Los Secretos de la Mente Millonaria

Inversiones

| Lectura de 60 Mins

Sergio Tricio

Sergio Tricio

4 de septiembre de 2019

post image

Bienvenida

Un webinar que lo preparamos pensando en un libro. Un libro que llegó a mis manos hace ya un buen tiempo y creo que no lo tome mucho en cuenta y lo volvía a leer este año y la verdad que es un libro que yo recomiendo leerlo o más bien no leerlo sino que estudiarlo.

Ojalá sentarse, remarcarlo, tomar apuntes e ir ejecutando algunos consejos que va dando tras cada uno de sus capítulos y particularmente en la segunda parte del libro en todo lo que son los archivos de riqueza que habla el autor.

Algo importante siempre cuando hablamos de este tipo de libros Padre Rico Padre Pobre, Los Secretos de la Mente Millonaria, Piense y Hágase Rico; son libros que tienen una connotación a veces compleja por el lenguaje que hay detrás.

Son libros generalmente de origen norteamericano que hablan y tratan de la riqueza, de la mente millonaria, de conceptos que realmente para nosotros son algo chocantes ya. No para todo el mundo ve bien el hecho de hablar de la riqueza; de pensar en ser rico, en tener una mente millonaria.

Ese es un primer aspecto bien importante a tener en cuenta; de que las palabras y de cómo se plantean estos libros a veces generan ciertas fricciones. Así que es un primer alcance. Y de hecho precisamente este libro habla de eso. De cómo estamos programados nosotros.

Agenda

No se trata de tu bolsillo, no se trata de cuánto dinero tienes en la cuenta corriente, no se trata de tu ingreso. Para lograr la libertad financiera, para tener un futuro más próspero. Para tener tranquilidad financiera qué necesitamos, no ganar más dinero.

Porque eso es una consecuencia de lo que finalmente está en nuestra mente, de lo que pensamos. Por lo tanto hay que trabajar primero en nuestra mente. De eso precisamente se trata este libro. Este libro se divide en dos grandes mundos, en dos partes importantes.

En la primera parte precisamente habla de cómo estamos programados y por lo tanto lo que él plantea es que tenemos que reprogramar en nuestra mente a partir de esta especie de acrónimo que él le llama Pro-Pen-S-A-R. Vamos a hablar de eso de inmediato.

Y después de esta primera parte del libro que nos vamos a centrar mucho en esa primera parte del libro, vamos a pasar un poco más por encima algunos de los conceptos importantes de la segunda mitad del libro.

Que habla de nuestra mente y las oportunidades; cómo vemos las oportunidades, cómo vemos el futuro, cómo enfrentamos la vida un poco. La mente y las relaciones, cómo vemos a los ricos, cómo nos relacionamos con gentes de más o menos ingresos en nuestro entorno.

Y por supuesto, la mente y el dinero; cómo construimos el patrimonio, los ingresos, el futuro financiero en función de la mente.

Por lo tanto, son dos grandes mundos al interior de este libro que vamos a hablar y por supuesto para que lo lean; para que se compren el libro, para que lo estudien no vamos a hablar de todo y particularmente de los consejos que vienen en la segunda parte. Por lo tanto, ahí vamos a ir un poquito más resumidos.

Entonces, como hemos siempre recalcado en cada webinar vamos tratando algunos de estos cinco pasos para la libertad financiera. Y ya han visto me imagino en muchas oportunidades esta lámina en donde primero y en el centro está nuestra mente.

Particularmente Los Secreto de la Mente Millonaria y también otro libro que es muy bueno en ese sentido como Padre Rico Padre Pobre que también te da algunos conceptos de cómo hoy día pensamos y de cómo hay que cambiar ese pensamiento.

Por ejemplo, el tema de la educación habla mucho Padre Rico Padre Pobre de como nosotros nos educamos y como estamos tan mal educados respecto a nuestros finanzas; y por qué. Porque nos educamos en la escuela y en la escuela o la universidad nos prepara para ser empleados.

Entonces un poco lo que plantea Padre Rico Padre Pobre es que a ti te enseñan a leer libros para aprender ciertas materias; pero no te enseñan a leer un estado financiero o un balance que es como habla el mundo de los negocios.

Entonces, ese tipo de cosas es como hoy día la educación precisamente no nos prepara para el mundo financiero y es precisamente lo que tratamos de hacer en estos webinar. Entonces, lo primero es nuestra mente. Nuestra mente irla modificando, irla reprogramando que es en lo que nos vamos a centrar en el día de hoy.

En otros webinars hemos hablado planificación; en otros webinars hemos hablado y vamos a hablar de ingresos y por supuesto lo que más hemos tocado siempre ha sido tanto la inversión financiera como las inversiones inmobiliarias.

Así que este es el esquema que siempre traemos a colación para seguir ahondando en todos estos cinco pasos para lograr esta libertad financiera. Bienvenidos todos los que se van sumando, clientes, curiosos y quienes nos empiezan a conocer en este mundo de la asesoría financiera que tratamos de ir transmitiendo todos estos conceptos a cada uno de ustedes.

No es tu bolsillo, es tu mente

Bien, partimos entonces. Los Secretos de la Mente Millonaria; no es tu bolsillo, es tu mente. No es lo que tú ganas hoy en día, no es tu patrimonio actual sino que es tu mente. Lo que nos plantea el autor qué es un canadiense Harv Eker.

A partir de varios emprendimientos y varias cosas que él hizo en su vida se dio cuenta que tenía que estudiar a la gente que tenía éxito; tenía que estudiar a la gente que tenía mayor riqueza.

Y por lo tanto entendiendo cómo funcionaba la mente de esta gente que tenía mayor riqueza; el tratar de imitarla es tan simple como eso. Entonces, cuando hablamos de dinero y mejorar nuestras finanzas muchas veces pensamos en cómo ahorrar; cómo aumentar nuestros ingresos o cómo invertir ya.

O sea, cuando uno quiere mejorar sus finanzas; qué quiere cómo invierto mejor dinero, como ahorro más, cómo aumento mi ingreso. Pero de acuerdo al autor no hay que pensar en esas cosas que son la consecuencia de como nosotros tenemos que modificar nuestros pensamientos, nuestra mente, nuestra programación.

Por lo tanto, a eso apunta este libro. Ahí tenemos al autor canadiense empresario, orador motivacional y bueno esto se da mucho en Estados Unidos me imagino a alguno de ustedes que ha leído estos libros.

Está Antoni Roig que es un gran orador que llena estadios literalmente van a sus seminarios 10.000 20.000 personas; la industria de los oradores, la industria de la autoayuda del desarrollo personal en Estados Unidos es gigante. Y hay muchos autores que obviamente se destacan en eso y son los que precisamente han sacado varios de estos libros que vamos comentando a acá.

Motivacionales, inspiradores muchas veces que nos pueden sonar algo raras, muchas veces cosas poco aplicables; pero también con mucha información potente y relevante que podemos a similar y aprender de ella.

Entonces, como les decía es un canadiense y él básicamente a partir de varios emprendimientos creó una tienda minorista de fitness; básicamente un gimnasio cuenta la historia en su libro y después de crecer y generar una fortuna.

Esta fortuna la pierde por mala gestión y ahí es donde hace este cambio de tratar de identificar qué son las cosas que promueve o más bien cuáles son las cosas que los ricos hacen para finalmente poderlas imitar.

Reprográmenos nuestra mente: Pro-PEN-S-A-R

Entonces, en lo primero que nos vamos a enfocar en este webinar es precisamente en reprogramar nuestra mente en este acrónimo Pro-PEN-S-A-R. Y hay algo que él repite de manera insistente en la primera parte del libro. Que muchos libros de desarrollo personal lo plantean.

Es que básicamente para que tú puedas lograr más cosas necesariamente tienes que trabajar en ti. Si tú quieres ser mejor tienes que tú desarrollarte, tú mejorar para que finalmente como consecuencia te llegan cosas buenas a tu vida. Entonces, en este caso el autor lo que nos plantea es que tus ingresos pueden crecer únicamente hasta donde crezcas tú.

Por lo tanto, hay un trabajo personal importante que hay que hacer; por eso hay que leer, hay que recibir estos consejos, hay que investigar y obviamente los felicito a todos los que están hoy día a las 8 de la tarde noche viendo un webinar. Tratando educarse, tratando de aprender cosas para obviamente mejorar el futuro financiero en particular que es lo que nos enfocamos.

Entonces, sus ingresos pueden crecer únicamente hasta donde crezcas tú; en la medida que tú te desarrolles más obviamente con tu ingreso por añadidura pueden ir aumentando.

Entonces, teniendo en cuenta esta premisa es necesario adentrarnos en nuestra programación mental que nos lleva a nuestros pensamientos los que pues nos llevan a nuestras sensaciones y sentimientos y esto nos lleva a accionar de cierta manera, a comportarnos de cierta manera. Que finalmente culmina todo esto con los resultados que nosotros obtenemos.

Entonces, si hoy día no tenemos los ingresos que quisiéramos tener es por algo y si miramos hacia atrás es porque probablemente las acciones que estamos haciendo no son las adecuadas porque quizás nuestras sensaciones, nuestro ánimo, nuestra energía no es la adecuada, no es la correcta.

Y porque quizás estamos pensando puras tonteras, estamos llenándonos de mala vibra y finalmente porque estamos programados de mala manera.

Entonces todo esto es una consecuencia que viene desde atrás de esta programación y es ahí donde vamos a concentrarnos ahora. Y hay cosas que son muy interesantes y que de verdad a mí me hicieron clic, me tocaron cierta fibra porque la primera programación que nosotros tenemos es la verbal.

¿Qué es lo que nos dijeron a nosotros en algún momento; ué es lo que escuchamos en nuestro entorno? Y algunas cosas que uno ha escuchado es que el dinero es el origen de todos los males, les suena eso o lo han escuchado alguna vez, es una frase típica.

Otra frase habitual es los ricos son malvados, los ricos se aprovechan de la gente. Otra cosa que me acuerdo clarísimo de mi infancia que alguien me decía por ahí; oye el dinero no crece en los árboles.

Cuántas veces uno quizás también lo ha pensado para decírselo a sus hijos y otra cosa, la felicidad no puede comprarse. Otra frase típica es, no todo el mundo puede ser rico sin duda; por qué. Porque no todo el mundo tiene la misma información. Y lo último, la riqueza no es para nosotros.

Entonces, es impresionante como hemos escuchado esto todas nuestras vidas y cómo van quedando ahí y si te lo han repetido un montón de veces; tú las sigue repitiendo y finalmente se hacen realidad.

Si es lógico no tiene nada del otro mundo; pero es llamativo, es impresionante como uno ha ido escuchando estas frases constantemente. Entonces, esa es la típica referencia la programación verbal y que esto nos lleva a modelos de referencias que fueron muy influyentes en nuestra infancia.

Finalmente, está todo esto súper conectado con nuestra familia, con nuestros padres, con nuestros abuelos, con quien nos haya criado en la infancia; tíos o nuestros cercanos.

Entonces, ahí es importante mirar hacia atrás y estos ejercicios que ojalá cuando lo plantea el autor en el libro papel y lápiz y empezar a anotar qué cosa hemos escuchado cuando pequeños; que pasaban nuestras familias y ver lo que hay detrás en toda esta programación.

Pero no es simple cambiarlo de un día para otro. No es que uno se lee el libro y al día siguiente uno dice soy un hombre nuevo y ahora pienso de manera diferente; mentira. Cuesta un montón sacarse esta carga, sacarse esta programación que tenemos y reprogramarse, es un trabajo.

Y es algo que particularmente este año por varios libros que han llegado a mis manos he logrado entender todo esto y más adelante avanzar en este propensar; finalmente toda esta programación pensamiento nos lleva a sensaciones. Y esas sensaciones es vibra y esas sensaciones es motivación o desmotivación y esas sensaciones hablan mucho de cómo nos levantamos la mañana.

Si sonreímos o estamos con la cara larga o estamos amargados todo el día y todo esto es súper importante por el hecho de que nos tenemos que auto motivar y tratar de estar en un estado valga la redundancia, energético o positivo para obviamente retroalimentarnos de buena forma.

Preguntas y Respuestas

Sebastián me dice; Rubén Claridge es alguien que habla mucho de la programación de la neurociencia. Él dice que le costó 13 años.

Totalmente o sea es algo que demora mucho tiempo y no es de un día para otro.

José Ignacio me dice; hola Sergio qué opinas con la relación con la PNL programación neurolingüística.

Hay mucho de esto y particularmente estos grandes oradores te llevan un poco a eso de que en sus charlas o seminarios te hacen conectar y tratar de hacerte un cambio importante para que tú puedas esto meterlo en tu mente.

De hecho, tengo pendiente introducirnos un poquito más en la programación neurolingüística; me lo han recomendado mucho y es algo que uno debiera considerarlo siempre para hacer estos cambios también de nuestra programación.

Así que está todo muy relacionado, así que muchas gracias por sus comentarios y de hecho todo va en esa misma línea.

Entonces, yo me acuerdo que cuando pequeño las discusiones por dinero que escuchaba uno en la casa; quien no ha escuchado en su vida discusiones por dinero. Cuál es la principal causa de divorcio en el mundo, el dinero.

Qué es lo que nos enseñan los colegios de dinero. Está todo muy relacionado y si nunca nos han enseñado de dinero y siempre hemos visto problemas en nuestra familia o en algún cercano por dinero todo cuadra.

Es muy fácil de comprender que finalmente tengamos ciertas trancas, que tengamos estos pensamientos y tengamos una programación que incluso se fricciona precisamente con esto de la riqueza, con esto la mente millonaria etc.

Por lo tanto, cómo eran tus padres respecto al dinero. Uno de ellos o ambos administraban bien su dinero o lo hacían mal y gastaba mucho o eran ahora ahorradores.

Muchas de las cosas que nosotros hemos aprendido, muchos de los hábitos que hemos tenido en el tiempo ha sido porque hemos imitados buenos patrones o hemos querido contradecir, rechazar, cambiar ciertos patrones que vimos que eran negativos en el pasado.

Su familia, su papá invertía, compraban acciones en bolsa, ahorraban, tenían una cuenta de ahorros, de qué manera lo invertían. Muchas cosas que a veces ocurren y a veces no.

Otra cosa importante; el dinero llegaba con facilidad a tu familia o era siempre una lucha conseguirlo. Era una fuente de alegría en la casa o causa de amargas discusiones.

La realidad de cada uno de ustedes y la mía es diferente. Pero lo que dicen las estadísticas tanto en Estados Unidos como en Chile; es que la principal causa de divorcio es por dinero.

Por lo tanto, obviamente un gran tema siempre ha sido los problemas de dinero asociado a las relaciones familiares. Hablemos de una herencia, cómo se agarra una familia para pelear una herencia cuando el padre de familia, el quién construyó una cierta fortuna se muere. También es una clara muestra de cómo la gente puede pelearse por dinero en el tiempo.

Jose Ignacio me hace hartos comentarios acá; la inteligencia emocional en mi opinión va ligada directamente.

Está relacionado, pero la inteligencia emocional yo personalmente la considero que está más relacionado a como tú te relacionas precisamente con tu entorno o con la gente ya. Más que sea algo de tu programación interna.

Obviamente que hay una relación, pero es algo más interno.

También me dice José Ignacio; junto al aprendizaje la relación el dinero deben enseñarse a una edad tempana.

Si es verdad. Bueno muchos estudios hablan precisamente de que el momento en donde se tiene que hablar de dinero y enseñar y generar hábitos es en la infancia o en la adolescencia.

Yo creo que sí; pero ahí yo no tengo estudio al respecto es solamente una sensación que tengo y que cuando uno es niño, ok puedo tener ciertos hábitos por ejemplo del ahorro. Para saber cuánto cuesta el eventualmente comprarme algo e ir haciendo ese ahorro que tiene que estar muy arraigado en la familia.

Generalmente también yo soy de la idea de que se tiene que hablar mucho del dinero precisamente en la familia; no tiene que ser un tema tabú. Muchas veces lamentablemente es un tema tabú el tema del dinero.

Todo lo contrario se debería hablar en la mesa; los niños deberían enterarse de cuánto ganan los papás y cuál es un presupuesto mensual para que sepan cuáles son las implicancias de gastar o no cierto dinero.

Cuánto cuesta el dinero y hoy en día más aún y lo hablamos con otro libro anteriormente sobre las Trampas del Dinero. Hoy día nos hemos ido alejando del papel físico del dinero y eso es muy malo.

El pagar con una tarjeta de crédito, sacar plata del cajero para un niño de 4 o 5 años que ve que papá saca dinero de un cajero y que piensa; qué fácil es conseguir la plata se saca del cajero llegan ahí los billetes. Sí, pero hay detrás de eso trabajo, hay detrás de eso un esfuerzo de porque esa persona tiene dinero en su cuenta corriente que puede sacar del cajero.

Entonces, hay muchas cosas que han ido cambiando con el tiempo que creo son muy malas que precisamente va enfocado en el hecho de volver un poco a hace 20 o 30 años atrás como lo enseñaba a nosotros respecto al dinero que teníamos un chanchito, teníamos un tarro donde echábamos monedas y ahí ahorrábamos.

Y por lo tanto, yo soy de la idea de que cuando las personas ganan dinero, cuando las personas se insertan en el mundo laboral y tienen dinero el cual lo tienen que administrar de buena forma es ahí cuando realmente se aprende de cómo administrar el dinero.

Por lo tanto, yo creo que tiene que haber una educación y también los estudios dicen que las personas que tienen más habilidades para la matemática tienen también mejor comportamiento con el dinero en el tiempo. Entonces, hay una relación de aprender hábitos cuando chico, hábitos que por lo demás son familiares y ojalá se refuercen en el colegio.

Y además desarrollar buenas habilidades matemáticas y todo esto es la guinda de la torta creo yo se corona ya en etapas tempranas laborales. Probablemente últimos años de la universidad o primeros años trabajando.

Pero ahí se cierra el ciclo para que realmente una persona pueda estar educada. Si se dan cuenta hay muchos factores que deberían estar en qué medio y hoy día no existen porque no hay una cultura ni en Chile ni en el mundo de que se eduque financieramente.

Y eso va a tener que ir cambiando con el tiempo por el hecho de que cada día tenemos más productos financieros, más acceso a diferentes instrumentos financieros y cada día hay menos educación respecto a la evolución que tienen estos instrumentos financieros.

Entonces, eso es todo un tema y va asociado precisamente a nuestra mentalidad y nuestra relación que tenemos con el dinero; que era lo que hablábamos recientemente sobre estos modelos de referencia.

Y como hemos escuchado y vivido en nuestra historia familiar de cómo llegaba el dinero a la familia, de cómo se ganaba, de cómo se ahorraba, de cómo se invertía.

Bien, entonces qué es lo que hay que hacer ahora de aquí en adelante; reprogramar nuestra mente. En unos pasajes del libro el autor plantea algo bien interesante; existe este típico dicho “ahorrar para las vacas flacas”

Y todo esto está muy relacionado a no sé si ustedes han escuchado o conocido el libro El Secreto o el documental de El Secreto que básicamente tiene que haber intencionalidad en nuestros pensamientos para lograr un fin ya.

Entonces, muchas veces en este libro El Secreto se habla de que si uno quiere prosperar, si uno quiere obtener cosas en el tiempo uno tiene que ser muy gráfico vivirla, experimentarla, sentirla para que de esa manera poder atraerlas. Y entonces cuando uno habla con esa lógica de que hay que ahorrar para las vacas flacas estamos ahorrando para los malos tiempos.

Entonces, estamos en cierta medida atrayendo los malos tiempos y esa es una frase que está en nuestra programación que es muy mala. Porque tiene una connotación negativa de ir a buscar algo obviamente sin intención, ir a buscar algo malo; ahorrar para las vacas flacas.

Qué es lo correcto; ahorrar para lograr la libertad financiera. Que el ahorro signifique, que el ahorro se realice para obtener un fin último que sea el que todos queremos, el que tenga una connotación positiva, libertad financiera.

Y por eso es un concepto tan importante que hemos querido instalar en estos webinars y que no hemos concentrado precisamente en torno a este concepto importante como es la libertad financiera.

Entonces, básicamente lo que nos plantea este libro es que tenemos que comprender nuestro pasado y nuestra programación mental hacia el dinero para de esa manera comprender nuestra situación financiera actual.

O sea, cómo estamos programados en el pasado, en nuestra historia que no es fácil de cambiar. Como me decía anteriormente Jürgen Claridge también un autor de un libro muy interesante como es Véndele a la Mente No a la Gente.

Él plantea que se demoró 13 años en comprender realmente esto y cambiar realmente su mente ya. Entonces. la idea y el libro plantean muchas preguntas que son preguntas difíciles de responder en varios casos.

¿Cuál es tu patrón actual del dinero y el éxit?. O sea insisto qué piensan ustedes respecto al éxito, qué piensan ustedes respecto al dinero y así que resultado nos está llevando subconscientemente. O sea lo que hay detrás a que resultado nos está llevando hoy en día en la realidad.

Estamos programados para el éxito, la mediocridad o el fracaso económico. Y esto de nuevo muy importante; la connotación que le damos a cada una de estas palabras. Cómo ustedes piensan el éxito; qué es para ustedes el éxito. Hay un libro extraordinario que más adelante lo vamos a ver La Arquitectura del Éxito, extraordinario. Vamos a hablar de ese libro también seguramente en otro webinar.

Qué piensas tú respecto al éxito; qué es para ti el éxito; qué es para ti la mediocridad, es una palabra fuerte; qué es ser mediocre; qué es fracasar.

El fracaso tiene una connotación negativa horrible y por mucho tiempo la hemos visto como algo que no queremos, que nos duele y la rechazamos, nos alejamos de ella. Pero el fracaso es extraordinario; de acuerdo a muchos libros dicen que el fracaso es lo mejor que te puede pasar. Porque en la medida que fracases más veces está más cerca del próximo éxito y para tener éxito necesariamente hay que fracasar.

Entonces, cómo nosotros tenemos incorporada estas palabras en nuestro ADN, en nuestro subconsciente; qué representan para nosotros y por lo tanto qué impacto tienen esas palabras en nuestros pensamientos.

Y esto es muy importante también; estás programado para tener unos ingresos elevados, moderados o bajos. En este libro que les acabo comentar La Arquitectura del Éxito hace un ejercicio bien interesante.

Te preguntan cuánto quieres ganar; cuál quieres que sea tu ingreso al año; piénsalo y escríbelo. Cuánto quieres ganar por hora de trabajo y de esa manera tú puedes ampliar los límites de tu situación actual y ver realmente a qué es lo que quieres llegar en el tiempo.

No es algo que se consiga de un día para otro; pero es algo que tú perfectamente puedes planificar. Eso también un tema súper importante finalmente cuánto valgo yo.

Y en algún momento un autor, un orador bien importante como Jim Rohn en uno de sus vídeos que están en YouTube habla de cuánto gana una persona que trabaja en McDonald perdón y gana no sé $5 por hora.

Entonces, habla de que si sonríe gana $6 por hora; si anda con la mejor actitud del mundo va a ser el empleado del mes y probablemente tenga un par de hamburguesa más. Entonces, él un poco lo que habla es que finalmente uno lo que gana es lo que uno transmite, lo que uno vale, lo que uno es.

Por lo tanto, volviendo atrás; para que uno obtenga mayores ingresos, para que uno pueda valer más tiene que agregarse valor a uno mismo.

Por lo tanto, tus ingresos pueden crecer únicamente hasta donde crezca tú. Entonces cómo tú te haces más valorable para que tus ingresos finalmente aumenten; como tú incrementas tu patrimonio si necesariamente tienes que generar rentabilidad tienes que invertir; cómo tú te educas como inversionista. Entonces está todo esto muy relacionado.

Entonces, muy importante están programados para tener ingresos elevados, moderados o bajos. Están programados para ahorrar dinero o para gastarlo; cómo es tu comportamiento respecto al ahorro, respecto al gasto.

Bien, entonces todo esto te lleva a que tu programación; te lleva a tus pensamientos; a tus sensaciones y esas sensaciones o sentimientos te llevan a acciones y esas acciones te llevan a tus resultados. Entonces, cómo puedes saber para qué está programado tu patrón del dinero; muy simple. Mira tus resultados, mira tu cuenta bancaria, mira tus ingresos.

Mira tú patrimonio neto, mira tú éxito de las inversiones, mira tú éxito con los negocios, mira si eres gastador o ahorrador, mira si administras bien el dinero, mira lo constante o inconstante que eres muy importante.

Cuánto cuesta generar un hábito mantenerlo y obtener esa constancia en el tiempo. Es muy fácil ahorrar un mes o dos meses, pero cuán difícil es ahorrar todo un año y varios años de manera consecutiva. Cuán fácil es comenzar un libro, cuán difícil es terminarlo.

Todas esas cosas hablan precisamente de lo constante que puede llegar a ser y mira lo duro que trabajas por tu dinero. Bien, entonces esto es muy simple y es básicamente lo que nosotros hacemos con nuestros clientes.

Lo primero que nosotros hacemos con nuestros clientes es ver los resultados; ver el reporte de sugerencia que ahí vemos ingresos, gastos, patrimonio; cuáles son tus inversiones; cuál es tu rentabilidad.

Eso es lo que miramos constantemente y entonces a partir de esa foto que le sacamos a un cliente en un inicio lo que hacemos es precisamente darle sugerencias posteriormente para que eso vaya mejorando.

Bien entonces por eso están estos webinar para educar y todas hablan el mismo idioma. Y esa es un poco la idea de estos talleres, de estos webinar.

María me dice; nombre del libro.

Los Secretos de la Mente Millonaria. Es bueno insistir que estamos hablando de este libro, Los Secretos de la Mente Millonaria que está arriba de la presentación como título. Entonces, básicamente resume esta primera parte del libro el autor en que nuestro patrón del dinero es como un termostato.

Es decir nosotros tenemos una cierta temperatura con respecto al dinero. Hablemos que esa temperatura óptima son 25 grados, no sé no tengo idea de una mala temperatura, porque está muy endeudado puede ser 35 grados o una muy mala temperatura porque no estaba haciendo muchas cosas 15 grados.

Entonces, tu termostato va a funcionar como ese termostato que está en una habitación que va a ir siempre acercándose la temperatura a ese termostato. Va a conseguir siempre esa temperatura.

Entonces, la única manera de cambiar tu nivel de prosperidad económica de forma permanente es reprogramar de nuevo nuestro termostato también conocido como nuestro patrón del dinero.

Recuerda que el primer elemento de todo cambio en la conciencia. Nosotros tenemos que hacer un análisis y por eso cuando les comentaba al inicio de que este libro no se lee sino que se estudia; hay que ir anotando cositas.

Hay que ir acordándose de nuestra historia, cómo se comporta nuestra familia, cuál es nuestro referente respecto al dinero, de quién hemos aprendido, a quién hemos visto que comete errores, cuáles cosas hay que tratar de hacer, cuáles cosas que tratar de evitar etc.

Entonces, ahí está metido en nuestra consciencia al observarlo a nosotros mismos nuestros pensamientos, nuestros miedos, nuestras creencias, nuestros hábitos, nuestras acciones y muy importante nuestras inacciones; que es lo poco constante que podemos llegar a ser por ejemplo con el ahorro ya.

Entonces, básicamente nosotros tenemos que ser conscientes de que tenemos que llevar nuestro termostato a un ideal, a un óptimo. Y ese óptimo tenemos que definirlo y tenemos que ir haciendo cosas para lograr ese óptimo y por lo tanto tenemos que repensar todo lo que está en nuestra mente.

Y por lo tanto entregar la información adecuada, los conocimientos adecuados, la educación adecuada para que de esa manera restablezcamos este termostato que naturalmente se va a tener que ir ajustando en el tiempo.

Los Archivos de Riqueza

Y a partir de esta de este ejemplo nace la segunda parte del libro que son los archivos de riqueza. Estos archivos de riqueza son 17 y hoy día vamos a hablar creo que de 5 solamente.

Y por lo tanto, acá en estos archivos de riqueza se plantea básicamente cómo piensan los ricos y cómo piensan los pobres. Insisto las palabras de la mente pueden tener connotaciones que hay que tratar de sacárselas.

Y gente rica, gente exitosa; gente pobre gente también, por ejemplo lo llama Padre Rico Padre Pobre las personas que están metidas en la carrera de la rata, clase media que finalmente no logran salir de deudas. Trabajar, deudas, trabajar y estar como siempre en un círculo vicioso.

Básicamente acá le llama las personas ricas y las personas pobres. Y alguna de las cosas que plantean esta segunda parte del libro son: Los ricos piensan: Yo creo mi vida, mientras que los pobres piensan: La vida me sucede.

Es la típica queja contra la pega, contra el trabajo, contra el jefe. Pucha nadie me ayuda; todo es difícil. Bueno pero que estás haciendo al respecto. Si no te gusta tu trabajo trata buscar una mejor pega, una mejor fuente ingreso.

Si hoy día no estás contento y quieres lograr la libertad en el tiempo y quieres generar nuevos negocios o nuevos ingresos, bueno comienza haciéndolo de manera complementaria.

A lo que hablamos en otro webinar en el pasado de esta generación del millón de dólares, cómo partimos de un negocio. Bueno con mil dólares empezar con una idea de negocio y empezar a practicar, a equivocarnos, a aprender y de esa manera ir construyendo otras fuente de ingresos.

Hay que hacerlo de manera paralela y de hecho más adelante en estos archivos de riqueza se habla un poquito de eso.

Los ricos se centran en las oportunidades, mientras que los pobres se centran en los obstáculos. Pucha este día negro que tuve, todo me sale mal. Ese típico dicho que me carga; oye hola Sergio cómo estás; bien pero ya se me va a pasar. Lo han escuchado, terrible no puede ser un comentario más negativo.

Entonces, hay gente que está buscando oportunidades; que está mirando las cosas con optimismo; que estaba buscando hacer cosas para mejorar y para avanzar. Y otras cosas que se van quedando en los problemas.

Pedro me dice; eso es súper importante. Equivocarse para aprender de verdad.

Absolutamente sí y es un tema súper importante y volvemos al tema familiar. Cuántos de ustedes no han hecho algo por miedo a la crítica de sus familiares, cuántos de ustedes no han hecho algo porque si se equivocan tienen claro que las críticas de sus papás o familiares les van a caer encima.

Es impresionante y ahí es cuando uno dice chuta que complicado el apoyo que uno de repente tiene. Y al equivocarse no pasa, absolutamente nada.

Yo tengo ahí a un mentor amigo que vive en Miami hoy en día y me dice; Sergio emprende y bueno cuando te equivoques celebra, cómprate una champaña y a celebrar. Porque estás más cerca del próximo éxito. Es impresionante y es así.

Los ricos admiran otra gente rica y exitosa, mientras que los pobres les molestan los ricos y las personas de éxito. Eso es sólo meterse a Twitter y cuando a alguien que le ha ido un poco bien en la vida como lo critican. El caso más ejemplar que me ha gustado mucho en los últimos años en Chile es el caso de Andrónico Luksic.

Como le dan a Andrónico Luksic en las redes sociales es impresionante. Lo bueno es que también hay gente que lo apoya, pero es impresionante una persona que le ha ido bien y todo el mundo lo critica.

Porque tiene un banco, porque trata mal a sus empleados, todo lo malo que se les ocurra obviamente que él lo es. Pero no, no necesariamente es así. Hay empresarios buenos, empresarios malos, empresarios que cometen errores, hay empresarios que hacen obras de caridad y nadie tiene idea y esto pasa en Chile y en la quebrada. En España no hay un ser más odiado que Amancio Ortega.

Amancio Ortega en unas personas más ricas del mundo el dueño de Zara y yo sigo a hartos españoles y no se imaginan como lo hacen pebre constantemente a Amancio Ortega es impresionante. Y eso pasa en todas partes. Es parte de la raza humana lamentablemente. Entonces bueno estamos metido en ese mundo y por lo tanto es difícil salirse de ese mundo y pensar de esta manera como lo plantea el libro.

Que son precisamente los Secretos de la Mente Millonaria. Entonces vamos a habla de estos 17 de 5 archivos de riqueza.

Bien, para los que no sean clientes los invitamos a que tengan una reunión con nuestros asesores, sepan un poco lo que hacemos y tener una evaluación gratuita para ver cómo los podemos ayudar.

Estamos en este mundo de la asesoría financiera, tratar de hacerlo de la manera más responsable posible y ayudar a todos nuestros clientes para que tengan un mejor futuro. Ese es el único interés que tenemos.

Archivo de Riqueza N° 2

Bien, entonces archivo riqueza número 2. La gente rica juega el juego del dinero para ganar. La gente pobre juega el juego del dinero para no perder.

Ojo al final de cada uno de estos archivos de riqueza en la segunda parte del libro dice acciones de la mente millonaria. Que básicamente te resume qué es lo que tú deberías hacer para modificar ese archivo de riqueza negativo que eventualmente podemos tener por uno más favorable positivo ya.

Entonces, ejemplo muy importante. Anota dos objetivos económicos que demuestren tu intención de crear abundancia, no mediocridad ni pobreza. Escribe metas para tus ingresos anuales y fortuna neta.

Eso es algo que habitualmente nosotros hacemos con nuestros clientes. Nosotros tratamos de meterle el bichito en sus cabezas de cuál es el patrimonio que ustedes tienen que conseguir en el tiempo.

Lo que más nosotros nos enfocamos es a construir patrimonio, no importa la deuda siempre y cuando sea utilizada de buena manera.

No importa tener $400.000.000 de deuda si tenemos $600.000en activos. Si tenemos $600.000 en departamentos y debemos $400nuestra fortuna neta son $200 ese es nuestro patrimonio y eso tenemos que tratar de incrementar lo en el tiempo.

Por lo tanto, eso es súper importante y también disponiendo las metas de ingresos anuales. Cuanto más voy a querer generar ya estamos finalizando el año.

Cuánto voy a ganar este año y cuánto quiero ganar el próximo año. Este año voy a generar 100 y el próximo año quiero aumentar un 20% unos 120; qué tengo que hacer para aumentar ese 120%.

Entonces, la gente rica juega el juego del dinero para ganar enfocado en estos objetivos y lo que muchos dicen también hay que hacerlo con responsabilidad. Anda a un restaurant de categoría y pide una comida a precio de mercado sin preguntar cuánto cuesta.

Otro ejemplo quieres un auto rico bueno nosotros somos bien austero en ese sentido. Tratamos de que nuestros clientes no se compren auto ricos, pero ese es el fin último.

Pero entremedio para conectar tu mente, tu pensamiento con las sensaciones reprogramar de sentir y obtener lo que buscas; anda y súbete a un auto rico y manéjalo porque es la única manera de sentirlo realmente y creerte que lo puedes ya.

Bien Diego me dice; se entiende todo perfecto sobre todo el análisis del entorno y patrones que nunca me había preguntado.

Es increíble Diego son cosas tan simples, pero que de verdad uno las lee y dice wow la carga que tengo atrás, familia y cercanos es impresionante.

José Ignacio; súper bien Sergio, pero tengo una duda. Cómo vas utilizando todas las herramientas que aparecen en los libros que vas leyendo, a mí me ha costado bastante.

No es fácil, uno de repente se dispersa José Ignacio. A mí me funciona es lo mejor subrayar y destacar todos los libros porque uno se lee un libro de repente en una semana como en tres meses.

Entonces, las ideas de repente van quedando un poco escondida y alejadas entonces al subrayarla tú agarras el libro y lees solamente lo subrayado y te acuerdas de todo. Esa es una manera simple que me ha funcionado muy bien para recordar lo leído.

Ahora la pega mejor es que ojala un libro lo puedes reducir a un par de páginas donde la escriban en un cuaderno de notas de libros. Ese es el ideal y eso lo he hecho en algunos casos ya, pero es más difícil.

Pero lo mejor que me ha funcionado José Ignacio es subrayar los libros y después repasar solamente los subrayados. Bien, entonces ese es el archivo riqueza número 2.

Archivo de riqueza N°5

Vamos al archivo riqueza número 5 ya. Este me gusta bastante. La gente rica se centra en las oportunidades. La gente pobre se centra en los obstáculos. A cuántos de ustedes no le ha pasado que piensan una idea lo único que quieren es emprender, pero lo único que ocurre es quedarse en que van a emprender algún día. Pero realmente no emprenden y por qué.

Porque hay que juntarse, hay que escribir, hay que anotar el plan del negocio, estudiar el mercado para la competencia, un montón de cosas. Entonces, entra el juego piensa en una situación o proyecto que hayas querido poner en marcha, olvida cualquier cosa que haya estado esperando, comienza ahora.

Y eso es muy importante, pero vean el webinar de cómo construir un millón de dólares. Ahí hablamos de cómo partir con un negocio pequeñito, adquirir experiencias mil dólares o $700.000 con eso comenzar. Pero lánzate, la única manera de hacer algo es hacerlo ya y eso muchas veces es lo que más cuesta. Práctica el optimismo.

A todos ustedes, a mí es muy difícil estar optimista todo el día. A mí lo que me ha servido mucho es ejercitarme y hacer deporte. El deporte me libera del día tóxico, de las malas vibras, me relaja suelto y ahí estoy mucho mejor y mucho más contento.

Muchos libros también lo plantean así. Muy importante también céntrate en lo que tienes y no en lo que no tienes. Somos de repente tan críticos, negativos y siempre algo falta.

Y no, tenemos salud, tenemos familia, tenemos ingreso, hemos construido algo en el tiempo, agradezcamos. De verdad es algo muy necesario el estar constantemente agradeciendo.

José Ignacio me dice; donde podemos ver el webinar de un millón de dólares.

Está en nuestro canal de YouTube. Así que allí lo pueden encontrar; están todos los webinars que hemos hecho hasta ahora que ya llevamos varios meses haciendo webinar. Así que ya hay muchos temas y bueno recomendable que nos pueden seguir en el canal de YouTube que ya ha se han ido suscribiendo muchas personas.

Y acá pasamos; bueno esto que habíamos visto anteriormente el archivo 2 de riqueza y el archivo 5 están enfocados en la mente y las oportunidades ya.

La mente y las relaciones. Archivo N°6

Ahora vamos a pasar a otro aspecto que era la mente y las relaciones. Esto también es súper importante la verdad que en cuanto a las relaciones muchas veces existe esta connotación negativa respecto a los ricos.

Lo hablaba Amancio Ortega y acá en Chile con Luksic o quien sea y gente que le ha ido bien, que ha tenido éxito y la verdad mucha envidia y mucho rencor. Hay mucha connotación negativa respecto a esta gente que le dio bien en el tiempo.

Y una de las cosas que muchos libros plantean es precisamente el hecho de que uno ojalá pudiera tener a la mano un mentor el cual haya tenido mucho éxito ya. O sea que como lo decimos en buen chileno el que ya la haya hecho.

El que la hizo, el que construyó una fortuna trata de pagarle un café juntarte con él cada cierto tiempo y extraerle o chuparle toda la información posible porque hay que mirar a la gente para que tratar de entender cómo lo hizo.

En Estados Unidos hay muchos libros que hablan de estudios, de análisis, de cómo la gente rica se construyó a sí misma. El millonario de al lado es un libro que hemos comentado en otra oportunidad. Malcolm Gladwell habla también del estudio de los exitosos y de patrones comunes que tenían cada uno de esos exitosos.

Entonces, es interesante estudiar el éxito y por qué la gente lo logra y por lo tanto si tienes a alguien cercano que le haya ido bien y que haya construido no necesariamente una fortuna, pero sí que tenga empresas o que sea libre financieramente. Trata de juntarte con él, trata de extraer la información porque obviamente más de alguna cosa uno va a aprender de ellos. A diferencia de la gente pobre que le molesta la gente rica y prospera.

Archivo de riqueza N°7

Y acá viene un tema importante como consejo relacionado en esta mente y las relaciones archivo 7. La gente rica se relaciona con personas positivas y prósperas. La gente pobre se relaciona con personas negativas y sin éxito.

Y acá en alguno de los libros que he leído por ahí dice; tus ingresos no son ni más ni menos que el promedio de tus cinco mejores amigos. Piénsenlo. Obviamente uno se relaciona con gente parecida a uno y por lo tanto si tú quieres que te vaya mal júntate con gente que le vaya peor y si quieres que te vaya bien júntate con alguien que te pueda ayudar o sumar cosas.

Ayer un cliente me comentaba precisamente de un grupo muy interesante de emprendedores que se juntan y pagar una anualidad y hacen relaciones de confianza. Me comentaba la experiencia particularmente en Perú.

Y que interesante eso de estar en un grupo de gente que le está yendo bien; que tenga tú misma necesidad de requerimiento ayuda, networking tan importante hoy en día es clave. Así que acá hay algunas cosas que te dan como consejo. Típico consejo leer biografías de gente exitosa. Qué hizo Jackman el dueño de AliBaba.

Entonces, las biografías son súper importantes; es sumarte a un club. Apuntarte en un club de tenis, un gimnasio incluso donde tú puedas generar relaciones que te sirvan para hacer networking precisamente.

Y por el otro también pueden identificar las personas negativas para alejarlas por favor. Y muy importante el último consejo que aparece ahí abajito por favor; yo lo hice hace muchos años.

Por favor no vean televisión abierta, por favor no vean matinales, por favor no vean las noticias y por favor ni se le ocurra pasar por Chilevisión noticias porque de verdad es para quedar con depresión.

Es impresionante como uno se puede llenar de cosas negativas viendo las noticias o viendo la televisión abierta. Es impresionante y para que decir insisto los matinales. Menos mal conocimos Netflix y uno puede elegir y ver lo que quiere ver. Es una maravilla.

Pedro me dice; jajaja yo llevo tres años sin mirarte TV.

Es extraordinario te hace espectacular, yo lo único que veo televisión abierta es deporte que me encanta. Así que muy bien.

Archivo de riqueza N°15

Y creo que es la última que vamos a hablar hoy día. El archivo número 15. Los ricos hacen que su dinero trabaje mucho para ellos. Los pobres trabajan mucho por su dinero. Esto es lo que nos dice Padre Rico Padre Pobre; de hecho muchos de estos libros que comentamos acá se mezclan.

Mezclan conceptos que hablan todos un poco de lo mismo. Ingresos pasivos, cómo yo sin hacer nada generó ingresos para mi bolsillo. Es clave y es tan simple, pero nunca nadie nos dijo en el colegio o la universidad nada.

Trata de crear cosas que te generen ingresos pasivos donde no necesites de tu tiempo para obtener ese ingreso. Así que muy importante, infórmate, asiste a seminarios. Los felicito a todos ustedes que ya se conectaron la verdad que hemos tenido muy buena audiencia hoy día. Mucha gente conectada.

Muchas gracias la verdad hemos tenido excelentes resultados con los webinars. Hasta ahora no hemos hecho nada de publicidad solamente le hemos enviado a nuestros clientes la invitación.

Muy buena participación y queremos seguir haciendo estos webinars en el tiempo. Así que de verdad les agradezco mucho porque estoy muy contento. Ha sido muy bueno y espero que les sirva también a ustedes.

Cambia tu enfoque de los ingresos activos a los ingresos pasivos; lo que les hablaba recién. Y muy importante y con esto vamos cerrando. Cuántas veces a nuestros clientes más de uno les ha pasado. No esperes a comprar bienes inmuebles, compra bienes inmuebles y espera.

Muchas veces uno está esperando el momento ideal. Nosotros somos bien enfáticos en eso, pero la idea es comprar y no que pasen años y años y no invertir en propiedades. Porque la prioridad es un muy buen activo, es un muy buen instrumento para incrementar nuestro patrimonio.

Así que no esperes a comprar bienes inmuebles, compra bienes inmuebles y espera. Es muy importante ese consejo.

Cierre

Bien, cerramos como siempre con nuestros cinco pasos para la libertad financiera que fue como comenzamos la presentación de hoy.

Hoy día hablamos de la mente; un tema más complejo, más difícil. De verdad me sorprende la buena recepción de este webinar. Muchas gracias por participar; si tienen algún comentario o duda consultar en los segundos que nos quedan por favor.

Y nada ya vienen los próximos webinar para el mes de septiembre que ya partimos, nos atrasamos por ahí con la planificación; pero viene uno de planificación, viene uno de planificación importante. Y viene otro ligado a la jubilación, ligado a la inversión financiera que es básicamente eso AFP. Vienen también comentarios, consejos y sugerencias bien importantes respecto a la AFP; ha sido un tema muy requerido en el último tiempo para nosotros.

Nos han estado hablando mucho en el último tiempo de la AFP; en qué fondo estar, qué AFP estar, qué hacer para tener una buena jubilación o razonable.

Y hace mucho tiempo que no hacemos cambios de fondos y viene uno muy pronto. Ya lo estamos ahí masticando y haciendo los últimos ajustes para ver cuándo vamos a sugerir algún cambio y explicar la lógica de nuestra sugerencia asociado a la AFP.

Así que vamos a hablar harto del contexto, de cuál es nuestra mirada respecto a nuestros fondos para la jubilación y asociado de eso van a ir algunas sugerencias concretas.

Así que vamos a hablar de planificación; vamos a hablar de AFP y por ahí no recuerdo el tercer tema que vamos a hablar en este mes de septiembre. Vamos a tener por supuesto ahí las fiestas patrias. Así que quizá hagamos algún ajuste en los días de los webinars.

Y como siempre inviten amigos, compartan esta información; si alguno de ustedes les gustó no se pierde nada en compartirlo. Así que muchas gracias y desde ya invitados a la próxima semana para un nuevo webinar.

Pedro me dice; primera vez que participó en un webinar de Patrimore. Muy interesantes y felicitaciones por educarnos en este tema de la libertad financiera.

Bienvenidisimo; qué bueno que te haya gustado. Muchas gracias a todos por la participación, un abrazo bien grande y no estamos viendo para la próxima.

Que estén muy bien.

Chao, chao.

Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.

Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.

Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.

Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.

todos los derechos reservados @patrimore.cl

  • Encuéntranos en: