¿Cómo Cobran las AFP?

Sergio Tricio

Sergio Tricio

Gerente General de Patrimore

31 de agosto de 2016

post image

Seguramente has oído que los cobros de las AFP son excesivos, pero, sabes realmente como ¿Cómo Cobran las AFP?

En este artículo te explicamos como lo hacen.

¿Cómo cobran las AFP?

La comisión de las AFP se cobra como un porcentaje del sueldo imponible del afiliado.

Esta forma de cobro es diferente a como se cobra generalmente en la industria financiera por la administración de fondos, sin embargo, puede ser beneficiosa para los cotizantes en el largo plazo.

La siguiente tabla muestra las comisiones actuales que cobran las AFP por administrar los fondos en la cuenta obligatoria.

(*) Comisión como porcentaje de la renta imponible.

Para que se comprenda mejor como cobran las AFP, veamos un ejemplo.

Supongamos que Pedro, comienza su vida laboral tiene un sueldo imponible de $500.000. El ahorro mensual que va a la AFP es de $50.000 (10% de su sueldo). Como Pedro cotiza por primera vez, debe afiliarse a la AFP Uno.

La comisión que se paga a Planvital es de $3.450 mensuales (0,69% de $500.000).

Para simplificar el análisis, supongamos que rentabilidad obtuvo el fondo en el cual esta cotizando Pedro fue 0, y por lo tanto el Pedro logró ahorrar en total $600.000.

Durante el año, Pedro pagó $41.400 ($3.450 x 12) por conceptos de comisión.

En resumen, ¿cuanto pagó de comisión como porcentaje de su ahorro? Un 6,9% ($41.400 / $600.000).

¿Se ve elevado cierto?

Supongamos que han pasado 10 años. Para simplificar el análisis, supongamos que Pedro sigue ganando lo mismo, no obtiene rentabilidad y la AFP ha mantenido la misma comisión durante todo este tiempo.

En ese caso, Pedro ha logrado acumular $6.000.000.En ese momento, la comisión sigue siendo $41.400. Pero la comisión como porcentaje de los fondos administrados es lo cual significa una comisión del 0,69% de los fondos administrados.

0.69% es definitivamente mucho menos que 6.9%. Pero, ¿es 6.9% del monto ahorrado caro?, ¿es 0.69% del monto ahorrado barato? Para responder estas preguntas veamos como se cobra generalmente otras administradoras de fondos.

¿Cómo cobran las administradoras de Fondos?

En el mundo de la gestión de inversiones, lo habitual es que los gestores cobren sus honorarios como un porcentaje anual del capital administrado.

La manera más fácil de comprender esto, es tomar en consideración a la industria de Fondos Mutuos en Chile, donde las administradoras cobran en promedio un 1,6% por administrar fondos de Renta Fija y 3,5% en promedio por administrar fondos de Renta Variable (acciones).

Esto significa que por cada $1.000.000 invertidos, nos cobran $16.000 anuales si invertimos en fondos de renta fija y $35.000 anuales si estamos invertidos en fondos de renta variable.

Adicionalmente, las administradoras de fondos en muchos casos cobran un “success fee”, o en palabras simples, un cobro adicional como incentivo en caso de que la administradora obtenga mayores rentabilidades para el inversionista. De esta forma, los costos por administración pueden llegar fácilmente a un 5% anual sobre el capital administrado.

¿Son altas las comisiones de las AFP?

A medida que avanza el tiempo y un afiliado acumula ahorros en su Fondo de Pensiones, la comisión comienza a bajar en términos del ahorro administrado. Un estudio de la Superintendencia de Pensiones, muestra que la comisión promedio sobre el total de los fondos administrados ascendía al 0,6% anual.

Si se considera que las comisiones por invertir en instrumentos financieros pueden ser de hasta un 3.5%, un 0.6% sobre el ahorro administrado no parece ser tan alto.

Esto no quiere decir que no haya espacio de mejora que permitan reducir aun mas las comisiones que se cobra a los afiliados.

Las Comisiones Fantasmas

En los últimos días se ha hablado mucho de las comisiones fantasmas. Este termino se usa para referirse a las comisiones que deben pagar las AFP para acceder a Fondos de Inversión.

Estos costos se conocen como costos de intermediación, e incluyen comisiones que cobran por ejemplo las bolsas de valores.

Es importante entender que estas comisiones son necesarias para acceder a los instrumentos de inversión en los cuales invierten los Multifondos.

Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.

Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.

Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.

Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.

todos los derechos reservados @patrimore.cl

  • Encuéntranos en: