¿Qué es la Planificación Financiera?

Sergio Tricio

Sergio Tricio

Gerente General de Patrimore

11 de julio de 2015

post image

La mayoría de las personas le dedica mas tiempo a planificar sus próximas vacaciones que a planificar su futuro financiero. Por eso no es extraño que el concepto de la planificación financiera sea desconocido para muchos.

En este articulo te explicamos que es la planificación financiera, y porque es crucial en el logro de tus objetivos financieros.

De que hablaremos en este articulo

¿Qué es la Planificación Financiera?

La planificación financiera, es la creación y ejecución de un plan para alcanzar tus metas financieras.

Este plan debe tener una visión de largo plazo, y por lo tanto debe ser dinámico y flexible para ajustarse a los cambios en tu realidad financiera, y el logro de tus objetivos. Debe incluir tus metas financieras y las estrategias que implementaras para alcanzarlas.

¿Cómo definir tus metas financieras?

El primer paso para planificar tus finanzas consiste en definir tus metas financieras.

Imagina salir de tu casa y no saber adonde quieres ir, o aun si sabes donde quieres ir, no saber como llegar. Deambularas por muchos lugares, gastaras energía, dinero, hasta que finalmente te frustraras y no lograras llegar a tu destino.

Lo mismo sucede con la planificación financiera, si no sabes lo quieres lograr, la probabilidad de que lo logres es muy remota.

Para definir buenas metas debes asegurarte que tus metas cumplan las siguientes caracteristicas:

  •  Es Específica: No debe ser ambigua o prestarse a interpretaciones.
  • Es Cuantificable: Debe estar definida, con un monto específico ya sea en porcentaje o número entero.
  • Es Relevante: Debe tener una consecuencia directa en tu situación personal, sea o no esta una consecuencia financiera.
  • Es Alcanzable: Es imprescindible que sea aterrizada, sino se trataría de un sueño.
  • Tiene un Plazo definido: Tu meta, y por lo tanto tu plan para alcanzarla, deben estar
    acotadas en el tiempo. Este plazo podrá extenderse o contraerse, pero siempre debe estar definido.

¿Cómo organizar tus metas financieras?

Para elaborar un plan financiero personal, lo primero que debes hacer es dividir las metas financieras que te has propuesto conseguir en tres rangos de tiempo: corto plazo (de aquí a 1 año), mediano plazo (de 1 a 5 años) y largo plazo (de 5 años en adelante).

Una meta financiera a corto plazo puede ser ahorrar para las vacaciones de verano del próximo año. Una de mediano plazo puede ser ahorrar dinero para cambiar el auto o seguir estudiando. Una meta financiera de largo plazo puede ser: ahorrar $100.000.000 al cumplir los 65 años.

Ten en cuenta que no es recomendable tratar de conseguir metas muy exigentes, o prácticamente imposibles. Lo mas probable es que termines desmotivándote ante el fracaso.

Tampoco es recomendable establecer metas que puedas alcanzar fácilmente, ya que eso dispersaría tu deseo y te llevaría a procrastinar (palabra cada vez más usada que significa “dejar las cosas para más tarde”).

Ahora que ya tienes tus metas organizadas según el rango de tiempo asignado a cada una, ordenalas según su relevancia. Para que no pierdas motivación y a la vez logres tus objetivos financieros, recuerda que las metas deben significar algo para ti, ser importantes para tu bienestar o el de tu familia y resultar coherentes entre sí.

Por ejemplo, si uno de tus objetivos financieros es ahorrar dinero para comprar el último modelo de un smartphone y quieres colocarlo en el primer lugar de la lista, considera que, aunque tal vez signifique mucho para ti, puede que no sea importante para el bienestar de tu familia.

Cuando organices tus metas ten en cuenta el impacto que pueden tener entre ellas. Este proceso te ayudará a reflexionar y a depurar tu lista inicial. Generalmente, somos muy entusiastas al comenzar a escribir nuestras metas.

¿Cuánto cuestan mis metas financieras?

Para planificar tus metas finanzas debes conocer cuánto cuesta cada meta. Así podrás valorar el esfuerzo que debes llevar a cabo para alcanzarlas.

Por ejemplo, si una meta financiera es ahorrar $1.000.000 para ir dentro de un año de vacaciones al Caribe, calcula que una de las formas de lograrlo es ahorrando $83.333 por mes, o ahorrando $273 pesos todos los días.

Cuando calcules el costo de tus metas ten en cuenta el valor del dinero en el tiempo. Si tu meta es de largo plazo, invierte en instrumentos que te entreguen una rentabilidad que sea al menos superior a la inflación, de esa forma lograr proteger el poder adquisitivo de tu dinero.

El Plan de Acción

Si fueras el capitán de un barco y tuvieras que llegar a puerto, seguramente no podrías hacerlo sin tus cartas de navegación o un GPS. Del mismo modo, si quieres lograr tus metas financieras deberás elaborar un mapa o una guía que te lleve hacia ellas.

A esta guía de navegación es lo que llamamos el plan financiero.

Ahora que ya tienes claro lo que deseas y cuánto necesitas para conseguirlo, estás list@ para comenzar a tu plan financiero.

Empieza identificando todos tus recursos presentes; es decir, cuánto ganas por mes y de dónde proviene tu dinero.

Haz un presupuesto a un año en el que figuren todos tus ingresos y tus gastos mensuales, para que tengas claro como estas usando actualmente tu dinero.

A tu presupuesto agrégale las columnas de tus metas financieras y calcula cuánto dinero deberías destinar mensualmente para poder cumplir con ellas.

Si descubres que no te sobra dinero para destinar a tus metas, identifica dónde puedes recortar gastos. Piensa que ese ahorro podrás destinarlo al logro de tus objetivos.

Si a pesar de haber cumplido con el punto anterior aún no es suficiente, busca fuentes de ingresos adicionales. Y recuerda que siempre debes incluir un fondo para inverti”, dentro de tus objetivos, porque es lo que te ayudará a evitar que tu dinero pierda valor y siga creciendo a lo largo del tiempo, permitiéndote cumplir tus metas financieras a mediano y largo plazo.

Llevar a cabo un plan financiero requiere esfuerzo y determinación, pero recuerda que siempre: es mejor renunciar a algunas horas de sueño que renunciar a tus sueños.

Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.

Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.

Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.

Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.

todos los derechos reservados @patrimore.cl

  • Encuéntranos en: