Inversiones

Fernando Slebe
17 de marzo de 2022

Bienvenida Fernando: Todos bienvenidos y un poco para nuestros nuevos prospectos, nueva gente que nos está viendo por primera vez y quizás quieren saber qué es lo que hacemos nosotros, ¿qué hace Ruvix?
¿Por qué estoy conectado a las 7 de la tarde después de un día de trabajo?, quizás un día cansador, un día que no me fue tan bien en la pega, pero estoy acá conectado tratando de aprender y saber de inversiones.
Y nosotros como Ruvix, somos una empresa de asesoría financiera que brinda unas nuevas formas de asesoría financiera personalizada y enfocada en construir y conservar el patrimonio.
Nosotros somos la primera empresa en Chile que trabaja de forma 100% agnóstica, de forma personalizada con nuestros clientes y está constantemente trabajando con nuestros clientes para poder enfocarse en generar planes relacionados con inversiones, compras de viviendas, herramientas de planificación, construcción de jubilación, tributación y algo muy importante inversión inmobiliaria.
Inversión inmobiliaria local, por supuesto, pero ahora lo que nos viene a contar Cristian, nuestro invitado especial Cristian Martínez, gerente general y socio de Crece Inmobiliario.
Y es algo de las cosas más importantes que hoy estamos tratando de enfocar a nuestros clientes para trabajar, que es la inversión inmobiliaria en el extranjero.
Así que muy bienvenido Cristian, espero que podamos aprovechar esta linda instancia de la tarde del día miércoles para saber más.
¿Qué es la inversión inmobiliaria?, ¿cómo trabaja Crece? Y ver algunos de estos proyectos que pueden ser muy interesantes para el portafolio. Bienvenido.
Cristian: Muchas gracias Fernando, muchas gracias por la presentación y feliz de estar acá contigo en particular y, en general, también con todos los asistentes a este webinar.
Agenda Más que este webinar, esta presentación de contarles un poco:
Qué es lo que está pasando hoy día en el mercado inmobiliario y en particular en Estados Unidos. Por qué es tan interesante invertir en Estados Unidos. Cuáles son las características. Cuáles son las ventajas. Cuáles son los aspectos que hay que tener en cuenta también al momento de invertir acá en Estados Unidos. Y qué tan cercano es para mí poder invertir en Estados Unidos, porque de repente cuando nosotros partimos en esto de las inversiones en el extranjero, muchas lo vemos muy lejano y lo vemos que es para los súper ricos, para gente muy adinerada. Y bajando un poquito esto, aterrizándolo, llevando más a los números, claramente no es algo que lo podría tener cualquier persona, el 80% de los chilenos lamentablemente no podemos invertir en Estados Unidos.
Pero un número importante si lo puede hacer y estamos hablando de cifras súper aterrizadas de manera que poder contarles toda esta información.
Dentro del plan de educación financiera de Crece, hemos generado esta alianza con Ruvix, bastante contento con esto y con esta alianza en particular y poder entregarles información. Ruvix es una empresa partner importante nuestra y la verdad que muy felices de estar acá con ustedes.
Y sin más de tanto preámbulo, como tú dijiste la gente ya pasado las 7 de la tarde ya quieren más información.
Fernando: Quieren ver.
Cristian: Quieren ver que tan cierto es todo esto.
Le vamos a entregar un poco información de quien es Crece. Vamos a pasar rápidamente, porque lo que queremos mostrarle es información más pura y dura de la inversión inmobiliaria.
Siempre es importante, ya vimos un vídeo de qué es lo que está haciendo Ruvix.
¿Qué es Crece Inmobiliario? Y le vamos a ver una pequeña presentación de que hace Crece Inmobiliario.
Somos una empresa que lleva más de tres años en el mercado y se dedica principalmente a asesorar a nuestro partner, a nuestros clientes en el negocio inmobiliario, de inversiones inmobiliarias.
Estamos enfocados principalmente a inversionistas, nuestros fuertes no es, también lo hacemos, pero nuestro fuerte no es salir a comprar la primera o la segunda vivienda. Estamos enfocados principalmente al inversionista que quiere ver un retorno, que quiere ver cuánto es la rentabilidad sobre la inversión.
Y, por otro lado, también quiere ver cuánto es la plusvalía que ha generado esa inversión en mí y en mi portfolio.
En ese sentido, nosotros creemos que tenemos una experiencia importante tanto en el mercado local de Chile como también en el mercado de Estados Unidos, estamos presentes en varios estados de acá de Estados Unidos, en el norte.
Ahora vamos a pasar algunos ejemplos en particular y en el norte Estados Unidos, Baltimore, Philadelphia, Cleveland, Detroit, pero también estamos presente en Florida de muchos proyectos de clientes que quieren invertir tanto en la costa este como en la costa oeste.
Y también estamos presentes en Nueva York y también en California para los que quieren invertir allá.
Ahora hoy día Nueva York y California no está siendo tan interesante para los inversionistas dado que los impuestos que se está pagando en estas zonas son bastante altos y es mala, la gente de estos lugares se están yendo o se están viniendo acá hacia la florida dado que pagan menos impuestos y el valor precio UF metro cuadrado, por decirlo de una forma, está más asequible acá en toda la zona de la Florida y calidad de vida espectacular.
Fernando: Importante para la audiencia que dijiste “vienen para acá”. Es importante saber que Cristian está allá, no es alguien que esté en Santiago diciendo lo maravilloso que es la inversión inmobiliaria en Estados Unidos.
Vive allá, tiene su casa, hace inversiones allá, trabaja con sus clientes allá y obviamente tener un pie allá obviamente da otra tranquilidad al que te pueda recomendar desde acá. Por eso nosotros justamente trabajamos con Crece y buscamos estas alianzas, estos partners.
Y realmente entregar a los clientes la tranquilidad que nos estamos uniendo con gente y empresas que tienen harta experiencia, más de 20 años en el mundo y finalmente eso nos da tranquilidad.
Cristian: Así es.
Acá estamos abriendo una sucursal en Miami para poder atender a todos nuestros clientes. Miami en un punto estratégico, porque estamos cerca de todo, cerca de Orlando, toda la zona de la Florida.
Y también para ir al norte de Estados Unidos, tomamos un avión y nos demoramos solo un poco.
Entonces, esto, y somos los ojos de los clientes acá. Y eso es súper importante lo que comentaba Fernando, que en definitiva lo que hacemos nosotros, llevamos la inversión inmobiliaria desde Estados Unidos hacia Chile.
Cada una de las etapas del proceso acompañamos a nuestro cliente, nunca van a estar solo, desde que tiene la intención de una inversión, generamos el traje a la medida hasta la post venta, hasta que quiere liquidar esa inversión y quieren venderla también lo apoyamos en un 100%.
Entonces, el acompañamiento es 360 grados.
¿Cuáles son los servicios de Crece Inmobiliario? Como acá lo estamos viendo 360 grados, nosotros tenemos alianzas con las principales inmobiliarias en Estados Unidos y darle la inmobiliaria de Estados Unidos que tenemos también son unas de las principales del mundo.
Estamos en distintos proyectos, en distintas zonas del país y en las principales ciudades, porque separamos entre proyecto y ciudad. Hay muchos que les gusta invertir en el norte que tiene una rentabilidad más de arriendo de año corrido, que es el modelo de ella.
Y otras que es más en la zona de Florida que es más arriendo corto o el modelo Airbnb. Y los proyectos, cada uno tiene una característica distinta dependiendo qué es lo que está buscando el cliente.
Lo ayudamos en el financiamiento, sí, es un punto súper importante. Audamos en el financiamiento acá en Estados Unidos con tasas incluso más bajas que en Chile a plazo más alto que en Chile hasta 30 años.
Y hemos logrado cerrar ya una alianza que lo teníamos pendiente, la del webinar pasado, que podemos llegar al financiamiento del 80%, ya lo podemos decir, tenemos el financiamiento hasta el 80%.
Fernando: Eso es una importante, porque ya la barrera de capital no existe.
Cristian: Así es. Tú con 20% del valor de propiedad ya puedes financiar acá principalmente en la zona Florida.
Te acompañamos en la entrega, acá estoy particularmente acompañando a unos clientes, tenemos que ir hablando mañana.
Cuando tú inviertes en Estados Unidos hay dos factores que hay que considerar de manera relevante. Uno es la ubicación donde está la propiedad y lo otro es la administración.
No sacamos nada con tener una propiedad muy bien ubicada, a muy buen precio, que tiene unas muy buenas características, pero si no está bien administrada esa propiedad no nos va a servir de mucho.
Y sobre todo si estoy en Chile estoy a 6 mil 800 kilómetros de distancia de Estados Unidos. Entonces necesitamos que esté muy bien administrada.
Nosotros contamos con administradores locales en cada una de las zonas, el administrador de Cleveland no es el mismo que el de Detroit, y el de Detroit no es el mismo que el de Orlando, y el del Orlando no es el mismo de Miami.
Tiene que ser especialista en cada una de sus zonas. Y eso es lo que nosotros hacemos y vamos buscando constantemente distintos partners aliados que nos ayuden en todo ese proceso.
¿Cómo te acompañamos al invertir en Estados Unidos? Fernando: Yo quiero destacar algo que dijo Cristian que es clave y es una de las cosas de porqué nosotros trabajamos tan de la mano con Crece.
Uno y una de las limitancias o de las objeciones que nuestros propios clientes tienen a la hora de invertir en el extranjero, es chuta yo no estoy en Estados Unidos, no tengo una expertise, no conozco ese mercado, no tengo alguien que me lleve de la mano, que me haga todo este proceso tributario, creación de empresa, búsqueda de oportunidades, financiamiento, entrega, administración y la vuelta.
O sea, que voy a hacer yo allá, si con suerte acá es muy complicado en Chile. Pero justamente la gran gracia de que trabajamos con Crece es que nos puede dar esa solución 360.
Entonces, cuando nosotros con nuestros clientes trabajamos en su calificación, trabajamos en sus ventajas, trabajamos en la estrategia que quiera hacer de cara a sus metas de corto, mediano y largo plazo.
Cuando vemos la parte tributaria y la parte de inversión inmobiliaria y el apalancamiento. Y una de las ganas es poder ampliar su inversión como inversionista fuera de Chile.
Claramente una de las alternativas más buenas es ir con Crece que te hace la atribución 360 y ha sido un éxito con todos nuestros clientes que hemos llevado a Crece.
Cristian: Si, la verdad que ya es un servicio probado, tenemos estos clientes desde Ruvix que están participando en este proceso y la verdad que mejor que lo digan ustedes de parte de Ruvix, cuál es el grado de satisfacción y la solución que hemos ido entregando.
Esos son años de experiencia, son también conocer el mercado. Y tengan muy presente que armar una página no cuesta nada, poner en la página inversión en Estados Unidos no cuesta nada, generar una licencia con un curso que tú haces, lo puede hacer en línea.
El tema es la experiencia y donde el servicio que estas entregando. Entonces, eso es súper importante al momento de ir generando un partner y eso es lo que hacemos nosotros con Fernando, con Sergio, con Ignacia y con Ruvix en general.
La verdad que en eso nosotros nos enfocamos, en servicio y servicio.
Fernando: En eso compartimos la visión. Atención y personalización de calidad.
Venga el cliente y el digo, beneficio check, comprobado check, expertise check y lo que me dieron de solución check.
Y todo en eso relación a lo que de verdad está buscando el cliente y por eso nosotros somos asesores y planificadores de larga data, tratar de buscar siempre las soluciones para ellos y por el lado tuyo es la solución.
Cristian: Así es, así que súper bien.
Dentro de eso, ¿en qué acompañamos en la inversión en Estados Unidos? Hay que tener claro que al momento de invertir en Estados Unidos, no solamente comprar la propiedad y que esa propiedad me entregue un retorno, a cuarto el porcentaje de la rentabilidad sobre la inversión, de un 5 o 6 o 10%.
No, hay que seguir pasos y dentro de estos pasos está constituir una sociedad, porque te permite imputar gastos en la sociedad y desde el punto de vista contable es beneficioso y también te permite poner estatuto en el origen, cosa que después si te llega a pasar algo, tus herederos no paguen el impuesto a la herencia tan alto como es hoy día en el extranjero.
Entonces, ayudamos a elegir el proyecto, te ayudamos en la apertura de la cuenta corriente, cada vez está más restrictivo abrir cuenta corriente acá en Estados Unidos.
Dentro de eso en punto súper importante, mencionar que no es lo mismo abrir una cuenta corriente en dólares en Chile, ya lo hemos mencionado anteriormente, que abrir una cuenta corriente en Estados Unidos.
Hasta el 80% tenemos de financiamiento, administración de la propiedad, asesoría contable, procesos migratorios. Tenemos todo en la parrilla de productos y servicios que tú necesitas para que el día mañana tú puedes ser inversionista en Estados Unidos.
Y Por qué prefieren en Estados Unidos, esa es la pregunta que se hacen muchos clientes, por qué no invertir en Dubái, en Portugal, que también estamos presentes.
Pero, ¿por qué Estados Unidos?, Estados Unidos nos permite varios factores muy importantes al momento de generar inversión inmobiliaria.
Primero presenta una estabilidad política, económica y social en el tiempo, ya sea un gobierno republicano, de derecha demócrata o más bien de más tiradito al costado izquierdo, son líneas de centro. Y eso hace que tengan estabilidad política, económica y social en el tiempo.
Presenta además una alta rentabilidad el poder tener una inversión hoy día en Estados Unidos. Cuando hablamos de alta rentabilidad estamos hablando de un retorno sobre la inversión en algunos casos hasta el 10% en promedio en el norte de Estados Unidos.
Cuando digo norte estamos hablando más cerca de Canadá, Detroit, Cleveland. Hacia el sur, hacia el área de la Florida estamos hablando de retornos del 5 o 6%, son modelos distintos, uno renta larga y otro renta corta, pero esos son los retornos.
Por otro lado, podemos diversificar, que esto es uno de los principales factores que hoy día están evaluando los clientes e inversionistas para poder invertir en Estados Unidos, la diversificación. No tener todos los huevos en la misma canasta.
No tener todo en Chile, no tener todo en otro país sino también empezar a distribuir el riesgo y la inversión.
Entonces, hoy día el diversificar, si ustedes me dicen cuál es la rentabilidad, un factor súper relevante es la estabilidad absolutamente, pero el principal atributo que lleva al inversionista a invertir en Estados Unidos es la diversificación.
Por otro lado, podemos tener una cuenta corriente en dólares en Estados Unidos y retorno en dólares, el dólar es la moneda más dura que existe. Entonces, tener un retorno en dólares hoy día es súper interesante.
Esos son aspectos súper importantes a tener en cuenta.
Fernando: Claves.
Cristian: Exactamente.
¿Por qué invertir en Estados Unidos y por qué no invertir en otro en otro país? Lamentablemente nuestros países de Sudamérica hoy día están tantos pasando temas de cambios políticos, económicos y sociales.
No voy a decir bien o mal, ni nada por el estilo, cada uno sacará sus propias conclusiones.
Pero el tener esos cambios provoca que los inversionistas también y los empresarios estén un poquito más expectante a ver qué pasa para poder seguir invirtiendo. Entonces eso hace también que hoy día tener un lugar seguro donde tener tus recursos es súper importante.
Fernando: Es clave.
Cristian: Para que se hagan una idea, hace tres años atrás los chilenos no mirábamos desde el punto de vista de inversión individual, las grandes familias han invertido en Estados Unidos desde hace muchísimo años.
Pero de manera individual era muy difícil, hoy día Chile está tomando un rol protagónico en inversiones, en compra de propiedades acá en Estados Unidos.
Fernando: Ahí quiero poner un punto y es clave, y pasó con muchos de nuestros clientes desde el 2019 a la fecha.
Si uno analiza el portafolio de clientes de alto, medio patrimonio, la concentración en activos chilenos llegaba a ser el 80-90%. Que mayoritariamente el chileno es un perfil de inversionista bastante conservador.
Entonces, estaban en activos conservadores o moderadamente balanceados, mucha exposición a Chile en renta fija, era el activo que obviamente nos protegía y después del 2019, estallido social, covid, retiro, etc.
El activo que teníamos de refugio pasó a ser casi más volátil que la renta variable estadounidense y por ende se perdió ese atractivo, se perdió esa confianza, agarró una volatilidad que ya no es atractiva.
Y obviamente el salir al extranjero ha sido una de las tónicas de todos nuestros clientes y los nuevos clientes que han venido, porque están buscando cómo diversificar su portafolio en Estados Unidos.
¿Cómo diversificar su portafolio en otras partes del mundo?, ¿cómo tratar de generar una estrategia?, como tú muy bien dijiste, no significa sacar la plata e invertirla en propiedades en Estados Unidos. Es una patita dentro de un mundo de herramientas que uno va adquiriendo para el portafolio.
Inversión inmobiliaria, inversiones de largo plazo en renta variable, desarrollo inmobiliario de carretera en Canadá para poner un ejemplo, desarrollo o deuda de muchos países que tengan una buena calidad crediticia y ahí yo voy armando mi portafolio.
Entonces, una de las cosas más importantes que hacemos y por eso nos parece tan atractivo poder mostrarle al público lo que hacemos nosotros y lo que hace Creced, es poder hacerle este traje a la medida.
Cristian: Si, y es por eso que estamos llevando esta alianza con Ruvix. La compañía Ruvix se encarga de armarle el traje a la medida a cada uno de los clientes y el que necesita diversificar, bueno, diversificará en Estados Unidos en inversión inmobiliaria.
El que no necesite le harán el traje correspondiente a lo que él quiera, si quiere estar 100% en Chile y es el modelo que le acomoda es perfecto, y si quiere estar todo en renta variable, perfecto.
El tema es que esta es una alternativa más al portfolio de inversiones que tiene hoy día Ruvix para cada uno de los clientes que atiendan. Entonces, es parte del portfolio, parte de la parrilla de productos y servicios que entrega hoy día para sus clientes actuales y sus nuevos clientes.
Entonces, el proceso en que te acompañamos en definitiva para que los clientes estén tranquilos, en un 100% del proceso, de punta a punta y eso es súper importante, sobre todo si estamos invirtiendo en Chile ya es importante.
Pero sobre todo si estamos invirtiendo en el extranjero donde conocer cada uno de los aspectos, conocer la legislación, conocer las formas de operar, conocer los plazos, conocer los montos, conocer con quién tengo que contactarme, con quién no, eso es vital.
Y ese es el servicio que entregamos en nuestra alianza.
Invertir en Estados Unidos ¿Qué te permite eso?, Estados Unidos lo que estábamos hablando recientemente, seguridad jurídica, tranquilidad, una economía sólida, garantía respecto a los derechos, precios muy convenientes, mayor seguridad.
Hoy día los precios en Estados Unidos, ustedes lo habrán escuchado bastante, es el concepto que está muy caliente el mercado, el negocio inmobiliario está caliente.
Eso porque hay mucha demanda por propiedades hoy día en Estados Unidos, que nosotros estábamos cerrando unas compras de unas propiedades de unos clientes de Ruvix en Orlando y también en el downtown de Miami hoy día.
Y el proyecto se vendieron en un proyecto completo, ni siquiera parte la construcción en ocho semanas. Va hablando otro cliente Fernando, no vamos a dar nombre, hoy día está escuchando el webinar y sabe quién es.
Dentro de la sala de ventas y ahí nos comentaba la ejecutiva de lo rápido y la velocidad de venta que está demostrando hoy día Estados Unidos. Entonces así los precios están subiendo y esto no es que haya una burbuja inmobiliaria como fue en el 2008.
Hoy día la demanda está muy alta y los proyectos tienen un límite, pero la demanda es muy alta de todos los países de Sudamérica, hoy en día también Colombia está provocando cambios desde el punto de vista político.
Eso lleva también que va a venir una aliada importancia, ya está viniendo, pero va a venir una aliada importante hacia Estados Unidos. Ecuador, tenemos Perú, tenemos Chile y a eso súmale toda Europa, súmale Canadá, México, China y Rusia ojo, antes de la guerra Rusia era un comprador súper importante.
Entonces, el ojo del mundo está puesto en Estados Unidos y al haber mucha más demanda no hay burbuja inmobiliaria.
Fernando: Es importante destacar que estas burbujas que son especialmente a las inmobiliarias que arrasan muchas veces con los sentimientos de expectativas, con los bancos, con las estructuras inmobiliarias.
Es muy lento el proceso de recuperación. Y yo me atrevería a decir que ese proceso de recuperación recién hoy con después de todo este tiempo está recuperando ese precio previo al 2008.
Es muy lento, porque obviamente hay que armar nuevamente toda una estructura para satisfacer una demanda que obviamente quedó resentida y por otro lado esa aceleración también partió hace muy poco.
Si no me equivoco antes del 2015 o 2016 ahí recién empezaron a crecer los precios nuevamente a tasas un poco más interesantes.
Fernando: Desde el 2008 a esa fecha era prácticamente línea recta.
Cristian: De hecho, efectivamente el 2008 provocó una caída en constante, pero en los últimos 60 años que también lo comentamos en el webinar anterior, Estados Unidos ha crecido un 1000% de plusvalía en sus propiedades.
Fernando: También una protección contra la inflación, la inflación desatada en Chile, desatada en otros lugares, porque finalmente los arriendos están sujetos a contratos pactados por la inflación y por ende eso da tranquilidad de que siempre que suba mucho la inflación en el tiempo tampoco es bueno.
Una inflación que siga alta y con las expectativas de que ya empezó a relajarse, eso es bueno porque estos años de inflación más alta voy a poder agarrar esa plusvalía.
Cristian: Así es. Y eso va haciendo que los precios están subiendo.
Pero desde el punto de vista de inversionistas es un punto súper importante, porque como yo tengo mi crédito en dólar, porque vamos a conseguir el crédito acá, y tengo mi retorno en dólar, la inflación a mí como inversionista no me impacta.
Estoy cubierto, porque estoy con igualdad de moneda, no es lo mismo que en Chile que está la UF, me impacta enormemente, porque si bien tú haces un remarcaje precio en la inflación cada seis meses o cada un año, vas teniendo un año que el precio lo tienes estancado.
Y no generalmente después subes todo lo que ha subido la inflación. Entonces es súper importante que acá estas cubierto, porque paga el crédito en dólares y tienes ingresos en dólares.
Apertura de Cuentas Corrientes Personales y Comerciales También llevamos la apertura de cuentas corrientes personales y comerciales, todo podemos hacerlo, todo el proceso para que ustedes tengan claro podemos hacerlo a distancia del 100%.
Mi única salvedad es cuando logramos financiamiento bancario, los bancos nos piden que venga el cliente acá a firmar y que se haga responsable, pero antes de eso todo el proceso 100% remoto, ustedes no se tienen que mover de su puesto, de su lugar de trabajo, de su hogar.
Ahora qué es lo que nos pasa, que muchos clientes nos dicen, no quiero porque yo quiero viajar. Bueno viajan.
Fernando: La excusa.
Cristian: Sí, todo el rato.
Y eso es lo que hacemos nosotros, cuando vienen los clientes nosotros los vamos a buscar, los acompañamos, les mostramos su casa, le mostramos su inversión, lo acompañamos en todo el momento.
Fernando: Te falta que le des los tickets para ir a los parques de diversiones en Orlando.
Cristian: Buena idea.
Acabamos de cerrar una alianza también con una decoradora, cosa que si estás en Chile y quieres decorar tu propiedad, no vengas para acá y te la decoramos desde acá en Estados Unidos, así que todo.
Entonces, eso es lo que hacemos nosotros y abrimos cosas corrientes tanto comerciales como personales, cada vez estamos más limitados en la apertura de cuentas corrientes, pero si podemos abrir cuentas corrientes 100% a distancia 100%.
Que hoy día no son muchos los que pueden decir eso, abrimos cuentas corrientes 100% a distancia. Ya sea cuentas corrientes personales como también para compañías.
Y queremos contarles hoy día como partimos con Fernando cuando hicimos esto. Esto realmente es para mí o es para los súper ricos.
Fernando: Antes de seguir con el resto, se entiende lo que hace Ruvix, se entiende lo que hace Crece, por qué trabajan en equipo y ahora lo que nos gusta.
Nuevo Curso: Inversiones Inmobiliarias desde Cero Pero antes de eso quiero invitarlos, estamos lanzando un curso que viene fantástico para aprovechar esta oportunidad y cómo se llama, curso de inversiones inmobiliarias desde cero.
Y vamos a tener una promoción especial hasta el 23 de marzo a tan sólo 19.990, un curso de alta calidad con personas como Ignacia Matamala que ha trabajado toda su vida en el mundo inmobiliario.
Así que todos invitados a este gran curso que va a servir específicamente, por ya lo pueden comprar ahora para entender muy bien lo que viene a contarnos Cristian ahora con la oportunidades de inversión.
Cristian: Buenísimo, quiero que me inviten a ese curso también.
Un siempre debe estar actualizándose y que mejor que obtener herramientas de parte de ustedes, así que soy el primero que va a estar inscrito.
Fernando: Y viene después uno avanzado, que va a venir con muchas herramientas que ya uno puede hacerse un inversionista profesional.
Cristian: Que bueno y la verdad que eso también nosotros entregamos como compañía y eso es parte de nuestra alianza, en hoy día dejarle a los que saben, que sea una inversión pasiva, que el inversionista se dedique a lo suyo.
Cada uno es experto en su área y en el área de inversión inmobiliaria que mejor que Ruvix, los asesores y que genere ahí el portfolio adecuado.
Oportunidades Inmobiliarias en Detroit Fernando: ¿Por qué Detroit?
Cristian: ¿Por qué Detroit?
Hoy día Detroit tiene varias ventajas. Primero ya vimos por qué invertir en Estados Unidos y ahora les voy a comentar.
Podemos ser inversionista en Estados Unidos desde $60.000 dólares, 1500 UFE aproximadamente, de pendiendo el UF y un poquito más caro.
Y cuánto nos está dando el retorno ahí si lo llevamos a pesos, un departamento, un estudio, hoy día me está dejando $230-$240 mil pesos mensuales. Cuánto me va a dejar una propiedad en Detroit neto para el bolsillo; me está dejando $800 dólares, entre $700 y $800 dólares aproximadamente, para que lo tengan ahí en mente ese número.
Estamos diciendo que es más del doble de lo que me está dejando el departamento, porque tenemos una mejor rentabilidad. Y por qué Detroit.
Todo el mundo ha escuchado que Detroit quebró, efectivamente en 2013 Detroit quebró, pero esto es algo que ya venía con esta mochila desde posteriores desde 1945, aproximadamente la segunda guerra mundial que venía arrastrando rechazo.
Y ahí hay momentos donde tiene que tocar fondos para poder levantarse y eso lo que pasó en Detroit.
Detroit es un puerto súper importante, está al lado de Canadá, por el lago tú ves, es como estar mirando a 50 metros una cosa así, tú ves de ahí Canadá.
Entonces, ¿qué pasa?, Detroit es súper potente hoy día, siempre ha sido ponente en el mundo automotriz y hoy día también está siendo en la industria tecnológica, hay bastante incentivos que se generaron para que las compañías fueran para allá.
Y las automotrices hoy día se están replanteando con proyectos de billones con b larga no con m, billones de dólares con las nuevas tecnologías verdes para las compañías automotrices. Entonces, hoy día Detroit es un lugar que está súper importante. Y está súper caliente también para poder comprar.
Cuál es el punto, está el mito de que oye yo compraba propiedades por $10 dólares en Detroit. Sí, puede ser, lo que partimos diciendo en esta presentación.
Hay dos factores muy relevantes al momento de invertir en Estados Unidos, uno es la ubicación y otro la administración, la ubicación es relevante. No es lo mismo comprar una propiedad en una manzana acá, que dos manzanas a la izquierda o la derecha, da lo mismo.
¿Por qué?; porque te puede afectar enormemente la inversión inmobiliaria. Entonces la ubicación es vital.
Y, en ese sentido, tenemos propiedades muy bien ubicadas en Detroit que nos están entregando un retorno súper atractivo y que en los lugares donde están hoy día en el estado está generando planes de inversión y de desarrollo. Es por eso importante saber en qué lugares uno está invirtiendo.
Entonces, hay empresas automotrices, está un mercado inmobiliario al alza, una alta rentabilidad de plusvalía, se están haciendo muchos proyectos en la cuidad, Detroit hoy día está se está negociando muchísimo.
Hay zonas que efectivamente están muertas prácticamente. Pero ahí no hay que invertir y es por eso que hay que tener claro dónde están y la inversión te permite una alta rentabilidad.
Ejemplos de Casas en Detroit Entonces acá voy a mostrar un por ejemplo.
Estas casas son en Detroit, oye pero estas casas parecen casas del barrio alto por decir algo. Sí, efectivamente.
Fernando: De hecho, la que tiene como más de ladrillo es bastante bonita.
Cristian: Son espectaculares, unos barrios muy lindos. Me tocó recorrer estas dos propiedades son muy lindas y estamos hablando de inversiones una de $78.000, tenemos algunas más económicas.
Las que salen de $60.000 dólares se venden rapidísimo, hay muchos clientes que están esperando para poder comprar esto.
Entonces acá tenemos una de $78.000 dólares por dar un ejemplo, en ambos casos son tres habitaciones un baño, que el modelo que calza perfecto son unidades en torno a los 100 metros cuadrados.
Y en donde sobre eso en ambos casos estamos teniendo un retorno cercano al 9% y que es súper importante, porque en este ejercicio se le resta los gastos de administración que le vamos a pagar a la persona que todos los meses me va a hacer la gestión de administración, de cobranza, de pago, que va a estar interactuando con el arrendatario, todo eso.
Yo no me voy a encargar de eso, va a haber uno que se va a encargar de toda la administración en Estados Unidos y él me va a depositar todos los meses a mí mi arriendo descontado lo que le tengo que pagar a él.
Fernando: La administración.
Cristian: Exactamente.
Y, además, está descontados los impuestos de seguros. En Estados Unidos es importante tener seguros, sobre todo el seguro de la propiedad y el seguro para terceros, porque te pueden poner una demanda en cualquier cosa, porque no sé, en tu casa se cayó una teja que pego.
Eso también está descontado.
Fernando: Esos impuestos que nos estas diciendo, es el impuesto de simplemente para limpiar ahí el esquema, el impuesto de la empresa o el impuesto federal.
Cristian: El impuesto federal de la casa de la especie contribución.
Fernando: La contribución, perfecto.
Cristian: El impuesto y los seguros están descontados también.
Entonces, descontado cuánto es lo que yo gano al año, por ejemplo en el ejercicio de 80 mil dólares, si lo arriendo en $825 gano $10,500. Eso me hace llegar un 10% de administración más o menos $1000 dólares.
Voy a pagar al año $2,340 dólares en impuestos y seguro, me va a quedar aproximadamente $7,000 dólares. Y eso me da un retorno de un 8,87% para el bolsillo neto final.
Es lo que estábamos hablando, entonces $625 dólares hoy día a $800 y tantos nos da $500,000 pesos aproximadamente, pero para el bolsillo descontado todo, porque ese ejercicio que nosotros hicimos de Estación Central, ahí no habíamos descontado nada, eso era solamente arriendo.
Fernando: Sí, total.
Cristian: Entonces, este retorno es neto para el bolsillo, es una muy buena rentabilidad, ya saben por qué Detroit.
Detroit es un lugar que siempre hay que tomar las oportunidades o las economías cuando están rebotando, nunca hay que tomarla a mi modo, hay inversionista más avezado, cuando ya están tocando fondo, pero tú no sabes cuándo tocas fondos.
Te puedes encontrar con dolores de cabeza y hay que tener una espalda muy importante. Y hay otro que cuando ya está muy arriba.
Lo importante es agarrar la curva cuando está subiendo y eso es lo que está pasando hoy día en Detroit, tiene una plusvalía importante las propiedades.
Fernando: Yo iba a decir que el precio promedio para que se hagan una idea de una casa en Estados Unidos con estas características es de 110 mil dólares promedio en Estados Unidos.
Cristian: Absolutamente.
Fernando: Mi objeción en su minuto en Detroit investigando, es decir porqué cambié de opinión.
Cristian: Nosotros como Crece cuando compartimos también, pero una vez que tú ya te metes en el negocio y conoces bien las razones y vas viendo, empiezas a invertir también en esta zona y ves que el negocio funciona perfecto, bueno le vas dando también.
Y te das cuenta que es una inversión muy interesante, eso está en el norte, está al lado de Canadá.
Ahora tenemos otro ejercicio, se los vamos a dejar en la presentación, pero acá estamos con retornos del 9,3% que es bastante interesante neto. Y si ustedes se fijan también es tres habitaciones, un baño.
Las casas son muy lindas, son todas casas que ya tienen más de 60 años, están rehabilitadas, que el estado te exige cuando tú las riendas y éstas ya vienen así, muchas ya están arrendadas, que estén con pinturas libres de plomo, con la grifería en buen estado.
Entonces, te compraste una casa que está lista ya para arrendarla y empezar a generar flujos en el corto.
Fernando: Y cualquier cosa la administración automáticamente soluciona el problema en el caso que haya.
Cristian: Absolutamente.
Eso es y eso lo que pagamos nosotros como los inversionistas cuando le pagamos al administrador acá en Estados Unidos ese 10%.
Fernando: Yo en Detroit antes había estudiado el caso de la quiebra y la cuestión, era como ir a África. Pero últimamente y de hecho yo diría que el cambio fue el año pasado.
Y todo justamente pasa cercano a Detroit y cercano a Philadelphia. Y hay muchos proyectos y fondos de inversión que nosotros manejamos con nuestros clientes que están específicamente vinculados a bodegaje, inversiones en bodegaje, retornos parecidos 10%.
Automáticamente si tú tienes bodegaje tienes que tener una estructura de una ciudad cercana y otras más. Así que fantástico.
Cristian: También comentarles que ayer tuve una reunión con desarrolladores de proyectos en Detroit y ya está en los tickets de las propiedades que van a desarrollar muy cercano al downtown de Detroit, estamos hablando de $500,000 dólares.
Y hay pent-house de un millón y medio de dólares que están todos vendidos. Entonces, Detroit ya está aumentando, es ahora el momento donde tenemos que invertir en Detroit.
Nosotros hubiésemos pensado hace 5 años atrás generar proyectos inmobiliarios con ticket de $500,000 dólares para arriba y hubiésemos dicho estos tipos están locos.
Bueno, les comento que se están desarrollando, ya se vendió un proyecto concreto de ticket de un millón y medio de dólares. Y se están desarrollando ahora, ya viene luego en un par de meses proyectos con unidades de $500,000 dólares aproximadamente.
Y eso hace que todo el mercado inmediatamente vaya hacia arriba.
Oportunidades de Inversión en Philadelphia Philadelphia es la tercera ciudad de la costa con mayor población universitaria, estamos hablando de la costa este de Estados Unidos y es hacia el norte de Estados Unidos.
Y, por otro lado, tiene más de 52 universidades Philadelphia, ciudad dormitorio de Nueva York está a 1 hora 20 de aproximadamente de Nueva York.
Entonces, cuando comenzamos dijimos que la gente de California y de Nueva York se están yendo de esos lugares, porque está muy caro vivir ahí. Entonces si tú pagas impuestos federales, estatales, locales, pagas por todo.
Entonces, se están yendo a otros lugares, que aparte es precioso Philadelphia, que es muy apetecido por los neoyorquinos es Philadelphia. Eso hace que sea muy atractivo con un flujo, un aumento importante del flujo aéreo y portuario en los últimos años.
Y más de 50 millones de turistas al año, fíjense que Orlando turista, estamos hablando entre Nueva York y Philadelphia principalmente orientado a Nueva York esto.
A mí me tocaba conversar que muchos clientes pasaban siempre por Nueva York, pero no pasaban por Philadelphia, hoy día muchos están pasando por Philadelphia, de hecho las ciudades más visitada del mundo está Orlando, antes de la pandemia 80 millones de visitantes, hoy día están cercanos a los 120 millones de visitantes al año.
Y eso hace que también sea muy apetecidos al momento de elegir estar en Philadelphia, porque los mismos neoyorquinos hoy día como están muchos turistas también suben los precios, la gente que vive en Nueva York está demasiado caro, se están yendo hacia otros lugares.
Y hoy día el trabajo también permite estar en una ciudad como Philadelphia cercano hacia las casas matrices como Nueva York, pero estás en un lugar mucho más económico.
Ejemplo de Inversiones en Philadelphia Los tickets son un poquito más altos, ya estamos al lado de Nueva York, ya es una ciudad con mucha demanda, pero aun así estamos hablando de tickets de 133 mil dólares, 120 mil dólares, pero una rentabilidad también cercana al 9 o 10%.
También estamos hablando de tres habitaciones, un baño.
Fíjense que las propiedades de Detroit eran propiedades unidades únicas, acá son como 8 casas.
Fernando: Como en las películas.
Cristian: Típico de las películas, exactamente.
De 2 y 3 pisos con subterráneo, esos son las unidades que se venden en Philadelphia. Pero la verdad que el perfil de la gente que vive en Philadelphia, el arrendatario, la plusvalía que está generando.
Philadelphia hoy día está súper interesante y sobre todo por la demanda de los neoyorquinos que se están yendo de Nueva York a otras ciudades como cercanas a Philadelphia.
Entonces, hoy día Philadelphia es tú te vas a estar yendo a la segura o un lugar donde estás invirtiendo y que vas teniendo una muy buena plusvalía, es una ciudad ya consolidada.
Detroit es una ciudad consolidada, pero la gracia de Detroit es que quebró, Philadelphia sigue siendo consolidada con mucha demanda de parte de la gente universitaria y los millennials disfrutan mucho de la ciudad de Philadelphia.
Entonces, hay que tenerlo en cuenta y las rentabilidades del 10%, estamos hablando de arriendo acá de $1,300 o $1,200 dólares. Que podemos decir en Chile oye $1,300 dólares una persona paga cerca de un millón de pesos en arriendo, una locura.
Bueno, en Estados Unidos estos son tickets totalmente abordable en el arriendo y pagar un arriendo de $700-$800 dólares para arriba es para poder vivir acá, la calidad de vida de otra, los ingresos son otros.
Se paga por hora y por eso también es que los costos son altos y estos precios se pagan sin ningún problema en arriendo.
Hay muchos clientes también que tienen temores a qué pasa si el cliente no paga, cómo lo saco, yo estoy lejos. Acá en Estados Unidos tú puedes hacer un desalojo, en dos meses va el sheriff y saca a la gente de estas casas.
Entonces, como inversionista protege la inversión, en Estados Unidos se protege mucho al inversionista y eso te permite también tener una tranquilidad de cuando estás haciendo una inversión.
Bueno, hay riesgos, sí hay riesgo.
Fernando: Hay riesgos, por eso se llama inversión.
Oportunidades Inmobiliarias en Cleveland Cristian: Y también quería mostrarles Cleveland.
Cleveland es una ciudad que está al lado de Detroit, separados por el lago, más hacia el lado de Canadá. Cleveland tiene la característica de tener una muy buena calidad de vida, al igual como otras ciudades como San Luis.
Entonces, de repente uno se engaña dice oye, pero Detroit siempre sale en las películas, hay barrios como en todos lados.
Baltimore también, hay barrios que son muy buenos y barrios que no son tan buenos. Entonces es como en todos lados, como todo el mundo.
Lo que sí están dentro de los lugares que tienen mejor calidad de vida, mejores proyecciones, están dentro del PIB y dentro que tienen mayores retornos de la inversión.
Y eso son súper importantes al momento analizar dónde invierto, ya sea en Chile, en Estados Unidos, Uruguay, Portugal, donde ustedes tienen convenientes. Es lo mismo que estábamos hablando, vuelvo a lo mismo, ubicación y administración, son los puntos clave.
Bueno, Cleveland, según Forbes en el año 2021, fue uno declarado con los mejores lugares para inversiones inmobiliarias, más del 50% de sus hogares son arrendatarios.
El valor de la vivienda el año pasado creció un 11,5 y se pronostica que Cleveland podrá convertirse en uno de los centros tecnológicos más importantes del país dentro de poco, hay incentivo, porque también la tecnología se esté desarrollando allá.
Y acá hay algo, la calidad de vida en Cleveland es muy buena.
Ejemplo de Inversiones Inmobiliarias en Cleveland Tenemos ejemplos de Cleveland, $110.000 dólares, $140.000 dólares, también retornos están en torno al 8%, en algunos casos 8,64 y 7,2. Pero vean las casas, estas casas son espectaculares, estos retornos son lo mismo que hemos hablado en toda la presentación, son retornos netos.
Si lo hiciésemos desde el punto de vista bruto serían sobre los dos dígitos en ambos casos. Y acá estamos hablando de este de cuatro habitaciones, dos baños y en el costado derecho es tres habitaciones y un baño.
Realmente los modelos de casas rehabilitadas que estamos entregando en este tipo de inversión, son casas que tienen estas características de tres dormitorios, un baño, hay algunas que se escapan un poquito, cuatro con dos, pero en general son de tres y uno.
Y, en este caso, en Cleveland también son casas, son unidades distintos a lo que es Baltimore, Philadelphia, que son más bien casas que van variadas, son blogs de ocho casas que tienen subterráneo y todo eso.
Pero la calidad de la construcción es muy buena, el lugar para vivir es muy bueno y mejor aún la rentabilidad que estoy obteniendo por esto es espectacular y mejor aún, estoy diversificando mi inversión, estoy obteniendo un retorno en dólares y mejor aún estoy dejando mi dinero en una cuenta corriente en dólar en Estados Unidos.
Y eso me permite después seguir invirtiendo y me permite seguir generando mayores retornos. Entonces esto es lo que les quería comentar.
Fernando: Se va juntando y luego compras otra y otra.
Cristian: Eso es lo que nos pasa muchísimo y los clientes guardan y después vuelven a comprar, vuelven a comprar.
Tenemos clientes que han comprado 2 o 3 propiedades y hemos hecho una reestructuración de sus créditos, tenemos unos lenders que se llegan a eso y después tienen liquidez y vuelven a invertir, vuelven a invertir.
Lo más importante para crecer en el negocio inmobiliario es usar el riesgo del banco o del tercero.
Fernando: Un punto importante, cuantas propiedades que mostraste no están los bancos, pero están los lenders.
¿Qué características y qué diferencia tienen con los bancos, y cómo puedo optar a ellos?, me puedo comprar una casa con el lender inmediatamente o tengo que comprarla y ahí rehipotecarla.
Cristian: Se puedo comprar inmediatamente, lo que si cuando son este tipo de propiedades como son tickets más chicos para los bancos acá en Estados Unidos, son fondos privados y son tasas del 8% para arriba.
Entonces, ¿qué es lo que hacen muchos inversionista?, que apuestan a la plusvalía. Entonces, las compras que han neteado, los ingresos con los pagos, pero están apostando a la plusvalía, lo que está creciendo en los últimos años que es una brutalidad.
O con eso se puede refinanciar o seguir comprando, pero para estas casas en particular son fondos privados, tasas cercanas al 8% en donde se financia hasta el 50%.
Fernando: O sea, para poner en palabras simples, la casa de $140.000, necesito $70.000 dólares más los costos de obviamente operación.
Cristian: Así es.
Tenemos clientes que han comprado en Philadelphia hace 3 años atrás, que es una casa agotada en $40.000 y hoy día esa casa está en $136.000 dólares. Entonces ese ejercicio es bastante atractiva.
Ahora ojo, no todos tenemos ese nivel de precisión, pero hay ejercicios donde si están. Pero por lo menos háganse una idea que el 10 % al año va a estar de plusvalía.
Preguntas y Respuestas No sé si hay preguntas.
Fernando: Quería comentar dos preguntas, que va en relación a los netos brutos, todos estos estamos hablando neto técnicamente antes de impuestos de como a cada uno le llega.
Ahora le dejó la pelota, normalmente las empresas en Estados Unidos para inversionistas extranjeros tienen muchas ventajas, hay millones de formas de comprar esto. Pero una de las ventajas para un tipo de empresa en particular es la depreciación.
Y la depreciación yo finalmente elimino el impuesto por las utilidades, por ende técnicamente este 8,6, o sea 18 mil menos 2 mil, estamos hablando de 3 mil, por ejemplo para la casa estamos hablando de 14 mil dólares al año es líquido, porque técnicamente la empresa no paga los primero años de impuesto.
Cristian: Sí, porque tú puedes deducir gastos de la compañía, todos los viajes que genere a Estados Unidos, todo lo que es los tickets, el hotel, todo eso es gasto y tú lo puedes descontar del balance de la compañía.
Y, por otro lado, también tú puedes depreciar la propiedad en 27,5 años en Estados Unidos, se puede hacer perfectamente y eso hace desde el punto de vista contable que la compañía no pague impuesto durante todo el periodo que tenga depreciación la propiedad.
Fernando: Hay una pregunta, más que el proceso, creo que quedó clarísimo muy bien explicado, pero tiempo.
Voy a poner mi caso en particular, tengo 110 mil dólares y quiero comprar esta casa.
Cristian: A lo más 45 días.
Fernando: Muy rápido.
Juan: ¿Si invierto a través de una sociedad es necesario tener una visa para administrarla desde Chile?
Fernando: No, no es necesario tener una visa.
Próximos Webinars de Ruvix Antes de terminar, antes de despedirnos, antes de que cierre nuestro querido Cristian, invitarlos a todos, porque viene una semana de webinar no menor.
El 5 de abril, vamos a tener una invitada de honor, que es la presidenta de la asociación de AFP, nuestra querida Alejandra Cox.
¿Qué vamos a hablar con ella?; vamos a tener la oportunidad de hablar de temas tan importantes por supuesto como el rol de las administradoras del sistema previsional chileno, que entendiendo y poniendo casos hipotéticos de qué puede pasar al futuro.
Y muy importante en esa jugada cuál es el rol de nosotros como Ruvix para poder apoyar en esa planificación de jubilación con instrumentos como la inversión inmobiliaria en el extranjero por supuesto.
Esta es una forma de autofinanciarse a la jubilación, por qué dejar en manos de otros si uno puede hacerse cargo de sus propias finanzas, eso es lo más importante. Y si uno no tiene tiempo o no sabe, bueno están empresas como nosotros trabajamos con partner como Cristian que tratamos de hacer las cosas sencillas para nuestros clientes.
Mañana vamos a tener un webinar también muy bueno, que va sobre deudas con Carolina Molina, los tres primeros pasos para salir de todas sus deudas, clave para el cliente que está recién partiendo.
Y, por supuesto, ya temas como Operación renta, que ya viene en abril, vamos a tener un muy buen webinar con nuestro querido Mauricio, contador tributarista, experto y quien lleva la tributación de muchos otros clientes, vamos a tener un buen webinar para ver tips que pueden satisfacer o pueden ayudar a todos nuestros clientes, nuestros queridos seguidores.
Van ver obviamente cómo pueden optimizar esa declaración o cómo entenderla, porque cuando uno se mete en el servicio de impuesto dice números, palabras, cosas raras. Así que entender un poco lo que uno está aceptando.
Cristian: Dar las gracias y dentro de eso que estabas mencionando tú, las empresas y la seguridad de los clientes que es lo importante. Y cuando invirtiendo en Estados Unidos todos los dineros pasan por una compañía.
Entonces, quédense con la tranquilidad de que la inversión va a estar siempre en buenas manos, se trabaja así en el mercado americano.
Fernando: Lo bueno de Estados Unidos, una frase que siempre tonteamos acá, la sociedad de la confianza. Todo funciona a través de confianza y todo funciona perfecto.
Cristian: Hay que portase bien.
Eso principalmente y darte las gracias.
Fernando: Encantando Cristian, siempre trabajando con nuestros clientes, con clientes tuyos, muchas gracias por esta instancia a todos los que nos están viendo y nos vamos a ver a futuro.
Por favor cualquier duda o pregunta, un correo a contacto@ruvix.com. Vamos a tener una serie de link para que nos puedan contactar.
Ya Yilda ha puesto varias veces el link para que todavía los que están recién conociéndonos, conociendo a Ruvix, conociendo a Crece, qué hace Ruvix, etc. Dejando un videíto de cómo funciona nuestro servicio, por supuesto.
Y más que nada si a todos les gustó por favor compártanlo, este es un tema no menor, candente. Es importante diversificar no solamente en una cosa del miedo, no hay que invertir por miedo, hay que invertir por diversificación, por seguridad, tranquilidad.
Y aunque no pase nada en Chile y todos seamos felices para siempre, igual hay que hacerlo, igual hay que salir, igual hay que diversificar en otros países y obtener mejores rentabilidades de lo que uno puede lograr acá.
Cierre Así que muchas gracias a todos, muchas gracias Cristian.
Nos vemos en otra ocasión.
Chao, chao.
Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.
Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.
Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.
Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.