¿Cómo Funcionan los Multifondos de las AFP?

Inversiones

Sergio Tricio

Sergio Tricio

11 de noviembre de 2020

post image

Te dejamos el video completo en nuestro canal de Youtube 👇🏻

Video "¿Cómo Funcionan los Multifondos de las AFP?"

Bienvenida

Bien, muy buenas tardes. Bienvenidos a un nuevo webinar; en esta oportunidad lo estamos haciendo con Rankia que ya hemos hecho hartos cursos, charlas, talleres, tenemos ahí también un espacio en donde escribimos columnas junto a Rankia.

Así que feliz de poder compartir este taller, el ABC de los multifondos, en donde hablaremos diferentes aspectos que habitualmente se comentan respecto a las AFP, desmitificar ciertos temas que son importantes.

Precisamente con todo lo que ha sido el retiro del 10% y qué hacer con esa plata, cómo utilizar la mejor manera y también obviamente invitaba a que nos sigan en otras redes sociales como twitter e instagram donde están las cuentas nuestras, @stricio o @ruvixcl.

Así que desde ya todos invitados para que nos puedan seguir y ahí se pueden ir enterando también de los webinars, taller y cosas gratuitas que estamos haciendo y también una que otra actividad extra.

Agenda

Pero lo que nos convoca hoy día es hablar de los multifondos, hablar de las AFP. Y por lo tanto vamos a empezar a explicar un poquito algo que todos deberíamos saber, pero que no siempre es así. Como lo es:

  • ¿En qué consiste un multifondo?
  • ¿Cómo invierten las AFP?
  • ¿En que están invertidos?
  • ¿Que son las cuotas que compramos a las AFP?
  • Nuestro dinero invertido está invertido en cuotas. Y por lo tanto entender lo que es una cuota; saber en qué invierten los multifondos y por lo tanto cuáles son los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de analizar los diferentes multifondos de la AFP.

Es muy importante también la AFP, pueden perder plata claro. Siempre las personas pierden plata, pero la AFP nunca, cuidado. Hay que tomar en consideración ahí lo que es el encaje.

Vamos a hablar de lo qué es el encaje y por supuesto qué aspectos tener en cuenta a la hora de elegir un multifondo.

Así que es un taller, un webinar que explica muchos conceptos que son bastante básicos, pero voy a tratar de hacer un doble clic y tratar de entregar la información adicional que les pueda sumar para las decisiones que ustedes van a tomar en el futuro.

¿Qué es un multifondo?

Lo primero que vamos a hablar hoy día es precisamente sobre qué es un multifondo. Y esto comienza por ahí por el año 2002 de hecho la ley 19.795 fecha 28 febrero del 2002, es la que define esta nueva modalidad de inversión en las AFP, por parte de los Chilenos.

Hay que recordar que el sistema de AFP comienza en los años 80 con solamente un fondo, que para efectos prácticos ese único fondo es el símil a lo que hoy en día es el multifondo C. Un fondo de riesgo intermedio, un fondo balanceado.

Entonces, se crean estos cinco multifondos y básicamente lo que se le da a las personas es el poder de elegir y decir ok, con que me siento más cómodo, asumo mayor riesgo, me complica el riesgo. Y tiene algo muy positivo que es la posibilidad de elección. Pero algo muy negativo también que cuando nos dan muchas posibilidades de elegir nos terminamos confundiendo y muchas veces no hacemos nada.

Cuando uno va a un restaurante y recibe una carta con 30 páginas; uno al final se toma 15 minutos y no saben qué elegir y termina eligiendo probablemente el mismo plato de siempre. Un bit a lo pobre o una ensalada césar, que son la típica elección fácil, simple. Lo que uno habitualmente come, a pesar de que sea una carta muy amplia.

Por lo tanto, el tener muchas posibilidades puede afectarnos a la hora de decidir en donde invertir nuestro dinero.

Entonces, tiene cosas buenas tiene cosas malas, nos dio la posibilidad de elegir y ahí también tiene esto como un aspecto negativo de que si no estamos cambiando constantemente multifondos también puede tener un efecto negativo.

En donde podamos estar invirtiendo en un fondo no adecuado para nuestra edad, no adecuado para nuestro perfil de riesgo y tantas otras consideraciones que vamos hablar al final de la presentación.

Entonces, se crean estos cinco multifondos y lo más importante a la hora de entender en qué consisten estos multifondos; es que uno está eligiendo el riesgo que está dispuesto a asumir.

Multifondos A más riesgoso. Multifondos B poco menos riesgosos. Multifondo C intermedio. Multifondos D conservador. Multifondo E más conservador. Por lo tanto, la principal elección que hacemos nosotros con estos multifondos es sobre el riesgo; ya acá viene la primera pregunta para ustedes ¿Qué tan complicados, que tanto les afecta el riesgo?

Yo conozco gente que si pierde $20.000, $10.000 pesos con su inversión en el mes se desespera y no duerme tranquilo. Es lo más adecuado un fondo arriesgado si una persona se siente mal por unas pérdidas de ese estilo, cuánto puede llegar a perder un fondo riesgoso de la AFP 30, 40% en un año uno se siente tranquilo.

Con eso no significa que sea una mala inversión, significa que tiene más riesgo; que tiene mayor volatilidad y que probablemente por algunos periodos de tiempo cortos, uno puede perder algo de dinero.

Pero es momentáneo porque no es plata que no va a sacar al día siguiente, sino que es plata que se está acumulando en el largo plazo. Y les doy un datos, muchas veces se dice que los multifondos pierden y claro disminuyen su valor por ciertos periodos de tiempo. Pero en estricto rigor prácticamente no hay ningún multifondo que haya perdido plata en la historia al momento actual ¿Por qué?

Paso el aviso. Nosotros en nuestro canal de YouTube estamos haciendo ahora todos los domingos un taller de 15 minutos en donde explicamos la evolución que están teniendo los multifondos y el comportamiento de los mercados.

Entonces lo invito a que se suscriban, nos sigan en YouTube y puedan ver este taller, esta charla de 15 minutos los domingos, sobre qué es lo que ha pasado y qué es lo que viene un poco de los mercados y en los multifondos.

Y en estas charlas semanales como estamos haciéndolo en el último mes. Precisamente hace dos semanas tanto el multifondo C, como el E, alcanzaron máximos históricos. ¿Qué quiere decir esto? Que están en su punto máximo de la historia el multifondo C y el multifondo E.

Y por tanto, nadie ha perdido plata y eso ya un primer mito, nadie pierde plata a lo largo del tiempo. Obviamente que hay disminuciones de valor por ciertos periodos de tiempo agotados, pero a la larga lo que suele ocurrir es que nadie pierde plata.

Porque cuando uno se jubila; uno generalmente tiene que ir adoptando una posición más conservadora. Y en general el multifondo es más conservador tiende a tener pérdidas más acotadas cuando le va mal.

Pero por ende en ese momento cuando uno pasa a ser más conservador, cercano a la jubilación uno lo único que ha hecho es ganar valor en el tiempo y por ende capitalizar estas ganancias que se han ido acumulando en los multifondos.

Entonces multifondos C Y E, es los datos que tengo, porque analizo siempre el fondo A C Y E. Los me meto en los intermedios que son el B y el D, lo más probable es que el fondo D también ha alcanzado máximo historia.

Y el multifondo A está a un 7, 8% de sus máximos históricos que se vivieron este año en febrero. Por lo tanto de febrero a la fecha ha perdido más o menos un 7 un 8% el multifondo A.

Y por tanto ese multifondo no está en su pique, pero a largo plazo tiende a obtener buenos retornos y por lo tanto también es un error cambiarse o atemorizarse por estas caídas que son algo puntual en momentáneo y por periodos cortos de tiempo.

Así que mucho ojo con eso porque hay muchas cosas que se dicen que no son reales; no son efectivas, no son verdaderas.

Características de un fondo de inversión

Ahora para explicar un poquito más en qué consiste los multifondos, no hay que pensar, no hay que detenerse en el multifondo en sí mismo.

Sino que debemos conocer cuáles son las principales características de cualquier fondo de inversión, porque multifondo no es ni más ni menos que un fondo de inversión.

Entonces busque la información y los detalles en la CMF, en el este regulador Chileno, que establece ciertas características para cualquier fondo de inversión que obviamente tiene algunos detalles los multifondos. Pero en general tiene estas características un fondo de inversión.

Es un patrimonio integrado por aportes de personas naturales Primero; el patrimonio que acumula un fondo de inversión o los multifondos, es un patrimonio integrado por aportes de personas naturales. Todos nosotros los Chilenos colocamos plata en ese fondo y ese fondo invierte en diferentes alternativas de inversión.

El fondo es administrado por cuenta y riesgo de los partícipes. El fondo es administrado por cuenta y riesgo de los partícipes. Por lo tanto cada partícipe tiene una posición durante una inversión puesta en este multifondo. Pero uno como participe asume el riesgo ya. Entonces por esa razón es tan importante el elegir entre estos cinco multifondos del A al E.

Acá me preguntan si esto va a quedar grabado porque se ha caído la página en algunas ocasiones había 2, 3 personas me lo han comentado asi que va a quedar grabado probablemente lo subamos después también en Rankia que ahí también va a quedar grabado nuestro canal de YouTube así que ahí lo pueden revisar posteriormente seguro mañana ya hasta arriba así que tranquilos si se pierde en alguna parte no pueden revisar posteriormente

Entonces, el fondo administrado por cuenta y riesgo de los partícipes. Entonces cada uno de nosotros va a tener que elegir el multifondo entre más, menos riesgo. Por tanto uno es el que asume el riesgo de lo que está invirtiendo, al igual que en cualquier fondo inversión.

Los fondos de inversión se pueden categorizar entre fondos rescatables y no rescatables. Los fondos de inversión se pueden categorizar entre fondos rescatables y no rescatables. Y acá hay una un símil entre un fondo de inversión tradicional con los multifondos.

Porque pasa un poco lo mismo en el multifondo, la cuenta obligatoria que sirve para acumular ahorros para la jubilación, ese multifondo no hay rescatable, uno no puede sacar la plata.

Pero si existe el multifondo rescatable que es la cuenta 2. Y la cuenta 2 uno puede depositar dinero y sacarlo, cuantas veces, hasta 24 veces en un año.

Por lo tanto tiene esta característica, los multifondos en un caso ser no rescatable cuenta obligatoria para la jubilación y la cuenta 2 vendría siendo una cuenta un fondo de inversión multifondo rescatable. Ya allí también existe este símil.

Los fondos de inversión invierten en un portafolio de distintos instrumentos, pudiendo ser nacionales o internacionales. Luego los fondos de inversión invierten en un portafolio de distintos instrumentos, pudiendo ser nacionales e internacionales, renta fija, renta variable.

Es decir uno invierte en un fondo que puede ser más riesgoso, menos riesgoso, en función de los instrumentos de inversión en lo que está invirtiendo ese multifondo. Más adelante vamos a ver cómo invierten hoy día los multifondos, cómo está nuestra plata invertir.

Y por lo tanto qué tan importante por ejemplo es el factor dólar, porque va a depender de la estructura de la composición del multifondo, como esté invirtiendo, si invierte en Chile o en el extranjero. Y por ende que tanto le puede afectar el valor del dólar por ejemplo.

Los instrumentos en que pueden invertir varían según el fondo y los define su Política de inversión (Expresada en la ley). Y por último los instrumentos en que pueden invertir varían según el fondo y los define su Política de inversión, expresada en la ley. Y esto es muy importante, uno dice ¿Por qué los multifondos a veces pierden plata?

Por algunos periodos de tiempo disminuye su valor, disminuye su rentabilidad. ¿Es por qué las AFP nos quieren hacer daño? ¿Y en realidad quieren que nosotros perdamos plata? No, es porque la ley establece ciertos parámetros que debe cumplir la AFP a la hora de invertir. La AFP no se manda sola.

La AFP tiene que invertir de acuerdo a cómo está dispuesta la ley y por lo tanto en función de ciertos parámetros, de ciertos porcentajes cada multifondo tiene que invertir.

Y por eso es que las diferentes AFP, los diferentes multifondos, todos se van comportando de una manera bastante parecida. Porque el multifondo A de hábitat o el multifondo A de cuprum o de capital, o de modelo, tienen que cumplir las mismas condiciones de inversión.

Y por lo tanto, por ese motivo entregan rentabilidades que son bastante parejas a lo largo del tiempo. Y por eso alguna le va mejor un tiempo después a otra y así sucesivamente.

Entonces en general las rentabilidades son bastante parecidas entre diferentes AFP, porque invierten de una manera bastante parecida y por tanto puede hacer una mayor diferencia en el tiempo la comisión que uno le paga a la AFP. Y eso es importante tenerlo en consideración.

¿Qué son las cuotas en que invertimos?

Bien, la cuota es lo que compramos a la hora de invertir. Y por lo tanto en cualquier; fondo mutuo, fondo inversión, multifondos de la AFP. Nosotros estamos colocando un millón de pesos en el multifondo, pero ese millón de pesos estamos adquiriendo cuotas.

Si esa cuota vale $10.000 pesos estamos comprando 100 cuotas. Por tanto, nosotros aportamos dinero para comprar cuotas y la cuota es la que va variando de valor día a día.

Entonces el valor cuota de un tipo de fondo aumenta o disminuye diariamente dependiendo la rentabilidad de inversiones, dependiendo de los instrumentos y que está invirtiendo.

El valor de la cuota en sí mismo no relevante porque lo que importa la variación de dicho valor en un determinado periodo, que significa la rentabilidad que está obteniendo su recurso.

Y esto es muy fácil de descubrir usted pone en valor cuota AFP en Google y les va a aparecer, los va a llevar a esta página. Ahí está la página en miniatura de cómo ustedes pueden acceder al valor cuota de cada fondo, de cada multifondo, de cada AFP.

Y eso se va actualizando todos los días desde la tarde tipo entre las 4 y las 6 de la tarde más o menos se actualiza el valor cuota de dos días hacia atrás, por ejemplo, a ver acá lo tengo.

Si yo actualizo ahora, hoy día es 15 de septiembre, cuál es el valor cuota que me está entregando en este minuto; es el del día 14 ya. Entonces hay un cierto desfase pero viéndolo ahora va bastante pegadito. Antes creo que tenía más desfase, pero así es como nosotros podemos ir viendo la evolución del valor cuota. También lo podemos ver en cada AFP.

Por lo tanto, nosotros podemos acceder a toda la información y cada uno de nosotros puede armar su planilla en Excel, colocar los valores cuota e ir viendo cómo se va comportando la rentabilidad de su fondo día a día.

Más allá de verlo en la cartola o en el resumen de plata que uno tiene en su misma AFP. Así que pueden ir viendo el comportamiento.

¿En qué invierten los Multifondos?

Otro punto que vamos a ver hoy día que me parece muy interesante, y acá me detengo un segundo es ¿En qué invierten los multifondos? Como les decía, la ley está establecida de una manera muy estricta, en donde los multifondos tienen que cumplir ciertas condiciones y además uno muchas veces se ve en las redes sociales y tantas cosas que se comentan.

Que la AFP invierten en cualquier cosa; que la AFP casi como que no invierte en nuestra plata, que la plata está ahí en cualquier lado.

Bueno, creo que fue súper bueno para legitimar el sistema, una de las externarías positivas de esta mala decisión, de sacar la plata del AFP, fue precisamente que se reafirmará el hecho de que la plata que está invertida, de que tiene impacto los mercados, que esa plata se les entrega a las personas con bastante rapidez como lo fue.

Por lo tanto, la plata está invertida, y ¿Cómo lo tiene que informar las AFP? Lo tiene que hacer de dos maneras.

De una forma agregada el último día hábil de cada mes. Todos los principios de mes; por ahí por el 3, 4 de cada mes, aparece el informe de rentabilidades de los multifondos del mes anterior.

Es decir, en los primeros días de este mes de septiembre se entregó el informe de rentabilidades del mes de agosto y en ese informe de rentabilidades aparece de forma agregada las inversiones de la AFP.

¿A qué se refiere con que sea la información agregada? Se refiere a que está los montos gruesos, de cómo invierte la AFP en cada instrumento y si en Chile, en el extranjero ya lo vamos a ver y en forma desagregada el último día hábil del quinto mes precedente.

O sea nosotros podemos ver cinco meses hacia atrás, cómo invirtieron específicamente las AFP en ese momento ya. Y ¿por qué esto es así? Porque también es para que no tengamos cierta manera información privilegiada, De dónde se están moviendo los flujos.

Como la AFP mueve tanta plata si supiéramos para dónde se están yendo los flujos las AFP, nosotros podríamos ir aprovechándonos de donde mueven los flujos las AFP. Que un poco lo que hoy día está pasando precisamente con estos cambios de multifondos.

En donde alguien decide cambiarse de un fondo a otro y los mercados financieros reaccionan en función de ese cambio, porque ese cambio va a mover mucha plata. Y por lo tanto hay uno puede hacer algunos cambios generales como por ejemplo, privilegiar la renta fija o posicionarse en el dólar al alza o la baja, etc.

Entonces, acá le muestro la tabla que aparece en este informe de rentabilidad mensual que puedes buscar este informe rentaría mensual en la AFP. Y va a aparecer en una hoja todas las inversiones agregadas.

Como sabía que acá no se van a ver absolutamente nada en esta página hizo un resumen. Se tienen que cumplir ciertas condiciones a la hora de invertir y son bien estrictas estas condiciones como por ejemplo:

El fondo A el más riesgoso, no puede invertir menos de un 40% en renta variable, en acciones y no puede invertir más de un 80% en acciones. Por tanto es un fondo alejado, pero en estricto rigor, no es tan arriesgado porque el que tenga un límite de inversión en acciones un 80% no lo hace ser el fondo más lujoso del mundo. Y claro este es el fondo más riesgoso entre comillas.

Y después del multifondo B en adelante la verdad que son fondos bastante balanceados; en una categorización general de fondos, hasta lo menos riesgoso que es el multifondo E que es prácticamente pura renta fija.

Entonces si se dan cuenta el multifondo B un mínimo obligatorio en acciones rentabilidades 25% máximo 60. Y eso ya lo hace un fondo bastante balanceado; bastante mixto, para que decir un multifondo C,D Y E. Entonces estas son las condiciones que deben cumplir los multifondos a la hora de invertir.

Y aquí tenemos la misma tabla que veíamos anteriormente la que nos llega las AFP de esta tabla que no se ve nada está resumida en esta tabla que les comparto a continuación. ¿Cómo está invertido el multifondo A?

En la parte inferior aparece renta fija 20%, renta variable 80%, nada nuevo era exactamente cumple con la norma, con lo que veíamos anteriormente como requisito. Pero acá viene algo interesante que les comparto ¿Cuánto invierte en activos en inversiones nacionales el multifondo A? 15%

¿Cuánto invierte en el extranjero el multifondo A? 85% y eso es bien interesante porque esto nos dice entonces que en gran medida al multifondo A 85% le va a afectar cómo se comporte el dólar.

Si el dólar va para arriba el multifondo A debiera ir muy bien si el dólar va para abajo el multifondo A deberá ir relativamente mal. Entonces ahí hay un aspecto muy importante a tener en cuenta.

Lo mismo multifondos B, multifondos B el 70 % es inversiones extranjeras lo cual también es mucho. Entonces tanto los multifondos A como el multifondo B les afecta muchísimo el comportamiento que va teniendo en el tiempo el dólar, así que ojo con eso.

Del C en adelante son más activos nacionales y ahí por ejemplo viene el tema de que en gran medida el multifondo E está invertido en Chile 88 % en Chile, mayoritariamente renta fija.

Entonces ahí hay por ejemplo un riesgo de que si Chile se llegara a deteriorar mucho económicamente, riesgos, clasificación de riesgo, aumentó de la deuda, que son muchas cosas que estaba pasando en el último tiempo.

El multifondo E en el largo plazo, mediano a largo plazo, puede verse afectado y eso a mí me preocupa y por eso yo creo que de una manera más conservadora si se quiere respecto a la visión que uno pueda tener respecto a Chile.

Uno debiera estar en fondos un poquito más riesgosos y un poquito más expuestos al mundo, internacionalmente. Hay un punto importante respecto a algunas preguntas que me hicieron anteriormente ¿Por qué algunos de estos fondos C, D y E en total tiene un 99 % activos?

Porque hay una parte que invierten derivados y en otros activos que es ese porcentaje menor, por eso que no llega al 100%, pero dónde está ahí la verdad que es bastante menor.

El encaje: ¿Realmente las AFP solo ganan dinero o también pueden perder?

Bien, entonces pasamos a otro punto importante el encaje qué es el encaje, ¿Pueden las AFP perder plata? ¿Están expuestas las AFP?

Sí, porque las AFP tienen que invertir un porcentaje de su patrimonio en los fondos de pensiones ¿Cuánto es ese porcentaje? La ley establece que en el total de fondos administrados por una AFP el 1 % tienen que ponerlos los dueños de la AFP a invertir en los mismos fondos ya.

Entonces siempre se habla mucho de esto; pero me gustaría ser súper específico en que se traduce el tema del encaje y les voy a mostrar incluso datos de hábitat, de la AFP hábitat, de sus balances, de que lo cuánto representa el encaje en términos de ganancias para la AFP.

Entonces acá nuevamente aparece cuanta plata tiene administra cada AFP. Y acá el ejemplo que estoy poniendo acá sobre la mesa es con AFP hábitat.

Y AFP habitat tiene administrado hoy día algo así como 59.000 millones de dólares, es la AFP que tiene más plata administrada. Entonces de esos 59.000 millones de dólares que administra AFP hábitat, un 1% tienen que ponerlos los dueños de la AFP a invertir en los mismos multifondos.

¿Cuánta plata es eso? 592.000.000 de dólares, esa es la plata que la AFP tiene que poner a invertir en los multifondos para de esa manera alinear los intereses de los afiliados y los dueños de las AFP, los administrados de la AFP.

Entonces me fui a la memoria anual del año 2019, AFP hábitat y el año pasado a los multifondos les fue muy bien; obtuvieron rentabilidades elevadas sobre los dos dígitos en suma. O sea ahí ustedes se pueden dar cuenta la rentabilidad, el aporte entregó el encaje. ¿Cuánto gano la AFP el año pasado por este encaje?

El año pasado la AFP ganaron 83.000.000 de dólares por solamente el encaje ya. Y esto ¿En qué se traduce? Básicamente se traduce en que las AFP tienen dos grandes ingresos.

Uno, lo que cobran por administrar los fondos; que es la comisión que nosotros le pagamos a la AFP todos los meses, o por la APV o por la cuenta 2. Todas esas comisiones que nos cobran la AFP son ingresos de la operación y esa es la principal fuente de ingresos de la AFP. Y es a lo que principalmente se dedica.

Entonces con eso también tiene un montón de costo; que es todos los empleados, las oficinas, canales de venta, backoffice, un montón de cosas. Entonces, básicamente la AFP el año pasado dos tercios nos ganó por las comisiones que nos cobren.

Pero un tercio lo gano por el encaje, lo cual es mucha plata. Y esa plata ellos no la pueden distribuir porque el encaje como va siendo siempre un 1 % del total administrado esa plata va quedando siempre ahí porque siempre tiene que ser un 1 %.

Entonces todo lo que ganen los socios, los accionistas de la AFP por el encaje es plata que no puede tocar porque va creciendo o disminuyendo proporcionalmente al total de fondos.

Entonces la plata que distribuye la AFP, que es mucha, y las AFP ganan mucha plata de eso no hay discusión. Es por las comisiones que nos cobran porque este un negocio muy bonito, siempre lo digo.

La AFP se aumenta la plata que administra, gana más plata porque tiene más fondos con una misma estructura de negocio. Entonces obviamente una empresa que va a ganar de manera ilimitada la manera que aumente el patrimonio administrado.

Entonces es un negocio muy bonito y ahí es donde hace rato se le tiene que haber puesto límites a estas ganancias; cosa que también nuevamente el congreso no ha hecho.

Y por otro lado está este incentivo maravilloso que es el encaje, que les va a las AFP si ganan plata o les va mal si pierden plata. Entonces como es tan buena el negocio y como los ingresos que perciben son significantes.

Incluso aunque un año le haya ido mal a las AFP; es muy difícil que la AFP pierda plata. Porque por un lado pierden por el encaje, pero por otro lado ganan con los ingresos por comisión que cobran.

Ahora ¿Por qué les comento todo esto? Porque una muy buena noticia para las AFP, fue el retiro del 10% ¿Por qué se cae el negocio de la AFP?

No mentira, por el hecho de que haya disminuido en un 10% el patrimonio administrado por las AFP.

Las AFP van a tener por ende menores requerimientos de ese 1% y ya se hicieron los cálculos. Acá está la noticia que se conoció los últimos días, del financiero.

El 10% las AFP: ¿Cuánto está sacando cada administradora del encaje con los retiros solicitados hasta el momento? Bueno nuevamente el ejemplo de AFP Habitat.

AFP Habitat va a poder retirar sus socios 28 millones de dólares que ahora poder repartir en dividendos en el futuro. Porque como disminuyó el encaje van a poder retirar plata de esas ganancias que han ido acumulando en los últimos años. Así que muy interesante lo que pasó también acá con respecto a las AFP.

¿Qué aspectos tener en cuenta a la hora de elegir un Multifondo?

Y para ir finalizando y de esa manera dejamos un espacio para algunas preguntas, ¿Qué aspectos tener en cuenta a la hora de elegir un multifondo? La elección del fondo dependerá de factores como:

La edad del cotizante. Mientras más jóvenes somos podemos asumir más riegos, mientras más cerca de la jubilación estamos, debemos ir disminuyendo nuestro viejo.

La capacidad de cada persona de tolerar el riesgo con sus ahorros. Que también o mal duermen ustedes cuando se van moviendo estos multifondos día tras día, se sienten tranquilos en los multifondos A o lo pasan mal. Eso es muy importante saberlo.

Si va a contar con otros ingresos en la vejez. Esta va a ser su única fuente de ingresos como jubilación o tienen otros ingresos por ende puede asumir más o menos riesgo. Y finalmente

¿Cuáles son las perspectivas futuras de los instrumentos de inversión? Acá yo di alguna pincelada o algún acercamiento a una opinión que tengo yo respecto a los multifondos a futuro. Yo tiendo a pensar que los multifondos más conservadores, más adelante en el futuro pueden ser más riesgoso.

Porque si Chile se pone mal, aumentan el riesgo de Chile, le baja la clasificación de riesgo a Chile. Eso puede afectar a los activos Chilenos y ese es un riesgo.

Pero como les decía anteriormente, si falta educación financiera en Chile y una persona, un afiliado nunca se ha metido a hacer cambios, no tiene idea de su clave, no sabe nada. Esa persona si no hace nada en su vida automáticamente el sistema está diseñado para ir tomando una decisión en el tiempo en función de la edad.

Así que esto es muy bueno como sistema para proteger a las personas que precisamente al inicio a su mismo riesgo y al final disminuir ese riesgo a medida que nos vamos acercando a la jubilación.

Espero haya sido de mucha ayuda este webinar. Los invito a que nos sigan en redes sociales; twitter, instagram, Sticio y ruvixcl. En nuestro canal en YouTube .

Y ahora paso a finalizar el webinar con algunas preguntas a ver si es que podemos responder todo. La verdad que han participado mucho, se lo agradezco. Genial participación.

Preguntas y Respuestas

Henry me decía: ¿Fue el presidente Ricardo Lagos quien ideó los multifondos?

Así es; pero ojo. Los presidentes la verdad que no toman mayores decisiones, por favor entendamos esto es muy importante ¿Quién decide las leyes en Chile? El congreso y por ende quienes están detrás del congreso, los partidos políticos.

Un presidente puede dar una idea que viene detrás de un proyecto político; pero finalmente quien termina aprobando, cambiando una ley es el congreso. Así que Ricardo Lagos sí, pero entre comillas porque al final el congreso es quien decide.

Pero mi visión es que no se aprobaron una ley de pensiones por mucho tiempo más porque no hay ganas de aprobar, tan sencillamente es eso, y ¿Por qué no hay ganas de aprobar? porque hay intereses políticos detrás , no está el interés de la población acá de por medio.

Entonces siempre se le echa mucho la culpa a la AFP. No, el sistema del que no funciona y el sistema quien lo idea, quien no legisla, el congreso. Bien.

Rodolfo: Sergio ¿Es real si al cambiarme de AFP pierdo dinero desde el fondo E a D?

No deberías porque cuando se hace el traspaso puede ser una diferencia de días probablemente y se pueda generar alguna diferencia de valores.

Pero debe ser algo muy menor y así como te puede perjudicar también te puede beneficiar en función del cambio que tú estás haciendo Rodolfo. Así que no me suena a que hayan grandes diferencias en el cambio de una AFP a otra.

Juan: ¿Los multifondos son una buena idea en un país con educación financiera? En Chile falta mucho conocimiento financier.

Difiero Juan, porque creo que el sistema está bastante bien creado en Chile. A mí me llama la atención de que esto haya sido creado los años 80 y siempre he tenido la convicción de que todos los países que vivían tienen reparto van a ir avanzando hacia un sistema privado como el que Chile tiene.

Yo creo que ahí está el principal piedra en el zapato y el talón de Aquiles que tenemos en Chile con nuestro sistema de pensión, pero no creo que sea malo para personas que no tienen educación financiera.

Insisto vamos a hablar más adelante de que alguien que no haga nada en Chile no se preocupe estos temas; están muy bien protegidos con el sistema como está actualmente diseñado porque es automático, nadie tiene que elegir nada si nadie le interesa que son muy buenos.

Juan Domingo: Hola qué tal, ¿Este webinar quedará grabado?

Si.

Danilo: Hola Sergio ¿La cuenta 2 tienen los mismos multifondos o es sólo una cuenta?

Los multifondos los puedes utilizar de la misma manera, tanto para el ahorro obligatorio, para la jubilación; que no puedes tocar esa plata, tanto para el APV, ahorro previsional voluntario con beneficios tributarios. También los mismo multifondos y la cuenta 2.

Por lo tanto, estos producto de estos tres productos que tienen la AFP; cuenta obligatoria, APV, cuenta 2. En estos tres productos tú puedes invertir a través de los cinco multifondos.

Rodolfo: Estimado Sergio ¿En la bolsa igual existen fondos de inversión rescatable?

En la bolsa, cuando tú trazas por bolsa Rodolfo y puede que estés trazando un fondo rescatable o un fondo no rescatable. Por lo tanto ambas alternativas las puedes hacer a través de la bolsa.

Hugo: Entiendo que la cuenta 2 hay un monto retiro sobre el cual se paga impuestos ¿Es así?

Si, en la cuenta 2 y por la rentabilidad obtenida hay un tope que es más o menos un millón y medio de pesos anual sobre ese millón y medio de pesos; si se rescatan rentabilidades superiores a ese nivel. Pasa a dubro A complementario y por lo tanto pagas impuestos ya.

Pero es un tema que nos pregunta mucho y es verdad difícil de explicarlo de una manera amplia de una manera pareja para todos porque cada uno, cada persona tiene un diferente ingreso y por ende un diferente impuesto global complementario.

Entonces muy persona a persona es difícil de explicar dar una respuesta general para un tema que es tan personal ya. Siempre nos lo consultan y es difícil de explicar.

Pilar: Qué sucede con el fondo B, el valor de la cuota es baja pero si sumamos las ganancias diarias tiene menores pérdidas que otro fondo C o A.

Pero en general uno asume y bueno así ha sido desde la creación de los multifondos que a mayor riesgo, mayor retorno. Eso ha sido así y por lo tanto desde el año 2002 a la fecha el multifondo A es el que ha ganado mayor rentabilidad y así disminuyendo al multifondo E que es el de menor rentabilidad.

Eso no ha sido así en los últimos 10 años y eso puede ser completamente diferente en la última semana y el último tres meses, eso va variando depende del periodo que uno analice el comportamiento los multifondos.

Juan Domingo: ¿Qué opinas de los consejos Felices y Forrados, si soy joven estoy en el fondo más conservador recomendable?

Prefiero no dar opinión respecto a Felices y Forrados, ya he dicho muchas veces felices forrado y hay muchos defensores de Felices y Forrados, así que no quiero ponerme a pelear con nadie.

Solamente queremos aportar en el aprendizaje de la AFP; de los multifondos, de nuestro ahorro, de la educación financiera. Lo que más nos interesa no sólo es aportar, agregar valor en mayor educación financiera, ya lo ha dicho en otras ocasiones y prefiero no meterme ahí.

Lucas: ¿Crees que se podría democratizar el que un individuo decida? Yo no quiero que mi dinero se invierta en falabella. Se podría llegar invertir en temáticas como por ejemplo fuentes energéticas.

Yo creo que todo va para allá Lucas, pero es un proceso no muy fácil de concretar. Hay varias restricciones legales y todo esto va avanzando muy lento, pero idealmente eso va ya cambiando en esa dirección. Pero nos vamos a demorar en que ocurra eso.

Joaquín: ¿Cómo es posible que dependamos de las ganas de los parlamentarios?

Bueno por eso hay que ir a votar, le quiero dar de elegir a los mejores parlamentarios. Ahí está el tema, por eso muy importante votar. Por eso es muy importante elegir el menos malo según mi opinión.

Christopher consulta: ¿Quisiera saber por qué si una persona asegura su jubilación el monto final disminuye en caso de matrimonio e hijos? Sin alterar otras condiciones manteniendo el mismo sueldo y sin lagunas.

Es muy simple Christopher, porque cuando tú te jubilas si tienes cargas, esas cargas, es tu señora o un hijo menor de 24 años. Si tú te mueres al día siguiente jubilarte, esa pensión tiene que quedar para tus herederos o para tus cargas que es tu hijo y tu señora.

Por tanto si tú tienes más hijos, tiene que dejarles más pensión a más hijos y por ende eso va variando en el tiempo ya. Es que esa es la razón de por qué cambia la jubilación en función de las cargas que tú tengas, es la protección natural, en función de tu posible muerte ya jubilado

Álvaro: ¿Son buenas las recomendación de Felices y Forrados, habrán interés personales?

No tengo comentarios al respecto ya lo he dicho en muchas oportunidades y creo que no vale la pena. Eduquémonos, aprendamos de estos temas. Sigamos avanzando en ese mundo.

Angelo: A mí también me causa curiosidad los asesores como Felices y Forrados que ya van a cambiarse casi una vez, cada dos meses de fondo y en ocasiones más seguido aún y el dinero no alcanza a rentar nada de esa forma.

Comparto tu apreciación Angelo, totalmente.

Virginia: ¿Qué opinas de la APV fintual irracional?

Ahí nos estamos metiendo en otro tema y no quiero detenerme en tantas cosas. Más adelante voy a hablar de feedback en otro webinar y ahí es para nuestros clientes en Ruvix. Vamos a tener un poquito más en detalle para hablar sobre este tipo de aplicaciones.

Héctor: Hola Sergio ¿Entonces eso de cambiarse de fondo cuando hay crisis beneficia o podemos mejorar las rentabilidades de nuestro fondo?

Podría ser. Y acá les doy un comentario al respecto. Las crisis ocurren más o menos cada 5, 7, 10 años son unas crisis grandes como la pandemia que vimos este año. Los fondos cayeron un 30% bien, es una oportunidad como ésta.

En la crisis anterior tuvimos algunas situaciones difíciles por ahí entre medio: pero sin caídas tan significativas, probablemente caídas del 15% que no es tanto y la última crisis importante fue el año 2008 también los fondos cayeron mucho un 40%.

Entonces crisis tenemos 7, 10 años crisis grandes, porque caídas del 10% 15% no pasa nada, es parte normal del movimiento del mercado. Pero crisis grandes podemos tener cada cierto periodo tiempo largo y ahí es cuando a mí no me suena mucho cambiarme dos veces en un mes para protegerlo de la próxima crisis que viene.

Siento que las crisis se dan en 7, 8, 10 años. Entonces ahí tengo una diferencia importante con otros que están constantemente llamando al apocalipsis que viene y que vamos a perder todo nuestros ahorros.

Siempre una buena estrategia de marketing es el miedo, entonces no la comparto. Creo que ganar en seguidores y clientes con el miedo, no creo que sea lo adecuado.

Entonces por ende si bien nosotros podemos anticipar una crisis fuerte dura y ojalá alguien este año en febrero pudiese haberse protegido y haber servido fondo más conservador es genial, aplausos, maravillosos.

Idealmente uno pudiera tener la bola de cristal y anticiparnos a esos escenarios. Una pandemia yo creo que nadie; el 31 de diciembre del 2019 creo que nadie razonable, serio, pensó que podía venir una crisis como esta. Este año por lo tanto las predicciones son muy difíciles de hacer y ellos no tienen que tratar de ir evaluando que va pasando en el mercado

Sandra: Buenas tardes, ¿Es conveniente estar en un multifondo específico para cambiar de AFP? Ejemplo estar en el E si no pierdo más.

No sé, la verdad que no. Creo que insisto alguien me hizo una pregunta hace un rato atras.

El perdernos la rentabilidad de un par de días porque se está haciendo un cambio no creo que haga una gran diferencia a lo largo de 30años, 20 años en donde nos vamos a jubilar. Así que no sé si haya tanta diferencia. No sé si sea un tema de tanta preocupación.

Danilo: El problema son las lagunas.

Tal cual, el mercado laboral.

Mauricio: Con el cambio de multifondos según lo que dice instituciones como Felices y Forrados.

Siempre realmente hay varios estudios de la superintendencia que hablan al respecto, no me quiero detener en eso.

Osvaldo: Sergio ¿Qué táctica utiliza para optimizar tus propios fondos de pensión?

Quedarme ahí tranquilo por mucho tiempo; la verdad que no vale mucho la pena a mi modo de ver estar cambiándose constantemente.

Yo la última vez que me también el fondo e hicimos la sugerencia a nuestros clientes Ruvix fue en el año 2016, de ese momento hasta la fecha no ha variado mucho la rentabilidad entre un fondo y otro.

Y ahora estamos próximos a cambiar y yo estoy en el multifondo E en este momento y he ganado alta rentabilidad y muy similar al multifondo A, está muy parejo desde el año 2016 a la fecha.

Y ahora probablemente tomemos mayor riesgo; que creemos que cometimos errores en algunos momentos por estar asumiendo menos riego. Pero también nos beneficiamos nuestra época.

De hecho este año yo estuve en el fondo E y lo pasé bastante bien a pesar de la pandemia así que eso es súper relativo y yo general soy de la postura de estar tranquilo en un multifondo por mucho tiempo.

Heisel: Hola Sergio, ¿En qué momento es recomendable hacer aporte a la cuenta 2, cuando está bajando el valor de la cuota o indiferente?

Si tú haces aportes habituales, la recomendación es hacerlo todos los meses. ¿Cuál es el mejor momento? Es muy difícil invertir en un mercado; muy difícil anticiparse. Y anticiparse al mejor momento del mercado, lo ideal es ahorrar de forma constante, de forma habitual.

Marco: Hay que sumar a lo que dices que las bajas jubilaciones, en la baja rentabilidad que ofrece este sistema considerando que tiene más de 40 años de experiencia en el mercado.

La tasa de retorno anualizada en el tiempo Marco, es bastante buena así que yo difiero de eso; yo creo que comparaba con una alternativa de ahorro inversión la rentabilidad que entrega anualmente los multifondos es bastante buena.

José: ¿En que nos afecta la prueba o rechazo? ¿Qué será mejor?

Ah, perfecto. Gran pregunta; yo creo que, es que bueno no quiero dar mi opinión ahí. No, la verdad que me meto en un tema político. No sé, yo espero que salga lo mejor de todo esto para Chile.

Ojalá que nos volvamos a encontrar; nos vamos a reconciliar como sociedad y hagamos buenas leyes. Seamos buenos políticos y que nos beneficie a todos, que sea lo mejor, no sé veremos, eso está por verse.

Hay que ir nuevamente, hay que ir a votar y tratar de elegir a las mejores personas posibles para que hagan buenas leyes.

Joaquín: ¿Quién determina los porcentajes de comisión que puede cobrar la AFP?

Cada AFP cobra lo que quiere. Por lo tanto cada AFP determina cuánto es la comisión que cobra y eso es precisamente la competencia que existe y cómo podemos aprovechar a una AFP respecto a otra en función de sus servicios, de sus rentabilidades, de su cobro.

Osvaldo: No comparto la idea de que el país vaya avanzando hacia un sistema privado, estoy convencido que esto avanzará hacia sistema reparto con financiamiento por impuesto general y así se han disminuido las desigualdades. Al haber tanta desigualdad de ingreso, habrá desigualdad en el ahorro provisional. Y por ende las pensiones.

Si, lo que yo comentaba es que en el mundo y en los países desarrollados y en Europa en particular Osvaldo. En Europa está cambiando el sistema de reparto a sistemas privados, porque un sistema de reparto no va a alcanzar la plata en el tiempo y eso es un dato.

No es un pensamiento, una idea. No, es un dato, la plata no va a alcanzar en el futuro para pagar sistemas de reparto.

En Europa llevan mucho tiempo con sistemas de reparto. Entonces por eso está cambiando el sistema privado. Que pasa acá en Chile no tenemos idea, que sea lo mejor, veremos qué pasa en el futuro y para eso estaremos educando para que las personas ojalá tomen las mejores decisiones en función de los cambios que vamos a ir viendo en el futuro.

¿Quién fiscaliza la superintendencia de pensiones en relación a determinación de la tasa de cálculo?

Hay toda una institucionalidad detrás, hay comités técnicos, hay hartas cosas que están hechas de buena manera Joaquín, que determina que esto sea de la mejor manera posible.

Engel: ¿Si tengo a APV y eso lo junto con el dinero la cuenta obligatoria se puede jubilar anticipadamente?

Si te dan los requisitos obviamente que sí; hay requisitos muy bien establecidos que tú tienes que cumplir para de esa manera poder jubilarte anticipadamente.

Belén: Sergio como plan de ahorro funciona bien la cuenta 2 de la AFP, pero a modo de diversificar nuestros ahorros, podría ser una buena opción fondo mutuo Money Market.

Un fondo mutuo Money Market en un año te renta un 2%; la AFP en el mediano plazo te renta un 7% promedio nominal. Claramente mediano plazo en él no hay por dónde perderse. Obviamente que renta mucho más la cuenta 2 con los multifondos vs un fondo Money Market.

Sandra: ¿Será recomendable en este luca un fondo intermedio como el C?

Me parece lo adecuado yo creo que es una buena alternativa Sandra, soy de esa idea.

Juan: ¿Qué porcentaje de sueldo ideal invertir en nuestra jubilación?

Obligatoriamente estamos ahorrando un 10% Juan, si es que estas bajo el toque imponible. Si estás sobre el toque imponible estás sub ahorrando ese 10% y por lo tanto idealmente uno para construir una jubilación en el tiempo, entre ahorro obligatorio y voluntario uno deberá ahorrar entorno a un 15 % o más para tener una mejor jubilación.

Jaime: ¿Los simuladores de pensión que tienen la AFP son confiables?

Si, son confiables totalmente. El problema que no se cumple porque hay muchas lagunas en el periodo, hay muchos cambios en nuestra vida laboral. Pero son confiables y que uno mantiene la condición hasta que se jubila.

Joaquín: ¿Por qué no se eliminan las tablas de portabilidades y se reemplazan por un seguro de longevidad?

Muy buena idea Joaquín; hay muchos cambios que se deberán hacer en el sistema, pero eso no lo determino yo, ni tú. Sino que lo determina el congreso y esperemos que el congreso vaya haciendo los cambios adecuados para mejorar las pensiones en el futuro.

Pilar: Hay hartas propuestas que ya están ahí absolutamente masticadas por el tema que están descansando, durmiendo en el congreso.

Pilar, si necesitas tu ahorro en el corto plazo de aquí a abril es conveniente tenerlo en el fondo C de la cuenta 2 o sería mejor moverlo a un depósito a plazo. Depende de cuánto riesgo estas dispuesta a asumir Pilar. De aquí a abril es poco tiempo y quizás de un multifondo C hacia abajo, multifondo C, D o E.

Osvaldo: Sergio ¿Qué opinas de los fondos indexados Ibex?

Es la mejor opción para un inversionista no sofisticado; es una buena opción, pero hay que saber de los Ibex, no es tan fácil como se pinta. Es una muy buena alternativa, pero hay que diversificar también. Y hay un problema de costo importante en Chile, así que cuidado con eso.

Bien, dejo ahí las preguntas. La verdad que me han hecho muchas preguntas, agradezco. Pero hay que avanzar y de aquí no paro más hasta el final. Así que vamos hablar de qué son las cuotas en que invertimos

Joaquín: ¿El número de cuota es siempre el mismo o varía al cambiarse de fondo?

Al cambiar de fondo vas a liquidar cuotas y comprar otras cuotas. Por lo tanto ahí va a variar la cantidad de cuotas en función del precio de liquidación y de compra. Y a medida que vas sumando plata a los ahorros vas a ir acumulando más cuotas.

Angelo pregunta rápida: ¿APV o cuenta 2 para ahorro a la jubilación sin hacer retiro de dinero?

Mi opinión al respecto Angelo, respecto a los ahorros es que uno debería ahorrar. Si uno tiene 100 para ahorrar mensualmente, 30 APV para la jubilación y nos olvidamos, 70 en una cuenta en que uno pueda sacar esa plata en cualquier momento líquida ya.

El APV hay que aprovecharlo, los beneficios tributarios y olvidarse, es para la jubilación. Obviamente uno puede sacar esa plata ante cualquier dificultad, problema, emergencia que tenga. Puede sacar una plata de la APV, pero lo ideal es no sacar esa pata.

Sebas: Antes los casos de no retirar dinero es mejor APV por los beneficios tributarios que te ofrecen.

Así es pero tener una larga vida, siempre puede pasar algo y por ende hay que ir mezclando los ahorros entre APV y otras alternativas de inversión líquida.

Pilar: En vez de anotar y calcular la variación del valor cuota, puede ser el monto que impulse en la cuenta 2 en términos de porcentajes y hace lo mismo, ¿Cierto?

Claro, debería ser lo mismo.

Y si yo sumara el porcentaje de variación diario de un mes podría saber la rentabilidad o no. Se calcula de esa manera.

Si, en el tema Pilar, es que si vas haciendo ahorros adicionales va a ir en ese caso. Puede ir generando ciertas diferencias, hay que tener cierto cuidado.

Joaquín: El número de cuotas aumenta cada vez que aportas capital.

Claro, cada vez que vas aportando, va aumentando el número de cuotas.

Joaquín: Y el número de cuotas baja si retiras capital.

Exacto

Pilar: ¿La instrucción de inversión nacional internacional de los fondos es definida por ley?

No, extranjero nacional no estoy claro. Puede que sí, pero no estoy tan seguro. Ahí me pillaste Pilar, perdón. No lo sé, lo más probable es que si, pero no estoy tan seguro.

Joaquín: ¿Qué porcentaje se invierte en bonos deuda al estado?

Todo eso se puede ver en la página, no tengo el dato Joaquín.

Y no vamos a subir la presentación. Solamente vamos a subir el vídeo a YouTube,

Marco: Las comisiones que cobran la AFP se pueden ver en la página de la superintendencia de naciones.

Así es.

Pilar: ¿Cómo afecta el dólar los fondos A y B?

Ahí lo comente anteriormente. Si aumenta el dólar esos fondos que están más invertidos en el extranjero van a subir de valor por un aumento del dólar y van a disminuir de valor si cae el dólar. Por eso ha variado el multifondo A y B; desde febrero la fecha.

En febrero el dólar estaba mucho más alto que ahora y por ese motivo es que el multifondo A y B han perdido algo de valor de febrero a la fecha.

Marco: ¿Para invertir en la cuenta 2 no hay restricción de edad?

Así es, no hay restricción de edad.

José: Sergio muchas gracias; excelente como siempre. Felicitaciones por finanza personal en dos minutos.

Genial José, vamos a seguir haciendo muchos vídeos cortitos de dos minutos para explicar estos conceptos. Creo que hoy día es muy necesario cuando todo es tan rápido y todo el tiempo lo que más falta.

Gracias José, gracias Juan.

Héctor: Y en época de desempleo se puede sacar plata de la APV.

Así es, es una buena medida sacar plata de la APV cuando uno está desempleado porque ahí uno se puede ahorrar los pagos o más bien evitar pagos de ciertos impuestos que uno se ahorro en algún momento.

Por lo tanto, puede ser una buena idea Héctor, sacar plata de la APV cuando uno está desempleado.

Carlos me dice que estuvo malísima la conexión.

Habrá sido así. Qué pena Carlos, es lamentable, pero bueno va a quedar el webinar subido en YouTube.

Cierre

Sebas muchas gracias, Lucas muchas gracias. Genial estamos terminando una hora exacta. Agradezco mucho su participación; muchas gracias por todas sus consultas, sus comentarios. Estamos nosotros por la educación financiera, estamos nosotros por tratar de entregar toda esta información a hablarla con la mayor objetividad posible.

Tratar de colocar los datos sobre la mesa, conversarlo, debatirlo y tratar de mejorar el futuro financiero cada uno de ustedes, es la idea, es nuestra visión, nuestra misión como empresa, como Ruvix.

Los invito a que nos sigan en las diferentes redes sociales y que antes de ya invitado las siguientes instancias que tendremos seguramente en el futuro.

Un abrazo, muchas gracias y que estén muy bien.

Chao, chao.

Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.

Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.

Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.

Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.

todos los derechos reservados @patrimore.cl

  • Encuéntranos en: