadamente caro, ya que muchas cosas apetitosas podrían entrar al carro, que en condiciones normales, sin hambre, no las comprarías.

8. Mira el precio por unidad, no por producto y privilegia las marcas propias

Las empresas se especializan en hacer envoltorios atractivos y en formatos tentadores. Muchos productos se van achicando con el tiempo y mantienen su precio. Es común en el último tiempo ver productos como el manjar, la mayonesa o incluso la carne, que vienen en envoltorios de 900 gramos, precisamente para hacerse más atractivos en cuanto a precio.

En los supermercados por norma debe estar el precio del producto y luego su valor por unidad, esto es, por kilo en el caso de los productos que se venden por peso, en metros el de productos que se venden por metro como los papeles, etc. A la hora de comprar compara siempre usando el precio por unidad de medición.

Otro ahorro importante se puede lograr al comprar marcas propias o blancas, que generalmente son elaboradas por las mismas empresas posicionadas con prestigiosas marcas.

9. Aprovecha los Outlets

Generalmente los Outlets se encuentran alejados del centro de la ciudad, razón por la cual no se asiste de manera habitual. Sin embargo, sabemos que tienen buenas ofertas, en donde es posible encontrar descuentos del 20% - 30% o más.

Por esta razón, planifica tus compras, especialmente en artículos como regalos, decoración para el hogar y vestuario, en donde podrías obtener un gran ahorro. Esta recomendación se aprovecha al máximo en la época de navidad, en donde podrías planificar con anticipación la compra masiva de regalos.

10. Ahorra en bencina y seguros

Un gasto habitual todos los meses se realiza en el ítem transporte o bencina, en donde siempre es posible ahorrar dinero. En la página www.bencinaenlinea.cl se pueden encontrar las estaciones de servicio que entregan los precios más bajos para el combustible.

A modo de ejemplo, entre las comunas de Providencia, Ñuñoa y las Condes, puede existir una diferencia entre el valor mínimo y el máximo de $44 para la bencina de 93 octanos y de $58 para la de 97 octanos, es decir, con un consumo promedio al mes de 150 litros, se podría traducir en un ahorro anual de $80.000 en el caso de la bencina de 93 octanos y de $105.000 en el caso de 97 octanos.

Respecto a los seguros, teniendo en consideración que un choque debería ser una situación extraordinaria, se debería siempre privilegiar el adquirir seguros con un elevado deducible, en donde se puede lograr un ahorro importante en la prima mensual a pagar.

Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.

Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.

Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.

Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.

todos los derechos reservados @patrimore.cl

  • Encuéntranos en: