Patrimore Summit: El mayor evento financiero del año 👉Ver detalles Aquí

Valor de la UF

El valor de la UF el viernes, 7 de febrero de 2025 es $38.367,06

Convertidor de UF a Pesos

UF

Pesos

Gráfico de la evolución del valor de la UF a peso chileno

En Chile estamos acostumbrados a pagar muchas cosas en UF. Desde el dividendo de créditos hipotecarios, hasta honorarios de abogados o aranceles universitarios. Pero: ¿Qué es la UF? ¿Por qué casi siempre sube y casi nunca baja?

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber de la UF.

Contenido

¿Qué es la UF?

La Unidad de Fomento (UF) es una unidad de cuenta que equivale a pesos chilenos.

Es una medida de valor que se creó en 1967 con el objetivo de mantener el poder adquisitivo de un monto en dinero, conforme se produce inflación (aumento de los precios).

Cada día hábil, instituciones como el Banco Central de Chile o el Servicio de Impuestos Internos publican el valor actualizado de la UF.

¿Cómo se determina el valor de la UF?

El valor de la UF se actualiza día a día en función de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). La fórmula básica para calcular el valor de la UF es:

Valor UF en día actual = Valor UF del día anterior x (1 + Variación IPC diario)

La variación del IPC diario se calcula dividiendo la variación del IPC mensual por 30.

¿Cómo se usa la UF en la práctica?

La UF se utiliza principalmente en contratos y operaciones financieras, como créditos hipotecarios, arriendos, préstamos y otros acuerdos donde se busca ajustar los montos a la variación de la inflación.

Algunos ejemplos son:

Créditos Hipotecarios: La cuota mensual de un crédito hipotecario suele estar denominada en UF. Todos los meses el valor en UF se convierte en el equivalente en pesos para determinar la cantidad que debe pagar el deudor del crédito hipotecario.

Arriendos: En los contratos de arriendo, el monto del arriendo puede estar expresado en UF, permitiendo que el valor se ajuste periódicamente con la variación del IPC.

Depósitos y Ahorros: Algunas cuentas de ahorro o inversiones pueden estar ligadas a la UF. Estas cuentas de ahorro permiten mantener el poder adquisitivo del dinero en el tiempo, conforme se produce inflación.

¿Es útil la UF?

Al estar vinculada al IPC, la UF reajusta el valor de un monto en dinero, conforme aumenta el costo de la vida.

La UF permite disminuir la incertidumbre asociada a la inflación en los contratos y operaciones financieras y proteger el poder adquisitivo frente al aumento del costo de la vida.

Supongamos que un perfume cuesta $35.122 el 1 de enero de 2023. Es decir, 1 UF. Sin embargo, como los precios suelen aumentar, el 1 de enero de 2024 ese perfume puede que cueste $36.176.

Esto quiere decir que en 2023 con $35.122 podía comprar un perfume, pero en 2024 ya no. Ya no serán suficientes. Al respecto habré perdido poder adquisitivo.

Una buena alternativa habría sido ahorrar esos $35.122 en una cuenta de ahorro en UF. Al 1 de enero de 2024, esos $35.122 se habrían convertido en $36.176, suficientes para comprar un perfume a su nuevo precio.

Es por esto que muchas personas y entidades cobran sus productos y servicios en UF. Para no perder poder adquisitivo.

Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.

Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.

Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.

Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.

todos los derechos reservados @patrimore.cl

  • Encuéntranos en: