¿Cómo Invertir en el Mercado Forex?

Inversiones

| Lectura de 60 Mins

Sergio Tricio

Sergio Tricio

30 de mayo de 2019

post image

Bienvenida

Pequeña introducción para los que no me conozcan. Mi nombre es Sergio Tricio soy gerente general de Patrimore. En esta oportunidad vamos a hablar sobre algo que es bastante específico que muchos clientes les llama la atención, les interesa, quieren saber un poquito más respecto a lo que son las inversiones en derivados financieros o más comúnmente denominado invertir en el Mercado Forex, es lo mismo.

Pero comúnmente se conoce como inversiones en el Mercado Forex; hay mucha publicidad de esto en la web y también se han creado muchas ideas en torno a si esto es bueno o malo, si es realmente lo que se dice o lo que prometen.

La verdad que hay muchos mitos en torno a lo que es el Mercado Forex. Yo me inicié laboralmente precisamente en este mundo; en el mundo los derivados financiero; en el mundo del Mercado Forex. Hace ya más de 15 años aproximadamente en la primera empresa que se instaló en Chile a ofrecer este tipo de productos en su momento llamada Forex Chile hoy en día Capitaria.

Empresa la cual fue innovadora e incorporó estos instrumentos de inversión a nuestro país y permitió acceder a estos mercados con una plataforma online con todas las ventajas que conlleva y que hablaremos más adelante. Así que la verdad que desde el punto de vista laboral yo tengo harta experiencia en este mundo y voy a tratar de transmitirle tanto lo bueno como lo malo. Nada es blanco, nada es negro.

Siempre matices y precisamente quizás aún más en este mercado en donde encontramos varias experiencias en torno al desempeño y desarrollo que uno puede llegar a tener en este mundo de las inversiones apalancadas.

Ese concepto desde ya tomen nota; el apalancamiento es un concepto muy importante en el Mercado Forex y en los mercados derivados. Por ahí como hemos hablado en otras oportunidades de Padre Rico Padre Pobre de este libro de Robert Kiyosaki y todas sus sagas.

Hay un libro en particular que es Retírate joven y rico que habla mucho del apalancamiento. Vamos a hablar de eso más adelante y le estaré dedicando algunos segundos a ese concepto en detalle.

Agenda

Bien, qué vamos a hablar hoy día; de que va a tratar este webinar.

Vamos a hablar y obviamente explicar qué es lo que es un derivado financiero; no es algo simple. La verdad que hay que explicarlo bien en detalle porque no es fácil de entender lo que es un derivado financiero. Así que vamos a dedicarle algunos minutos.

Luego hablar de las características del Mercado Forex; el mercado financiero más grande a nivel mundial. Le voy a dar algunos ejemplos para que se tenga en perspectiva la magnitud de este mercado.

Y luego por supuesto lo más importante vamos a hablar de las ventajas, los riesgos y vamos a ahondar precisamente en qué cosas hay que tener en cuenta a la hora de lanzarse a este mundo de las inversiones apalancadas, las inversiones financieros que son instrumentos riesgosos.

Muy importante; la verdad que el tema del Mercado Forex muchas veces se le atribuye o se tiene una mirada respecto al Mercado Forex de que es un mercado riesgoso y la verdad que no es así. El Mercado Forex que es el mercado de las divisas es un mercado que tiene muy poco riesgo; lo que hace la diferencia y lo que hace que este tipo de inversiones sean más riesgosas es producto del apalancamiento.

Por eso, como les mencionaba es algo muy importante que precisamente vamos a ahondar en ese concepto y nos vamos a detener ahí y vamos a hablar de esto que es tan importante.

El apalancamiento es un amplificador de las buenas; que muchas veces eso es lo que se promociona. De las buenas decisiones, pero también de las malas decisiones. Así que por ahí vamos a detenernos; vamos a poner énfasis precisamente en ese punto y luego obviamente darle algunos consejos, algunas recomendaciones respecto a cómo invertir en el Mercado Forex.

Y de qué manera hacerlo ya de manera concreta, práctica, simple y hacer firmar un post track relacionado a algunas cosas que se ofrecen en la web; que se ofrecen en internet que se ven como maravillosas.

Pero la verdad que hay que ser muy cuidadoso con esos grandes ofertones, con esas grandes promesas que uno realmente se encuentra en la web. Hace poco tiempo me han llegado varios comentarios de clientes preguntándome si es tan cierto que se puede ganar mucha plata en el Mercado Forex, si es tan rentable; y si se puede.

Pero hay un riesgo involucrado asociado muy grande también. Así que eso hay que tener en cuenta y precisamente de eso vamos a hablar.

¿Qué son los derivados financieros?

Bien, partimos entonces ya en tierra derecha como siempre un webinar que va a durar aproximadamente unos 40 minutos. Cualquier duda; cualquier consulta que tengan nos lo hacen llegar.

Desde ya también los invito a inscribirse; a seguirnos en las redes sociales. Ya sea en Twitter o en Instagram que esta semana hemos comenzado a estar un poquito más activos; a estar más cercanos a la comunidad a nuestros clientes a través de Instagram. Desde ya los invitó y en Instagram somos @patrimore y en twitter entiendo que también nos pueden seguir también en twitter.

Bien, qué es lo que son los derivados financieros; alguien había escuchado hablar de esto. Me imagino que los que están en este webinar.

Obviamente que hay un interés asociado a invertir en este tipo de producto. No sé si ya conocían algo; si ya tenían alguna experiencia. Habían escuchado algo más o menos cercano o lejano. Cuénteme ahí alguna experiencia para conversar y sacarla a colación y compartir ideas.

Cristóbal me dice que él ya está operando una demo. Así que tenemos a participantes que ya están precisamente involucrados en el mercado tratando de aprender; tratando de empezar a invertir precisamente en este tipo de productos.

Y bueno los derivados financieros son productos que nacen por ahí por la década de los 70 y nacen al alero de poder desarrollar el mercado financiero. No solamente de poder comprar una acción, ser propietario de una empresa y recibir sus dividendos. No solamente comprar un bono, dejarlo bajo el colchón y que ese bono me vaya pagando una tasa o rentabilidad anual.

Aparece la sofisticación en el mercado de derivados por ahí por el 70 con un avance importante en todo lo que son los productos financieros un poquito más sofisticados; pero esto viene de mucho antes.

La verdad que la necesidad de crear un producto derivado viene por ahí por el año fines de los 80. En donde es llamativo que hace tanto tiempo esto naciera; esto comenzará y se debe a partir de una necesidad.

Y yo acá les pongo un ejemplo muy simple; pensemos que somos dueños del domino. Todos conocen el domino. Todos han comido un completo o una hamburguesa, un churrasco en el domino cierto.

Bien, entonces somos dueños del domino y una materia prima importante en el domino es la palta y bien sabemos que la palta tiene fluctuaciones en el tiempo. A veces encontramos un buen kilo de palta a $2000 y otras veces encontramos un buen kilo de palta a $5000 pesos. El año pasado me acuerdo que hubo una época en donde subió muchísimo la palta; había escasez de palta.

Y por lo tanto, para una empresa que vende completos; que vende productos que tienen palta se le puede encarecer mucho el costo de la materia prima para vender ese producto. Por lo tanto, ahí hay un problema yo como productor; yo como vendedor de un producto elaborado tengo una materia prima necesaria para vender ese producto y no quiero que se encarezcan los precios ya.

Por lo tanto, ahí hay un primer problema y si nos ponemos en el lado del productor de quien tiene los paltos. De repente ocurre de que las paltas las puedo vender muy caras como productor y hay otras épocas en donde las paltas hay una sobreoferta y las tengo que votar, las tengo que liquidar.

Por lo tanto, el mercado de derivados se preocupa o nace al alero de aminorar los riesgos del productor y del comprador; en este caso del que tiene la oferta de la falta y de quien requiere de la demanda en la palta.

Entonces, nace este mercado en donde lo que busca es; bueno pongámonos de acuerdo. Yo te entrego paltas a futuro, te proveo paltas todo el año y tú me compras las paltas todo el año; pero establezcamos un precio razonable que no sea ni los $2000, ni los $5000 sino que sea un precio promedio de $3500 pesos.

Acordamos, nos damos las manos, firmamos un contrato y fijamos un precio de las paltas a $3500 y eso es muy sano para que el mercado funcione y eso se puede generar, se puede concretar ese negocio a partir de un derivado financiero.

En donde, el precio de la palta va a fluctuar en el año; pero yo voy a terminar pagando más o menos como comprador de la palta en función de ese precio de mercado.

¿Con qué seguro, con qué privilegios con ese contrato? Que es un contrato de derivados que nos protege precisamente de esta fluctuación. Entonces, ese es el origen del mercado de derivados que nace a partir de una necesidad. Yo soy productor de cacao y un estrés que quiere comprar cacao para hacer chocolate y vender los dulces necesita esa materia prima.

En el caso la palta, en el caso del cobre, en el caso del petróleo, en el caso de un montón de materias primas esto ocurre habitualmente. Entonces, la idea es juntar demanda con oferta y generar un seguro de por medio en donde se establezca esta cierta protección. Bien así nace un mercado a partir de una necesidad real del mercado y después qué es lo que ocurre aparecen los denominados especuladores.

Ahí estamos todos nosotros; todos queremos especular; todos queremos ganar dinero con esto y claro nosotros podemos apostar.

Si este año pensamos que el clima, el calor, la lluvia no tengo idea va a generar una sobreoferta o una escasez de palta yo puedo tomar una acción o puedo hacer algo y a través de un producto derivado apostar al alza o a la baja.

Y es ahí donde aparece este mercado de instrumentos financieros; de activos financieros donde se comercializan diferentes productos.

Por ejemplo, existe el mercado del jugo de naranja; uno puede transar en el mercado jugo de naranja; uno puede transar en el mercado maíz; uno puede transar en el mercado soya y además uno puede transar diferentes productos como un derivado de una acción de una empresa; como un derivado del oro; como un derivado de una divisa.

Por lo tanto, siempre un derivado financiero siempre va a ser al alero de un activo subyacente. Es decir el activo subyacente es la palta y vamos a generar un contrato derivado a partir del activo subyacente que es la palta.

De ahí puedo hacer un derivado que se puede denominar un futuro, una opción, un contrato por la diferencia, un swap. Diferentes instrumentos financieros, diferentes nombres con diferentes características.

Para poder especular, invertir, protegerme a partir de ese activo subyacente ya. Eso a modo muy general explicado en breve minutos y solamente para que se entienda un poco el origen de dónde provienen los derivados financieros.

Bien, en términos concretos ahí está la descripción y la definición de un derivado financiero. Un derivado financiero o instrumento derivado es un producto financiero cuyo valor se basa en el precio de otro activo. El valor del que depende toma el nombre de activo subyacente.

Por ejemplo, el valor de un futuro sobre el oro se basa en el precio del oro obviamente. Los subyacentes utilizados pueden ser muy diferentes, acciones, índices bursátiles, valores de renta fija, tipos de interés o también materias primas. La verdad que uno puede armar cualquier producto derivado a partir de un activo subyacente.

Yo siempre he dicho que en el futuro vamos a tener derivados financieros de jugadores de fútbol. El activo subyacente es Cristiano Ronaldo y nosotros vamos a poder apostar en el futuro si es que el pase de Cristiano Ronaldo puede subir o puede bajar de precio ya.

Es medio complejo porque el factor edad puede ser relevante y sin duda que un Cristiano Ronaldo o un Messi hoy día ya se corto como se dice en la jerga financiera porque ya son jugadores más viejos que van a ir decayendo su rendimiento en el tiempo.

No sería tan difícil ganar plata, pero ahí en la diferencia se puede generar un mercado interesante. Así que eso va a venir seguro en el futuro.

Bueno y un ejemplo ya más concreto respecto a lo que es el Mercado Forex en sí; el Mercado Forex es el mercado de divisas. Vamos a hablar un poquito más en detalle más adelante.

Pero ya acercándonos al mercado de divisas, al Mercado Forex. Un ejemplo con el dólar que ha subido tanto en los últimos días en Chile, ya lo tenemos cerca de 710 pesos hoy día nuevamente volvió a subir.

Y básicamente para que se genere un contrato derivado del dólar; qué necesitamos. Tenemos el activo subyacente, tenemos el precio actual del dólar y lo que necesitamos es tener contraparte. Es decir alguien que crea que el dólar va a subir y alguien que crea que el dólar va a caer.

Y de esa manera, se genera un equilibrio de fuerzas y por ende se puede generar un contrato en donde ese contrato tiene que tener una fecha, tiene que tener una cantidad. cuántos son los dólares que estamos apostando nosotros al sistema de arriba o abajo.

Y se tiene que definir en este caso el precio de corte que viene siendo el valor actual y qué es lo que ocurre.

Fernando que me dice que trata de dar frecuentemente. Yo soy Sergio Tricio con Fernando creo que el dólar va a subir a $730 Fernando cree que el dólar va a caer $680. Hoy día el dólar está en $710.

Vamos a colocar una fecha de expiración de este contrato que va a ser el 30 de septiembre y vamos a hacer este contrato por $10.000. Qué ocurre; va a pasar el tiempo y va a llegar el 30 de septiembre y el dólar va a estar efectivamente en $680 pesos.

Quién ganó la apuesta, quién tuvo la razón, Fernando. Entonces yo tengo que compensar a Fernando por un monto, por un valor que es la diferencia entre el precio de inicio los $710 a los $680.

Y por lo tanto, por esa apuesta y tener la razón en el caso Fernando yo lo termino compensando; yo tengo una pérdida y él obtiene una ganancia. Básicamente eso es un contrato derivado; básicamente eso es un contrato forward en Chile muy parecido es un contrato de futuro y hoy en día lo más popular con lo cual se invierte en el Mercado Forex es a través de un contrato por diferencia.

En donde, a partir de las diferencias de valores es que los inversionistas, los especuladores ganan o pierden dinero en el tiempo. Por lo tanto ahí hay un ejemplo concreto de lo que vamos a ver más adelante.

Esto es un webinar, un taller cortito de 40 minutos en donde estamos viendo cosas generales obviamente que la mejor manera de aprender esto en el tiempo.

Es como siempre decimos metiendo las patas; metiendo los pies al barro ensuciándose y haciendo operaciones, abriendo una cuenta, invirtiendo es la única manera que uno puede entender bien todos estos conceptos y tomar el peso que tiene.

Y por supuesto como siempre les digo cada uno de ustedes puede juntarse con su asesor y les puede hacer todas las consultas después en detalle o pedirle mayor información respecto a este tipo de inversiones, este tipo de instrumentos financieros.

Si hay alguna persona que no es cliente que se haya sumado a este webinar desde ya los dejo invitados a que puedan solicitar una reunión gratuita, nos mandan un correo a contacto@patrimore.com y ahí pueden pedir una reunión. Y saber un poquito más de nuestros servicios, de cómo asesoramos a nuestros clientes y cuál es el plan financiero que realizamos, etc.

Forex: El mercado más grande del mundo

Bien, entonces qué es el Mercado Forex. El Mercado Forex es la abreviación de Foreign Exchange; el mercado cambiario de divisas y este mercado por lejos es el mercado más grande del mundo; por qué. Porque se hacen transacciones de divisas todos los días en el mundo y porque además estas inversiones se amplifican, se apalancan como veremos más adelante.

Para que tengan una idea; en Chile en un día en la bolsa de comercio se transan aproximadamente $100.000.000. Compra ventas de diferentes acciones de la bolsa chilena.

En un día en el Mercado Forex de Chile; que es el mercado forward se transan aproximadamente $2.000.000.000. Es decir más o menos la proporción es 20 a 1 lo que es el mercado de divisas respecto a lo que es el mercado accionario. Por lo tanto, ahí está más o menos la magnitud de un mercado respecto a otro y eso se extrapola a nivel global.

Por lo tanto, en el Mercado Forex se transan mucho dinero y los instrumentos derivados que se utilizan para operar en el Mercado Forex son principalmente swaps de divisas futuros y contratos por diferencia ya.

Swap de divisas generalmente se hace a nivel interbancario, a nivel de inversionistas institucionales. Mercado futuro hay una mezcla entre más retail y más institucionales que los CFD.

Los contratos por diferencias son a los cuales accedemos cada uno de nosotros como inversionista individual con unos pocos dólares, con los pocos miles de pesos.

Y por lo tanto ahí aprovecho de responderle a Cristóbal; las diferencias entre un contrato por diferencia en futuro son menores.

Yo te diría que la gran diferencia Cristóbal es la poca flexibilidad que tiene un futuro respecto a un contrato por diferencia. El futuro implica contratos que son más grandes, implica mayor capital para un futuro y necesariamente más regulación.

Porque el futuro se transa en una bolsa; en cambio contrato por diferencia es mucho más flexible son menores montos tanto de la cantidad que en la cual podemos invertir y también del tamaño de los contratos.

Y también no requiere de un mercado centralizado sino que es un mercado descentralizado donde básicamente yo puedo tener este contraparte un broker; que tiene que ser un broker de prestigio de renombre, de años en el mercado con espalda financiera con el cual yo pueda hacer la transacción.

Pero no hay una regulación; no hay una cámara de compensación, una bolsa intermedia que esto lo regule de cierta manera. Por lo tanto, estas son las principales diferencias entre un futuro y un contrato por diferencia.

Bien; algunas características del Mercado Forex como recién les dije los futuros se tragan en una bolsa y la bolsa define el precio y en la bolsa se juntan compradores vendedores. En el Mercado Forex se transa en lo que se denomina un mercado OTC u Over The Counter sobre el mostrador. Donde dos partes se ponen de acuerdo y hacen transacciones.

Para que se entienda bien lo que es un mercado OTC es como una casa de cambio. Entonces no sé si ustedes se han dado cuenta de que van al banco y a cuánto está el dólar $710; van a la casa de cambio $708 pesos.

Van a otra casa de cambio a $711 pesos; no hay nadie que se preocupe, o que regule, o que establezca un precio definido sino que cada casa de cambio, cada gente coloca el precio que quiere. Por lo tanto. uno es libre de elegir a esa casa de cambio para adquirir o vender dólares.

En una casa de cambio como son montos menores no pasa nada; pero cuando estamos hablando del Mercado Forex como tal está todo tan entrelazado, todo tan conectado y tantos montos transados que los precios la diferencia de precios son mínimas son prácticamente inexistentes.

Pero para que se entienda porque es un mercado OTC es que cada broker puede colocar el precio que quiera como cada casa en cambio puede colocar el precio que quiera.

Este mercado creció de manera explosiva por los años 90 cuando el internet se masifica. Y tenemos la posibilidad nosotros como inversionista con $500.000 o $1000 abrir una cuenta e invertir con los grandes inversionistas del mundo.

Nosotros tenemos acceso a estar ahí en la matrix de este mercado; comprar vender divisas, vender diferente instrumentos financieros al igual como lo hace Goldman Sachs, un Santander, un gran fondo de pensiones en Singapur. La verdad que estamos ahí operando los mismos instrumentos que operan los grandes players en el mundo.

Por lo tanto, es súper importante y eso se debe a este crecimiento explosivo que tuvo este mercado por ahí por los años 90 por la tecnología.

Algo muy bueno; pero a la vez muy malo. Este mercado está abierto las 24 horas del día y cuando uno se mete en esto y le apasiona y le gusta créanme que uno se queda muchas veces toda la noche preocupado por lo que pueda pasar con la posición que en la cual invirtió.

Así que eso a veces es muy malo; pero también tienen sus ventajas porque uno puede estar todo el día mirando las plataformas, mirando cómo se mueve el mercado. Como dice por ahí alguien el mercado nunca duerme y hay oportunidades de cada segundo en este mercado.

La mayor cantidad de negocio de todas formas, las mayores variaciones movimiento importante de este mercado se da cuando abre Estados Unidos es decir el mismo horario de Chile. Entre las 7 de la mañana y las 4 de la tarde.

Cuando está abierto el mercado de Estados Unidos, cuando tenemos las mayores oportunidades y los grandes movimientos. Muy importante que es difícil de entender cuando uno no tiene mucha cercanía con el mercado; pero es sumamente importante es la elevada liquidez.

¿Qué quiere decir eso?; que yo si quiero comprar euros; ahora si quiero en este segundo comprar yenes ahora lo puedo hacer. Y eso no necesariamente ocurre con tan rapidez en un mercado pequeño como el chileno.

Uno de repente tiene acciones de una empresa y las pone a la venta y pueden pasar minutos u horas donde la transacción no se realiza. Por lo tanto esa elevada liquidez nos permite estar comprando y vendiendo en cualquier instante porque es un mercado gigante de elevada liquidez.

Otra cosa que cambió mucho en las últimas décadas es la flexibilidad en los montos. Antes uno podía comprar mínimo $100.000 y hoy día uno puede comprar desde $1000 y con cantidades muy pequeñitas como garantía para poder operar en este mercado.

Y la gran ventaja de este derivado financiero que se llama contrato por diferencias CFD es que permitió poder transar una amplia gama de productos financieros. Acciones, índices, commodities, divisas, bonos, lo que se le ocurra ustedes lo pueden adquirir. Comprar y vender a través de estas plataformas, este contrato por diferencia.

Y sin duda que lo más atractivo, lo más interesante de esto que a mí me volvió loco en un inicio fue el hecho de que estuviéramos hablando con tecnología de punta.

Tenemos una mesa de dinero en nuestro escritorio, en nuestro computador y como les decía estamos invirtiendo probablemente igual que un operador que maneja a cientos de millones de dólares en Wall Street.

Nosotros podemos estar haciendo exactamente lo mismo desde Santiago de Chile, desde nuestra casa acostados en nuestra cama viendo tele; podemos tener una pantalla al costado y poder operar los mismos instrumentos que tienen acceso estos inversionistas.

Bien, se va entendiendo cierto; todo claro hasta aquí. Es mucha información, es un tema más árido y más complejo. Nos metimos acá porque nos consultaron varios clientes sobre esto; pero desde ya les adelanto que vienen temas bien interesantes en el mes de julio ya están definidos.

Vamos a hablar de refinanciamiento de un hipotecario; vamos a hablar de cómo sacarle partido a la AFP; vamos a hablar de armar un plan de ahorro y vamos a hablar también de inversión inmobiliaria.

Todos los temas los vamos a tratar en el mes de julio. Así que desde ya los dejo invitados para que sigan participando.

¿Cuáles son las ventajas de invertir en el Mercado Forex?

Sigamos ahora vamos a lo bueno y ya entramos a la parte que a todos nos interesa probablemente. Cuáles son las ventajas del Mercado Forex. Muy importante, muy bueno no existen las comisiones al operar en el Mercado Forex. Se gana plata en los brokers porque la comisión un poco escondida se da a partir de lo que se denomina el swap.

Siempre cuando uno adquiere un instrumento financiero de este tipo uno tiene una punta de compra y una punta de venta. Ejemplo lo mismo que la casa de cambio; puedo comprar dólares a $710 y puedo vender dólares a $705.

¿Cuánto gana la casa de cambio? Esos $5 de diferencia. Perfecto, entendí eso es lo que gana la casa campo. Bueno lo interesante de este mercado es que como hay tanto volumen de transacción ese swap, es muy pequeñito.

Por lo tanto, es prácticamente insignificante y ese es el costo que a nosotros cuando abrimos la operación es nuestra pérdida que insisto es muy pequeñita. Y no hay costo adicionales; solamente esa diferencia entre la compra y la venta.

Hay un costo adicional financiero por tener posiciones de un día para otro que se llama esto del swaps y eso es a un costo que hay que tener en cuenta y en algunos casos puede llegar a ser relevante.

Pero todas formas para las cantidades que uno maneja y las operaciones que uno puede hacer pasa a ser muchas veces insignificante porque además es un mercado que está orientado a hacer transacciones de corto plazo.

Una cosa importante de esto es que uno puede comprar dólares en la mañana a las nueve de la mañana y a las diez con veinticinco estar vendiendo dólares y se hacen operaciones de muy corto plazo.

Acá no existen intermediarios porque en realidad el broker que es en el cual nosotros depositamos nuestra garantía; depositamos nuestros fondos para invertir y abrimos la cuenta es el broker más que ser un intermediario es nuestra contraparte.

Es decir, yo le compro dólares a él y después le vendo dólares a él. Entonces él pasa a ser nuestra contraparte; pero no es un intermediario uno va en muchos casos directamente operando al mercado.

Otra cosa importante esto se ajusta al bolsillo de cada inversionista. Yo puedo hacer transacciones de mil dólares o puedo hacer transacciones de millones de dólares; va a depender de la garantía que yo ponga para invertir en este mercado.

Elevadísima liquidez; habíamos hablado. Yo compro vendo en un segundo muy rápido y muy simple. Transparente eso es maravilloso porque tú tienes la plataforma y ves los precios, ves tus posiciones abiertas, ocupas gráficos, tienes alarmas, ocupar indicadores técnicos.

Una amplia gama de herramientas que nos permiten tener toda la vista y todo ser muy transparente. Yo voy viendo a minuto a minuto el precio del cobre; voy mirando minuto a minuto el precio del petróleo, vi que hoy en la mañana subió repentinamente el Bitcoin y en la tarde se cayó muy fuerte lo estoy viendo en línea.

Por lo tanto, es muy interesante y eso habla de la transparencia de este mercado. Fácil acceso, la verdad que vamos a ver más adelante cómo abrir una cuenta.

Muy simple básicamente uno llama por teléfono a uno de las brokers que existen en Chile que se los voy a comentar más adelante. Pide abrir la cuenta, le manda los papeles, tiene que acompañar un par de cosas, se firman los papeles, se hace un depósito y ya en pocas horas uno puede estar invirtiendo en el mercado.

Es súper fácil hacerlo, pero cuidado hay que hacerlo con calma, hay que aprender. Ya les voy a dar consejos al respecto.

Extraordinariamente importante, algo clave y algo que me encanta de este mercado. Generalmente cuando nosotros invertimos por ejemplo en algo riesgoso como son las acciones; uno compra una acción esperando que la acción suba; si compro a diez y vendo a doce me gano un 20%.

Pero qué pasa si el mercado se desploma; qué pasa sí el dólar tocó $710 pesos y poco a poco empieza a caer y en dos meses más los vemos $650. Podríamos haber ganado plata con eso, si un mercado cae existe la figura de la venta corta; vender en corto y eso se puede hacer en el mercado derivado.

Y uno puede beneficiarse de un desplome, de un instrumento financiero. Eso es extraordinario porque uno puede ganar cuando las cosas van bien y uno puede ganar plata cuando las cosas van mal. Es fácil hacerlo, no, pero se puede ya y eso es muy atractivo de este mercado.

Y por último, el apalancamiento; ya vamos llegando a ese concepto tan importante que es el apalancamiento. Seguimos con las desventajas.

Eduardo me pregunta; cuánto es el mínimo dinero que se puede invertir.

Mira en algunos casos no hay mínimo; pero con las empresas chilenas yo te diría que lo mínimo para invertir y para que sea razonable hacerlo yo diría que es un $1.000.000 ya, se podría con $500.000 pero no sé si están aconsejables.

Pero con $1.000.000 y ya puedes empezar a operar en el mercado y el principio se trata esto de probar. En general, yo cuando hago clases en la universidad cuando explicó del mercado y desde ya se lo menciono.

Al principio uno no tiene que pensar en que acá se va a ganar plata. Siempre lo digo tal cual al principio uno tiene que dedicarse a aprender y a vivir la emoción de estar operando en el mercado.

Con el tiempo viene el aprendizaje; con el tiempo viene la expertise, aprender a conocerse y saber cómo uno funciona su psicología. Y ahí ver si puede hacer esto o no; la verdad que uno se va dando cuenta el tiempo, pero un proceso de aprendizaje que es no menor.

Y por lo tanto el principio uno se tiene que preocupar de ganar la experiencia, de aprender más que de ganar dinero. En el tiempo el dinero vendrá solo a partir de esta educación, experiencia que uno va general.

Bueno, acá está el gráfico del dólar hoy día el dólar se cerró en $710 pesos y como les decía puede ocurrir en el futuro de que el dólar comienza a caer y nos podemos beneficiar de una caída en el dólar.

Si el dólar está muy alto y pensamos que no va a subir más y pensamos que va a caer podríamos ganar dinero haciendo una operación a la baja. Así que eso desde ya es muy atractivo y habla de la bidireccionalidad de este mercado.

¿Cuáles son los riegos de invertir en el Mercado Forex?

Cuáles son los riesgos; ya he esbozado algunos riesgos hasta acá. Pero voy a poner énfasis en los riesgos para que tengan cuidado.

Ojo, estamos haciendo este webinar porque si es que ustedes se deciden a invertir en este mercado nosotros los ayudamos, nosotros lo acompañamos; es parte de la asesoría para que se lo tomen con calma y vayan aprendiendo.

Tenemos algunos clientes que han estado ya un tiempo operando en el mercado de divisas y precisamente lo que más nos preocupaba en un inicio es llevarlos de la mano y haciendo pocas transacciones y entendiendo cómo funciona esto.

Apalancamiento

Pero qué es el apalancamiento; que ya lo he dicho en varias oportunidades Robert Kiyosaki en este libro denominado Retírate joven y rico te dice básicamente ocupa el dinero de otras personas. Si yo les preguntara ahora; si les doy $1.000.000 ustedes que harían con ese $1.000.000 me lo gasto, me voy de viaje y recorro el mundo, no.

No es la idea. La idea es que con ese $1.000.000 cómo le podemos sacar partido a ese $1.000.000. Entonces. lo lógico sería ojalá me preste la plata gratis y tengo $1.000.000 a costo cero sería ideal; cualquier cosa que hagas ganó plata y eso ha pasado un poco en el último tiempo.

Roly me dice; diversificar.

Es una de las máximas de la inversión. Pero si yo tengo un millón de dólares en el bolsillo y me cobra una tasa del 5% yo la idea es ocupar esa plata y que me dé un 10% de rentabilidad y me estoy llevando al bolsillo el diferencial un 5% de dinero a mi bolsillo de ganancia.

La maravilla de este mercado es que ustedes al invertir una pequeña cantidad de dinero pueden recibir $1.000.000 para invertir en el mercado. De hecho. es más ustedes solamente con algo así como $10.000 dólares pueden conseguir$1.000.000 para invertir en el mercado.

Wow yo con eso me volví loco; cuando yo entendí eso yo dije esto lo mío, esto es lo que quiero hacer, esto es una maravilla por fin si me gano un 1% en una transacción hoy día que compre Falabella y vendí Falabella. Pero eso lo amplificó, lo apalancó wow y se puede convertir en vez de un 1% en un 10% en un 20% en un 100% dependiendo del apalancamiento.

Entonces, esa es una ventaja muy grande de poder diversificar una ganancia, pero cuidado porque también podemos amplificar las perdidas. Si tomé una mala decisión y Falabella perdió un 1% eso lo amplifique un 100 perdí todo.

Porque fue arriesgado, porque no tomo las precauciones que tiene que tomar al introducirse en el mercado, pero lo interesante es que acá de verdad y es así uno de ganar enorme también lo puede perder todo.

El desafío está en entender, en general experiencias, operar, ver diferentes estudios. Un montón de cosas asociadas a esta actividad que permite generar rentabilidades que son superiores a las que me entrega el mercado tradicional. Ese es el desafío.

Otro riesgo muy importante es la penetración del mercado que buscan estas empresas; han visto me imagino publicidad. Invierta en Forex y hágase multimillonario en dos días; invierta en Forex invierta a $100 y multiplique su patrimonio; la libertad financiera está a tu alcance invierte en Forex.

La verdad que el ánimo de vender, el ánimo de captar clientes genera una agresividad de las empresas asociadas a este mercado que a veces es complejo. Y por eso es muy importante identificar cuál es mi perfil de riesgo, estoy dispuesto a invertir un millón de pesos y perderlo todo.

Esa es la pregunta que yo les voy a hacer si quieren meterse en este mercado es así de simple. Wow no ninguna posibilidad de perder. Pero hay personas que a partir de las posibilidades que genera este mercado y de poder generar retornos mayores van a arriesgar $1.000.000.

Porque es parte del proceso de aprendizaje, está perfecto. Ahora es la pregunta dura; pero en realidad va a perder todo. Vamos a hacer todo lo posible porque no pierdas la idea es que ganes; pero teniendo en consideración que pueden salir las cosas mal y si cometes algún error y si asumiste más riesgo del que correspondía puedes perder dinero.

Pero ahí estamos precisamente para ayudar a nuestros clientes para que lo vayan haciendo de manera tranquila por decirlo de alguna manera. Por supuesto falta educación financiera, los felicito que estén acá aprendiendo y entendiendo de qué se trata esto abriéndose a más posibilidades.

Y por lo tanto, una de las cosas importantes que nosotros hacemos es educar a nuestros clientes para que tomen las decisiones correctas. Yo no lo puedo decirle a un cliente no operes en Mercado Forex.

Bueno, si lo conozco y sé que es adverso el riesgo probablemente le diga eso; pero la decisión es del cliente y la idea es acompañarlos y ayudarlos a entender esto y de verdad yo a todos que tengan un perfil de riesgo agresivo les recomiendo que se metan en este mundo porque es muy atractivo.

Puede generar rentabilidades bien interesantes y puede ser una actividad de la cual nos genere ingresos en el tiempo. Y otro gran riesgo es que creamos ganancias rápidas, que créanme llevo 15 años en este mundo no existe. Uno puede duplicar el capital en un mes sí pero a un riesgo elevadísimo.

Y en muchos casos si lo logras es suerte; pero no es fácil o sea no es algo que de un día para otro duplique mi patrimonio y sentado en la casa. Eso no existe es un trabajo difícil y probablemente si te da muy bien sea suerte y es un riesgo de hecho también.

Pero hay que tener en cuenta de que se pueden generar rentabilidades altas; pero hay que tener cuidado. Así que ahí están todas las desventajas, todos los riesgos de este mercado.

Apalancamiento: un amplificador de las buenas (y malas) decisiones

Bien, esto lo vimos en el último webinar; está en la curva típica de riesgo retorno. A menor riesgo menor retorno. Ejemplo un depósito a plazo. A mayor riesgo mayor retorno. Ejemplo los instrumentos derivados e incluso puede ser mucho más el retorno y mucho más el riesgo en los instrumentos derivados.

Por lo tanto, es ahí donde está el efecto del apalancamiento; si tú apalancas más, si tú te endeudas más para invertir más plata en este mercado que se puede vas a asumir un mayor riesgo y puedes ganar más.

Pero también puedes perder más. Así que ahí está el riesgo asociado; de todas formas hay herramientas para limitar el riesgo en este mercado también. Bien, y ya vamos llegando a la última parte ya queda poquito. Cuál es el problema del apalancamiento también.

Ahí está una de las consecuencias del apalancamiento y del ofrecer grandes rentabilidades a personas que no tenían ni idea. Esto fue lo que ocurrió hace cuatro años que fue todo lo que se dio en Chile con las estafas piramidales asociado al Mercado Forex.

Pero no quiere decir que el Mercado Forex sea malo sino que las empresas que operaron en el Mercado Forex mintieron; ofrecieron ganancias que no son estables, ganancias que no son seguras.

Y por lo tanto, termino esto en muchos casos en estafas ya. Y eso es precisamente el riesgo del exceso apalancamiento y de tomar malas decisiones. Por lo tanto ahí pasó todo esto que fue bien conocido en Chile y que le hizo muy mal a esta industria, a este mercado.

Y por último tenemos los ofertones de internet y acá hay dos grandes grupos de ofertones de cosas que se recomienda en internet. Uno es el desarrollo de robots en donde alguien te dice descubrí la varita mágica que todo lo que toca lo convierte en oro.

Y tengo un robot que con cierto algoritmo y estructura gana plata todos los días y tú pones esa plata; yo te invierto en el robot y tus ganas plata y no haces nada, ese es uno.

Y el otro es el social trading como trading social o esto de que tú abres una cuenta e imitadas el desempeño o las decisiones que toma un operador que supuestamente sabe mucho.

La verdad que no conozco todavía alguien que me de confianza que a partir de estas dos herramientas me haga ganar plata sin hacer nada. Y siempre creo que lo mejor es aprender y uno dedicarse a esto.

Lo que sí hemos visto es que hay algunos desarrollos de robots que se han equivocado y han hecho las cosas bien. Estamos de hecho hoy día todavía evaluando un robot que en el último tiempo le ha ido muy bien.

Anteriormente y le fue muy mal y lo estamos evaluando para ver cómo resulta esto si es que en algún momento se lo podemos llegar a ofrecer a algunos clientes como capital de riesgo con un patrimonio menor mil dólares o dos mil dólares y no más que eso.

Para probar si es que genera un retorno que pueda ser interesante; retornos que pueden ser en el año de un 100%. Puede ocurrir, pero estamos evaluándolos por supuesto.

No lo vamos a recomendar por ningún motivo si es que es algo que no está aprobado y que no le hemos hecho un seguimiento para saber si realmente es factible poder invertir en ellos; pero esto existe mucho en la web, existe mucho en internet. Y es el gran problema de que a mucha gente le genera esta percepción de que esto puede ser fácil y muy rentable y de eso hay que tener mucho cuidado.

Esta imagen que encontré en internet de una maravilla. Miren ahí el señor fumando, tomando su whisky y con una bata que está supuestamente con un especialista en divisas que trabaja en Hong Kong, con un especialista en acciones que trabajan en Nueva York y con una especialista en oro y petróleo que trabaja en Londres.

Y que ellos operan y que nos hacen ganar plata a nosotros fácilmente. Eso la verdad que no lo conozco, muy difícil que ocurra y yo por lo menos personalmente no quiero quedar expuesto a que haya un error tecnológico.

A que el inversionista se quede dormido, a que apriete más el botón y que me haga perder de un día para otro un dinero que a mí me costó.

Entonces, yo prefiero yo aprender, yo dedicarme, yo invertir en el mercado y si tengo un complemento pero con un capital de riesgo menor podría ser. Pero no existe esta panacea de que yo invierto plata y recibo una cantidad enorme de ganancias en el tiempo.

¿Cómo invertir en el mercado Forex?

Bien, finalizando; ¿qué hacemos para invertir en este mercado? Yo siempre recomiendo tres empresas la más reconocida con mayor trayectoria acá en Chile, una es capital de la cual yo fui parte pues mucho tiempo y sigo teniendo una relación con ellos.

Pero no me cierro a solamente esa opción son los que tienen más tiempo, son los más grande en Chile. Pero también existe otra empresa como mercados G también de plena confianza y xtb ya son las tres empresas más grandes en Chile.

Las tres empresas que tienen sus pros y sus contras y que nosotros siempre recomendamos y sugerimos, son de las cuales confiamos. Por lo tanto, uno se puede acceder a ellas para abrir una cuenta en Chile; que tiene una ventaja invertir en Chile porque uno lo hace a una cuenta en Chile con plata chilena, en pesos chilenos, tiene un ejecutivo al cual lo puede llamar.

Hay oficinas que uno puede visitar, hay muchas veces también capacitación relacionada. La verdad que tiene muchas ventajas estar acá. En el mundo hay miles y miles de empresas de Forex. Generalmente uno prefiere privilegia las que tienen orígenes o presencia principal en Inglaterra y mayor regulación. Por lo tanto esa es una posibilidad internacional.

¿Y cuál es el proceso?; lo primero ojalá abrir una cuenta demo en donde a uno hace exactamente lo mismo que con una cuenta real; pero todo ficticio y ahí uno puede comprar vender y probar. Luego nos decidimos; llamamos a la empresa, nos contacta un ejecutivo y pasamos nuestro carnet. Firmamos papeles lo típico de cualquier institución financiera.

Luego hacemos un depósito; yo recomiendo partir con un millón o dos millones de pesos va a depender obviamente del capital total que tenga la persona. Pero partir con poco para empezar a ver a probar de qué se trata de esto.

Uno recibe las claves de acceso descarga en la plataforma en su computador y se comienza a operar.

Y luego viene lo más difícil estudiar, capacitarse, investigar, optimizar y viene un proceso largo de aprendizaje que la verdad que eso es para mí. El desafío intelectual y el aprendizaje que uno tiene es lo más extraordinario de esto que siempre se los recomiendo.

Cuando hablo de esto como el ideal de jubilación ojalá estar al frente del computador ya jubilado; no solamente ver tele y salir a pasear el perro sino que ojalá también tener una actividad intelectual.

Ver qué pasa en los mercados; cómo suben o cómo bajan; en donde invertir. Eso creo que es muy entretenido a largo plazo y es una actividad que a mí por lo menos me apasiona y se la recomiendo a cualquiera.

Estamos terminando así que cualquier duda o consulta me lo hacen saber desde ya. Esta es la típica plataforma metatrader que es a través de la cual uno opera en el mercado uno ahí tiene mucho para entretenerse. Líneas de tendencia, análisis técnico, indicadores, instrumentos, cómo está mi patrimonio.

La verdad que hay una cantidad enorme de herramientas que uno puede aprovechar y lo hace muy atractivo también desde ese punto de vista estas plataformas y acá solamente un caramelo para finalizar.

Hemos hablado en los otros webinars que una rentabilidad al año muy buena puede ir entre el 8 o 9%. Por lo tanto si uno parte con $10.000.000 y genera un retorno del 10% anual en 15 años eso se puede cuadruplicar; partí con 10 en 15 años cuadriplique mi inversión y tengo $40.000.000.

Pero eso más bien una inversión tradicional; uno eso lo puede conseguir con acciones, con fondo alternativo. Por lo tanto sí vamos a invertir en riesgo en este mercado bueno pensemos una rentabilidad anual del 30 % es muy fácil ganar un 30% en un día o en una semana lo he visto.

Pero también es muy fácil perder grandes montos también en poco tiempo. Por lo tanto llegar a una rentabilidad anual del 30% no es nada fácil.

Pero se puede; es el desafío y si partimos con los mismos $10.000.000 en 15 años cuánto vamos a tener; $500.000.000. Multiplicamos por 50 esa inversión inicial. Y ahí ya todo cambia wow 15 años a una rentabilidad de un 30% amplificó mi capital de 10 a 500 increíble.

Pero aquí viene el gran desafío; la invitación y vamos a ver quién se anima. Qué pasa si en un año hacemos todo bien, estudiábamos, aprendemos, lo dejamos como una actividad intelectual a largo plazo y generamos en un año un 50% y todos los años ganamos un 50% libertad financiera.

Ahí está la respuesta. Partimos con $10.000.000 y podemos llegar a tener más de $4.000.000.000. O sea, ahí está la importancia de lo que hemos hablado en otros webinars del interés compuesto. Si yo gano un $50 y los reinvierto y si gano un $50 y los reinvierto se transforma en esta maravilla que es factible.

Hay un libro muy reconocido en el mundo del trading que se llama Los magos del mercado que fue escrito por ahí por los años 80 y ahí hay experiencias de muchos traders que lograron esto y multiplicaron sus inversiones por miles.

Es difícil, tremendamente difícil. Yo estoy lejos de eso y eso que llevo harto tiempo metido en este mundo; pero se puede. Hay que estudiar, hay que dedicarle tiempo y ya está hecha la invitación.

Si quieren tomar esta invitación y hacer algo al respecto vamos a hablar después; vamos a ver las posibilidades y lo podemos ayudar precisamente en este aprendizaje qué es o aliento. Así que como siempre hemos terminado estos últimos webinars. Y ahí están nuestros cinco pasos para lograr la libertad financiera. Planificar, cambiar la mente, generar más ingresos.

Lo que hablamos hoy día inversiones financieras y también inversiones inmobiliarias. Hoy día hablamos de las inversiones financieras de un instrumento muy riesgoso, muy interesante, apasionante a morir y si les gusta podemos seguir estudiando y avanzando en esto.

Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.

Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.

Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.

Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.

todos los derechos reservados @patrimore.cl

  • Encuéntranos en: