6 buenos hábitos de las personas que saben ahorrar

Sergio Tricio

Sergio Tricio

Gerente General de Patrimore

2 de agosto de 2017

post image

Si quieres alcanzar tus metas, es fundamental que seas un buen ahorrador. Quizás no te consideras tal, pero con los siguientes consejos para ahorrar, adquirir el hábito te será muy fácil.   1. Planificar el futuro  Los ahorradores cumplen sus sueños y proyectos gracias a que planifican el futuro. Esto les permite establecer metas alcanzables, considerando la cantidad de efectivo que reciben y los gastos que deben hacer; además, siempre consideran los excedentes de dinero que tengan y los guardan para contribuir a sus objetivos.

Para obtener el máximo provecho de nuestros ahorros, y alcanzar nuestras metas más rápidamente, es necesario hacer uso de instrumentos de ahorro que nos permitan usar el tiempo a nuestro favor, a través del poder del interés compuesto.   2. Ser disciplinado

Ahorrar es un hábito. Al ponerlo en práctica se evita el consumismo, puesto que los buenos ahorradores evitan usar sus fondos antes de lo previsto. Por eso, descartan las compras por capricho, dando prioridad a lo estrictamente necesario. El ahorro requiere de disciplina: se debe comenzar y sólo terminar cuando la meta se haya alcanzado. Esto no significa que una persona deje de ahorrar tras el logro de su objetivo; siempre puede reservar un fondo adicional para emergencias o imprevistos que superen el valor total de su salario.   3. Hacer presupuestos

Los presupuestos son excelentes herramientas para tener control sobre los ahorros. Gracias a ellos se conocen los ingresos y gastos mensuales de una persona, junto con sus proyecciones. El ideal de todo buen ahorrador es conocer cuánto puede gastar en los próximos meses, para mantener su estilo de vida y a la vez, cumplir con un porcentaje de ahorro mensual. Por ejemplo, separar un 10% de los ingresos, descontando pagos de servicios, pagos de impuestos, previsiones y seguros contratados.   4. Adaptarse al cambio

Los buenos ahorradores son capaces de modificar sus hábitos en pos de su objetivo. Dejan de acudir a restaurantes o van al trabajo en bicicleta en lugar de usar el auto, todo con el fin de gastar menos dinero. Igualmente, ahorran en servicios públicos, compran al por mayor, aprovechan las actividades de entretenimiento gratuitas y prefieren productos usados. Ser creativo es de gran ayuda a la hora de reducir el nivel de gastos sin afectar el estilo de vida.   5. Evitar las deudas

Las personas con deudas suelen destinar una parte importante de sus ingresos en intereses y costos asociados a ellas. Una de las deudas más costosas, por los altos intereses que genera, es la deuda con tarjeta de crédito, por lo cual uno de los principales consejos para ahorrar es reducir su uso.   En promedio, los intereses de las tarjetas de crédito pueden llegar a ser de hasta un 40% anual. Si ya posees obligaciones financieras, procura pagar tus cuotas a tiempo para así evitar intereses por mora. Si en un mes requieres utilizar más dinero del que posees en tu presupuesto, puedes hacerte un auto-préstamo de tus propios ahorros, garantizándote devolver el efectivo -totalmente o en cuotas- a la brevedad posible.   6. Premiarse

Una vez que cumplas tus metas de ahorro, tu mayor gratificación será el viaje, auto, casa u otra cosa que estuviera dentro de tus metas. Evita la tentación de recompensarte de otra manera, a fin de que no gastes innecesariamente tus fondos.

Ahora que conoces estos consejos para ahorrar, puedes avanzar hacia el cumplimiento de tus sueños y proyectos a corto, mediano y largo plazo.

Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.

Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.

Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.

Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.

todos los derechos reservados @patrimore.cl

  • Encuéntranos en: