Créditos Hipotecarios: ¿Conviene en estos tiempos? 🤔

Matias Godoy

Matias Godoy

Director de Educación Financiera de Patrimore.

1 de junio de 2022

post image

Muchas personas creen que tomar un crédito hipotecario no es una buena idea en estos tiempos. Ya sea por la inflación, la reducción de plazos o la situación país, muchos prefieren esperar mejores tasas y mayores plazos. Sin embargo, más de alguien se pregunta: ¿conviene esperar? ¿llegarán mejores condiciones? ¿conviene obtener un crédito hoy y así no postergar mis planes personales y familiares? Veamos. 

En primer lugar, quizás en Chile nos mal acostumbramos. ¿A qué? A tasas de interés muy bajas. En octubre de 2019 la tasa de colocaciones de vivienda promedio fue de 1,99%, según el Banco Central. Hoy esa misma tasa es de 4,22%. Sin embargo, pocos recuerdan que en julio de 2002 esa tasa era de 6,72%, o que en enero de 2009 era de 5,92%, en plena crisis subprime. Al respecto, lo cierto es que actualmente se están cobrando tasas cercanas a lo normal. La mala memoria.

Ahora bien, una inversión inmobiliaria suele tener atractivos extra a otro tipo de inversiones. Poseen características propias, como el hecho de que se puede financiar con préstamos y se generen flujos mensuales (arriendos). Esto no quiere decir que uno debe ser indiferente al precio que se cobra por un inmueble, ni tampoco a los costos de un crédito. Pero, si se hacen las cosas bien, una inversión inmobiliaria puede reportar muchos beneficios, aun en las actuales condiciones.

En tercer lugar, es cierto que la reducción de plazos genera dividendos inasumibles para muchas personas. Al respecto, ¡manos a la obra!, más que postergar la decisión. Elegir un bien raíz aún en construcción, aprovechar el pago del pie en cuotas, y mejorar tu situación financiera para solicitar un crédito hipotecario en unos meses o años más. Allanar el camino, mas no dejar en el congelador la idea.

Finalmente, Chile está a la expectativa del plebiscito de salida y la propuesta de un nuevo sistema de pensiones. ¿Seguirá siendo un sistema de capitalización? ¿Qué reglas tendrá esa capitalización? Recordemos que gran parte de los créditos hipotecarios actuales se financian con la capitalización de los ahorros previsionales. Dependiendo de lo que suceda con el sistema, la oferta de créditos hipotecarios podrá variar para bien o para mal

En conclusión, los créditos hipotecarios aún son convenientes. ¿Regla general? No. Depende de tus finanzas personales, las condiciones que pactes (dividendo, intereses y otros.), el inmueble que quieres comprar, entre otras cosas. 

Para esta y otras decisiones financieras (y de vida), te invitamos a considerar los planes de asesoría de Patrimore.

Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.

Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.

Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.

Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.

todos los derechos reservados @patrimore.cl

  • Encuéntranos en: