¿Cómo invertir en Criptomonedas?

Inversiones

| Lectura de 47 Mins

Sergio Tricio

Sergio Tricio

14 de abril de 2022

post image

Bienvenida

Sergio: Damos inicio a un nuevo webinar, en este momento, hablando de criptomonedas con el gran Nico Palacios.

Hace rato teníamos ya contemplado hacer un webinar, hablar de criptomonedas, un tema que quizás por mucho tiempo nosotros hemos estado un poquito alejados o quizás somos un poquito más conservadores dentro de nuestra asesoría.

Por lo tanto, no es que nos neguemos a invertir en criptomonedas, si no que hacerlo desde una perspectiva, si se quiere, más conservadora.

¿Y qué mejor que al experto de criptomonedas de Chile y probablemente Latinoamérica?, te voy a hacer hartas preguntas de cómo ha funcionado tu canal en YouTube Nico, así que bienvenido.

Bueno, como lo hicimos en otro webinar más que yo presentarte y, además, admirarte por lo que estás haciendo en tu canal de YouTube y todo lo relacionado a finanzas personales y criptomonedas, cuéntanos un poquito más de ti. Y, por supuesto, muchas gracias por participar en este espacio.

Presentación de Nicolás Palacios

Nicolás: Buenas, gracias Sergio. Hola a todos acá, Nicolás Palacios, yo metido en el mundo de las criptomonedas.

La verdad partí por las criptomonedas y después me metí al mundo de las inversiones desde el año 2017, tremendo año, tremendo bajón, me tocó comerme todo el bajón que fue impresionante, pero aprendí un montón.

Aprendí tanto que llegué a ser gerente de blockchain de una consultora multinacional, después pasé por gerencias de empresas de la industria financiera, venta financiera, actualmente gerente digital en Capitaria, full metido en inversiones, full metido en criptomonedas con mi canal.

Educando financieramente a la gente y también para los que están viéndonos desde el live de Instagram, estoy con Sergio Tricio. Sergio es un maestro de la economía, es interesante porque fue parte de mis mentores en Capitaria, Sergio fue director de estudio dentro de Capitaria.

Y a la vez también es divertido, porque por un lado somos polos opuestos en el sentido de la forma de invertir, pero a la vez estamos viendo exactamente lo mismo, buscamos lo mismo, ayudamos a la gente.

Tenemos diferentes visiones de inversión que en muchos puntos son complementarias, algunos pueden ser un poco más opuestos, pero funcionan de una forma muy interesante. Así que ahí tenemos un poco sobre Sergio.

Sergio: Mucho interés por lo que son las criptomonedas.

¿Cómo Nicolás se introdujo en el mundo de las criptomonedas?

Cuéntanos un poquito tu experiencia, cómo te introduces en este mundo nuevo difícil de entender y también poder dar algunos tips de cómo fue este inicio para ti.

Nicolás: Mucha gente me hablaba de blockchain y criptomonedas y la verdad no sabía explicarlo, probablemente a muchos le ha pasado que la gente la habla, que el Bitcoin, que no sé qué sea, pero nadie sabía explicarme lo que era Bitcoin.

Y pasó que un fin de semana mi señora tenía que estudiar un montón en la especialidad, ella es dentista y tenía tiempo libre y yo la verdad es que no puedo me puedo quedar quieto. Así que me puse a estudiar y dije veamos qué es esto del famoso Bitcoin.

Ese mismo día compré un curso y me gustó tanto de que literalmente ese mismo día fue que partí mi canal de YouTube, porque realmente estaba impresionante lo que tenía que aprender y dije, esto el mundo tiene que saber.

Me salió esta como visión de evangelizadora, dije el mundo tiene que conocer esto, esto va a cambiar al mundo y me di con todo a verlo.

Sergio: Si, precisamente es el gran tema de fondo de las criptomonedas, este cambio de paradigma del mundo, qué es lo que sostiene precisamente a este futuro digital.

Yo creo que muchos saben que el Bitcoin es una moneda digital, que es donde probablemente nace todo esto y que tiene una cantidad definida en donde se van a emitir una cierta cantidad de criptomonedas a lo largo del tiempo, no más que eso.

Eso es una de las grandes razones de por qué esas diferencias de los sistemas monetarios tradicionales, con una promesa de que no se puede emitir más y que va a ser una cantidad específica.

Eso, por supuesto, es algo que le da vida al Bitcoin, pero también ha ido evolucionando esto y probablemente lo que hay más importante atrás es el blockchain.

Entonces, ¿cuál es tu visión respecto al futuro y por qué tanto optimismo?, ¿qué es lo que se espera que ocurra precisamente con el conjunto de criptomonedas?

Nicolás: Buenísimo.

Efectivamente, es súper relevante lo que dices, porque como bien comentas, Sergio, primero al menos yo partí por el Bitcoin y la mayoría de la gente que partió hace mucho tiempo partió con el Bitcoin aun cuando mucho más nuevos quizá no lo hicieron así.

Curiosamente, cuando partí en lo que más invertir fue en Ethereum, prácticamente de hecho, no tenía Bitcoin, porque lo que me enamoré realmente fue blockchain, esa tecnología que realmente cambió el mundo, viene a revolucionarlo todo.

La gente da por sentado de que lo tuyo es tuyo, de que los datos son los que dicen ser, de que tu dinero lo manejas tú, de que tu información la manejas tú.

Pero eso está en una base de datos centralizada y el concepto centralización pasa desapercibido en nuestra vida, pero realmente cualquiera, en cualquier momento puede poner un cero en tu cuenta corriente o que cambiar tu información y no tienes nada que hacer, nada a quien reclamarle.

Obviamente, vas a poder reclamar, pero no es tan fácil solucionar como crees, en cambio, cuando tú eres dueño de tu propio dinero, tú eres dueño de tu propia información y tú maneja esta información es un gran poder que conlleva una gran responsabilidad.

Pero el mundo cambia y cambia el paradigma, el paradigma de la descentralización. Y esa es la tecnología para mí fue una cuestión que me abrió los ojos y por lo mismo dije el mundo tiene que saber esto.

Sergio: Totalmente de acuerdo.

Yo creo que muchos coinciden en que la gran ventaja, en lo que se sostiene precisamente las criptomonedas es en el blockchain.

Y ahí es donde aparecen los nuevos proyectos y dónde viene el futuro de las criptomonedas, que es en base a este blockchain donde uno encuentra valor, donde es que uno realmente se puede beneficiar de este futuro auspicio.

Visión de la evolución de las criptomonedas

Aquí te hago dos preguntas; una, ¿cuál es tu visión respecto a la evolución de precios y, por lo tanto, como inversión el Bitcoin? Y, por otro lado, ¿qué otras alternativas existen que para ti, que sean atractivas y que tengan un buen futuro?

Nicolás: Bueno, efectivamente como les comenté antes, ni siquiera invertía en Bitcoin, invertía en Ethereum, pero hoy Bitcoin sé una criptomoneda relevante entre mi portafolio, de hecho, es la segunda más grande y pegada bien parejito con Ethereum.

Y, primero, respondiendo un poco la pregunta también hay una parte del valor intrínseco, la gente siempre se pregunta cuál es el valor intrínseco si esto es una criptomoneda que uno llega e imprime esto así como así.

Hay varios vídeos que hablan como también el dólar y su valor intrínseco, lo cuestiona, pero esto tiene algo de intrínseco, porque de partida es un sistema financiero, cuánto vale un sistema financiero, también Ethereum.

Es como un Amazon Web Services, es el computador del mundo, cuánto vale Amazon Web Services, cuánto vale todo el sistema bancario y las transacciones mundiales, las remesas entre diferentes países.

Todo eso tiene valor y esto es parecido como a los torrents, no sé si en sus épocas todas tuvimos que haber bajado películas piratas o canciones.

En esa nos compartíamos directamente entre las personas, el dinero y el sistema financiero también puede ser así. Y por eso hay gente, al principio ha sido gente muy ligada a la tecnología que se ha metido tanto en esto que han tenido un boom tan grande las criptomonedas.

Creo que el promedio de Bitcoin anual en los últimos 10 o 12 años es de 360% anual, que es una locura. El mejor activo del mundo, no, obviamente tiene su riesgo, hubo dos años que no se movió nada. Y también de un segundo a otro hemos visto caídas hasta del 90%.

Entonces, obviamente uno tiene que ser muy cuidadoso y estudiar bien, ver dónde calza dentro de su portafolio de inversiones.

Pero en mi caso yo estoy extremadamente convencido por los fundamentales que tienen gran parte de las criptomonedas y parte de mis proyectos favoritos. Que también allí nos preguntaba Sergio relacionado a eso.

Yo tengo Ethereum, Bitcoin, Polkadot, Luna y Solana como mis monedas más grandes y en ese orden. Y la verdad yo creo que son monedas que yo le veo muchísimo potencial y que realmente creo que van a cambiar el mundo.

Uno va a cambiar el sistema financiero, otro va a ser la nueva forma de internet, otro va a ser también como la parte más tradicional del sistema financiero.

Por ejemplo, Luna te permite comprar acciones descentralizados, fraccionados, una locura pedir préstamos, ya todo ello se puede hacer en blockchain, tú puedes pedir un préstamo de dinero sin que sepan quién eres.

Tú literalmente puedes ser un refrigerador y pedir un préstamo de dinero, este sistema financiero así de increíble funciona y le da mucha descentralización y valor a la economía.

Sergio: Mira tocaste hartos temas muy interesantes, que te lo voy a ir preguntando de a poquito.

¿El Bitcoin valdrá más en el futuro?

Yo he estudiado bastante sobre el Bitcoin, poco sobre Ethereum. Y yo me he quedado con la mirada más tradicional desde el punto de vista del valor intrínseco, que hay muchos estudiosos que saben más que uno que dan sus valores y nos hemos quedado un poco con eso y también por supuesto con la volatilidad.

Que la volatilidad precisamente al ser de alto riesgo también impacta en cualquier cartera inversión con ese mayor riesgo. Y, por lo tanto, nosotros somos precisamente un poquito más ajenos a asumir grandes riesgos.

Grandes inversiones a nivel global han invertido porcentajes de su patrimonio 2%, 5%. Y, por lo tanto, por qué no creer en el futuro sin duda.

Pero en ese sentido nosotros lo que siempre hemos dicho a los clientes, es que no hay ningún problema, invierte en criptomonedas, pero dentro de un rango en torno al 10% ya, es una definición nuestra precisamente por ser más conservadores.

Ahora eso también teniendo en cuenta mi opinión al respecto, es que no necesariamente, porque algo sea el futuro necesariamente va a aumentar de precio en el tiempo, porque puede ser y, generalmente, en los mercados ocurre que el mercado se anticipa a ese futuro.

Y ya le asigna un precio presente a todo lo que piensa del futuro de ese activo. Y, por lo tanto, el que haya llegado el Bitcoin a $60.000, $40.000, $100.000, no necesariamente va a valer más por el hecho de que es el futuro.

¿Qué opinión tienes al respecto en relación a esto que te acabo de comentar con el Bitcoin?

Nicolás: Es un súper buen tema, porque efectivamente como bien dijiste cada vez más inversionistas tradicionales se están metiendo esto, muchos que antes las catalogan como estafa o que no entendían absolutamente nada.

__También grandes banqueros, grandes inversiones a nivel mundial ahora están comprando Bitcoin.

Y como bien dice Sergio, todos los activos financieros se transan en función de su valor futuro y, por lo mismo, tiene sentido lo que dice Sergio, o sea, te creo es el futuro, pero por qué va a subir si nos basamos en el futuro.

Y mi tesis está relacionado a algo muy parecido a una conversa pendiente que tenemos Sergio, relacionado a la valorización de Tesla, que mi tesis es bastante similar.

La gente todavía no lo entiende, la gente todavía no sabe realmente el valor que tiene, la gente realmente no visualiza el impacto de cambio a nivel mundial que va a tener esto en el mundo. Yo aplicaba la tesis, cuando la gente realmente le pone un valor a internet, cuánto vale internet.

Sergio: Como sistema.

Nicolás: Exactamente.

Cuánto vale el sistema financiero, cuánto vale la nube como concepto en el sentido de un del sitio Amazon Web Services, yo antes estudiaba full tecnología

Entonces, valorizar eso es extremadamente complejo, obviamente hay gente que entiende Bitcoin perfecto y todo, pero la mayoría de la gente no, la mayoría de la gente se está metiendo, porque quiere ganar dinero.

Y, de hecho, siempre me preguntan y acá voy a vincular más todavía la respuesta, cuál es tu precio de salida y para mí esto es como la matrix, no hay precio de salida, no tengo, voy a usarlos a futuro.

Y, por lo mismo, al final casi que el precio, uno pasa a ser relevante y dos también pasa a ser muy relevante, porque hacer tanto el impacto que creo yo a futuro que lo otro no va a ser tan importante.

No creo que vayan a desaparecer las divisas, eso obviamente es muy extremo, pero sí creo que esto se va a usar muchísimo a futuro. Y que como la gente aún no lo entiende ya tomadas al valor que va a tener que tiene un montón de más valor para creer.

La misma de hecho Cathie Wood dice que esto puede pasar los 100 mil dólares o el millón de dólares fácilmente en un par de años más, vi un vídeo reciente de youtuber que sigo muy bueno que sabe muchísimo de finanzas, hablando como la organización también puede ser de un millón de dólares.

Entonces, un montón de gente tiene tesis y también fundamentales de calculando el valor que creen que debiese tener, cuánto debiese valer esto. Entonces es súper interesante.

Gente como también súper tradicional que estaba haciendo valorizaciones de Ethereum, que es la segunda criptomoneda con capitalización vulsátil en el ecosistema de blockchain y criptomonedas.

Le puse un valor a Ethereum de $5.400 dólares hoy día está en $3.021. O sea, el valor fundamental de Ethereum ahora trayendo valor presente los flujos futuros de las recompensas que da por staking, estoy hablando chino mandarín para algunos, pero las recompensas que va de Ethereum cuando uno bloquea sus Ethereum en los próximos años, si eso lo traemos a valor presente, eso te da $5.400 dólares.

La mayoría de la gente no sabe ni siquiera que es staking, y que le puede sacar rentabilidad a sus criptomonedas, que es como que te diga bacán tengo acciones de Tesla, pero imagínate que mis acciones de Tesla, además de que se pueden valorizar, les puedo sacar un 10% anual. Es una locura.

Por eso, mi tesis está relacionada a que como la gente todavía no entiende y, por eso, también es tan importante el contenido de finanzas relacionado a esto, va a valer mucho más que lo que vale actualmente.

Lo que no quiere decir de que hemos tenido periodos de estar sobrevalorados y de burbuja. Porque obviamente la gente se mete solo porque a subir y no cacha en lo que se está metiendo y por eso no tengo unos picos de 30 mil a 60 mil dólares y luego una bajada y la gente pierde todo.

Pero la gente que se mete y lo entiende y va por el largo plazo, son pocos, pero los que creemos esto estamos convencidos que va a pasar y vamos a eso, no es certeza, nadie sabe lo que va a pasar, nadie tiene la bola mágica.

Sergio: Muy interesante, Nico, el asignarle valor a la cosas. Muy buen ejemplo creo tener internet como sistema, me parece interesante.

¿El Bitcoin será el nuevo sistema financiero?

Por lo tanto, asumo y te interpreto de alguna manera. Tú crees que finalmente el Bitcoin va a ser por decirlo de alguna manera el nuevo sistema financiero que le va a dar soporte a todo este ecosistema de criptomonedas.

Nicolás: O sea sí, pero no.

La verdad que siendo más específico hay tantos tipos de criptomonedas y cada una con diferentes valores.

Las criptomonedas en general van a ser diferentes cosas y nos hemos dado cuenta que cada una tiene como diferentes especialización. Y la verdad no creo que Bitcoin sea el sistema financiero del futuro.

De hecho, actualmente si tuviera que, comillas, apostar y jugármela por una, yo siempre diversifico y tengo más de 50 tipos de criptomonedas, pero hay unas que tengo mucho mayor porcentaje.

Creo que el sistema financiero del futuro es Terra LUNA. Y hay una criptomoneda que se llama Luna, y tiene un protocolo Ancor y un protocolo Mirror para comprar acciones y creo que ese va a ser el sistema financiero. La verdad Bitcoin creo que va a ser el oro del futuro, creo que es el lugar que se ganó.

Sergio: Las reservas de valor.

Nicolás: Exactamente.

Bitcoin en teoría se creó para hacer el dinero digital, pero ha sido mucho mejor oro que el oro. De hecho, tengo un vídeo que hablo exactamente eso, por millones de cosas, por la trazabilidad, por lo que se puede dividir, por lo fácil que es moverlo entre fronteras, porque es digital, por millones de razones.

Y porque también es finito y la verdad el oro no es tan finito como creemos, se descubren minas de oro constantemente, hay asteroides con oro. Y créanme, la gente cree que estoy loco, va a existir el día en que vamos a mandar naves espaciales a sacar minerales de meteoritos.

Ya tenemos cohetes que van y vuelven el mismo día, esperen nomás un par de años.

Entonces, Bitcoin no necesariamente va a ser la nueva reserva mundial, pero si va a ser como un oro.

Y monedas como para transar el día a día hay un montón que son mucho mejor monedas digitales que Bitcoin. El mismo Litecoin que salió un poquito después de Bitcoin como una copia, pero es más rápida y tiene menores costos de transacciones, es mucho mejor para pagar digitalmente.

Entonces, hay mucho mejor, llamémosle monedas, que el Bitcoin.

Pero sí creo que el Bitcoin siempre va a tener su lugar y por lo mismo aun cuando yo antes no invertía en Bitcoin, ahora es mi segunda moneda más grande, porque al fin encontré su lugar en el futuro.

Antes para mí como persona experta en tecnología no tenía sentido, porque decía mucho mejores monedas que el Bitcoin.

Yo trato de pensar mucho cómo va a ser el futuro cuando todos estos sueños se hagan realidad. Y ya veo Bitcoin tiene ese espacio, Ethereum también tiene su espacio, Solana tiene su espacio. Y por eso son mis criptomonedas más grandes.

Tengo muchísimos más como mencioné antes, pero esas son las que veo muy bien su espacio jugando en el ecosistema del futuro.

Principales críticas a las criptomonedas

Sergio: Oye, que interesante, porque dentro de todo lo que he estudiado a lo largo del tiempo hay hartas críticas dentro de las cuales el gran problema con el Bitcoin es lo difícil que es para pagar.

Se hacían en algún momento la comparación con las tarjetas de crédito, MasterCard, Visa, la cantidad de procesamiento de transacciones por segundo, es una locura comparado con Bitcoin.

Pero ahí van apareciendo nuevas aplicaciones y nuevas criptomonedas que vienen a cumplir esa función. Y por eso lo que tú dices cada criptomoneda tiene su espacio en este ecosistema.

Nicolás: Exactamente.

Entonces, no va a ser una criptomonedas la que se va a comer el mundo, es la tecnología va a ser como internet que va a revolucionar el mundo y cada criptomonedas podríamos pensarlo hoy como una empresa de lo importante que fue un Facebook, un Google que presta diferentes.

Pero esto mismo cada uno va a tener su espacio y va a cumplir una parte, y va a agregar valor a la economía de manera diferente.

Sergio: Y ahí hay una crítica importante de los fundamentalistas más acérrimos, es el hecho de qué pasa si es que muchos bancos centrales, los más importantes del mundo, bloquean el uso de una criptomoneda u otra criptomoneda.

Nicolás: Es súper buena la pregunta y es súper interesante, de partida por eso se creó, el Bitcoin existe y literalmente por eso, para dejar de vender en el sistema tradicional bancario, dejar que otros nos controlen.

Dejar que la reserva federal de Estados Unidos imprima el 20% de sus billetes el último dos años, mejor que tengamos reglas bien definidas, sabemos la tasa de cómo van emitiéndose los Bitcoins, cualquiera de nosotros puede ser parte de esta misión, participar y tener las recompensas diarias por hacer el proceso que asegura esta red y lo mismo con otras criptomonedas.

Entonces, sí puede pasar, si sería terrible, si tendría un impacto en el precio muy negativo en un principio, pero creo de que después sería incontrolable y creo que es algo inevitable, como es como los torrents se va a transar entre las personas y puede haber más incentivo.

Yo creo que puede llegar a generar más rechazo y más gente se va a querer meter que la que va a querer salir.

Hoy en día dicen de que tal como existió no sé la guerra fría de acumular armamento, de que los gobiernos se están empezando a asustar, de esta cuestión del Bitcoin agarra tanto como dicen que va a agarrar.

Y El Salvador la hizo y tiene más Bitcoin que todos nosotros, bueno puede ser que El Salvador tenga más Bitcoin que Estados Unidos. Y Estados Unidos creo yo este año va a comprar Bitcoins y quizás lo hace callado no sé, pero va a comprar Bitcoin.

Porque se va a producir una especie de guerra fría, de chuta si esto realmente agarra lo que como creen que va a agarrar estoy quedando atrás, estoy en una desventaja competitiva, el día de mañana El Salvador puede ser mucho más grande. Y chuta no, yo quiero ser la economía más dominante.

Entonces, creo que se debiese terminar sumando de a poco, de hecho, el mismo Joe Biden hizo una orden ejecutiva de que todos tienen que estudiar Bitcoin. Estamos claros que el quiere controlar todo, quiere hacer si CBDC que es la moneda central del banco digital.

Y probablemente lo hagan y no creo que tenga un impacto negativo en las criptomonedas, de hecho positivo, porque al final va a llamar más atención a las criptomonedas, se van a dar cuenta que un dólar digital es simplemente un dólar digital, así de simple.

Lo que permite que el gobierno aún más nos controle. Lo que no necesariamente es tan malo, pero para algunos si va a ser malo y van a decir prefiero pasarme a Bitcoin.

Sergio: Totalmente de acuerdo. Es súper simple la respuesta, cuando aparece una nueva tecnología o una nueva aplicación como Google se come a los taxistas a pesar de cualquier trabajo gubernamental que pueda existir. La tecnología va un paso adelante siempre.

Totalmente de acuerdo contigo Nico.

Lo que sí y acá es donde yo tengo una crítica más dura si se quiere, es con el hecho de que en los últimos años ha existido tanta liquidez en el mundo, tanta plata para mucha gente que al final es plata gratis, entre comillas en muchos casos, la pongo acá y la pongo allá.

Por lo tanto, ese exceso de liquidez infla los precios de diferentes activos, de entre los cuales las criptomonedas. Qué opinas tú al respecto, qué tanto de eso hay dentro de este último periodo.

Nicolás: Por un lado, el aspecto la verdad estoy totalmente de acuerdo contigo, ha sido tanto la inyección de líquido en los últimos años y como hemos visto el mercado de acciones y el mercado de criptomonedas subir.

Creo que está claramente impactado por eso, sin embargo creería que ha impactado este tipo de inyección de capital en el mercado de las acciones vs las criptomonedas, aun cuando las criptomonedas también la ha impactado, porque ya ahora estamos en el 40.000 que es el doble del máximo que llegó en 2017.

Entonces, ya así suena harto dinero, no es tanto para el crecimiento que ha tenido Bitcoin con otras criptomonedas en el pasado, o sea el doble en cinco años no es tan loco. Yo sé que es loco para las inversiones tradicionales, pero no está loco para este mundo de las criptomonedas.

Siento que tiene una capitalización bursátil tan pequeña comparada con otro atractivo financiero.

Y acá la gente a veces trata de compararlo con empresas, pero casi que tienen que compararlos con categorías de empresas, como antes te decía como internet, o comunicaciones o sistemas financieros.

Yo no puedo compararlo contra Apple aun cuando actualmente la capitalización bursátil de las criptomonedas como totales está cercano a los 2 trillones.

Sergio: Es mucha plata igual.

Respecto a ese punto se habla mucho de al ser una moneda base monetaria si se quiere, se compara con otras monedas a nivel global.

Entiendo, no estoy seguro, no sé si tú lo manejan más, que estuvo cerca de ser comparable la capitalización de las criptomonedas con la emisión completa del yen japonés, a esa magnitud. Entonces será tan comparable una moneda tan relevante en el mundo como el yen japonés, que las criptomonedas estén a ese nivel.

Nicolás: Es una súper buena pregunta.

No estoy seguro del dato si es que efectivamente llegó, pero asumamos que fue así y ahí está lo que también mencioné anteriormente de que no creo yo que hay que compararlo con una divisa.

Y para mí el lugar que ocupó el Bitcoin, específicamente el Bitcoin, es el lugar de un oro digital que es mejor oro que el oro, va a seguir creciendo.

Sergio: Me convence mucho ese argumento, que es una nueva manera de pensar el sistema financiero a largo plazo y que tiene todo el sentido. Y que si es una moneda de valor le da el sustento a todo el resto.

Bien, pero sí que es bueno compartir estas visiones y me encanta también por supuesto por todo tu conocimiento, que lo has estudiado el dar argumentos relacionados. Entendiendo que el Bitcoin y las criptomonedas se ganaron su lugar en el mundo, convencidísimo de eso.

Otras criptomonedas

¿Cuáles son esos otros proyectos?, a mí también el tema proyectos como que me da un poco de dolor, le llaman proyectos a muchas cosas que son cualquier cosa en algunos casos.

Pero realmente los que tienen valor y los que tú mencionaste, Luna, Solana, Polkadot, qué hacen y cuál es el valor de cada uno de ellos.

Nicolás: Efectivamente a mí también me genera ruido esto de los proyectos, de repente sale un nuevo proyecto y te das cuenta de que es extremadamente centralizado y básicamente estás comprando una acción de una empresa.

A mí ese proyecto también me da mucho susto, porque te das cuenta que la cantidad de tokens que se le llaman dentro de la torta completa, que le dan al público en general es un pedacito así, una estafa.

Pero efectivamente, por ejemplo, Bitcoin para los que no saben tuvo una emisión abierta en el sentido de que al momento cero nadie tuvo Bitcoins y simplemente eso empezó a minar y cualquier persona podría poner su computador a generar un proceso de minería.

Que pueden empezarlos exactamente como la minería del oro, empezaron a sacar oro, empezaron a sacar Bitcoin, la diferencia es que está limitado por el código la cantidad de oro que se puede sacar al día por decirlo así. Y eso fue un lanzamiento justo.

Ethereum hizo lo mismo y, por eso, también sigue siendo el segundo más grande, pero reservó un poco para los Developers, porque efectivamente como que le dieron 8 mil vueltas más, hicieron el Bitcoin 8.0.

Y realmente hicieron el computador del mundo, Ethereum es el computador del mundo descentralizado y cualquiera puede ocupar ese poder computacional para hacer cosas, pero lo más interesante es que están blockchain.

Que están blockchain quiere decir que lo que se escribe ahí es para siempre y que los datos perduren para siempre. Es más importante de lo que creen, pero se alargaría mucho. Pero créanme que es mucho más importante.

Después tenemos por ejemplo en mí caso que el tercero es Polkadot que viene a ser como el protocolo tripe w, que se dieron cuenta que están saliendo muchos proyectos, pero estos proyectos no conversan entre ellos.

Hagamos un protocolo para que todos se acoplen a esto en el mismo idioma y para mí en mi lógica de pensar eso es totalmente necesario, obvio que queremos que todas estas páginas web que están hechos en diferentes islas tengan un puente y se conecten y conversen el mismo idioma.

Por eso, Polkadot se ganó un lugar en mi corazón y en mi portafolio. Polkadot tiene todo un sistema, tengo infinitos videos. De hecho, tengo una playlist como de 7 vídeo hablando sobre Polkadot que al final como les comenté esta intercomunicación entre blockchain.

Sergio: Polkadot viene siendo como el orden y la constitución si se quiere de todas las criptomonedas.

Nicolás: De hecho es súper interesante que le hayas dicho la palabra constitución, porque es el que tiene el mejor sistema de gobernanza, es tan descentralizado que la misma gente al tener sus token, que el Bitcoin de Polkadot se llama DOT, y pueden votar por los cambios.

Entonces, efectivamente hay todo un sistema de gobernanza, estudiaron cómo era la gobernanza en la época romana y estudiaron toda la gobernanza a lo largo la historia y la democratización, y se dieron cuenta que la democratización en sí no era tan buena.

Tiene un sistema de gobernanza realmente increíble y como bien tú dices como que le da gobernanza al como debiese funcionar esto.

Después tenemos Luna, que se llama Terra LUNA, de que realmente para mí ese es el sistema financiero del mundo que se viene.

Tiene cosas sumamente interesantes, porque tiene este token que se llama Luna, pero también y creo que es lo más importante y porque le da tanto sustento a eso de Luna, creó el UST, quizás todos no lo han escuchado.

Existen criptomoneda estables, hay monedas centralizadas donde una empresa dice, dame un dólar y yo te voy a dar un dólar digital, que se llama USTT o BUSD, que es el de Binance, hay un montón.

Pero todo esos dólares centralizados están muy criticados, porque dicen que realmente no están respaldados por dólar o sí, pero son centralizados y qué pasa si es que llega al gobierno de Estados Unidos, mil problemas.

Que mejor que tener una moneda estable y descentralizada, eso hace Terra LUNA con UST y también lo hizo con el coreano. De hecho están brutalmente metidos en Asia, más de cuatro millones de coreanos transan día a día con esta moneda.

Y todo Corea del sur ocupa esto digitalmente todos los días, apoyan este ecosistema de Terra LUNA, además ahora sacó hace poco un protocolo que se llama Anchor Protocol, que es el sistema bancario donde yo puedo pedir préstamos y aparte puedo meter el general interés.

Yo aparte de pedir préstamos puedo proveer de liquidez a mi banco para que presten ese dinero y me dan una tasa de retorno brutal que probablemente baje con el tiempo, no se pueden tener retornos tan grandes siempre.

Pero está buenísimo que entre las personas nos podemos prestar plata y vernos beneficios nosotros y no el banco.

Y, también, sacó otro protocolo que se llama Mirror Protocolo, que te permite comprar acciones reales fraccionadas de forma descentralizada, quiere decir hoy tú puedes comprar una acción siendo un refrigerador.

Y el ocupo el ejemplo de refrigerar, porque en libros y blogs se habla de eso, porque esto es tan increíble que en verdad un refrigerador puede comprar cosas, suena ridículo.

Pero visualiza un Tesla manejándose sólo, pasando por un peaje, pagando automáticamente, es un robot yendo a buscar algo, un refrigerador puede interactuar con el sistema financiero, un auto puede interactuar con el sistema financiero.

El sistema financiero no tiene por qué saber quién eres, cuántos bienes, ni nada por el estilo, el código puede hacer que todo se regulen, es muy futurista, falta mucho para eso, pero estamos construyendo las bases para que eso pase. Esas son como las cuatro principales.

Después tengo Solana, Binance y hartas cosas más.

Sergio: Solana me quedó pendiente.

Nicolás: Solana para mí es una diversificación de portafolios, porque es muy parecedio a un Ethereum, pero es increíblemente más rápido y menos costoso que Ethereum. Y aquí todo me van a decir, entonces por qué Ethereum no se va al carajo y todos usamos Solana.

Porque Ethereum tiene más años, tiene más respaldo, más tiempo funcionando y también pronto se viene una actualización de que va a hacer que sea mucho menos costoso en términos de electricidad y le va a dar más escalabilidad para tener más transacciones por segundo.

Para ser comparar a Solana, la verdad le faltan probablemente dos o tres años, que es un montón.

La verdad creo que ambas van a tener un espacio en el futuro, esto es como las empresas al principio el boom del internet, van a salir cientos de miles de empresas y unas van morir y otras no.

Entonces, por eso uno tiene que diversificar, mis tres principales son Ethereum, Solana y AVAX en la categoría smart contract. Para mí existen categorías de inversiones en el mundo de las criptomonedas, el oro, smart contract, NFT, Metaverso y así hay un montón de cosas.

Sergio: Oye yo dije vamos a hablar unos 45 minutos, tenemos para hablar 20 veces más.

De hecho, me quedan algunas preguntas y para no alargarnos tanto y desviarnos de tanto tema, y centrarnos en lo que son específicamente las criptomonedas.

¿Qué es el staking?

Está el tema del staking, cuentan un poquito, entendiendo que estamos partiendo desde lo más básico. En qué consiste.

Nicolás: Primero, tienen que entender que las criptomonedas lo que busca es tener finalidad de una transacción, y no entiendan transacción solo por transferencia de valor de un peso a otro peso, de una otra cripto a otra cripto.

Le llamamos transacción al ecosistema blockchain de criptomonedas cualquier dato que no tenemos para que perdure para siempre. Y lo que se busca en todas las blockchain es tener finalidad para que eso sea cierto.

Y que todos le creamos a la información de que la información que sale en esta alta de registro sea la real, finita y que todos le creamos.

Existen diferentes protocolos para llegar a esa finalidad, el protocolo de Bitcoin es la prueba de trabajo, el protocolo actual de Ethereum también es prueba de trabajo.

Va lo mismo en lo que es, pero es muy costoso algorítmicamente y hay que hacer unos cálculos matemáticos y llegar a un número, y eso haría que el trabajo realizado para hacer esto va a equilibrar y va a funcionar.

El proof of stake es otro protocolo que también busca finalidad para buscar certeza de la información que es mucho menos costoso en términos computacional y el beneficio que tiene es que también le da más descentralización a la forma de hacerlo.

Cada uno puede poner criptomonedas y digamos que estamos en la blockchain de Ethereum, yo puedo poner Ethereums a ser validadores y los pongo, lo voy a decir de una forma terrible y perdón por la frase, pero es poner los huevos sobre la mesa.

Tú pones tu dinero para ser parte de los validadores y eso asegura que te portes bien. Si te portas mal te quitan tu dinero, si te portas bien quiere decir ser honesto, hacer que funcione esto bien, ser quien valida las transacciones de forma honesta, correcta, sin estafar a nadie por decirlo así.

Y al hacer eso trae una recompensa, en la minería tradicional de la prueba de trabajo se generan recompensa y te pagan en Bitcoin o te pagan en Ethereum.

Y con eso se van creando una de estas criptomonedas y tienes como recompensa para mantener todas las criptomonedas estable y funcional.

Sergio: Y por ese motivo es que tú generas un retorno.

Nicolás: Exactamente.

Le están dando los Ethereum nuevos que se están creando, piensen que Bitcoin efectivamente no está el que lo haya creado inicialmente, se van minando tal cual expliqué antes que se van sacando del oro.

Y esas recompensas se lo dan a los que tienen estos computadores, estos mineros, haciendo un proceso.

Lo mismo pasa con proof of stake, que también hay que tener un computador, la diferencia es que no tiene que ser así el tremendo computador, de hecho se gasta un 99 – % de electricidad vs la prueba de trabajo, casi que un celular literalmente lo podía hacer.

Genera este proceso y por ser parte de este proceso que le da seguridad a la red, te lleva esta recompensa de las nuevas criptomonedas que se generan ahora.

La gente dice, esto lo crea una moneda inflacionaria, el Ethereum no tiene un límite de 21 millones como Bitcoin, pero la respuesta es sí, pero no, porque también tiene un tema de que uno paga costos de transacción por cada transacción y hay una parte de eso que se quema.

Entonces, el trámite se quema, se desaparece y se elimina, y hay veces que hay tantas transacciones por segundo de que se quema más de lo que se crea y hay momentos en los que Ethereum pasa a ser deflacionario.

De hecho, va a haber mucho tiempo según la saturación de la red que va a ser deflacionario, entonces va a tener atributos también del Bitcoin, que ha hecho que el Bitcoin suba tanto y va a tener un montón de cosas que lo van a valorizar súper algo.

¿Qué es la minería de criptomonedas?

Sergio: Tú haces minería y eres un gran promotor de la misma, cuéntanos un poquito en qué consiste, qué tan rentable es y cuántas luces gastan. A mí me encantaría saber cuál es la cuenta de la luz tuya, pero bueno no sé si se pueda decir.

Nicolás: Se puede decir, mi última cuenta de luz fue de 480 mil pesos, es cercano a 500 dólares para los que nos miran desde afuera, un poquito menos.

Pero si se paga, es totalmente rentable, si uno se mete a minar hoy existen mucha más incertidumbre, porque Ethereum va a hacer un cambio y ese poder computacional se pueden minar muchas otras criptomonedas.

Pero es el momento de mayor incertidumbre, este es como el momento, comillas, más riesgosos para comprarse un Rings de minería.

Yo siempre digo que es una súper buena oportunidad, porque si es que sale mal igual tienes tu activo que son las tarjetas de vídeo que las puede prender, es algo sumamente interesante.

Entonces, vinculando eso y también aprovechando de vincularlo con una pregunta que teníamos como promocionando este webinar.

Yo creo que todavía no estamos tarde para la minería y tampoco para invertir en criptomonedas. ¿Y por qué creo que no estamos tarde para invertir en criptomonedas?

Literalmente por todo lo que he venido diciendo en los últimos 44 minutos, mi tesis de cómo va a cambiar el mundo, mi tesis de como cada una de estas criptomonedas está llenando una categoría de una necesidad que existe en el mundo y una forma mejor o más eficiente de hacer las cosas.

Mi tesis de que la gente aún no entiende todavía cómo está funcionando esto, aun cuando pasa efectivamente que se inyectó capital, van a haber momento de burbujas.

El que compró a $60.000 se quiere morir, sí obvio. Yo he visto bajar mi portafolio a 60% y actualmente con lo que sé me da exactamente lo mismo y compré también en $60.000, y también compré en $30.000.

Y, por eso, la clásica estrategia es promediar, no metas todo de una, creo que todavía estamos a tiempo para invertir en criptomonedas.

La clave ésta en que lo hagas automáticamente, lo que más me está gustando y salió hace poco, y también hice vídeo eso, pueden buscar Nicolás Palacio en YouTube.

Hay una funcionalidad en Binance, que es el Exchange de criptomonedas más grande del mundo, que tú puedes invertir autoinvest, eliges cuales criptomonedas, cuánto dinero y en qué porcentaje.

Y actualmente yo estoy comprando literalmente todos los días, que son buenísimos.

Todos los días estoy comprando criptomonedas, si es que llega a $60.000 compro, si llega a $3.000 compro, si llega a $30.000 compro, da lo mismo, todos los días compro.

Y eso a largo plazo, por la tesis que yo tengo y creo que esto va a subir es buenísimo. Si todo baja bueno voy promediando hacia abajo, quizás vaya a cero y pierdo todo.

Sergio: Pero bueno eso también te define como inversionista, tú eres riesgoso y tú siempre lo dices y haces el warning.

Perfil de Riesgo

Obviamente, hay una diferencia entre Nico con todo el conocimiento que tiene y con lo arriesgado que es, respecto a una persona que no tiene ese conocimiento y que por supuesto no quiere sufrir esas grandes variaciones.

Eso hace una gran diferencia que siempre es bueno reiterarlo o mencionado.

Nicolás: Es súper importante eso, efectivamente yo tengo un perfil súper riesgoso y el mismo Warren Buffett y comparto con él, dice no inviertas en algo que no entiendes, es sumamente importante.

De hecho, yo siempre ocupo el ejemplo de Cathie Wood, su forma de pensar con la mía de que al tiro me encantó e invertí en todo. Y siguiendo el consejo yo no sé nada de genómica, no tengo idea, sé mucho de tecnología, pero no sé absolutamente nada de genómica.

Pero como dije en todos los otros tipos de inversiones, la metodología y la convicción de Cathie Wood calzaba tanto conmigo que invertí en Cathie Wood en genómica y lo mismo puede ser qué pasa con ustedes en criptomonedas.

Tienen que tener perfil pasivos, tienen que entender lo que hacen, si es que no saben de tecnología o no entienden nada primero estudien, antes de invertir. Obviamente pueden invertir un poquitito para partir.

Yo siempre recomiendo invierte un poquito y parte, porque eso te va a obligar a meterte, pero no inviertas fuerte hasta que entiendas muy bien o realmente confías demasiado en alguien para confiarle tu dinero.

Si a alguien le confiarías la clave de tu banco y te dice que compra Bitcoin, compra Bitcoin, pero si no me confías tus claves del banco no vayas a comprar Solana ahora.

Sergio: Oye, que bueno lo que comentas.

Reiterar la educación, para eso dejamos a todos invitados a que se metan a tu canal que es extraordinario, hay demasiado contenido, esto solamente es a modo de introducción.

Es una introducción a criptomonedas, esperemos seguir hablando en el futuro de cosas parecidas, va a quedar harto por conversar. Pero desde ya invitarlos a que todos visiten el canal de Nicolás Palacios.

Nicolás: Nicolás Palacios, ustedes buscan y van a poder encontrarme así de fácil. Tengo más de 680 videos.

Así que van a poder aprender de finanzas personales, criptomonedas, un montón de cosas.

Sergio: Extraordinario.

¿Cómo empezar a invertir en criptomonedas?

Entonces, para ir finalizando y de repente responder a algunas preguntas que nos han ido haciendo, dentro de entender esta educación, entender los proyectos que tú crees, porque tienes esta convicción de cara al futuro. Por donde partir, cómo hacerlo.

Por ahí alguien preguntaba dónde invertir y qué riesgos existen de todas formas, más allá de la volatilidad, donde es confiable, qué puede pasar si alguna institución de estas que se ha creado en el último tiempo van y le roban todas las criptomonedas.

Son cosas que se han escuchado también y que a muchos los aleja de este tipo de inversión.

Nicolás: De hecho, es súper bueno el punto que tocaste y una de las temáticas más relevantes de por qué creo que todavía no estamos ni cerca de conseguir la adopción que necesitamos, está relacionada a la complejidad de realmente hacer esto como debería ser.

Porque como bien dijo Sergio, si yo compro un Exchange, estoy comprando un bróker, una empresa y le estoy pasando dinero.

La mejor forma de hacerlo está acá, yo soy mi propio banco, yo soy mi propio custodio, esto es un dispositivo donde yo almaceno mis criptomonedas, no se asusten si es que esto lo pierdo es irrelevante.

Realmente lo que importa en una frase, una frase de 24 palabras, que de hecho la tengo almacenada en una cápsula, hay una cosa que se llama criptocapsula que es una como cápsula chiquitita.

Voy a decir algo súper ridículo y extremo, aparte de soportar inundaciones de electricidad y golpes, si la tiras 10 minutos a un volcán sobrevive, después se derrite, es anti todo.

Y ahí yo tengo mis frases anotado, escondido en un lugar con seguridad, porque yo soy mi propio banco y un gran poder conllevar una gran responsabilidad obviamente, y eso es una dificultad técnica.

Y la facilidad obviamente y la gran mayoría de personas van a comprar en un bróker, para mí el broker más confiable en el mundo actualmente en Binance, no ha tenido ningún problema, sólo tuvo un problema una vez que realmente lo lograron hackear y mejoró la seguridad por infinito.

Pero le devolvió todo el dinero, nunca le traspasó ningún costo a las personas, ellos se bancaron todos los costos.

Y local la verdad a mí me gustan los tres más famosos en Chile, que son Orionx, CryptoMarket y Buda. Yo conozco personalmente a todos los dueños y creo que son todos súper confiables y súper buenos.

Ahora para mí son una pasarela y ojo si estás viendo esto y no eres de Chile, parte por tu Exchange local, porque suele ser la forma más barata de comprar y mandar plata a Binance.

Para mí Binance es el más grande del mundo y es el más buenísimo. Y uno puede hacer es staking de forma fácil, el staking real se hace con esto y es más complejo para la mayoría de los mortales, pero el staking fácil está en Binance y es lo más fácil de todo.

Y para partir educándose dar también mi canal, a la gente le da lata las cosas y quiere que le den todo en bandejas, no, acá en el trabajo estudien.

En mi propio canal si buscan Nicolás Palacios vayan a las playlist y dense la lata de ver las playlist de criptomonedas si es que les interesa, de ingresos pasivos o de lo que ustedes quieran saber.

Pero dense la lata de ver una secuencia lógica, un vídeo no va a ser suficiente para las criptomonedas, realmente tienen que meterse a entender.

Y, obviamente, no soy el único youtuber, hay un montón, también hay un montón de cursos, hay un montón de libros, hay un montón de material para ir a estudiar, vayan a estudiar, cómprense una criptomoneda hoy día y eso los va a obligar a estudiar.

Sergio: Oye qué buen consejo y yo siempre digo lo mismo en cuanto a inversiones. De repente, uno sea muchas vueltas en qué libro estudio, nada invierte y pierde plata, o sea da lo mismo.

Obviamente una fracción menor, pero es la única manera de aprender, porque cuando uno tiene plata invertida es que le toma el valor a las cosas. Así que totalmente acuerdo contigo también Nico.

Nicolás: Aprovechando que preguntaron también si es que tenía cursos.

Efectivamente en www.nicolaspalacios.com, en cualquier vídeo YouTube van a llegar a esa página, yo también tengo cursos de criptomonedas, de libertad financiera, Trading, pueden meterse a mi página.

Pero yo prefiero de hecho aprovechando de promocionarlo, vayan a ver mi contenido gratis, hay más de 680 vídeos, edúquese gratis y si realmente quieren meterse fuerte paguen el curso, sino en verdad no tiene sentido y no compren nada.

Primero vean si les gusta el estilo, si es que les gusta los vídeos, si es que aprenden y se motivan y ahí recién si es que quieren meterse algún curso.

Sergio: Oye y eso que hablamos el otro día, no sé si le diste una vuelta, un cursito por nuestro lado, podríamos inventar algo, algo sencillo como lo que estamos hablando hoy.

Nicolás: Algo como hacer un curso introductorio para que la gente vea los primeros pasos, totalmente, para la comunidad de Patrimore.

Sergio: Y, de hecho, precisamente tenemos una sorpresa ahora, todos los que están todavía conectados, no se ha bajado nadie del webinar, es impresionante. Están todos atentos, muy pegados mirando el webinar.

Tenemos una promoción y también los que ya después puedan ver el vídeo en YouTube.

Descuentos en Cursos y Planes de Asesorías

Tenemos una promoción por estos días. Dos promociones, una para los cursos, todos los cursos que tenemos tienen un 25% de descuento y también para la asesoría MAGO10 un 10% para los planes de asesoría. Así que ahí van a estar subiendo seguramente la información para que no se equivoquen al utilizar estos códigos. Y de esa manera tener su descuento.

Opinión de Cardano

Alguien pregunta opinión sobre Cardano. Me metí hace más de un año y el proyecto quedo un poco en nada, ha caído mucho y sin duda se queda atrás en comparación a otras criptos.

Nicolás: Buscando donde está mi portfolio de Cardano. Tengo Cardano, ojo, pero la posición de Cardano en mi portafolio es de 1,68%.

Tengo opiniones encontradas, porque por un lado el proyecto me gusta, es interesante, también busca esta interconectividad, y el que hizo Cardano es perfeccionista al nivel de que las cosas no pasan.

Para mí, por eso, está en el límite de que como las cosas no van a pasar nunca ha sido mis monedas favorita y, por eso, tengo un aporte tan poco en mi portafolio, tengo por lo mismo que dije antes, nadie sabe cuál la va a romper después.

Yo prefiero poner un poco de fichas por todos lados, con las que tengo más convicción meto más.

Pero es tan perfeccionista que no hace que las cosas pasen, que a mí me da miedo y prefiero no meterme todavía y de a poco si es que tiene más resuelto la parte del staking, estuvo trabajando en sacar un Exchange descentralizado y tuvo millones de problemas.

Quizás voy a ir metiendo más y si voy a pagar más caro, pero a pagar más caro con certeza de un proyecto más sólido, pero de que es grande y de lo más conocido, sí.

Sergio: Tan perfeccionista hasta que las cosas no pasen, me encantó esa frase, ese concepto.

Muchas veces ocurre eso, uno le da tantas vueltas a las cosas, analiza tanto que al final después termina paralizándose.

Nicolás: Exactamente, este concepto conversábamos el otro día sobre esto webinars y los dos nos dimos cuenta rápidamente que éramos de las personas que hacía que las cosas pasaran, primer día que nos juntamos y ya agendamos todo lo íbamos a hacer.

Sergio: Yo creo que de las últimas reuniones de 30 minutos más eficientes que he tenido en el último tiempo, así que van a salir cosas buenas en el futuro Nico.

Cierre

Así que te agradezco mucho Nico, muy buena onda siempre y te dejo invitado desde ya a cursos, webinars y cosas que seguiremos comentándole a nuestro público.

Nicolás: Gracias por la invitación, nos vamos a seguir viendo, van a ver tanto a Sergio en mi canal como yo en el suyo. Así que vamos a hacer hartas cosas juntos.

Sergio: Maravilloso, muchas gracias, un abrazo grande.

Chao, chao.

Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.

Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.

Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.

Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.

todos los derechos reservados @patrimore.cl

  • Encuéntranos en: