¿Cómo hacer un fondo de emergencia?

Sebastian Rubio

Sebastian Rubio

Gerente Comercial de Patrimore.

14 de agosto de 2025

post image

No importa si ganas mucho o poco: un imprevisto puede desordenar por completo tu estabilidad financiera. Un gasto médico inesperado, una emergencia familiar, perder el trabajo o tener que reparar algo urgente pueden convertirse en una fuente de estrés enorme si no tienes cómo enfrentarlos sin endeudarte.

Ahí es donde entra en juego el fondo de emergencia: un colchón que no está para invertir ni para "hacerlo crecer", sino para darte tranquilidad. Es una especie de paracaídas financiero que te permite aterrizar con menos daño en situaciones difíciles. En este artículo te explicamos qué es, cómo calcularlo y por qué es una de las mejores decisiones que puedes tomar para tu futuro financiero.

¿Qué es un fondo de emergencia?

Es una cantidad de dinero que se guarda exclusivamente para enfrentar situaciones imprevistas. No se toca para vacaciones, ni para gastos cotidianos, ni para inversiones. Su único objetivo es estar disponible cuando realmente lo necesites.

Este fondo es tu escudo financiero: te permite enfrentar emergencias sin recurrir a la tarjeta de crédito, sin endeudarte, y sin tener que desarmar tus ahorros de largo plazo.

Cuando tienes un fondo de emergencia, te enfrentas a los imprevistos desde un lugar distinto: con más calma, con más claridad, y con menos consecuencias para el resto de tu vida financiera.

¿Cuánto debería tener mi fondo de emergencia?

La recomendación general es tener entre 3 y 6 meses de tus gastos mensuales cubiertos. Pero si quieres una guía concreta para calcularlo, puedes usar esta fórmula simple:

Fondo de emergencia = Ingreso mensual x 0,7 x 6

  • El 0,7 representa una estimación del gasto promedio mensual (considerando que no todos tus ingresos se gastan).
  • Multiplicarlo por 6 te da un margen razonable para enfrentar imprevistos sin presión.

Ejemplo: Si ganas $800.000 mensuales: 800.000 x 0,7 x 6 = $3.360.000 Ese sería tu fondo de emergencia ideal. Pero si hoy no puedes juntar esa cantidad, no te frustres: Lo importante es empezar.

¿Dónde guardar ese dinero?

La clave está en que sea fácil de acceder cuando lo necesites, pero no tan fácil que lo uses sin darte cuenta. Algunas opciones recomendadas:

  • Cuenta de ahorro sin tarjeta asociada.
  • Cuenta vista con transferencias limitadas.
  • Fondo mutuo conservador con liquidez diaria.

Evita dejarlo en la cuenta corriente donde recibes tu sueldo o haces tus compras diarias, porque podrías terminar gastándolo sin querer.

Idealmente, que ese dinero esté separado, pero a la vista. Saber que si existe, que está disponible y que tiene un propósito en particular.

Consejos para construir tu fondo de emergencia

  1. Parte con una meta pequeña: Juntar 1 mes de gastos ya es un gran logro. No te pongas como meta juntar millones si estás partiendo desde cero.
  2. Automatiza el ahorro: Programa una transferencia mensual, aunque sea de $10.000. Lo importante es la constancia, no el monto.
  3. Separa el fondo de tu dinero diario: Usa una cuenta distinta o una app que te permita visualizarlo como algo aparte.
  4. Revisa tu progreso cada 3 meses: Ajusta el monto según tus ingresos, tus gastos y tu estilo de vida. Con el tiempo, podrás fortalecerlo.

Recuerda: No se trata de tenerlo todo resuelto de inmediato. Se trata de comenzar.

¿Por qué es tan importante tenerlo antes de invertir?

Tener un fondo de emergencia no es opcional, es esencial. Sin ese respaldo, cualquier problema puede obligarte a vender una inversión en el peor momento, pedir un crédito con tasas altas o simplemente quedar sin opciones.

Cuando tienes tu fondo de emergencia cubierto:

  • Puedes tomar decisiones con más calma.
  • Puedes invertir sin miedo, sabiendo que lo urgente ya está cubierto.
  • Tienes margen para pensar a largo plazo.

Antes de pensar en rentabilidad, piensa en estabilidad.

En Patrimore no solo te acompañamos a invertir: también te ayudamos a organizar tus finanzas desde la base. Sabemos que cada persona parte desde un punto distinto, por eso nuestras asesorías están pensadas para adaptarse a tu realidad.

Te apoyamos para:

  • Definir cuál es tu fondo de emergencia ideal según tu situación.
  • Diseñar un plan realista para construirlo paso a paso.
  • Separar bien el dinero que necesitas para emergencias del que puedes destinar a tus metas.

Agenda una reunión 100% gratis y da tu primer paso hacia una planificación financiera con respaldo.

Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.

Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.

Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.

Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.

todos los derechos reservados @patrimore.cl

  • Encuéntranos en: