Sergio Tricio
Gerente General de Patrimore
30 de junio de 2016
Respecto al sistema de pensiones existe mucha ignorancia en nuestro país. Al sentarnos a conversar con cualquier persona que quiere mejorar su futuro financiero, una de las opiniones que escuchamos con mayor frecuencia es que el sistema de pensiones es malo, y que seguramente recibirán una pensión decepcionante al momento de jubilar. Esta percepción esta tan arraigada y es tan negativa, que muchas personas piensan que no existe nada que puedan hacer para mejorar su pensión esperada, y por esa razón no toman ninguna acción que los ayude a mejorar el ahorro para su jubilación.
En este artículo te explicaremos cuales son los cinco factores que mayor incidencia tienen sobre tu futura pensión. Si bien son muchas más las variables que entran en juego al momento de estimar la futura pensión, creemos que estas cinco son una buena base para partir, con las cuales puedes empezar a construir una mejor pensión:
Existen otras variables que afectan el monto de la pensión, pero estas tienen un impacto menor a las descritas anteriormente. Entre esas variables destaca el retiro (o no retiro) del excedente de libre disposición, la rentabilidad de los fondos durante la jubilación (en el caso del retiro programado), edad del cónyuge e hijos (pensión de sobrevivencia), la edad de jubilación en el caso de la pensión anticipada o postergada.
En la medida que se comprendan todas las variables que afectan nuestra futura pensión, tomaremos conciencia y podremos tomar acciones para incidir sobre estas variables y lograr de esa forma una mejor pensión, o en un caso más radical, asumir que la pensión que deseamos no será alcanzada y por lo tanto debemos tomar los resguardos necesarios para complementar nuestros ahorros para la jubilación con otros instrumentos, o algún emprendimiento que nos pueda generar un flujo de ingresos adicional al que recibiremos de la pensión.
Creemos que el sistema de pensiones en Chile está lejos de ser perfecto, y en consecuencia, es importante que las autoridades realicen ajustes en el sistema como hacer obligatoria la cotización de los trabajadores independientes, aumentar la tasa de ahorro, aumentar el tope imponible, aumentar la edad de jubilación y seguir fomentando el ahorro voluntario. Pero a pesar de estos cambios es importante que cada uno de nosotros entienda cuales son los aspectos que mayor incidencia tienen en nuestra futura pensión, y cómo podemos tomar un rol activo en la construcción de nuestra futura pensión.
Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.
Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.
Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.
Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.