5 recomendaciones para ahorrar en las vacaciones de verano 2016

Sergio Tricio

Sergio Tricio

Gerente General de Patrimore

19 de octubre de 2015

post image

Entramos de lleno a la parte final del año y muchos esperan con ansias las merecidas vacaciones de verano. Los más ordenados y especialistas en planificación, ya tendrán elegido su destino, sin embargo, la mayoría puede que en estos días esté evaluando opciones, cotizando paquetes de viaje y eligiendo un lugar de descanso. 

A continuación les damos a conocer algunos consejos para ahorrar durante estas vacaciones.

En lo que va de año el dolar ha subido un 15%, y en los últimos doce meses un 16,4% (a fines de septiembre del 2014 el dólar estaba en $597). Debes tener en cuenta que los pasajes se valorizan principalmente en dólares, por lo tanto, ya hay un aumento de valor en ese ítem.

Parte de ese aumento se ha visto compensado por la caída del petróleo, lo que ha disminuido el costo del combustible. Sin embargo, alojamiento, alimentación y recuerdos, en algunos países puede que sigan a precios atractivos, ya que así como ha subido el dólar en Chile, también ha subido de manera muy violenta en algunos destinos populares para las vacaciones.

1. Evite destinos “dolarizados”

Si tienes en mente viajar a EE.UU. o el Caribe, lamentablemente deberás considerar que esos destinos utilizan al dólar como moneda transaccional. Por ende, todos los aspectos de consumo relevantes a la hora de viajar se verán incrementados en forma homogénea. Hoy en día viajar a EE.UU. le resta el atractivo de ir de compras. Asimismo, los paquetes “All Inclusive” a destinos como Republica Dominicana o México, ya tienen incorporado un aumento considerable en los precios.

Recuerde que siempre al momento de viajar se realizan tours y se compran recuerdos, que al estar sus precios “dolarizados” tendremos menor poder adquisitivo.

2. ¿Cumbia o Samba?

Anteriormente veíamos que el dólar en Chile ha subido un 15% este año y un 16,4% en doce meses. Bueno, la realidad de Brasil es mucho más compleja, ya que este año el dólar en el país de la samba ha subido un 50% y en doce meses lo hace en un 61%. ¿Qué significa esto? Que si hace un año, comprar un real brasileño costaba $244, actualmente no debería superar los $180. Por esta razón, el alojamiento, la alimentación y compras, hoy en día es mucho más atractiva para los chilenos que viajan a Brasil en aproximadamente un 28%.

Otro destino que vive una situación similar es Colombia, ya que en el año en curso su moneda se deprecia un 30% y en los últimos doce meses lo hace en 52%. Por lo tanto, otro destino que también se presenta como muy atractivo en estos momentos sería Cartagena de Indias, la Isla de San Andrés, Santa Marta y porque no aprovechar en febrero el Festival de Barranquilla.

Otros destinos que también son atractivos, a precios mucho más accesibles y siempre entretenidos por sus panoramas y comidas, son Perú y Argentina, los cuales han tenido comportamientos de sus respectivas monedas similares al peso chileno. Por lo tanto, viajar ahora con un dólar alto o en otras épocas con el dólar más bajo, es prácticamente lo mismo.

3. Compre dólares de a poco

Una de las preguntas habituales en estas fechas es ¿Compro dólares ahora o me espero? La respuesta es siempre la misma, en que prudencialmente siempre recomendamos comprar dólares de a poco y conseguir un precio promedio.

Es difícil acertar al precio del dólar, más aún en espacios de tiempo reducidos. Si bien creemos que el dólar en niveles de $680 a $670 debería ser una zona de piso momentánea para volver a subir, es complejo “adivinar” a como estará en vacaciones. Por lo tanto, comprar todos los meses una fracción de la cantidad a llevar, alcanzando un precio promedio, siempre es la mejor opción.

4. Chile vuelve a ser una opción

¿Playa, montaña, lagos o desierto? Nuestra variedad de destinos y climas es enorme, por lo tanto, siempre Chile será una buena opción de recorrer. A esto se suma el atractivo de abaratar los costos de traslados, ya que se puede viajar en auto con la familia, en bus o en avión a precios mucho más económicos que a destinos fuera del país.

Hay que tener en cuenta que los precios de la bencina es poco probable que suban en el corto plazo, por la caída en el precio del petróleo y el comportamiento del dólar que debería ser estable. Por lo tanto, recorrer el sur de Chile en auto con la familia, puede ser una muy buena alternativa en estos momentos.

Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.

Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.

Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.

Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.

todos los derechos reservados @patrimore.cl

  • Encuéntranos en: