¿Por qué nos cuesta tanto ahorrar?

Sergio Tricio

Sergio Tricio

Gerente General de Patrimore

11 de julio de 2015

post image

En una de las tantas presentaciones que se suben a la página TED (Organización sin fines de lucro dedicada a las “ideas dignas de difundir”), nos encontramos con un video muy interesante que habla de las Finanzas del Comportamiento (Behavioral Finance) y la relación que hace el orador, Shlomo Benartzi, entre el comportamiento humano y su relación con el dinero.

Tomando en consideración y usando como ejemplo el ahorro para la jubilación, demuestra que solamente 1 de cada 10 personas ahorra de la manera adecuada en Estados Unidos. Por lo tanto, la pregunta que se hace es ¿Por qué nos cuesta tanto ahorrar?

En la presentación comenta los resultados de un estudio que realiza la pregunta sobre que consumirían en el receso de un evento la próxima semana ¿chocolates o plátanos? El resultado indica que las personas elegirían la próxima semana en un 74% los plátanos. No obstante, ya en el evento, se pudo identificar que el 70% de las personas consumió chocolates y el restante 30% plátanos.

Con este estudio se demuestra las complejidades del autocontrol, el cual no representa un problema en el futuro, sino ahora. Que tiene que ver esto con el ahorro, que generalmente nosotros, los seres humanos, pensamos en ahorrar en el futuro, pero gastamos en el presente.

Una solución para ahorrar teniendo en consideración este comportamiento, es mejor pensar en que no vamos a ahorrar hoy, sino mañana, en una fecha futura ¿A qué se refiere con esto?

Tomando en consideración otros comportamientos de las personas, diseñó un plan de ahorro en el futuro, tomando en cuenta que la persona comenzará a ahorrar en el próximo mes de enero, solamente un 3% de su ingreso. Adicionalmente, en cada aumento de sueldo, debería incrementar en un 3% adicional su ahorro y algo muy importante, el ahorro debería ser automático, descontable del salario, antes de recibirlo, para que no implique el esfuerzo de tener que sacar ese dinero y destinarlo al ahorro.

Lamentablemente a todas las personas nos cuesta ahorrar, sin embargo, la solución estaría en determinar un porcentaje de nuestro ingreso mensual al ahorro, descontarlo por planilla y en cada aumento de sueldo, incrementar ese ahorro en una proporción razonable. De esa forma nos olvidamos de lo complejo de tomar la decisión de ahorrar mes a mes y al cabo de un período de tiempo, nos sorprenderán los resultados.

¿Qué es el Behavioral Finance?

Las finanzas conductuales y la economía conductual son campos cercanos que aplican la investigación científica en las tendencias cognitivas y emocionales humanas y sociales, para una mejor comprensión de la toma de decisiones económicas y como afectan a los precios de mercado, beneficios y a la asignación de recursos. Los campos de estudio están principalmente ocupados con la racionalidad, o su ausencia, de los agentes económicos. Los modelos del comportamiento típicamente integran visiones desde la psicología con la teoría económica neoclásica.

Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.

Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.

Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.

Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.

todos los derechos reservados @patrimore.cl

  • Encuéntranos en: