Masterclass: ¿Dónde y cómo puedo custodiar mi capital en dólares?

Inversiones

Fernando Slebe

Fernando Slebe

9 de marzo de 2022

post image

Te dejamos el video completo en nuestro canal de Youtube 👇🏻

Video "Masterclass: ¿Dónde y cómo puedo custodiar mi capital en dólares?"

A continuación, la transcripción íntegra del Webinar:

Bienvenida

Sergio: Sean todos muy bienvenidos, muchos conectados ya y damos inicio a este nuevo ciclo de webinars que le llamamos Masterclass enfocados en la inversión en el extranjero.

La verdad ya llevamos muchos meses sino años en que hemos estado mirando con mayor atención lo que pasa afuera de Chile, obviamente por varias razones, situación política de Chile, alza del dólar, diversificar las inversiones.

De hecho, los estudios dicen que, en general, los inversionistas cometen el gran error de invertir siempre en el lugar donde viven, generalmente cuando uno compra una propiedad, compra lo más cerca posible en la comuna incluso en la cual vive.

Y uno de los aspectos centrales de la inversión es precisamente la diversificación. Y por lo tanto, uno debería estar naturalmente mucho más invertido en el resto del mundo que en Chile, porque de esa manera uno haría una inversión más adecuada teniendo en cuenta la importancia precisamente de esta diversificación.

Entonces, esto para nosotros no es nuevo, esto nosotros lo tenemos absolutamente incorporado dentro la planificación financiera hacia nuestros clientes.

Ciclo de cuatro webinars como parte de este Masterclass

Obviamente estamos dando inicio a esta Masterclass en este mes de marzo, que comienzo al año prácticamente en Chile, para tocar estos temas agrupados en cuatro webinars que son muy importantes.

Primero, dónde y cómo custodiar nuestra plata, donde alojar el dinero. Y ahí hay muchas diferencias y vamos a centrarnos hoy día junto a Fernando a explicar lo que significa el custodio, donde uno aloja su dinero ya sea en Chile o en el extranjero. Pero obviamente vamos a estar enfocados hoy día en el extranjero, que se ha hablado mucho de varias formas, es ampliamente sabido, ha salido ya en varias ocasiones en la prensa el incremento brutal que han tenido las cuentas corrientes en dólares, así que hablaremos de eso. También hablaremos de algo muy importante como es tributar en Chile cuando tenemos inversión en el extranjero, eso lo hablaremos el próximo jueves. Tenemos dos webinars más, donde los vamos enfocar en qué instrumentos poder invertir en el extranjero, ya más a detalle. Y también finalmente cómo invertir en propiedades en el extranjero. Así que vamos a este ciclo de webinars, la verdad que la cantidad de contenido es enorme, lo que estamos haciendo en estos momentos y la verdad que vienen muchas cosas también en las próximas semanas, muchas novedades.

Así que le estaremos hablando de todo eso en estos cuatro webinars que esperamos se sumen muchos clientes y también muchas personas de esta comunidad que hemos ido construyendo y como siempre también estos mismos webinars irlos subiendo a nuestro canal de YouTube.

¿Cómo estás Fernando?, me extendí un poquito.

Fernando: Queébuena introducción.

Agenda

Entonces, ¿qué vamos a hablar hoy día?

Fernando: Vamos a hablar de un custodio en el extranjero, entenderlo bien, que ha aumentado salvajemente desde el 2019 a la fecha por cuenta en el extranjero, cuenta corriente, etc.

Obviamente hay muchas diferencias y hay que entender muy bien cuando uno quiere protegerse en el extranjero, sacar el capital para el extranjero, a invertir en un instrumento que invierte en el extranjero, que son dos cosas distintas.

Cuentas de inversión en el extranjero:

¿Cuáles son las típicas? ¿Qué es lo que uno tiene que fijarse? ¿Cuáles son las que usamos nosotros? ¿Cómo podríamos ayudar a posibles clientes nuevos que vayan llegando? Obviamente, contar un poco lo que hacemos con nuestros clientes en este punto, hablar un poco de las oportunidades de inversión, aunque eso lo vamos a ver en la tercera charla de este ciclo de webinars específicamente de oportunidades de inversión.

Vamos a hablar de las grandes familias, de las capacidades que uno puede tener en todas estas cuentas. Y ya como último punto vamos a saltar a las cuentas corrientes en el extranjero en banco.

Sergio: Bueno, todo esto que vamos a hablar obviamente es algo a lo cual acceden todos nuestros clientes, es importante reiterar que nosotros nos dedicamos a la asesoría financiera, a la planificación financiera.

Por lo tanto, todo esto muy probablemente no va a ser nada nuevo para los clientes que uno acompañan hoy en día, solamente reforzar algunos puntos y siempre es bueno reiterar ciertos conceptos que a veces son complejos y es bueno repetir cierta información.

Pero es algo a lo cual nos dedicamos habitualmente así que cualquiera que se quiera sumar a nuestros clientes en Ruvix obviamente nos pueden mandar un correo a contacto@ruvix.com.

Y ahí haremos una reunión de diagnóstico para evaluar la situación de cada persona que le interese por supuesto tomar las riendas de su futuro financiero y dejarse acompañar por nosotros, que nos dedicamos a esto ya hace más de seis años.

¿Qué es un custodio en el extranjero?

Así que vamos con el primer aspecto que tenemos preparado para hoy.

¿Qué es?, ¿qué es un custodio en el extranjero?, ¿a qué se refiere esto del custodio?

Fernando: Yo creo que ahí tiene un punto algo más básico y de hecho invito a todos los clientes y prospectos que nos estén viendo, los que son fans de nosotros hace mucho tiempo, que hagan doble clic en el link que va a estar abajo.

De qué es lo que hacemos nosotros como asesoría, porque es muy importante entender eso para también entender qué es un custodio en el extranjero.

Y dentro de este triángulo que yo puse que están los asesores patrimoniales, los Broker-Dealer o acá conocidos como corredoras de bolsa y los bancos custodios, los tres generan una sinergia y una conexión.

El asesor es el que finalmente tiene el cliente y vela por recomendarle instrumentos financieros que sea y calce con el objetivo, con la situación financiera.

Y, obviamente, en nuestro caso particular nosotros vemos eso y más, pero específicamente un asesor patrimonial en el lado de inversiones se dedica a eso en particular. Y nosotros trabajamos con instituciones financieras que son los Broker-Dealers.

Que en otras palabras son donde yo voy a tener mi cuenta, factiblemente en la cara frontal de donde yo tengo invertido mi capital. Y es donde yo voy a poder dar las órdenes junto a mi asesor para invertir en diversos productos financieros, en otras palabras el negociador.

Y el banco custodio que es la lista más importante y la que vamos a trabajar hoy día, es que finalmente es el responsable de salvaguardar mis activos, en otra palabra, es el que tiene los valores custodiados míos. O sea, si yo tengo una acción, tiene mi acción en mi poder y él me la cuida.

Entonces, aquí es muy importante el asesor, obviamente nosotros somos los asesores técnicamente en este ejercicio, el broker puede ser un intermediario local, y acá voy a poner ejemplos, un SURA o un Nevasa, BTG Pactual, lo que sea.

Y yo me hago una cuenta en el extranjero con un banco custodio, llámese Pershing. Y allí tengo mi triángulo listo.

Y lo que uno finalmente cuando en verdad quiere sacar el capital y hacer una verdadera custodia fuera debería tener el asesor patrimonial local o afuera, que nosotros ahí tenemos una empresa registrada en Estados Unidos que trabaja de la mano con nosotros.

Está la corredora de bolsas que puede ser cualquier institución que esté fuera de Chile para que finalmente obviamente esté custodiando mi capital y el barco custodio que también esté fuera de Chile con las normas norteamericana o europeas, para que salvaguarde mi capital y aparte tenga garantías sobre mi capital.

Aparte de custodiar lo que tiene, que tenga garantías en el caso del fallo y puede responder por mi garantía.

Sergio: Hay un aspecto que de repente no somos tan insistentes en las presentaciones que hemos hecho y los clientes nuestro lo sabe muy bien.

Pero es el hecho de que nosotros somos asesores y nosotros no tocamos el dinero de las inversiones de nuestros clientes, ningún cliente nuestro nos va a depositar dinero en nuestra cuenta corriente de Ruvix para hacer inversiones.

Esa plata está precisamente en una corredora de bolsa o en un banco custodio, en donde, ahí está el dinero en instituciones reguladas y nosotros somos quienes estamos supervisando estas inversiones y damos consejos, asesoría para invertir este dinero.

Por lo tanto, eso es muy importante la diferencia, porque muchas veces ocurre y lo tengo que mencionar, es que uno de repente tiene su plata en el banco o en una AGF o en una corredora de bolsa y tiene su asesor de esa misma institución.

¿Qué es lo que ocurre habitualmente?, ha cambiado bastante en el último tiempo esta figura, pero lo que ocurre habitualmente es que el asesor del banco o de la institución con la cual uno tiene las lucas es que sugiere principalmente en los fondos de esa institución.

Entonces, acá esa figura que estamos mostrándole ahora a nosotros nos da mucha independencia, porque nosotros no tenemos que estar ofreciendo nada por obligación, no tenemos grandes intereses en una alternativa.

No da prácticamente lo mismo, no nos importa donde estén las lucas, no nos importa y por lo tanto nosotros sugerimos lo que creemos que es mejor, eso es súper importante para los objetivos del cliente.

Fernando: Eso está muy de moda y lo típico como el dealer existe en Estados Unidos, acá todo está como tú dijiste en una institución y lamentablemente el banco, el corredor de bolsa, la AGF, los ejecutivos están dentro de la misma línea.

Entonces, es súper enredado especialmente para nosotros, porque es un poco más difícil para una persona ver que esto debería estar de forma independiente o al menos que el asesor sea independiente, que la corredora de bolsa y custodio puedan estar unidos no es tan terrible.

Pero que esta figura esté bien hecha finalmente da el éxito para buscar realmente los mejores finalmente resultados.

El proceso que uno debía hacer siempre:

Primero, seleccionar un asesor independiente, personalizado, que calce con el objetivo y finalmente muestre valor para el proyecto de vida financiera que está haciendo el cliente. Después, junto al asesor y el cliente dependiendo del objetivo van a decidir que Broker-Dealer yo necesito, ¿voy a tomar uno en el extranjero?, ¿acá en Chile?, ¿cuál va a ser mi medio? Y dentro de ser Broker-Dealer yo voy a tener alternativas de donde voy a custodiar mi capital o custodiarlo directamente por el Broker-Dealer o tener otra cuenta aparte. Y así sucesivamente con mi propio asesor más las alternativas que me va a dar el broker voy a ver qué estrategias de inversión voy a poder hacer y voy a poder seleccionar los activos y fondos que voy a invertir. Sergio: Ese ciclo que acá está expresado en parte derecha es muy claro respecto a lo que uno debería hacer siempre, lo cual no necesariamente es así, pero esa debería ser la lógica, el orden lógico para uno finalmente tomar la decisión de comprar el fondo inversión, un ETF, una acción, lo que sea.

Esa es la decisión última, todo el proceso previo uno lo debería ir decidiendo paso a paso. Y obviamente también depende de la expertise y depende de la persona, que tanta experiencia tenga precisamente en el mercado financiero. Y nosotros estamos en todo ese proceso ayudando a las personas a que tomen las mejores decisiones en el mismo ciclo.

Francisco: Solamente ya la última cosa recalcar esta figura que normalmente la gente la tiene punto uno desordenado y punto dos siempre te da la recomendación de los activos y listo.

Lamentablemente, esos activos son lo que está en la parrilla de productos a vender por parte de las instituciones. Entonces no hay un proceso ordenado y es tan importante realmente tener un asesor.

Que solamente conozcan en que invertir, porque invertir es algo complejo y es más complejo aún si uno no tiene clara su situación financiera de base, cuáles son sus objetivos, cuál es la realidad del cliente y qué es lo que está buscando.

Sergio: Excelente.

Cuentas de inversión en el extranjero

Vamos por el segundo punto, cuentas de inversión en el extranjero.

La más conocida Pershing, probablemente más de alguno lo ha escuchado, pero no es la única. Y de nuevo es la más conocida, porque históricamente los bancos chilenos, los principales custodios en Chile tienen relación comercial con Pershing.

Por lo tanto, es lo que habitualmente se sugiere, pero hay mucho más y ahí puede contarnos Fernando en qué consiste precisamente una empresa de este estilo con establecimientos en Estados Unidos y que nos permite ser custodios fuera de Chile.

Francisco: Vuelvo un punto anterior, siempre importante entender la cabeza, el corredor o el broker y el custodio.

Entonces, lo más clásico y nosotros utilizamos mucho igual no solamente porque sea la primera en Chile, sino mayoritariamente los Broker-Dealer de Estados Unidos, llámense empresas de inversiones.

Tienen muchas veces un abanico y membranas muy armadas ya en toda Latinoamérica, no solamente en Chile, en Brasil, en Argentina, en Uruguay y en otros países.

Y es una de las alternativas que se utilizan mucho y es una filial del Bank of New York Mellon que es Pershing, que es como una parte del holding del banco. Y que finalmente presta una plataforma para poder invertir y custodiar el capital.

Y ahí hay una primera o interesante solución, es un broker más un custodio. ¿Y por qué es tan importante y por qué ha tenido tanto éxito?

Primero que todo por la reputación del banco, lo segundo son los seguros o la cobertura que uno puede tener con la cuenta que son hasta $500 mil dólares, tiene una historia gigantesca esta institución, más de 80 años de experiencia.

Y la cantidad de activos que tiene bajo administración llega a ser 2 trillones de dólares, ya partiendo como varias veces Chile.

Por ende, ¿por qué es tan importante? Lo recalco acá en la foto que encontré. Están los activos del cliente custodiad, que es muy importante, Pershing me los custodia, pero paralelamente tengo una máscara que es la situación financiera de esta empresa que custodia.

Donde tengo la experiencia, donde tengo ya claro quién es, con quién esto, las regulaciones que posee y la confianza y la tranquilidad.

Y después tengo una regulación exterior, que es la regulación desde Estados Unidos sobre estos $500 mil dólares y aparte de eso Pershing me trae una seguridad, un exceso de cobertura que viene con una institución que se llama Albion de Inglaterra.

Entonces tengo varias fortalezas que me van a servir para custodiar mi capital y de esa forma finalmente uno puede invertir tranquilo, seguro, no solamente en dos años sino en 50 años, 30 años con tranquilidad.

Y esa es una de las instituciones que nosotros utilizamos más para nuestros clientes junto a otras que vamos a ver ahora.

Sergio: No necesariamente Pershing es la mejor alternativa ya, eso súper importante, es la más conocida y la que tiene varias ventajas que tú mencionas.

Ahora, en general, también ocurre en otras jurisdicciones, en otros países como Estados Unidos y también en Europa que en todos los casos esto está bien delimitado, bien diseñado, muy buena regulación y también hay buenas garantías de por medio. Entonces, es algo que habitualmente ocurre ya.

Y, por otro lado, también es importante tener en cuenta la función del negocio, qué es lo que hacen los brokers en cualquier parte del mundo, cómo es un negocio tan simple, entre comillas, es un negocio bastante sólido financieramente hablando.

Porque a diferencia de los bancos en que los bancos pueden quebrar, si es que prestan mucha plata que después esa plata no la devuelven a los clientes a los cuales les prestó plata el banco, un banco puede quebrar, un bróker, una institución de este estilo el negocio es mucho más simple que solamente cobrar una comisión por transacciones.

Por lo tanto, es un negocio ya en sí mucho menos riesgoso y, por lo tanto, también eso como base digamos hay que ponerlo en contexto, porque ya de por si los brokers son instituciones menos riesgosas.

Y en la medida que tenga una buena reputación, que uno conozca los socios en el caso de Chile, la historia que hay detrás, los años de experiencia y obviamente que sea un negocio saludable en el tiempo.

Que uno incluso lo puede evaluar financieramente a través de la información pública que entregan a la CMF en Chile.

También esto ocurre en el mundo en países desarrollados en donde la información de esta empresa es absolutamente pública y uno también puede evaluarla para saber cuál es el nivel de solvencia, el nivel de tranquilidad que nos puede dar este tipo de instituciones también.

Fernando: Ahí tocaste un punto muy importante que es esta solución, es la mejor o es la peor, va a depender del tipo de cliente.

Estamos hablando un custodio que me da acceso a instrumentos, pero finalmente si yo voy con una institución chilena o una institución que tiene un desarrollo en Estados Unidos mucho más amplio, los acuerdos que tiene con estas instituciones es mucho más amplio y tiene mayores ventajas.

Por ende, no es lo mismo ir a Pershing para ser bastante simple, con una institución local que tiene una trayectoria, niveles de acuerdos con empresas de inversión en el extranjero mucho menor, ahí es cuando una institución global a esta plataforma

Y ahí, por ejemplo, el típico ejemplo que hemos visto en los últimos años, es la intención que muchas personas han tenido en comprar ETF y en Chile uno puede comprar ETF en algunas instituciones, pero es mucho más restringida la oferta. En cambio en estas instituciones la gama de posibilidades es infinita.

¿Qué es un multi-custodio?

Y ahí cuéntanos un poquito más en qué consiste cada una de ellas.

Francisco: Acá son otros custodios, acá yo quise poner Pershing que yo creo que la mayoría de la gente puede llegar a conocer o le suena más, finalmente es más publicidad o mayores brokers lo traen a colación a la hora de tratar de llevar a clientes al extranjero ante la necesidad.

Pero estos son otros brokers, otros custodios que son de calidad igualmente buena, que puede ser un EFG, un banco Morgan Stanley, un Interactive Brokers, un Charles Schwab.

Y acá voy a poner como dos mundos, que los puse combinados, pero son dos muchos muy distintos, un Charles Schwab, un Interactive Brokers es una plataforma que me da custodio y acceso, pero un EFG, un Morgan Stanley es un custodio como tal.

Entonces, yo podría perfectamente tener un Interactive Brokers, y hago mis compras y automáticamente lo hago la custodia en Morgan Stanley.

O sea, yo compro la acción de Apple y la llevo a mi custodio que es Morgan Stanley, pero la compra la hice con Interactive Brokers, que Interactive Brokers también me da el acceso a hacer custodio. O sea yo compro mi acción de Apple y la dejo guardada en Interactive Brokers.

Entonces es importante para no confundirse, que de repente un mismo medio puede ser tanto el broker como el custodio.

Nosotros en particular, por ejemplo, como trabajamos con nuestros clientes. Nosotros tenemos alianzas propias o alianzas con otras empresas, donde accedemos al broker que por ejemplom podría ser un Interactive Brokers y ahí custodiamos a nuestros clientes y al mismo tiempo hacemos las operaciones.

Tenemos otras vías que, por ejemplo, trabajamos con alianzas mediante EFG, Charles Schwab o Pershing que la estamos comentando recientemente. Y finalmente se abre una cuenta con EFG, pero uno custodia el capital con Pershing.

Entonces, tenemos la cuenta EFG y Pershing, donde EFG me funciona como el bróker, Pershing me funciona como el custodio ahora.

Entonces, la combinación puede ser varias, pero finalmente lo más importante es que uno está teniendo la plata custodiada en el extranjero, está llevando las operaciones con instituciones en el extranjero y por ende estás sacándose 100% el riesgo.

Lo que uno ve en el escenario local es que uno le pasa a la institución, a un Banchile, o un nombre común y corriente, Banchile tiene un acuerdo con Pershing y ahí se manda la plata.

Entonces, yo tengo ahí automáticamente estoy ligado a Chile, porque fácil, servicio puesto interno le toca la puerta a Banchile y le dice por favor me puede mandar todos los clientes que tenga en el extranjero.

Y Banchile va a tener que entregar y se sabe que Juanito Pérez tenía un millón de dólares fuera de Chile.

Sergio: Allí hacer una mención especial a las varias reuniones que hemos tenido en los últimos meses.

Y obviamente nos hemos reunido con gente que tiene más experiencias en apocalipsis económicas o políticas, nos hemos juntado con personas de Argentina, de Uruguay y claro sin meter miedo para nada.

Pero solamente poner sobre la mesa lo que ellos plantean como riesgo atómico, riesgo apocalíptico, que es si en algún momento se colocan trabas para sacar la plata de una institución chilena.

Si en algún momento ponen restricciones respecto al tipo de cambio, si en algún momento ponen restricciones más severas a Chile por obviamente una situación muy extrema, el estar haciendo este flujo de pasar por una institución chilena que a través de esa institución luego se vaya a Estados Unidos por ejemplo, hay un paso ahí que puede ser una traba, puede ser un impedimento para tener absoluta libertad.

Entonces, obviamente cuando hemos conversado con estas personas que tienen más experiencia y que obviamente quieren ofrecer sus productos, nos plantean ese apocalipsis como posibilidad que hay que considerar.

Yo soy de la idea de apocalipsis no apocalipsis, realmente si uno va a invertir en el extranjero invierte por lo bueno, conoce los mercados, conocer los fondos donde uno pueda llegar rápidamente.

Que también lo hacemos nosotros en la plataforma local que manejamos con los clientes, pero en la plataforma internacional si uno va a hacerse, porque es un proceso un poco más lento, más engorroso, más latero.

Y va a hacer ese proceso hazlo por algo que realmente son exponentes en el mercado internacional, un Interactive Brokers, un EFG, etc.

Por ahí leí a Rafael que decía Ameritrade, son empresas que llevan años y años, tienen una reputación gigantesca y van a dar buenos beneficios, buenos costos, buenas oportunidades y ahí lo importante es ver con qué tipo de cliente o qué cosas quiere hacer el cliente con estas instituciones.

Por ejemplo, voy a tirar para tratar de enmarcar dos polos distintos, si yo soy un traider, lo que me importa es comprar ETF, vender opciones y comprar opciones, comprar acciones también. Quizás me conviene más un Charles Schwab.

Si yo estoy empezando un fondo de desarrollo inmobiliario con mucho menos riesgo, pero con mayor retorno, porque tengo liquidez, esos fondos o estas empresas no me lo van a dar, me lo tiene que dar una institución mucho más institucional que sería por ejemplo un EFG.

Nosotros utilizamos mucho BTG Pactual Miami, utilizamos mucho una empresa que se llama Insigne ya que nos dan esa factibilidad de poder entrar a fondos que son mucho más sofisticados y calzan por un perfil de cliente que no necesariamente tiene más capital, pero si quiere correr menos riesgos y tampoco quiere la volatilidad de la renta variable.

Entonces, por eso es tan importante primero llegar con un asesor que sea independiente, que tenga todo este abanico, porque dice está esto y eso o vámonos por acá.

Sergio: No cuentes tantas cosas Fernando, no podemos decir todo lo que hacemos. Es broma.

Es parte de la educación, es parte de transparentar lo que hacemos para que se entienda bien y obviamente la importancia que tiene un asesor de estar acompañando a un cliente en estas decisiones, porque uno muchas veces dice he escuchado tantas cosas, he visto tantas cosas y la verdad que no sé qué hacer.

De hecho, es el típico problema que existe en estas grandes instituciones, más adelante vamos a ver que uno tiene la posibilidad de invertir en 50 mil productos de inversión en el mundo, es una locura.

Francisco: Uno no termina haciendo nada.

Eso es lo que pasa muchas veces cuando uno no tiene un asesor, porque es tanta la información, o sea ya con esto cualquier persona queda mareada. Y ponerse a buscar, porque también un ejemplo básico, es muy distinto invertir en A que tengo $20.000 o $50.000 dólares a un C que me pide un millón de dólares para entrar.

Entonces, también quizás voy a perder un montón de tiempo tocando puertas que ni siquiera debería tocar y ya después cuando uno pasa al siguiente punto, que son las oportunidades o el abanico de inversiones que me dan todas estas instituciones ya gigantesco. O sea, mejor me meto en el depósito a plazo.

Sergio: Suele ocurrir en finanzas de comportamiento cuando uno tiene muchas opciones al final no termina haciendo nada, así que es parte importante también de la decisión.

Importancia de conseguir buenos costos Otra cosa muy relevante la tocaste por encima a Fernando, es el tema costos. Nosotros nos preocupamos mucho de los costos y hacer eficiente la inversión.

Por lo tanto, es súper relevante elegir también teniendo en cuenta los costos, como muchas veces hay un intermediario previo, ejemplo un banco de la plaza Banchile, Santander Sur, quien sea está entremedio del custodio final, muchas veces hay comisiones que pueden ser relevantes así que de repente uno no tiene en cuenta.

Incluso también los costos de transferencias que también puede haber una gran diferencia entre enviar la plata por un banco u otro banco u otra institución financiera, el solamente el costo de envío del dinero también puede ser una gran diferencia en costos.

Francisco: Los costos son una cosa clave, para qué voy a usar la cuenta es otra cosa clave, tributación es otra cosa clave. Y acá un poco más que nada tratar de utilizar los tipos de custodio y el Broker-Dealer.

Insisto si uno analiza solamente el custodio como tal, el que me cuida la plata, pero normalmente en todas las instituciones en el extranjero puede estar las dos cosas unidas.

Preguntas y Respuestas

Sergio: Hay dos preguntas Fernando que podemos ir solucionando.

Rodrigo: ¿Qué porcentaje de mi capital debería tener un custodio externo?

Francisco: Súper buena pregunta. Y yo personalmente hablando diría no hay un porcentaje mínimo, porque va a depender de los objetivos del cliente y de que obviamente tengan sentido.

O sea, uno puede tener el 10% de un capital, alguno te va a decir 50 y 50, pero esos son números por tirar ya.

Uno puede tener el 100% capital o nada, porque no hay una receta para esto. Finalmente es en relación a qué estrategias de inversión voy a tener, quiero que sea para la conservación de capital de largo plazo.

Si vas a tener que utilizar una estrategia para generar ingresos, por ejemplo, para generar dividendo y yo pagando pagarme una autopensión, es mejor tener un mix. Si yo voy a estar hablando de capital de trabajo no tiene sentido mandar el capital fuera de Chile.

Muchas veces va a ir más relacionado al objetivo que una receta de que porcentaje uno debería mandar.

Sergio: Totalmente.

Jessica: ¿Si tengo la plata en Bank of America y quiero invertirla en depósito a plazo debe irse a Pershing?

Sergio: No, la verdad que hoy día no hay peor inversión en Estados Unidos que depósito a plazo, porque las tasas siguen estando en cero.

Entonces, un depósito a plazo hoy día en Estados Unidos paga cero a diferencia de Chile que hace un tiempo atrás el depósito a plazo pagaba cero y ahora paga bastante más.

Entonces, hoy en día no es una buena alternativa un depósito a plazo en Estados Unidos y muy probablemente Pershing por los montos que considera y por los productos que ofrece tampoco creo que sea la mejor alternativa.

Francisco: Los depósitos a plazos se hacen con una cuenta corriente.

Arturo: ¿Desde qué monto tiene sentido este tipo de inversión?

Francisco: Como dije Arturo, hay instituciones que van desde cero, pero eso va a depender de la estrategia más que del monto, a clientes o mejor dicho montos que pueden ser desde $250.000.

Sergio: Fernando me gustaría hacer un alcance respecto a los custodios, porque muchas veces hoy en día uno ve en la página web, en redes sociales, en todos lados, invierte en Amazon, invierte en sé dónde, compra tal cosa.

Muchas veces esa publicidad que es muy agresiva precisamente no es de custodios establecidos y regulados.

Por lo tanto hay que tener mucho cuidado que hay muchos brokers que ofrecen comprar instrumentos financieros que parecieran ser acciones, fondos, lo que sea, pero tú no estás comprando el activo, estás comprando un derivado.

Y eso automáticamente implica más riesgos y hay menos exigencias, tú puedes invertir $200 dólares, $500 dólares o $1000 dólares, pero cuando estás haciendo eso muy probablemente estés comprando un derivado financiero y no inversiones tradicionales como las que hemos hablado ahora.

Y son instrumentos apalancados que son más riesgosos, así que ojo con eso. Nosotros estamos hablando de un custodio en donde uno adquiere un instrumento de inversión y ese instrumento de inversión, el papel como se llamaba anteriormente físico, uno lo tiene en una cuenta a su nombre.

Francisco: Estamos hablando de las instituciones que comentas tú Sergio y ahí uno no está comprando nada, no tienes nada que custodiar técnicamente.

Si yo me compro la acción que antes te pasaba un papel que decía por cuanto lo compraste, tu certificado, estampilla, etc. Y eso tú lo custodiabas en tu casa, pero ahora existen estos bancos regulados que finalmente lo custodian y tiene la transacción que tu hiciste ahí.

Es un muy buen punto, porque hoy día en Twitter y en Instagram, en Facebook está lleno de estos que invierte en Amazon, invierte en Apple por 1 peso y hazte millonario.

Oportunidades de Inversión en Mercados Globales

Así que pasando a las oportunidades de inversión, el abanico que me otorga, yo voy a ir con un asesor a un Broker-Dealer y custodiar mi capital en el extranjero, donde yo con llámese, EFG, Interactive Brokers, el que sea, puedo hacer fácilmente a ETF, a fondos de familias de fondo de la mejor clase del mundo.

Nosotros tenemos 45 mil fondos a disposición, imagínense el trabajo que es limpiar todo esto, modelarlo por segmentación, cual es para el cliente, etc. Y finalmente con esto estamos yendo a las mejores casas de managers de fondo.

Eso finalmente es lo que me genera la estrategia, lo que me da un fondo de renta variable con tal y tal cualidad, como PIMCO, BlackRock el más clásico de todos, yo creo que lo conoces por su familia de Ishares que son los famosos ETF.

Pero BlackRock también tiene fondos de BlackRock, activos, fondos temáticos de tecnología, fondos de healthcare, etc. Así como PIMCO lo tiene de renta fija, Vanguard tiene los ETF y así sucesivamente.

Si hablamos también de familias de fondos son muchos nombres, uno cuando ve esos listado llega a marearse y justamente acá es donde uno llama el vehículo, el instrumento, qué instrumento compro, renta variable, un fondo balanceado, renta fija, alternativa, etc.

Cómo voy a construir el portafolio y después de esa lógica de toda esta clase de familias de fondos, cuál es el mejor en su categoría y en qué me va a servir para construir mi instrumento financiero.

Ese es el proceso que también hacemos nosotros por nuestros clientes, que finalmente en relación a la estrategia, en relación al tipo de activo que voy a necesitar para mi objetivo es mediante todas estas familias de fondo, cual me puede dar la mejor solución con eficiencia de costo, eficiencia de riesgo, rentabilidades y diversificación.

Sergio: Y ahí, por ejemplo, se han hecho muy popular en el último tiempo los ETF y que hoy día son muy conocidos el QQQ que es el del Nasdaq, el SPY del S&P 500, el SH que es Chile y así un montón rápido que se me viene a la mente.

Pero también existen fondos mutuos, fondos de inversión que siguen siendo buenos, hay algunos que tienen JP Morgan, por supuesto varios fondos índices de Vanguard. Entonces la verdad que la gama de posibilidades es enorme.

Francisco: Algo que estamos muy de moda por varios libros, algunos de Tony Robbins, que más o menos el 90 a 95% de fondos no le dan al mercado, es verdad estamos hablando de una familia de 50 mil fondos.

Así que igualmente hay un mar del alternativas y va a depender muchas veces de lo que esté buscando el cliente, que alternativa se le puede dar. Y hay fondos que uno tampoco los puede tomar, me compro un fondo que invierte en empresas que todavía no cotizan en bolsa o fondos que prestan plata a empresas locales en Chile.

También hay un sinfín de alternativas que uno de repente se queda con el típico fondo de renta variable, renta fija, ETF, que tampoco nunca es la solución.

Para terminar este punto antes de pasar a la cuenta corriente en el extranjero, volver al punto anterior. Que es cuando yo tomo o trato de elegir uno de estos instrumentos o estas familias de punto para luego tomar el instrumento, el último paso previo a bastantes pasos que lo acabamos de repetir.

Si se fijan los activos y fondos que acabamos de comentar, el último paso previo a una selección. ¿Y qué es importante nuevamente?, el asesor patrimonial como uno lo va a tomar.

Hay un tipo de asesor que también es bastante interesante, que ha bajado mucho los costos de la industria, que técnicamente es un asesor patrimonial, pero te da específicamente estos son los 4 o 5 fondos con ETF, bien hechitos, bien rápido el proceso.

Es de computadora, todo con inteligencia artificial y sistemas estadísticos de como se hacen los portafolios, utilizan un portafolio y un banco custodio.

Nosotros trabajamos derechamente con una empresa que tiene eso y está en Miami y justamente de hecho está lanzando fuerte su producto que es invertir en el extranjero a muy bajo costo, el portafolio altamente diversificado para dar soluciones a todo tipo de cuentas.

Sergio: Súper claro.

Nosotros en la próxima semana estaremos hablando de novedades, todo lo que hemos ido desarrollando en Estados Unidos, es algo que llevamos poco tiempo y estamos precisamente en el proceso de lanzamiento, estamos pavimentando el camino respecto a lo que se viene, también novedades en Chile.

Así que estén todos muy atentos, porque estaremos entregando novedades de lo que está haciendo Ruvix en las próximas semanas, próximos meses. Hay hartas cosas que hemos estado tratando de hacer para dar mayores oportunidades y dar mayor acceso precisamente a estas diferentes alternativas de inversión.

Francisco: Dentro de toda esta familia que dije de 45 mil fondos, juntamente la gracia y es una de las preguntas que muchos clientes hacen, cómo lo tomo de una forma simple.

Y bueno como tú adelantaste ahí, viene algo preparado por nosotros que irá a buscar justamente esa solución.

Cuentas Corrientes en el Extranjero

Y ya pasando al último punto de esta buena charla, son las cuentas corrientes en el extranjero y acá no hay mucha ciencia, mayoritariamente los productos asociados a las cuentas corriente en el extranjero, son depósitos a plazos, tarjetas de crédito o débito, chequera, pago de servicios, servicios de nóminas para las empresas y obviamente créditos hipotecarios.

Ya nosotros trabajamos con bancos también de Estados Unidos por doquier, nosotros trabajamos con algunas de las instituciones como First Citizens Bank y tenemos un proceso con una empresa que justamente de hecho viene un webinar más adelante con ellos.

Pero que se dedica al proceso de aperturas de cuentas corrientes en el extranjero y es bastante sencillo para un chileno, para persona natural uno necesita el CI o el pasaporte por ambos lados más un certificado o el atípico boleta dónde sale el domicilio, llenar un formulario y ya al día siguiente con el sistema que tenga el banco particular ya queda con la cuenta totalmente abertura.

Así que la gracia hoy día de las aperturas de cuentas en el extranjero, tanto para las cuentas de inversiones como en las cuentas corrientes, es que todo es un proceso online muy fácil, muy rápido, no necesita uno más de diez minutos para ya tener tanto una cuenta corriente o la cuenta de inversiones aperturadas.

Esto es para personas naturales, siempre cuando son empresas la cuestión se desordena, porque necesita las escrituras, los papeles, esa es otra historia, los balances y obviamente ahí sale con players de Estados Unidos que se ponen un poquito más riguroso.

Pero para personas naturales es súper sencillo tanto cuenta corriente como cuenta de inversión. No sé si alguien tiene dudas en la parte de cuentas corriente que es algo bastante simple.

Sergio: De hecho vamos a estar hablando más en detalle de lo que significa abrir cuenta en el extranjero que se hace mucho más relevante a la hora de invertir en propiedades por ejemplo, los vamos a estar hablando en la próxima semana.

Y es sorprendente lo accesible que termina siendo el pedir un crédito hipotecario también en Estados Unidos. Uno lo puede hacer todo desde Chile y precisamente hacia allá nos vamos a enfocar la próxima semana cuando hablemos de inversión inmobiliaria en el extranjero.

Preguntas y Respuestas

Y nos están haciendo algunas preguntas Fernando.

Lucas: ¿Se necesitan montos mínimos para invertir que valga la pena en el extranjero por las comisiones?

Francisco: Es buena pregunta y va a depender de la institución, porque dentro de las gamas de costos, están los costos variables que valen porcentaje de la UF, por ejemplo de mantención, tengo para poner simple 10 millones de pesos y cobran el 1% al año por ese millón de pesos.

Que normalmente es lo que cobran los Broker-Dealer que está regulado en Estados Unidos.

Sergio: Por 10 millones de pesos, un 1% no debería pagar 100 mil pesos en el año, siendo súper estándar digamos. Hay una empresa acá en Chile que tiene esa lógica de comisión.

Francisco: Acá en Chile no se usaba esa lógica de hecho y Racional trajo esta lógica de poder comprar un par de ETF y cobrar el 1%. Hay instituciones que te cobran eso, hay instituciones que te cobran por costo de transacción y esos costos de transacción normalmente son porcentuales, un 0,5 o un 0,2 dependiendo de la institución.

Y hay otras instituciones que tienen un 0,5 más un mínimo y ahí uno tiene que tener ojo, porque quien tiene ese mínimo que de repente puede ser $20 dólares o $100 dólares, obviamente si estoy invirtiendo un $1.000.000 o $1000 dólares y me cobran $100 dólares estoy matando mi inversión totalmente ya.

Entonces, costo uno, el porcentaje sobre el capital total y costo dos, el porcentaje de transacciones, esos son como los costos de las custodias de inversiones o los broker con custodias de inversiones.

Después la cuenta corriente hoy día alternativas hay muchas. Y, de hecho, si no me equivoco a First Citizens Bank, no me acuerdo cuál de los dos, pero son desde $2000 o $3000 dólares que uno tiene ahí en la cuenta corriente y ya ni siquiera te cobran por mantención.

Rodrigo: ¿Cuáles son los saldos mínimos en las cuentas corrientes?

No hay saldo mínimo, pero hay mucho de estas empresas o de estos bancos que te ponen un premio de no cobrarte nada, si es que uno tiene un mínimo de 5 mil dólares, 3 mil dólares.

Sergio: Buenísimo, súper claro.

Y la otra pregunta que creo se nos quedó en el tintero, es sacar el dinero por tarjeta de crédito.

Hay muchas instituciones financieras, bróker, custodios en Estados Unidos y en una otras partes del mundo que le dan la posibilidad a uno de tener una tarjeta de crédito o una tarjeta de débito en realidad.

En donde uno en función de la plata que tiene encaje en la institución, uno puede ir sacando plata y pagando en el extranjero. Muchas veces eso se recomienda a las personas que viajan bastante, hacer uso de esa cuenta de inversión pagando en el extranjero con esa tarjeta, es una manera de utilizar esos fondos que están invertidos en el extranjero.

Francisco: Las cuentas Pershing como son montos más altos que normalmente estamos hablando de $250 o hasta $100000dólares en adelante, de esta forma uno tiene que liquidarla.

Si uno quiere utilizar una cuenta para transacciones y cosas por el estilo, una cuenta corriente en el extranjero y la derivada de eso es tener una tarjeta para ver en cuanto.

Sergio: Clarísimo Fernando.

Yo creo que hemos tratado de manera amplia lo que significa invertir en el extranjero, lo que significa entender esto del custodio que para muchos puede ser algo nuevo, pero no es ni más ni menos que la lógica, la función que tiene un una corredora bolsa en Chile.

Y ahí también hace la distinción, muchas veces no se logra entender las diferencias que existen en Chile de lo que significa por ejemplo tener la plata en un banco ya, las grandes instituciones financieras que tienen cuentas de inversión en Chile suelen ser los bancos.

Y eso no significa que uno tenga la plata en el banco significa que ese banco llamémosle Santander tiene una filial que es una corredora de bolsa que es donde están las platas, es el custodio para hacer inversiones como también puede ser la AGF del Santander con sus fondos mutuos.

Por lo tanto, el Santander obviamente es el respaldo en la marca que se aprovecha de esa marca, de esa solidez como banco, como institución para tener otra empresa como corredora de bolsa o administradora de fondos.

Por lo tanto, son empresas diferentes, pero que obviamente están bajo el mismo alero, bajo la misma institución de atrás que obviamente la matriz está en España, pero esa es la lógica del custodio en Chile y que a nivel en Estados Unidos es todo lo que hemos hablado en el día de hoy.

Cierre

Francisco: Yo más que nada para terminar y si les gustó nuestra presentación, les gustó lo que hablamos, obviamente nos den clic en me gusta, que compartan nuestro canal, nosotros siempre queremos que la gente vaya enterándose de estos temas.

Y obviamente invitar a todos los partícipes y los futuros partícipes que va en estas charlas si quieren una reunión de diagnóstico de nuestros asesores, la toman, se meten a la página hacen clic y van a mandarle un mensaje a Catalina.

Los va a atender y les va a dar una hora con alguno de nuestros asesores para poder compartir y nosotros siempre recordar de la parte de mi área, que es la parte de inversiones, nosotros tratamos de siempre dar y buscar las mejores alternativas de inversión.

Pero también las mejores alternativas de cómo salir bien, que es en caso como lo vimos en esta presentación que son los custodios, pero tenemos plataformas locales donde trabajamos con nuestros clientes, sus inversiones.

Pero también como lo que presentamos ahora tenemos un abanico gigante de alternativas de inversión en el plano global, con diferentes alianzas hemos ido construyendo a lo largo de todos estos años.

Así que totalmente invitados para que nos sigan o contáctenos para tener más información.

Sergio: Excelente, muchas gracias Fernando.

Sigue este ciclo de webinars el próximo día jueves. Bueno, mañana tenemos un webinar para clientes solamente, ahí estas tú al pie del cañón hablando de fondos de inversión inmobiliario en Chile y el extranjero.

El jueves tenemos un webinar muy interesante de cómo tributar las inversiones en el extranjero. Así que siguen webinar, la próxima semana seguimos con otros más relacionado a la inversión en el extranjero.

Todos quedan cordialmente invitados a que se sumen a nuestro canal de YouTube, que nos sigan en redes sociales.

Un abrazo grande y nos vemos la próxima.

Chao, chao.

Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.

Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.

Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.

Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.

todos los derechos reservados @patrimore.cl

  • Encuéntranos en: