Sergio Tricio
Gerente General de Patrimore
26 de octubre de 2016
Crear una empresa en Chile y realizar el inicio de actividades es un procedimiento relativamente simple, razón por la cual se crean muchas empresas todos los días y en muchos casos, realizan pocas transacciones y con el correr del tiempo dejan de funcionar porque no resultaron de la forma esperada.
Un requisito irrenunciable para cualquier empresa creada y que está establecido en la Ley, es el denominado “Término de Giro”, procedimiento que se debe realizar ante el SII cuando una empresa deja de realizar sus actividades. En la práctica lo que ocurre es que cuando un negocio no prosperó, su único socio o socios dejan de realizar sus actividades, no siguen llevando la contabilidad y menos pagar los impuestos adeudados. Como esta práctica es generalizada y no tiene mayores consecuencias tributarias para el Fisco, es que el Gobierno decidió regularizarlo en la Reforma Tributaria.
Hoy en día más de 700.000 contribuyentes se encuentran en esta situación, dando la posibilidad al SII a que realice el término de giro anticipado a los contribuyentes que no muestren actividades en un período determinado y cumplan con ciertos requisitos, evitando exponerse a multas y sanciones que impone la Ley.
De esta forma se intenta dar cumplimiento tributario para los pequeños contribuyentes y por otro lado fiscalizar a los grandes pagadores de impuestos que adeudan impuestos no declarados. En una primera etapa se notificará vía electrónica a unos 300.000 contribuyentes, siempre y cuando no registren movimientos, utilidades, activos o impuestos adeudados en los últimos 6 años.
Este procedimiento tiene un segundo objetivo que es fiscalizar a quienes han generado utilidades, realizado operaciones o mantenido deudas tributarias no declaradas, existiendo unas 500 empresas en esta situación.
Se espera que este procedimiento se efectúe de manera sencilla vía electrónica a través de portal del SII y será de gran utilidad para muchos contribuyentes que sabiendo que tenían que hacer el termino de giro no lo había realizado por ser un procedimiento engorroso, que tomaba tiempo y en muchos casos implicaba un costo adicional al término de una actividad empresarial.
Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.
Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.
Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.
Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.