Planificación
Sergio Tricio
9 de enero de 2020
Descubre en este Webinar como la Planificación Financiera te puede ayudar a lograr tus objetivos en el 2020.
Los puntos que abordaremos:
Recomendaciones de Planificación Financiera para el 2020
Comenzamos el primer webinar de este año 2020. Esperemos sea un año extraordinario, en que se cumplan todas sus metas financieras y precisamente en eso nos vamos a enfocar en el día de hoy.
Hubo varias semanas en que estuvimos algo ausentes. Obviamente nos tocaron las fiestas de fin de año, navidad, año nuevo, justo días mitad de semana y todo el mundo un poco en otra.
Así que por eso preferimos dejar pasar esta semana para comenzar este año ya definitivo con la planificación financiera para el año 2020, que es algo que yo vengo haciendo hace mucho tiempo, me funciona lo agradezco.
Precisamente de eso les quiero hablar, de cómo poder utilizar esta herramienta o algunos conocimientos, algunos tips que les puedan servir para organizarse mejor manera para el año que comienza.
Agenda Lo que vamos a hablar en esta oportunidad es cómo definir tus objetivos financieros.
Vamos a hablar de un concepto que es bastante conocido de las metas u objetivos SMART. Es un resumen de ciertos conceptos que están integrados en esta palabra (inteligente en inglés), y que de esa manera hace más fácil el aterrizar los aspectos claves que hay que tener en cuenta a la hora de establecer ciertos objetivos.
Luego, vamos a hablar de un libro que es muy livianito, es muy sencillo de leer. Lo encontré por ahí en algún viaje. Me gustó el título, y la verdad que fue un gran descubrimiento, porque aterriza de muy buena manera cómo planificar nuestro futuro más allá de la parte financiera.
Todo esto tiene mucha relación con los buenos hábitos, o sea como nosotros podemos lograr objetivos.
Todo comienza con el primer paso, y por lo tanto muchas veces ese primer paso es el que cuesta y lo más difícil es ser constante, hasta conseguir él hábito en el tiempo.
Para eso, les voy a dar algunos tips que son importantes. Algunos ejemplos que también con la lectura que en el tiempo he ido descubriendo. Por último, resumir algunos consejos prácticos, precisamente para poder planificar este año que comienza y que esperemos se cumpla gran parte de los objetivos.
Yo todos los años escribo mis objetivos. Como espero que se avance, que se logre en cierto aspecto financiero y de la vida también. La verdad que no siempre se logran todos los objetivos. Pero ¿saben lo importante de este ejercicio? es que al escribir uno estos objetivos, al escribir lo que uno quiere lograr.
Es increíble como uno con el paso del tiempo se da cuenta los progresos que va logrando, que ha obteniendo.
A veces si uno no se sienta y hace este ejercicio de escribir en una hoja, en cualquier dispositivo, los objetivos que uno se planteó y los logros que obtuvo. Uno de repente en el día a día se va quedando un poquito rezagado, un poquito malhumorado. Algo poco feliz, de que de repente uno en el día a día no se da cuenta las cosas que van logrando con el paso del tiempo.
Y creo que ese es el principal logro de escribir los objetivos. Trabajar en función de ellos y ver que al final de año se lograron avances importantes.
Anthony Robbins, alguien que me imagino ustedes ya lo conocen. Una de las personas estrategas de vida más importante a nivel mundial. Un orador impresionante, y alguien que realmente que lo he ido conociendo más con el paso del tiempo, y más aún con los libros de finanzas que ha escrito.
Es una persona increíble, y él habla precisamente de que la única manera que nosotros sintamos que estamos avanzando en la vida y que nos mantiene motivados es ver que estamos progresando.
Por lo tanto, el progreso, el avance en lograr cosas es súper importante para mantenerse motivado y enfocado en mejorar aspectos de la vida de cada uno.
Así que por eso creo que hacer este ejercicio de planificar el año, ir monitoreando a lo largo del año los logros que se van obteniendo y a fin de año hacer un balance y decir “logré esto, no pude avanzar mucho, en esto otro que cosas tengo que mejorar”.
La verdad que para mí ha sido de mucha ayuda. Y esa es la idea de compartir en este webinar todos estos tips, estos consejos.
¿Qué es una Meta Inteligente (SMART)? Así que comencemos con este acrónimo lo denominado SMART. Esta palabra es inteligente, y aterriza ciertos conceptos que permiten entender de buena manera como nosotros podemos establecer ciertos objetivos, ciertas metas.
Entonces en SMART, la primera letra, la S se hace un pequeño ajuste y se habla de “específico”, que obviamente esto viene del inglés. Entonces primero que todo tenemos que ser muy específicos, y por lo tanto el objetivo que definamos tenemos que saber el qué, el cómo, cuándo y dónde.
Por lo tanto, tenemos que ser muy precisos a la hora de establecer una meta. Establecer un objetivo, vamos a pasar rápido a esta definición y los ejemplos los vamos a ver posteriormente.
Obviamente cualquier objetivo, cualquier meta, tiene que ser medible. O sea, yo estoy por ejemplo en una dieta. Si nos planteamos uno de los típicos objetivos de comienzo de año, quiero bajar 10 kilos. Pasando semanas ¿cuántos kilos bajaste? 0.
Eso hay que medirlo. Eso es algo que debemos hacer de manera muy objetiva y precisa. Establecer si estamos avanzando o no, por lo tanto, tenemos que establecer esta meta con objetivos. En ese sentido, no podemos dejar abierto un objetivo, como podría ser bajar de peso.
Que quieras bajar de peso eso no es un objetivo, no es un objetivo que pueda ser cuantificable. Tenemos que decir realmente cuánto es lo que quiero bajar: 5 kilos o 10 kilos.
Por ejemplo, también debe ser un objetivo alcanzable, eso es clave si lo llevamos también al mundo de la dieta. Va a depender mucho la cantidad de kilos que quiero bajar y en un tiempo razonable, ósea “quiero bajar 10 kilos”, ¿en qué tiempo? “en un mes”, eso es imposible ya que es muy difícil.
Entonces también deben ser objetivos que puedan ser alcanzables. Porque si no son alcanzables, es fácil que nos podamos desmotivar y si nos damos cuenta que no estamos avanzando, que no estamos progresando. Como les comentaba recientemente y no nos acercamos a alcanzar ese objetivo que nos planteamos, puede llegar la desmotivación y finalmente dejamos tirada la dieta.
¿A quién no le ha pasado? que de repente la dieta es muy exigente no comer nada en todo el día alimentarse de jaleas y lechugas y llega la noche o pasaron tres días uno está muerto de hambre y ¿qué es lo que hace? se come un churrasco, se come un completo y la dieta se va al tacho la basura.
La meta tiene que ser alcanzable, para que realmente se pueda ir avanzando y lograrlo.
Eso está también relacionado con el ser realista. Hay que ser realista en relación con recursos y medios disponibles, y también hablando de la misma dieta, por ejemplo, hay dietas que son más fáciles dietas más difíciles. Hoy día están muy de moda dietas que son probablemente mucho más complejas en la realización, con productos más específicos.
Las dietas veganas, por ejemplo, son muy restrictivas y de repente también son más caras. Porque hay pocos lugares donde vendan productos veganos y por ende es difícil de adquirirlo, y a veces también un alto costo.
Entonces, hay que tener en cuenta también las restricciones que implica una dieta en este caso. Un objetivo haciendo el símil a un objetivo financiero un objetivo para muchos que lo han he intentado el tema de la dieta.
Muy importante también los plazos, los tiempos. Hablábamos anteriormente del que sea alcanzable, sea medibles, que sea alcanzable. 10 kilos en un mes ahí estamos poniendo el factor tiempo, que también es muy importante.
Yo quiero conseguir bajar 10 kilos, ¿en cuánto? ¿en un mes? o ¿en tres meses? Si es en tres meses es más realista y alcanzable. Si está en un mes, es muy probable que no logremos ese objetivo, por tanto, está todo esto muy conectado y es una buena manera para poder establecer objetivos de manera objetiva y que en definitiva se logren alcanzar.
Entonces, vamos a ir algunos objetivos financieros para que se entienda lo que estamos hablando. Lo primero es un objetivo muy simple, ahorrar una cierta cantidad de dinero todos los meses, y probablemente para cualquier bolsillo no es lo mismo.
Siempre hay que tener en cuenta como porcentaje, más bien la cantidad que podemos llegar a ahorrar. Pero $100.000 pesos la verdad que es un objetivobastante factible. Si pensamos como lo hemos hablado en otro webinar, un 10% es lo que cualquier persona debería tener como objetivo para ahorrar mensualmente de su ingreso.
Una persona que gane $1.000.000 de pesos debería ahorrar en torno a $100.000 mensuales. Por tanto, estamos hablando de un ingreso familiar que en Chile por lo menos promedio es $1.000.000 de pesos.
Entonces, debemos ser específicos en este en este caso, además de decir que queremos ahorrar $100.000 pesos, que es unobjetivo concreto, es también en ese objetivo específico decir cómo vamos a ahorrar estos $100.000 pesos.
Eso puede ser, por ejemplo, como lo hemos dicho en otros webinar, ese ahorro que sea automático, es decir esos$100.000 pesos, nos los descuentan de inmediato de nuestra cuenta corriente o más bien antes desde que el empleador.
Que cuando nos pagan nuestro sueldo, ya venga descontado los $100.000 pesos que se van a ahorrar. Por tanto, esa es una buena manera de obligarnos y que se cumplaeste objetivo específico.
El cuándo hacerlo también nuevamente un gran consejo que hemos hablado. Cuando hemos estado comentando tópicos respecto al ahorro, el cuándo debe ser: siempre a principio de mes, nosotros recibimos el sueldo y lo primero quetenemos que hacer, es pagarnos.
Lo primero que tenemos que hacer es sacar esos $100.000 para ahorros. Por lo tanto, él cuando debe ser de inmediato, al momento en que recibimos nuestro sueldo, nuestro salario.
¿Dónde esto puede ser más complicado?
¿Dónde invertir esos $100.000 pesos? ¿dónde ahorrar esos $100.000 pesos? hay diferentes modalidades, diferentes alternativas.
Nosotros obviamente que recomendamos muchas de ellas. Va a depender de cada cliente, de cada persona la cual ayudamos en sus finanzas personales. Pero una buena manera siempre que recomendamos, es por ejemplo el ahorro hacerlo a través de la cuenta 2 de la AFP, como hemos hablado en otras oportunidades.
Las Alternativas de las AFP La AFP, tiene tres productos:
La Cuenta Obligatoria, que se va a nuestra jubilación y que es intocable. El APV, que es el ahorro previsional voluntario, que busca aumentar nuestro ahorro para la jubilación, con beneficios tributarios. La tercera alternativa es la Cuenta 2, la cuenta voluntaria de la AFP, en donde podemos ahorrar plata y sacarla, hacer hasta 24 giros en un año, por tanto, es una buena alternativa para ahorrar. La recomendamos mucho nosotros, y después de acumular una cierta cantidad de dinero podemos ocupar ese dinero para invertirlo en otros instrumentos de inversión, pero una buena manera para automatizar este proceso y ahorrar de manera obligatoria puede ser la cuenta 2 de la AFP, por lo tanto, con este objetivo concreto podemos ver de manera más simple más fácil cómo este objetivo Smart, lo aterrizamos a nuestra realidad.
Si vamos a ponernos un objetivo de este año ahorrar todos los meses $100.000 pesos. Bueno, tenemos que llegar a marzo y en marzo tenemos que revisar y ver $300.000 pesos ahorrados en nuestra cuenta.
Acá no hay no hay atajos, y acá no podemos autoengañarnos, un mes sí y otro mes no. La medición está, en que a junio tienen que haber seis meses de ahorro de $100.000 pesos. Por lo tanto, tenemos que ir realizando periódicamente el cumplimiento de nuestra meta, todos los meses ahorrar $100.000 pesos.
Debe ser alcanzable, y como le decía al inicio este objetivo, hemos hablado en muchas oportunidades que lo razonable un buen objetivo alcanzar es ahorrar un 10% de nuestro sueldo. Por lo tanto, si ganamos $1.000.000 debemos ahorrar en torno a $100.000, por lo tanto, esto es alcanzable.
Ahora, si una persona no logra ahorrar $100.000, porque tiene más gastos que otra persona y le cuesta, lo que hemos dicho en otras oportunidades, puede ser un 5% de tu sueldo o un 2% tu sueldo, pero que sea alcanzable, que sea posible. Por lo tanto, esa meta que tú vas a establecer ahora de ahorro.
Durante este año da lo mismo cuál sea el monto, pero que sea alcanzable y que no estemos en abril en mayo diciéndonos “no aquí en realidad tuve que ocupar la para otro gasto de no sé qué cosa, una emergencia”
Lo que sea no el ahorro va sí o sí y por ende debe ser alcanzable ya y también debe ser realista. Por lo tanto, si ustedes no han ahorrado nunca, es razonable empezar a ahorrar un 10% de nuestro sueldo.
Es difícil si nunca han ahorrado, como voy a empezar a ahorrar de un día para otro un 10% de mi sueldo. Por lo tanto, lo realista es primero hacer un estado de situación, un estado resultado, de ver ingresos, gastos mensuales y estimar más o menos cuánto lo que puedo llegar a ahorrar y que realmente ese ahorro sea de un 10%, pero si no es un 10% que sea un 5 y si no es un 5 que sea un 2%, pero que sea realista.
Saber si tenemos el hábito, por ejemplo, si alguien está ahorrando ya un 10%, porque no este año 2020 ahorrar un 12% y aumentar un poco del ahorro ser un poquito más exigentes con nosotros mismos.
Evitar ciertos gastos hormigas, ciertos gastos que puedan ser prescindibles. Si me gusta fumar o tomar un trago con los amigos o tomarnos un café en el Starbucks, porque no mejor disminuir el gasto en ese consumo, y hago un esfuerzo para poder ahorrar más en este año 2020.
Ese es el objetivo, es la invitación que les venimos a hacer en este primer webinar del año, partir con metas que sean realistas, pero también ponernos metas algo más exigentes de lo que hemos venido cumpliendo hasta ahora.
Esa es la idea, si no hemos ahorrado, comenzar a ahorrar, si ya estamos ahorrando, ahorrar un poquito más y muy importante que sean a tiempo y eso está relacionado con el cuánto en este caso de este objetivo 2020 es ahorrar todos los meses $100.000.
¿Qué es la Libertad Financiera? Hay otro objetivo que también hemos planteado en estos Webinars. Es un objetivo que nosotros tratamos de meterle la cabeza a nuestros clientes. Que puede ser lograr la libertad financiera, pero este es un objetivo más difícil de establecer, es más difícil de aplicar el método SMART en la libertad financiera.
Porque primero tenemos que entender lo que es la libertad financiera.
La libertad financiera, no es ni más ni menos que nuestros ingresos pasivos sin la necesidad de nosotros tener que trabajar nos permite costear nuestro estilo de vida.
Por tanto, muchas veces se dice en cualquier parte del mundo más o menos una persona podría vivir con US$ 5.000 mensuales, ya ¿cuánto se necesita para generar US$ 5.000 mensuales? las estimaciones hablan de US$ 1.000.000.
Entonces ¿qué necesito para lograr la libertad financiera y vivir con US$ 5.000 mensuales? necesito construir un patrimonio de US$ 1.000.000. Pero, ¿puedo yo vivir con menos? ¿puedo ser más austero quizás no tengo hijos? quizás me gusta una vida más relajada, sin tantos gastos.
Podría vivir perfectamente con US$ 2.000 o con US$ 1.000. Va depender mucho de la persona, cuál es su costo de vida, el costo de su estilo de vida y por lo tanto cuánto va a necesitar de patrimonio acumulado, para le permita financiar esa libertad financiera.
Ya entendemos lo que es.
La libertad financiera, es básicamente generar ingresos pasivos que me permitan pagar mi estilo de vida
Entonces, entendiendo mi estilo de vida y con cuanto yo podría vivir, voy a ser específico en el patrimonio a construir: $100.000.000, $300.000.000, $500.000.000, US$ 1.000.000 dólares, US$ 500.000.
¿Qué patrimonio necesito para con eso costear mi libertad financiera? ¿cómo lo voy a hacer? ¿cómo voy a construir este este patrimonio? ya lo hemos hablado: la inversión inmobiliaria, la inversión financiera, emprendimiento, etcétera.
Cerramos todos los webinars siempre con esos pasos a seguir para conseguir la libertad financiera ahí está el cómo, cuando lo voy a lograr.
Yo me acuerdo en su momento, cuando era joven cuando estudiaba en la universidad yo miraba al futuro, pensé “a los 40 años me quiero jubilar” Bueno, ahora escucho a los jóvenes y a varios me ha tocado mirar y conversar con ellos, y que me dicen a los 30 años me quiero jubilar, bueno más adelante vamos si es realista ese objetivo.
Bueno, pero cuando va a depender precisamente de muchos aspectos más que vamos a desarrollar en estos puntos y cuando quieres lograr la libertad financiera, a tus 40 años, otros 30 años, 50 años, 60 años. Tienes que establecer para qué edad quieres lograr esta libertad financiera y ¿porque a los 40,50, 60? ¿Por qué no los 47? ¿por qué no los 36? tú pones el objetivo, el cuándo y dónde.
Para lograr la libertad financiera se pueden hacer trampas, puedes construir tu patrimonio en Chile y ganar sueldo en chile y después te puedes ir a vivir y jubilar y obtener tu libertad financiera en un país en donde el costo de vida sea más barato.
Por ejemplo, Argentina, Bolivia, Ecuador son países donde el costo de vida es mucho más bajo que en Chile, y podrías irte a vivir a otro país sin ningún problema diferente y lograr la libertad financiera de hecho con anticipación.
Esto tiene que ser medible. Por lo tanto, si ya nos pusimos el objetivo de que en 10 años más vamos a lograr la libertad que queremos lograr: bueno en 10 años más debo tener un patrimonio de $500.000.000.
Por lo tanto, el primer año, debo tener un patrimonio a lo menos de $20.000.000. El segundo año tengo tener un patrimonio de $50.000.000. El tercer año y así sucesivamente.
Entonces, la medición la vamos haciendo a medida que va avanzando el tiempo, para ver cuál es mi progreso y mi acercamiento a esa libertad financiera, muy importante que sea alcanzable.
Va ser alcanzable en la medida del objetivo que nosotros nos planteamos. Cuál va a ser el monto necesario para vivir mes a mes, y ese ser alcanzable tiene que ir de la mano con el ser realista.
Y es absolutamente irreal, no quiero decir que no sea posible, pero es bastante irreal y difícil de alcanzar si una persona tiene 27 años, lleva trabajando 1, salió hace poco a la universidad, decirme que a los 30 años quiere tener la libertad financiera.
Es difícil, insisto, nada es imposible todo se puede lograr, pero es difícil que una persona sin patrimonio a los 27 años quiera obtener la libertad financiera los 30. Porque insisto, la libertad financiera va absolutamente de la mano con el patrimonio que nosotros hemos logrado construir.
El tiempo a lograr es que los progresos planteados anteriormente se vayan cumpliendo. Eso se va conectado con lo medible, vamos midiendo los avances que se van dando en los diferentes plazos de tiempo.
Por tanto, este es un objetivo mucho más complejo. Un objetivo que no nos podemos plantear para el año 2020. Pero sí podemos decir que nuestro objetivo final para el año 2030 sea la libertad financiera. El primer paso que tengo que dar este año 2020 es conseguir ciertos objetivos que me acercan a esa libertad financiera a largo plazo.
La Arquitectura del éxito Pasamos al segundo punto, qué es un objetivo relacionado solamente a los objetivos 2020.
En términos financieros, sino, que este libro habla mucho más allá de las finanzas y para mí de verdad me encantó este libro, que se llama: La arquitectura del éxito.
Porque el éxito para todos nosotros, puede ser y obtener dinero. El éxito puede ser el éxito profesional, el éxito está relacionado a que te vaya bien, y a veces uno se muestra como una persona exitosa que le va bien, pero no necesariamente es así.
¿Cuántos casos hay de gente millonaria, gente con mucha riqueza material que es absolutamente infeliz y poco exitoso en otras áreas de la vida?
Uno muchas veces ve a alguien en un auto maravilloso deportivo y dice “Oh, qué persona más exitosa”, no necesariamente, tiene un auto rico, pero quizás ni siquiera es de él y quizás cómo está en otras áreas de su vida.
Yo me he dado cuenta de que al final, el verdadero éxito va mucho más allá de las finanzas. Las finanzas son una parte importante del logro del éxito de una persona, pero en lograr el éxito creo yo, necesariamente debe ir de la mano con el cumplir estas siete áreas de la vid. Lo plantea de una manera muy sencilla muy entretenida este libro: La arquitectura del éxito.
Y en los primeros pasajes de este libro hay algunos mensajes como “las personas no fracasan porque planeen su fracaso, sino porque no planean su éxito, y al no planear su éxito, de por sí ya está planeando su fracaso”.
Me encantó esa frase. No puedo estar más de acuerdo con ella, y lo he dicho en otros webinars, planificamos muchas veces de mejor manera unas vacaciones que nuestra vida.
Les pregunto ¿qué quieren lograr este año? ¿cuáles fueron sus pensamientos a fines del año pasado? En nuestros primeros abrazos que dieron en año nuevo de ¿qué cosas quieren lograr este año? y no solamente en el ámbito financiero, sino que, en el ámbito profesional, intelectual, espiritual, recreativo, de salud, financiero, familiar.
Vamos a detallar un poquito cada uno de los aspectos.
Generalmente, cuando nosotros nos reunimos con nuestros clientes, ¿les preguntamos qué quieres conseguir en los próximos seis meses?, ¿qué quieres conseguir en los próximos dos años, tres años?
Mucha gente ni siquiera se ha hecho esa pregunta, y muchas veces entramos en el día a día y vamos tapando hoyos, reaccionando a como la vida se nos plantea y no nos sentamos a pensar qué queremos precisamente para el próximo año, los próximos cinco años, como me veo los próximos cinco años.
¿Qué quiero? Ahí partimos mal. Este libro ayuda mucho en eso de poder visualizar diferentes áreas de nuestra vida con ejercicios concretos de cómo poder acercarnos a estar mejor en cada uno de estos ámbitos.
Otra frase que me gustó mucho este libro:
“Debemos asegurarnos que nuestras metas respondan a todas las facetas de nuestras vidas”.
Entonces en el área profesional ¿cómo un me veo de aquí a los próximos seis meses o próximo año en mi trabajo? ¿cómo me veo en mi desarrollo laboral? ¿qué competencias debo adquirir para poder saltar al siguiente nivel?
Para poder optar a un ascenso, que va a implicar mayores ingresos, mayor responsabilidad, mayor currículum, mayor desarrollo profesional.
¿Me he planteado eso? muchas veces yo diría que allí probablemente es todo más claro, porque es más fácil identificar cuanto podemos avanzar en la escalera laboral.
Por ejemplo, subgerencia o gerencia, el primer trabajo por los dos primeros años, ventas después el jefe de ventas, es fácil uno ver hacia arriba en su empresa los pasos que tiene que dar para conseguir precisamente avanzar en ese desarrollo profesional.
Pero a veces tenemos que mirar más allá de nuestro trabajo en el cual estamos, ¿nos sentimos contentos en las horas que trabajamos a diario? ¿nos gusta el lugar de trabajo en el que estamos? ¿nos sentimos cómodos con el traslado que hacemos desde nuestra casa a nuestro lugar de trabajo? ¿los compañeros de trabajo son de mi agrado? ¿comparto la visión los valores de la empresa en la cual estoy trabajando?
Todas esas cosas no tenemos que plantear y siempre estar observándonos desde afuera, de una manera objetiva para ver si realmente estamos contentos donde estamos trabajando.
La Importancia de Aprender Después pasamos un área que a mí me encanta en el área intelectual: ¿Cuántos libros te leíste este 2019? ¿a cuantos talleres fuiste? ¿cuántos webinars de Ruvix viste? ¿a cuantos museos fuiste? ¿cuántos libros más allá de tu de tu área de pensamiento de tu área de trabajo descubriste?
La verdad que es bien interesante y esto del área intelectual se mezcla bastante con el área recreativa. Ahí hay una conexión bien directa, y por ejemplo yo cuando este libro me lo topé me encantó porque a quien no le gusta aprender, crecer y además recrearse.
Entonces, por ejemplo, ahí hice una conexión de plantearme el ir a ver una obra de teatro o un espectáculo de diferentes tipos relacionado al arte de tratar de lograr que una vez al mes pudiera ir a visitar precisamente una obra de teatro, una buena película, etcétera.
La verdad es que son variadas las opciones. Pero hay que estar preocupado del área intelectual, estar constantemente tratando de aprender, tratando de ir desarrollándose, no tanto para el ámbito del propio trabajo, de la propia profesión, de la propia actividad que uno desarrolla sino, que aprender por aprender más allá precisamente de tu área de conocimiento.
Esa área a mí me encanta, y yo particularmente soy un fanático de la lectura y en el último tiempo de los audiolibros, que ha sido una gran un gran descubrimiento, el leer cuando troto, el leer cuando ando en el metro, el leer cuando estoy haciendo nada en muchas ocasiones.
El Ámbito Espiritual Un área que a mí siempre ha sido difícil de entender de desarrollar, ha sido el área espiritual mi conexión con dios o con quien sea. Quizás más chico era más cercana, más clara, con el tiempo y todas las cosas que hemos ido descubriendo de la iglesia en particular, hay una cierta distancia, pero no tanto con un ser superior, más con la iglesia.
He logrado descubrir que el ámbito espiritual va mucho más allá de creer en un ser superior, sino, que incluso va a un aspecto mucho más terrenal, que es conectarte con la naturaleza ir a un parque, respirar aire limpio, ver una puesta de sol.
Eso ya es una conexión con el universo si se quiere y es muy potente, muy significativa, y que para mí ha cobrado alguna importancia en los últimos años, y que he ido tratando de hacer un trabajo relacionado a eso, y también ahí el tema la meditación.
La meditación también es algo que me he preocupado de ir trabajando en el tiempo. Me ha costado, pero es algo que he tratado de trabajar en el último tiempo.
El Ámbito Recreativo El área recreativa de esparcimiento, todos la queremos y yo decía: cómo voy a planificar mi recreación y esparcimiento ¿de qué se trata esto? ¿hasta eso tengo que planificar? La respuesta es sí.
Porque si tú estás todo el día trabajando vuelto loco, no sales del computador, tu cabeza ya no piensa, ya no avanza nada y tienes que salir y tomarte un café y conversar quizá y darte ese espacio.
Y es bueno que cuando uno llega en la noche cansado y de todo un día de trabajo tomarte una cerveza, conversar con tu señora o ver una serie de Netflix para limpiar la cabeza. Para eso hay que conocerse uno a uno mismo, y uno tiene que hacer un trabajo en relación a eso uno tiene que trabajar en la recreación el esparcimiento.
Las vacaciones son vitales. Para mí no hay momento más productivo en el año que cuando me voy de vacaciones. Mi cabeza se limpia me lee un par de libros, trabajo me haya intelectual, en mi área recreativa y las ideas fluyen y la verdad que ahí todo es exponencial.
El Ámbito de la Salud Para decir el área de la salud y el estado físico, hacer deporte. Qué mejor manera para poder estar saludable, con energía para cumplir todo este objetivo que nos estamos planteando en nuestro nuevo año: tener energía.
Eso se trabaja precisamente a raíz de estar con ánimo, con energía, con vitalidad, alimentándonos bien y haciendo ejercicio y también hay que planificarlo.
Si hoy en día no has trabajado en el área de la salud y estado físico, te invito a que este año comienzas una vez a la semana haciendo algo de ejercicio, tan simple como eso. Lo que sea, andar en bicicleta, trotar, incluso caminar con un paso más acelerado. Hay diferentes maneras de poder empezar a hacer cambios.
El Ámbito Financiero En relación con la buena salud y el estado físico, bueno, para que decir el área financiera y en eso es lo que trabajamos 100%. Ahí es donde nosotros podemos ayudarlos a ustedes, para precisamente mejorar el aspecto financiero. Vamos a terminar con eso más adelante, en este webinar relacionado a los objetivos precisamente financieros.
El Ámbito Familiar Por supuesto, el área familiar y el área más bien de las relaciones, trabajar y cultivar las amistades, las reuniones sociales, el estar con tu familia. El darte tiempo para los hijos, para compartir, es tan importante y también en muchas ocasiones hay que hacer un esfuerzo para promover, para para cultivar, precisamente está allá entonces si ustedes me dicen ¿qué es el éxito?
Ese es el éxito para mí, tratar de avanzar año a año, en cada una de estas siete áreas y año a año en mi lista están precisamente escritos ahí objetivos asociados a cada uno de estos aspectos: profesional, intelectual.
Les comparto mi objetivo intelectual: leer 12 libros al año, no me es fácil. Ha habido años que leo 3 o 4, y hay otros años que leo 8 o 10. Nunca he leído más de 12, pero con los audiolibros yo creo que voy a superar hoy día esta meta, y voy a poder leer bastante más que 12 libros o escuchar bastante más que 12 libros.
El área espiritual y recreativa, esparcimiento. A mí los viajes me encantan, y trato de todos los años planificar de muy buena manera mis siguientes viajes, por lo menos un par de viajes al año.
Área salud o de estado físico, está absolutamente integrado en mi rutina semanal. Al hacer actividad física, trotar.
En el área financiera por supuesto, y el área familiar así que los invito a que cada una esta área ustedes puedan trabajarlas y plantear su objetivo en cada una de ellas.
Y los objetivos pueden ser muy ambiciosos, pueden ser muy desafiantes, pueden ser complejos en muchos casos. De ahí vámonos con cuidado porque si son muy desafiantes y pueden pasar a ser inalcanzables, la cosa se complica.
El Método Kayzen Me gusta mucho el método Kayzen, sabiduría japonesa. Este método nos plantea que los objetivos, los logros tienen que ser paso a paso, y los logros tienen que ser de a poquito y esa es la única manera de acercarnos a logros más grandes.
Yo he corrido maratones, he corrido a los 42k en una maratón, y esa maratón se comenzó planificando con un par de kilómetros de trote. Primero fueron dos kilómetros, y después fueron cinco kilómetros, y mi primera meta fue precisamente correr 10 kilómetros.
Después el siguiente paso fue correr los 21k, una media maratón, y cuando lo hice lo logré, dije pude “guau” voy avanzando. Cuál es el siguiente paso: maratón, y corrimos una maratón y logramos los objetivos. Pero, eso comenzó con un pequeño paso, con un pequeño trote por el parque, por la calle, trabajando aparece para ese objetivo final mayor.
Entonces, la teoría Kaizen, está muy asociado al sector industrial. Toyota es el caso típico de automatización de procesos, de mejora continua, pero esto viene más bien de un ámbito mucho más personal.
Ocurre dentro de la propia mente de los japoneses, Kaizen podría traducirse mejor como auto desarrollo continuo, me encanta todo el rato de estar tratando de mejorar.
En Japón existe una clara distinción entre los dos conceptos: la mejora y el autodesarrollo, es parte de la filosofía de vida de los japoneses.
Esto se relaciona y se resume de buena manera con la siguiente frase “un viaje de mil millas comienza con un pequeño paso” y este libro que lo leí hace muchos años me encantó porque te planteaba la idea de comenzar a hacer deporte de una manera tan simple, como lo siguiente:
“¿Nunca has hecho deporte? Bien, tu primer objetivo, el primer paso que debes dar para comenzar a hacer deporte va a ser el siguiente:
Comprate ropa deportiva. La noche previa deja tu ropa deportiva muy ordenada para que al día siguiente lo único que tienes que hacer es ponerte la ropa deportiva y sentarte al frente del televisor a ver televisión.
Nada más, su primer objetivo es ponerte la ropa deportiva y sentarte al frente del televisor. ¿Cómo te sentirías ahí? primero lo lograste, te levantaste temprano.
Cuando ya te disté cuenta que existe felicidad, me quedo mirando en la televisión, hago un par de ejercicios en el living y ya estoy haciendo cinco minutos de ejercicio.
Primero fueron cinco minutos y después fueron quince minutos, y después fue un trote a la vuelta a la manzana, etcétera. Así vas dando pasos pequeñitos para que te sientas realizado, contento de que está progresando era lo que hablamos hoy mismo.
Anthony Robbins “la mejor manera para mantenerte motivado e ir alcanzando otros objetivos es ver que progresa” esta es una manera de ayudarte a progresar.
El Kaizen puede definirse de dos maneras, uso de pasos muy pequeños para mejorar un hábito, un proceso o un producto, pero estamos hablando acá de hábitos y uso de momentos muy pequeños para inspirar nuevos productos e inventos.
Por ejemplo, en el ámbito empresarial pero básicamente acá es dar pasos pequeñitos para lograr hábitos que te lleven a alcanzar tus metas, así que también un muy buen libro recomendable “El método Kaizen” de Robert Maurer.
Recomendación 1: Escribe Tus Objetivos Lo primero, paso 1, yo soy un fanático de mi tablet y en mi tablet tengo objetivos 2017, objetivos 2018, objetivos 2019, tengo el objetivo de cada año.
En ese tablet o en un cuaderno, en una agenda, con un notebook, uno escribe los objetivos para este año. Escríbanlo, sean detallados aplicando el método SMART, y hablado al inicio y coloque muchos objetivos y ojalá no solamente financieros, sinos que en varios ámbitos de la vida.
Al hacer este ejercicio se van a dar cuenta a fin de año, que van a haber avanzado un montón en el día a día, uno no se da cuenta que a fin de año.
Uno dice: guau todo lo que avance. Quizás no cumple todos los objetivos, lo que les decía yo siempre colocó 12 libros para leer en un año nunca lo lograba. Pero al final del año decía: hombre y éste este otro libro, siete libros me leí durante un año, siete libros que se sumaron acá a mi área intelectual espectacular.
Recomendación 2: Prioriza Tus Objetivos Y ordena esos objetivos paso 2. Ordena esos objetivos desde los más insignificantes pasos pequeños hasta los más ambiciosos. Primero ahorrar $100.000 mensuales ¿para qué? para lograr un objetivo final que es la libertad financiera.
¿Cuánto tengo que tener a fin de año en mi patrimonio aumentado?
$3.000.000
¿Cuánto va a ser el año 2021?
$7.000.000 o $10.000.000, si aumentan mis ingresos $15.000.000.
Y así entonces va ordenando a los pasos más pequeños que tenemos que dar hasta los pasos más grandes en metas más ambiciosas.
Recomendación 3: Enfócate en Varios Ámbitos Paso 3, no solo te enfoques en los objetivos financieros, ya que los de salud intelectual e incluso familiar pueden ser un complemento para los objetivos financieros. Amigos, no hay nada más importante para conseguir objetivos que tener energía.
¿Y para tener energía qué necesitamos? Movernos, alimentarnos bien, hacer ejercicio y si hacemos ejercicio y estamos saludables vamos a estar con más energía para lograr los objetivos.
Y si estamos bien en nuestras relaciones con nuestros amigos, con nuestra familia, si estamos contentos en otras áreas de la vida va a ser más fácil conseguir nuestro objetivo financiero.
Y que mejor sin parejas en familia vamos a buscar un objetivo financiero en común, ejemplo un viaje, ejemplo ahorrar una cierta cantidad de dinero para ir construyendo nuestra libertad a futuro.
De hecho lo que les decía anteriormente.
Recomendación 4: Descansa y Recarga Tus Energías Paso 4, también la recreación puede ser un objetivo financiero, ya que las vacaciones siempre se pueden planificar de una mejor manera.
Hoy en día hay muchas promociones, y de repente queremos irnos de vacaciones en febrero. No tenemos idea donde compramos los pasajes, y nos van a salir un 30% o 40% más caros que haberlos comprado seis meses atrás.
Prueba: voy a planificar unas buenas vacaciones para marzo. Si tienes la posibilidad de hacerlo, y de repente puedes lograr ahorros, te voy a dar unas mejores vacaciones ahorrar plata, y tener mejores vacaciones si las planifica con anticipación.
Entonces está todo relacionado y por lo tanto para aterrizar mucho más los objetivos que te puedes plantear para este año 2020 pueden ser objetivos de ahorro.
Recomendación 5: Ahorra y Controla Tus Gastos Pasos 5, objetivos de ahorro, objetivos de disminuir una deuda. Todo el mundo quiere eliminar las deudas, es difícil. Es difícil, pero si tienes tres deudas: un avance en una tarjeta, que la línea de crédito la tienes algo ocupada, un crédito consumo que está pagando enfócate en tratar de eliminar una de las deudas.
Por ejemplo, nosotros hemos dicho en otros webinar, la deuda no es mala en sí. Sino que hay que utilizarla de buena manera.
Objetivos de inversión: ¿Cuánto fue la rentabilidad mi fondo el año pasado? ¿Cuánto quiero obtener de rentabilidad este año? ¿Cuál es lo posible que tengo que aprender? cómo se mezcla lo intelectual con lo financiero. ¿Qué libros tengo que leer para tener más conocimiento en el ámbito de inversión? para ser más inteligente a la hora de tomar decisiones en mis inversiones.
Otras cosas tan simples como el control de gastos ya se lo mencionaban, si fumo, si tomo en carretes o si me tomo muchos cafés en Starbucks ¿Cuánto puedo disminuir mis costos, mis gastos de ese tipo? Para de esa manera lograr un ahorro, siempre es posible recortar gastos, siempre es posible ser más restrictivo.
Me encanta ir a restaurante, me encanta ir a restaurantes, ir a una buena cena, ir a un rico restaurant, probar cosas nuevas. Pero se gasta harta plata en restaurante, bueno si hoy en día, voy tres veces a un restaurant rico al mes. ¿Por qué no mejor voy dos veces al mes? Y esa tercera salida al restaurant lo ahorro, o mejor aún en vez de ir a tres restaurantes voy a un restaurante y lo que me ahorro lo gasto, lo consumo en un picadillo rico, con un buen vino en mi casa, ya.
Por tanto el control de gasto es importante. Acá me han hecho algunos comentarios para antes de ir terminando irlos comentando.
Carlos me dice ¿Para manejar mejor los objetivos conoce alguna aplicación para gestionar gastos?
Sí, hay muchas, hay muchas aplicaciones para gestionarlo y claro hay una aplicación extraordinaria que se llama Familias y que la hemos comentado en otros webinar.
En términos financieros Fintonic es una buena aplicación. No es lo suficientemente completa o tan precisa, pero es una muy buena ayuda para ver lo que vamos gastando mes a mes, porque está conectada directamente con nuestros bancos.
Bueno hablamos control de gasto, aumentar ingresos si un día ganó $100, objetivo 2020 ganar $110 ¿por qué no? ¿cuánto va a ser el aumento ingreso que vamos a querer obtener este año, próximo año, etcétera?
Muchos se han planteado emprender y como yo creo, como yo pienso el emprendimiento está absolutamente sobredimensionado en el corto plazo y absolutamente infravalorado en el largo plazo.
Muchas veces queremos emprender para despedir a nuestro jefe siempre y ser independientes no hay mayor error en ese objetivo.
Los emprendimientos se van desarrollando a poco, se van construyendo en el tiempo, y por lo tanto no hay que esperar el momento oportuno, sino que hay que hay que partir de a poco para que para que esto vaya madurando en el tiempo.
Es difícil. Es difícil saber cuándo es el mejor momento para ser padre, no hay un mejor momento para ser padre. Yo fui padre muy joven, fue complicado, pero hoy día lo agradezco enormemente.
Postergar eso también te da un montón de otros beneficios: ahorrar, viajar, conocerte a ti mismo, no está mal tener un poquito más de experiencia para para enfrentar la paternidad. Pero no hay mejor momento para sus padres, cada uno le toca cuando sea.
El emprender es lo mismo, no hay mejor momento para emprender. Comienza ya, busca una idea de negocio, empieza a desarrollarla de a poco. No pienses en que mañana, en un año, va a despedir a tu jefe y va a dedicar a emprender y tener un negocio exitoso. Se va construyendo en el tiempo.
Por lo tanto, mientras antes partas, mientras antes te equivoques va a ser mejor para tener la experiencia en tu futuro emprendimiento. Pero puede ser un objetivo financiero absolutamente, aumentar el patrimonio esa es la clave de las finanzas personales.
Es lo único que nosotros nos enfocamos cuando asesoramos a nuestros clientes: es aumentar el patrimonio. Qué es lo que es aumentar el patrimonio en que el saldo neto entre los activos que tenemos versus los pasivos.
El saldo neto entre lo que hemos construido como activos versus las deudas que tenemos asociado a esos activos. Es ese saldo neto, es nuestro patrimonio, mientras más amplio es ese patrimonio neto mejor, eso es lo que tenemos que construir e incrementar en el tiempo.
Y muy importante llevar registro y para eso Cristian nos ha dado muy buenos datos con estas aplicaciones que nos ayuden a ordenarnos de mejor manera.
Bien, espero estos consejos, estos consejos prácticos les puedan servir, los puedan aterrizar. Los puedan anotar, y espero que a fin de este año 2020 se hayan cumplido muchos de los objetivos que se plantearon.
No siempre se logran todos los objetivos pero se avanza, se progresa y eso es muy importante para estar motivado para seguir creciendo y para seguir mejorando en todos los ámbitos de la vida y particularmente en la parte financiera.
Con esto ya vamos cerrando.
Preguntas y Respuestas Isaac me dice… Hablando de los emprendimientos Ruvix no tiene algún objetivo, asesoría, en emprendimiento finanzas para emprendedores.
Era una idea inicial, Isaac. Pero nos fue muy mal con eso y ¿por qué? porque para hacer una buena asesoría financiera emprendimientos hay que meterse en el negocio.
No sé, si tú tienes un negocio de venta de artículos importados o venta de productos alimenticios para deportistas o un emprendimiento de tecnología, cada uno tiene su mundo que es difícil asesorar para tantos diferentes tipos de emprendimientos, generalmente en emprendimientos que están partiendo.
La parte contable es un costo, es un problema, es un cacho y al final no logramos ayudar de buena forma a los emprendimientos con los cuales trabajamos al inicio así que nos salimos de ese mundo.
Pero sí por la experiencia que tenemos como asesores siempre escuchamos los emprendimientos, nuestros clientes, tratamos de darle alguna ayuda pero una ayuda más bien preliminar, parcial.
Por lo tanto, más bien un complemento y más el foco de Ruvix.
Pedro me dice, excelentes recomendaciones de lectura, ojalá en los webinars subieran lectura recomendada del tema tratado.
Claro, es lo que tratamos de hacer siempre, pero podríamos hacer un webinar como un resumen de libros, claramente.
Ya lo hemos hecho en otro webinar, hemos hablado de varios libros, pero va a ser un resumen así power. Para tener mucha lectura, podríamos hablar de eso, y particularmente quizás podríamos hablar de Storytell.
Que es una aplicación de audiolibro, extraordinaria, que me ha servido mucho en el último tiempo que podríamos hablar de ella en un próximo webinar para tratar diferentes tópicos los cuales trabajar, buena idea.
Cierre Estamos terminando, una hora precisa de este webinar.
Bueno, partimos el año con todo el ánimo, con toda la energía, planteando los objetivos espero hagan las tareas, espero puedan avanzar en armar su plan 2020 en todas las áreas que hablamos.
Y hoy día, en que nos enfocamos muy probablemente en la parte de planificación como siempre hemos dicho estamos tratando de abarcar estos cinco pasos para la libertad financiera.
Mente, planificación, ingresos, inversiones, inversión inmobiliaria los dejo invitados desde ya la próxima semana vendrá un nuevo webinar.
Todavía no lo tenemos definido pero como siempre los acompañamos en los diferentes tópicos para que para lograr esta libertad financiera y acercarnos a este objetivo que hemos tratado de meterle este bichito a todos nuestros clientes.
Así que desde ya muchas gracias, agradezco su participación y lo estamos viendo en los próximos jueves.
Que tengan una buena semana, les vaya muy bien.
Nos encontramos.
Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.
Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.
Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.
Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.