¿En qué invertir el 2017?

Sergio Tricio

Sergio Tricio

Gerente General de Patrimore

30 de diciembre de 2016

post image

Comprar dólares, apostar por acciones o renta fija, que pasará con los precios de las propiedades o privilegiar los multifondos de las AFP en la cuenta 2, son muchas de las alternativas en que los chilenos pueden invertir.

 

Haciendo un resumen de lo que ha ocurrido este año, dentro de los grandes perdedores estuvo el dólar, que finaliza el año retrocediendo un -6%, lo que perjudicó a todas las inversiones realizadas en el extranjero. A modo de ejemplo, las acciones globales subieron un 6%, pero al convertirlas a pesos chilenos la variación fue nula por la caída del dólar. Algo similar ocurrió con las acciones de EE.UU. que subieron un 10%, pero al expresarla en pesos chilenos, la rentabilidad ha sido un marginal 4%.

 

Este año las propiedades frenaron los precios y es posible que la estabilización y ajuste del mercado inmobiliario se prolongue por varios meses más. Respecto a los multifondos de las AFP, a pesar de los grandes cambios que sufrimos este año, en medio de una gran discusión en torno a las pensiones, el Fondo A finaliza el año con una rentabilidad en torno al 2,5% (similar al comportamiento de las acciones globales) y el Fondo E finaliza el año con un retorno cercano al 7%. El gran ganador de este año sin duda ha sido el mercado accionario local, con una rentabilidad en torno al 12%, beneficiado por el gran repunte de las acciones Latinoamericanas, al alero del impulso que han mostrado los commodities y en particular el mercado brasileño.

 

Nuestras perspectivas para el 2017 anticipan una extensión en los comportamientos observados este año. Creemos que el dólar podría afianzar su caída en el segundo semestre del año, perjudicando a las inversiones internacionales. En ese contexto, consideramos que a mediano – largo plazo el mercado chileno debería consolidar su actual recuperación en donde deberíamos seguir apostando por las acciones y proteger una parte importante de los ahorros en el Fondo E, a través de la cuenta 2 de las AFP.

 

Los escenarios de incertidumbre se mantendrán el año que viene, cuando definitivamente comience el período presidencial de Donald Trump y se concreten varias elecciones en Europa y especialmente las presidenciales chilenas. Por otra parte, los elevados precios alcanzados por las acciones de EE.UU. junto a las esperables alzas de tasas de la Fed, seguirán teniendo impacto en los mercados financieros. Por ese motivo ahorre, capacítese y mantenga el foco en el largo plazo, ya que es la única forma de construir un mejor futuro financiero.

 

Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.

Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.

Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.

Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.

todos los derechos reservados @patrimore.cl

  • Encuéntranos en: