¿Qué es la Venta Privada?

Sergio Tricio

Sergio Tricio

Gerente General de Patrimore

5 de enero de 2019

post image

La venta privada es la primera etapa de venta de un proyecto inmobiliario, a la cual tienen acceso restringido socios, accionistas, inversionistas calificados, familiares y amigos cercanos al desarrollador del proyecto.

Son proyectos para los cuales existen apenas los planos generales y tipologías, aún no hay un render ni video 3D, ni menos sala de venta.

En este articulo que contamos que es la venta privada, y cuales son sus ventajas y desventajas.

De que hablaremos en este articulo

¿Qué es la Venta Privada?

La venta privada es la primera etapa de venta de un proyecto inmobiliario, a la cual tienen acceso restringido socios, accionistas, inversionistas calificados, familiares y amigos cercanos al desarrollador del proyecto.

Con suerte es posible apreciar el paño donde se emplazará el proyecto, totalmente plano a la espera de la llegada de la maquinaria pesada que dará inicio al movimiento de tierra requerido para los cimientos de la obra.

En general son algunas unidades las que, elegidas por la inmobiliaria, salen a venta privada a través de ciertos canales comerciales que la empresa privilegia.

Descuentos interesantes sobre el precio en blanco y mayor número de cuotas para cancelar el pie son algunas de las ventajas de comprar en esta etapa, cuya duración depende finalmente de la rapidez de venta de las unidades disponibles.

Dado que una buena inversión inmobiliaria no sólo está dada por la diferencia entre el canon de arriendo y el dividendo a pagar, sino también, por la diferencia entre el valor UF/m2 al momento de la promesa versus el valor UF/m2 al momento de la escrituración, es que se hace relevante considerar la compra en etapas tempranas del proyecto, si es que se ha elegido bien la comuna, o mejor aún, el barrio donde invertir.

Ventajas de la Venta Privada

  • Mejores Rentabilidades: Con la venta privada es posible tener rentabilidades de un 20% - 30% al momento de escriturar, sólo por el hecho de haber firmado la promesa antes de la venta en blanco.

  • Mejores Condiciones: Es posible acceder a las mejores unidades del proyecto antes que salga a venta al público en general.

  • Mayor Plazo: Mayor plazo y mejores condiciones en el pago del pie requerido.

Desventajas de la Venta Privada

Al momento de firmar una venta privada se deben tomar algunas precauciones:

  • Mayor Plazo de Cierre: Mientras antes se firme la promesa de compraventa, más tiempo pasará hasta el minuto en que se deban solicitar los créditos hipotecarios respectivos. Es necesario planificar muy bien los ingresos futuros que le permitirán ser aprobado como sujeto de crédito por alguna entidad bancaria.

    Esto se hace más relevante si se está pensando comprar varias unidades o si ya se tienen créditos hipotecarios tomados en el sistema financiero, lo cual puede limitar la toma de nuevos créditos en el futuro.

  • Alzas de Tasas de Interés: Incrementos en la tasa de interés pueden tener un impacto en la factibilidad de la inversión.

    Un análisis correcto de rentabilidad futura debiese considerar una tasa superior, la que obviamente se debe estimar en base a las proyecciones que el mismo Banco Central realiza en sus informes de política monetaria.

Reflexiones Finales

A pesar que el acceso a la venta privada sigue siendo restringida al común de la gente, pues la gestión y confianza de parte del agente colocador o bróker se centra principalmente en su cartera de inversionistas, es más común de lo que era hace años.

En consecuencia, al igual que lo fue la venta en blanco en un inicio, cada vez es más conocida la venta privada, en la medida que también existe un número mayor de inversionistas con mayor conocimiento y, a su vez, un mayor número de empresas especializadas capaces de asumir exitosamente la comercialización de esta etapa.

De algo estamos completamente seguros, planificar la compra con tiempo es y seguirá siendo un excelente negocio en el mundo de la inversión inmobiliaria.

Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.

Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.

Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.

Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.

todos los derechos reservados @patrimore.cl

  • Encuéntranos en: