¿Cómo Construir un Millón de Dólares?

Planificación

| Lectura de 60 Mins

Sergio Tricio

Sergio Tricio

22 de agosto de 2019

post image

Bienvenida

Vamos a comenzar por primero que todo para dejar una primera pregunta por ahí. Qué les pasa cuando escuchan cómo construir un millón de dólares; que sienten, qué piensan, qué se les viene a la mente.

Es interesante saber qué pasa por su mente por qué tengo ahí ciertas percepciones que quiero corroborarlas. Pero bueno en general yo creo que cuando hablamos de una cifra importante de dinero en este caso un millón de dólares para más de alguno puede sonar como algo irreal, como algo lejano, como algo poco probable.

Y eso precisamente pasa porque tenemos muchas limitantes. Esas limitantes; esas conversaciones familiares y ciertos comentarios cuando uno es más pequeño. La verdad que hay muchas cosas que juegan un rol al momento de pensar en construir un patrimonio y en lograr esta libertad financiera. Que precisamente este número del millón de dólares no es antojadizo.

Sino que tiene una razón de ser que es precisamente la posibilidad de poder lograr esta libertad financiera. Entonces, algunos me dicen acá; construir tranquilidad.

Agenda

Así que la verdad que lo que queremos transmitirles en este webinar; que creo puede ser el webinar más largo que tengamos hasta ahora porque hay mucha información. Voy a tratar de resumir lo que más pueda.

Pero está enfocado en aterrizar ciertos conceptos que aparecen en varios libros de finanzas y precisamente como siempre lo hemos dicho; una buena guía, un buen libro, un texto importante para hacernos pensar y poder planificar nuestro futuro.

Y entender la importancia de las finanzas es Padre Rico Padre Pobre. Así que vamos a hablar de eso y precisamente este plan que les voy a proponer viene o nace de los conceptos que aparecen en los libros de Robert Kiyosaki. Así que vamos a hablar un poquito de eso.

Vamos a hablar de la importancia que tiene un plan financiero; nosotros siempre reiteramos el hecho de que la gran diferencia para que una persona tenga una mejora financiera pasa por tener un plan.

Muchas veces como siempre digo y por ahí lo he leído en algunos libros; uno planifica mejor unas vacaciones que un futuro financiero. Más bien uno va enfrentando problemas y situaciones de la vida ligado a las finanzas.

Y la verdad que es todo lo contrario; idealmente uno debería planificar su futuro financiero y en función de eso empezar a hacer ciertas acciones y dar ciertos pasos para conseguir ese fin último.

Por lo tanto. es muy importante siempre tener este plan financiero y acá vamos a hablar de números y quiero transmitirles en este webinar precisamente esos números que hacen factible el conseguir este millón de dólares de una manera más simple, más compleja, más realista.

Pero se puede; estamos trabajando para eso. Obviamente en esta búsqueda de la libertad financiera, de este millón de dólares es clave la rentabilidad y es clave también el tiempo. No podemos conseguir este objetivo de la noche a la mañana; pero por lo mismo hay que darle cierto tiempo.

Y lo más interesante de este plan que les voy a transmitir en los próximos minutos es que uno de las de los factores o restricciones clave de construir un patrimonio es con cuánto partimos, con cuánto comenzamos.

Es fácil si a una persona le heredan un par de propiedades; con ese par de propiedades comenzar a construir un futuro financiero mejor. Se hace mucho más fácil, pero para alguien normal; alguien que estudió que tiene su profesión, que se ha hecho a partir del esfuerzo.

Una persona normal una de las grandes dificultades cuál es el patrimonio inicial que requiere para construir ese futuro financiero mejor. Entonces, el punto de partida en este caso es algo bastante accesible que son 1000 dólares. Por lo tanto eso ya es algo interesante de este plan que les voy a comentar.

Y por supuesto para finalizar ideas de negocios ya que claramente el plan que les voy a transmitir va de la mano con ir estructurando los cimientos de lo que siempre hablamos de estos pasos para la libertad financiera.

Que requiere de inversiones financieras, inversión inmobiliaria, aumentar ingresos y que vaya de la mano con generación de negocios. Que es algo muy importante para conseguir este objetivo. Así que espero les guste; espero les sea de ayuda y por supuesto me van haciendo las preguntas que estimen conveniente y los comentarios que quieran.

Nada comenzamos; la verdad que es harta información y voy a tratar de condensar lo que más pueda. Pero la verdad que esto da para mucho. Así que vamos allá adelante.

Apliquemos los conceptos de “Padre Rico”

A ver qué es lo que ocurre. Este libro Padre Rico Padre Pobre que espero lo hayan leído. Si no se los recomiendo que lo lean. Es un libro de fácil lectura, entretenido y con mensajes bien interesantes que eso es lo que a mí particularmente más me llamó la atención.

Por ejemplo, en lo que se refiere al dinero Padre Pobre decía juega a lo seguro; no tomes riesgos. Cuántos de ustedes han escuchado eso, la mayoría.

Porque venimos de familias de esfuerzo en muchos casos; una región latinoamericana que ha estado en vías de desarrollo hace un buen tiempo con dificultades económicas en generaciones anteriores. Y por lo tanto siempre el factor riesgo es un factor importante. De hecho Jessica me dice qué es lo que busca eventualmente conseguir un cierto patrimonio construir tranquilidad.

Finalmente, lo que queremos es vivir bien, estar tranquilo y tener un buen pasar. Pero no necesariamente como es la mentalidad más gringa, más norteamericana en donde muchos jóvenes siempre han querido empresas.

Personas han querido emprender para construir un real imperio en algunos casos. Nosotros somos más de esta mentalidad en lo que se refiere al dinero; juégalo seguro y no tomes riesgos.

¿Qué decía Padre Rico?; aprende a manejar el riesgo. Cómo puedo manejar el riesgo; con mayor conocimiento. Aprender qué es lo que es el riesgo, cómo lo podemos controlar, dónde tenemos que invertir, cuáles son los instrumentos más seguros o menos seguros, cuáles son las rentabilidades posibles que podemos lograr.

Hay un mundo de información en el ámbito de las finanzas y las inversiones que es precisamente uno de los aspectos clave a la hora de construir un patrimonio. Por lo tanto, si queremos tener libertad financiera en el futuro necesariamente tenemos que educarnos y para eso precisamente está esta instancia de estos webinars, de todas las cosas que vamos leyendo.

Todas las cosas que vamos alimentando nosotros como asesores y como quienes están en este camino, en este viaje y después transmitirles toda esta información.

Entonces, hay muchos mensajes que dice Padre Rico Padre Pobre que son destructivos; que te sacan de tu estado normal natural y te hacen pensar. Pero el gran problema de Padre Rico Padre Pobre de este libro es que no tiene un plan.

Es que está hecho para la cultura anglosajona, para los gringos. Está pensado en la optimización de impuestos en Estados Unidos y por lo tanto carece de muchas cosas que puedan aterrizar todos estos conceptos ya.

Por lo tanto, siempre cuando uno lee estos libros de autores de países desarrollados que tienen una cultura diferente a la nuestra, como que siempre falta algo y ese algo es todo esta información; todo este conocimiento y aterrizarlo en un plan concreto.

Entonces, este libro muy motivador hay conceptos muy audaces, muy innovadores, entretenidos, interesantes y lo más importante mucho de estos casos es que nos cambia la mente ya.

De hecho, vamos a hablar en unos webinars más adelante de un libro muy bueno qué son Los Secretos de la Mente Millonaria; cómo cambiar el chip, cómo resetear nuestra mente para de esa manera pensar mejor y estar más dispuesto o más abierto a construir un patrimonio, construir esta libertad financiera.

Entonces, hay mucho esto de estos cambios en nuestra estructura de pensamiento. El libro como Padre Rico Padre Pobre, pero sin embargo no tenemos un plan financiero concreto; eso falta ya.

Entonces, en esa búsqueda en mis primeros años ligados a este mundo de las finanzas más terrenales, yo nací en el mundo de la inversión y realmente en el mundo la inversión uno habla muchos conceptos muy raros.

Que retornos sobre la inversión, que los bonos, renta fija, acciones y muchas terminologías raras. Derivado financiero, muchas cosas raras que la gente en realidad no le interesa.

A la gente lo que le interesa es; ok yo tengo un capital cómo lo rentabilizó mejor, cuáles son los conceptos básicos para introducirme en la inversión. Cuando me meto en todo ese mundo un poco más terrenal conozco este libro y en esa búsqueda llegue aún a un programa.

Que ese programa lo que hace es aterrizar estos conceptos de estos libros de Kiyosaki a la cultura latinoamericana ya. Es un programa en un documento pdf que nosotros lo tenemos. Si alguien lo necesita se lo podemos dar. Y en base a ese programa me inspiré en este webinar que es cómo construir este millón de dólares. En muchos casos a los clientes nosotros se lo mencionamos.

La importancia de tener un Plan financiero

Entonces, si tú hoy día piensas que el futuro financiero va a depender de tu jubilación bien sabemos que vamos por mal camino.

En Chile las pensiones en un escenario razonable y entendiendo todo el contexto que hay detrás del sistema de pensiones en Chile, una persona podría optar a un sueldo o un salario pensión que sea aproximadamente un 50% de los ingresos finales de la etapa laboral de una persona.

Por lo tanto, claramente si uno piensa que debe llegar a jubilarse y con eso descansar y vivir de esa pensión estamos mal. Y por eso es importante educarse; por eso importante asesorarse; por eso es importante tener un plan ya.

Que ahí está el gran problema, la discusión hoy día en Chile y en el mundo. La gente quiere un sistema de pensiones mejor, pero de donde sacamos la plata. La plata no descansa en cualquier sistema.

Por lo tanto, tenemos que aprender a convivir con una vejez que cada vez va a ser más larga; cada vez vamos a llegar a la vejez de mejor manera con mejor salud, con más herramientas para tener una buena salud en esos últimos años de nuestra vida.

Y por lo tanto, tenemos que probablemente postergar más nuestro trabajo y postergar nuestra jubilación y complementar ingresos también. Por lo tanto ese es un tema que ya hemos hablado en otras oportunidades.

Vamos a seguir hablando del tema de las pensiones en Chile; pero que sabemos que tenemos que complementar nuestras finanzas más allá de la jubilación que podamos llegar a recibir.

Y por otro lado hay muchos que hoy en día les ha ido muy bien en el mundo inmobiliario. Hemos hablado mucho de la inversión en propiedades; pero comprar departamentos no es la panacea. Al comprar departamentos podemos construir un buen patrimonio, un buen capital. Pero no necesariamente vamos a conseguir la libertad financiera.

Además, tiene muchas problemáticas la inversión en propiedades que son algunas de las desventajas que hemos conversado en otro webinar también. La vacancia, los arreglos, vecindades complejas, la administración del edificio.

Muchas cosas que de repente uno no sabe con lo que se encuentra en el tiempo. Por eso también hay que planificar bien la inversión inmobiliaria; vamos a hablar de eso en el futuro.

Hemos hablado de cómo hacernos inversionistas inmobiliarios; pero probablemente en el futuro hablemos de cómo administrar una cartera de cinco departamentos o de 10 departamentos que es algo importante también a saber

Entonces, ¿por qué hablamos de un millón de dólares; por qué aterrizamos este plan en un número, en una cifra del millón de dólares? Porque a raíz de muchos libros se establece que un millón de dólares a una tasa de retorno bastante probable de conseguir de un 6% anual. Con ese millón de dólares al 6% anual nos da un retorno mensual de aproximadamente 5 mil dólares.

Hay muchos estudios que indican que la tranquilidad financiera se consigue en torno a un número de esa magnitud. En torno a $5000; es un número con el cual una persona, una familia puede vivir ya en diferentes partes del mundo.

Por lo tanto, obviamente nos va a rendir mucho más $5000 dólares en Chile y nos va a rendir mucho más $5000 dólares en Ecuador o en México u en Costa Rica que $5000 en Finlandia o en Singapur.

Y obviamente que eso es también es un aspecto importante de la libertad financiera y de cómo podemos utilizar esos recursos en el lugar en donde vivimos.

Entonces por eso el millón de dólares; porque es factible invertir ese dinero ya una tasa bastante razonable, bastante fácil de conseguir entre comillas. Podría uno optar a esa libertad financiera sin tener que trabajar o sin tener que depender de nuestro tiempo para conseguir ingresos. Eso es la libertad y otro aspecto importante también de la libertad financiera es que la conseguimos a partir del flujo. Lo que nosotros tenemos que buscar es flujo.

Por lo tanto, podemos conseguir esos $5000 con un millón de dólares; cómo podemos conseguir esos $5000 con $100.000 dólares va a depender de cuán rentable sea el negocio en el que estemos invirtiendo o el instrumento financiero en el cual tengamos nuestro dinero.

Por lo tanto, hay una mezcla importante entre el capital y la tasa de retorno; esos dos conceptos son claves a la hora de conseguir esta libertad financiera. Por lo tanto siempre hay que poner como prioridad el conseguir flujos en el tiempo ya.

Y por eso llevando al tema inmobiliario que es más fácil de comprender; cuando alguien en Chile compra un departamento para inversión en una comuna como Vitacura, Las Condes o Providencia muy probablemente esa propiedad no logré generar flujo de efectivo mensual.

Porque el arriendo generalmente es más bajo que el dividendo que tenemos que pagar por esa propiedad y eso es un mal negocio. Por eso hay que privilegiar inversiones inmobiliarias que nos dejen flujo de efectivo para el bolsillo por mínimo que sea ya.

Por lo tanto el foco tiene que estar siempre en el flujo; donde pongo yo el dinero que me dé un flujo mensual lo más estable y lo más elevado posible ya.

- Inversión inicial de US$10.000 y rentabilidad del 20% anual (26 años). Bien, entonces cómo llegamos a conseguir este millón de dólares. El autor de este programa que les comentaba recién se hace esa pregunta y la primera respuesta que encuentra es alguien que pudo haber ahorrado $10.000 y los invierta a una tasa del 20%.

Yo consigo en 26 años el millón de dólares con la importancia del interés compuesto. El interés compuesto es que los intereses que me genera la inversión los reinvierto y se va generando una bola de nieve que va creciendo exponencialmente.

Entonces, a medida que más aumenta esa ola de nieve y con los mismos retornos se va incrementando de manera más rápida. Entonces $10.000 es factible tenerlos sí; no es algo imposible. 26 años es mucho tiempo, no la verdad que una persona que se ponga esta meta a los 30 años a los 56 años podría conseguir la libertad financiera, este millón de dólares.

Pero dónde está el problema en el 20%. Es muy difícil conseguir un 20% de rentabilidad anual de manera constante en el tiempo; ya si alguien lo consiguió me avisa y yo lo contrató como asesor porque sería una muy buena noticia.

Entonces ahí está el problema en la rentabilidad. Entonces yo hice otro cálculo; he hecho cálculos asociados a la inversión inmobiliaria, le hice un cálculo a mi hijo como regalo de cumpleaños a sus 18 años le regaló un departamento.

Sí un departamento, pero en el papel. Le imprimí una hoja donde había un cálculo en el Excel y le dije te voy a pasar todos los meses una cantidad de plata, tú inviértela y al cabo de cierta edad tú vas a tener tu departamento.

- Inversión inicial de $1.000.000, más ahorro de $100.000 mensuales aumentado hasta $400.000 con rentabilidad del 9% (34 años).

Entonces, he hecho varios ejercicios respecto a conseguir ciertos objetivos financieros y preparando esta presentación hice el cálculo de cómo conseguir este millón de dólares con la tasa de retorno histórica que entregan las acciones en el mundo particularmente en Estados Unidos.

Las acciones norteamericanas históricamente entregan un retorno anualizado del 9%. Entonces pensemos invertir un millón de pesos al inicio y muy importante ir ahorrando todos los meses; ir ahorrando al inicio los $100.000 mensuales que se van incrementando en el tiempo hasta llegar a $400.000 mensuales.

Es harto ahorro ya; no cualquiera tiene $400.000 para ahorrar mensualmente. Estamos hablando de todas formas de un profesional con ingresos elevado, con una carrera ascendente. Pero son varias condiciones que no son fáciles de conseguir.

Y en este ejercicio con un millón de pesos inicial $100.000 que se van incrementando paulatinamente en el tiempo ese ahorro hasta llegar a $400.000 a una tasa de retorno del 9% en 34 años llegamos a conseguir este millón de dólares.

Entonces, acá hay dos complejidades; una es que igual hay que ganar harta plata mensual y la otra complejidad es que son 34 años. Si partimos a los 30 años a los 64 vamos a lograr el millón de dólares no es malo para nada; cualquiera puede seguir este plan está perfecto. Pero lo que queremos es ojalá disminuir la cantidad de años ya.

Bien, entonces acá está la tabla que hice; de hecho ahí está todo el cálculo después cualquiera lo puede solicitar. Al inicio son $100.000 mensuales esto partiendo a los 24 años; a los 24 años un joven que está saliendo a la universidad e idealmente ahorrando $100.000 de su sueldo aumentando fuertemente el ahorro en los primeros años.

Mientras no tenga hijos, mientras probablemente hoy día siga viviendo con sus papás y llegamos hasta los 34 años, al año 10 o 11 en donde ahorre $400.000 mensuales y eso lo mantenga a futuro con todo este ejercicio los 57 años habiendo activa los 24 se consigue este millón de dólares ya.

Se puede sí, pero no es para todos, no es fácil y hay que ser bastante disciplinado y cerrar los ojos cuando el mercado cae. No ponerse tan feliz cuando el mercado sube porque las acciones son variables y uno lo pasa muy bien y lo pasa muy mal también.

Entonces, hay todo un tema que hay que manejar, pero es un plan factible es un plan que se puede conseguir.

Ahora otra manera de ver el tema de la riqueza personal lo extraje de un libro también recomendable, un estudio hecho los años 90 por sus autores que se llama en español El millonario de la puerta de al lado.

Y en este estudio analizan a todas las personas ricas en Estados Unidos; hacen un barrido de muchos. Un estudio bien extenso y bien interesante para comprender cómo se comportan, qué es lo que han hecho. Cómo funcionan en sus familias, qué activos tienen, qué autos se compran, toda la manera de cómo viven los norteamericanos y muy recomendable el libro sin duda.

Pero lo que me llama la atención y lo tome en cuenta para esta presentación es que los autores hacen un cálculo para saber cómo tú estás financieramente en esta construcción de patrimonio en diferentes etapas de la vida.

Y para eso ellos hacen un cálculo y ese cálculo es; tu edad por tu ingreso anual y eso es dividido por 10.

Índice= (su edad) x (Ingreso familiar)/10

En el caso de una persona que tenga 30 años y un ingreso de un millón y medio de pesos mensual. Es decir 30 años por 18 millones y eso dividido por 10 nos da $54.000.000 de pesos.

Una persona a los 30 años que gane un millón y medio de pesos mensuales debería tener un patrimonio de $54.000.000. Si se cumple eso estás en un nivel promedio a un nivel normal. Si tú tienes un capital dos veces o más que ese índice. Es decir más de 100 millones de pesos eres exitoso, eres millonario y vas por muy buen camino.

Pero si tienes menos de ese capital acá dice que es un fracaso; siempre es una palabra media fuerte. Pero es una buena medida para saber cómo uno va.

Si a los 40 años ganamos $3.000.000 mensuales; en el año $36.000.000 debiéramos tener a los 40 años $144.000.000 de patrimonio. ¿Cómo denominamos el patrimonio? El patrimonio es todos los activos que tenemos menos los pasivos. Es decir si tenemos dos departamentos con deuda la diferencia entre lo que vale el activo, lo que valen los departamentos vs lo que le debemos al banco ese es el patrimonio.

Bien, interesante; es una buena medida para saber cómo vamos. Es una aproximación y hablando de todo menos para ver cómo vamos y cómo conseguimos esta libertad financiera en el tiempo.

Así que una buena ayudita para saber cómo vamos. Espero cuando hagan los cálculos salga bien y no nos deprimamos. Pero si sale mal no importa están junto a Ruvix para que los ayudemos y podemos conseguir estos objetivos.

La mezcla perfecta: rentabilidad + tiempo

Bien, pasamos a otro punto; la mezcla perfecta rentabilidad tiempo. Qué mejor ejemplo que los fondos de pensiones. Los fondos de pensión han tenido una rentabilidad real promedio histórica fondo C desde los años 80 del 8,43% anual real.

Es decir, a eso le agregamos la inflación y llegamos a una rentabilidad nominal del 11 o 12 % ya. Es una muy buena rentabilidad lo que han entregado los fondos de pensiones.

Y por esa razón es que abajo en lo que ven ustedes ahí en ese gráfico aparece que las personas han acumulado del total de lo que está en los fondos han acumulado ahorros efectivos por un 28% y la rentabilidad es el 72% de estos fondos.

Por lo tanto, ahí está la demostración clara y objetiva de la rentabilidad que ha generado los fondos de pensiones para los chilenos y eso es lo que uno logra al cabo de 40 años. En donde uno va ahorrando mensualmente que es el mismo ejercicio que yo hice antes y que lo pueden ver después cuando quieran.

Uno va ahorrando una cantidad mensual, pero lo que le inyecta dinero a ese fondo acumulado es la rentabilidad. Que esa rentabilidad acumulada y el interés compuesto va incrementando esa bola de nieve de manera exponencial.

Así que eso es muy importante y por lo tanto acá está la gráfica precisamente de esa tabla que les mostré anteriormente. Partimos con un millón de pesos y le vamos agregando dinero todos los meses. Al cabo de 34 años en el ejercicio a los 57 años de edad de una persona puede llegar a construir ese millón de dólares.

Por lo tanto, esa es la manera de calcular esto de forma muy simple con el interés compuesto y lo exponencial que puede llegar a convertirse esta acumulación de dinero.

El punto de partida: US$1.000

Bien y ahora vamos a la parte central; a la parte relevante de este webinar. Que es cómo construimos este millón de dólares. Cuál es la receta, qué es lo que hay que hacer.

Bien, en este programa que les comentaba anteriormente se dice lo siguiente; puede una persona con aptitudes normales acumular un capital suficiente durante su vida que le permita obtener ingresos pasivos suficientes para vivir tranquila, en cuánto tiempo puede hacerse y como.

Lo más importante y bueno el punto de partida de esto son mil dólares. Por lo tanto es muy factible que cualquier persona normal pueda comenzar un negocio con mil dólares. Ustedes me pueden decir oye pero que poco; muchos no han dicho oye por qué tampoco. Ya vamos a ver, hay algo muy importante en comenzar con esos mil dólares. Es clave comenzar con esos mil dólares no con más y vamos a ver por qué.

Entonces, para conseguir este millón de dólares; para conseguir este plan qué necesitamos.

- Capital Un capital inicial ya sabemos mil dólares.

- Factible Muy importante que sea factible. O sea que tenga pies y cabeza, que sea algo real, que sea algo factible y posible. Que uno diga en las mañanas voy a luchar por esto porque en realidad se puede, es realista.

- Planificación Lo siguiente es que exista planificación. O sea que haya un plan que esté algo elaborado, construido con el paso A B C D Z. Y vamos siguiendo ese plan para esa manera poder conseguir este objetivo ya.

Por lo tanto la planificación es clave y es parte de lo que estamos transmitiendo ahora.

- Plazo Otro aspecto relevante es el plazo; que sea un plazo también no tan extenso porque si es un plan de 50 años bueno la verdad que para qué. Ni siquiera lo intentó porque en 50 años más no sé si estaré vivo.

Entonces tiene que ser un plazo razonable para que también sea motivante en desarrollar este plan.

- Complejidad Y la complejidad que no sea tan alta, que se asociado a la factibilidad, que sea posible de realizar y que no sea tan difícil de comprender. Por tanto, tienen que cumplir todos estos requisitos y en eso está basado precisamente este plan.

Cristóbal me pregunta si es en un fondo indexado. Y no, no es en un fondo indexado. Vamos a ver.

3 Reglas

Entonces punto de partida lo dijimos mil dólares y se deben cumplir tres reglas que son incuestionables.

1) El capital inicial se separa y no se toca más.

La primera regla es; este capital inicial lo vamos a separar y se deja para esta construcción del millón de dólares. No se toca nunca más.

2) Hay que respetar los ciclos y metas.

Hay que respetar los ciclos y metas; eso es clave y ya lo vamos a ver. Se tienen que cumplir estos ciclos y se tienen que cumplir cada una de las metas que se estableció.

3) El proceso está orientado para que se eduque de un modo gradual

Pero lo más importante es el punto 3. Está relacionado a los mil dólares; he visto fracasar a muchas personas en diferentes negocios porque no tenían los conocimientos, la experiencia y las capacidades para poder hacer un negocio de $10.000 o $20.000

Yo me he equivocado en muchas ocasiones porque he hecho negocios que no debería haber hecho. Y no pasa nada se aprende.

Pero lo importante de comenzar con $1000 dólares es para que en el proceso nos eduquemos de una manera gradual y constante en habilidades y conocimientos que se requieren para los negocios, las finanzas y las inversiones.

Les pongo el siguiente ejemplo tan simple; cuántos de ustedes han hecho una iniciación de actividades para un pequeño emprendimiento. Probablemente hoy día hay muchas más personas antes eran pocas.

Pero el solo hecho de hacer iniciación de actividades, crear una empresa, contratar a una persona, pagar las imposiciones, pagar los impuestos mensuales y anuales, contratar un contador, relacionarse con un contador.

La verdad que es un mundo, sacar una patente sacar una patente que parto. Hay muchas cosas que requieren de experiencia; requieren de cierta resiliencia o ciertas ganas que ninguna persona que esté al frente de un mesón, en una entidad pública y que no nos quiere ayudar en nada nos pueda deprimir.

Esas cosas son muy importantes y solamente se aprende viviéndolas. Por lo tanto por eso es tan importante el aprender en el desarrollo de los negocios ya. Tanta cosa que está metida en el mundo de los negocios.

Ideas de negocios

Entonces, bueno llegamos a esta tabla maravillosa; esta es la tabla que es la receta. Muy simple, con esta tabla ya estamos.

Se trata este plan de 28 ciclos que en el peor de los casos cada ciclo dura un año. O sea en 28 años podríamos conseguir este objetivo. Hay muchos ciclos que se pueden hacer en periodos mucho más reducidos.

Y ahora un cliente precisamente estamos trabajando en su plan, en su emprendimiento y se sorprendió cuando le dije parte con mil dólares, parte con $700.000. Oye mira que poco nosotros pensamos invertir más. No parte con eso.

Y en una primera etapa cuando invertiste los $700.000 pesos el primer ciclo qué dice. Tienes que invertir mil dólares y conseguir una meta de un 50% de rentabilidad.

Es decir los $1.000 tienes que convertirlo en $1500 muy simples chicos. Invierte mil pesos en comprar huevos, palta y miel. Compras todos estos productos se los vende a tus familiares y en tres meses probablemente hayas conseguido tu rentabilidad del 50%.

Pero de que me estas hablando Sergio si hago eso es trabajo que yo estoy haciendo, estamos hablando de libertad financiera. Sí pero estamos hablando de negocios para llegar a un punto final en donde solamente seamos inversionistas.

En una primera etapa hay que meter los pies al barro y hay que salir y probablemente comprar algo venderlo y obtener una ganancia. Quien no puede comprando y vendiendo un producto ganarse un 50% rentabilidad sobre $700.000 en 4 O 5 meses.

No es difícil Y ahí estamos desarrollando una primera habilidad. Cuál es la principal habilidad que tenemos que tener para construir la libertad financiera en el tiempo y cuál es la habilidad que en todos los colegios deberían enseñar.

Aprender a vender; nosotros todo el día estamos vendiendo, estamos vendiendo una idea, estamos vendiendo un producto, estamos vendiendo un servicio, nos estamos vendiendo nosotros como profesionales.

Todo el día estamos vendiendo ya y por lo tanto es clave la venta. Y lo primero que tenemos que hacer en este mundo del emprendimiento de generar negocios es vender.

Entonces, la etapa 1, la tapa 2, la etapa 3 que tenemos que conseguir rentabilidades del 50 el 40 el 35 % probablemente sea la compraventa de algo para empezar a establecer un cierto sistema. Que después ojalá ya no ventas tú sino que tengas dos vendedores contratados que te vendan un producto.

Después pasamos desde el aprendizaje a negocios pequeños en donde probablemente estemos contratando gente. Después pasamos a negocios medios. Ya estamos hablando en el ciclo 10 de que tenemos que invertir $10.000 o $11.000.

Ya estamos hablando ahí recién de $7.000.000 o $8.000.000 y cuánto tenemos que lograr en ese ciclo; un 20 % rentabilidad. No es tan difícil tampoco.

Y así las rentabilidades van cambiando y si se dan cuenta hacia el final o más bien en la medianía de tabla estamos hablando de rentabilidades muy factible entre el 20 y 25% relacionado a negocios ya. No es fácil conseguir estas rentabilidades; pero con la experiencia a uno le van llegando oportunidades y uno las puede ir tomando.

Insisto la idea es que la mayoría de estos casos los ciclos no duren más allá de un año; idealmente duren menos. Pero es relativo. Y hacia el final vamos a ver el tema de las inversiones; cómo yo puedo conseguir en un año una rentabilidad de un 25% o en un año y medio una rentabilidad de un 30%.

Qué proyectos, qué inversión me da un 30% rentabilidad. Bueno nosotros les hemos comentado a muchos clientes de proyectos de inversión en desarrollo inmobiliario.

Básicamente desde un fondo de inversión que compró el terreno, construye casas, departamentos; las vende se cierra el fondo y nosotros tuvimos una rentabilidad de un 40% en tres años.

Claro es un ciclo más largo. Pero se consigue una rentabilidad de esa magnitud es posible y eso es una inversión; qué tuviste que hacer tú ahí, elegir bien. Y por supuesto nosotros en Patrimore; uno de nuestros trabajos más importantes es estar buscando ideas de inversión y que en el tiempo sí las podamos ir compartiendo.

Estamos en ese proceso, estamos tratando de buscar nuevas maneras de generar rentabilidad. Simple, complejo, factible ya. La verdad que es factible se puede y la idea es precisamente lanzarse

Entonces primera etapa es de aprendizaje y puede hacer un aprendizaje en negocios como también puede ser un aprendizaje en inversiones.

Cuando me hablaba Cristóbal de un fondo indexado probablemente la rentabilidad del 50% imposible. Pero paralelamente además de estar creando un negocio de compra-venta de paltas podemos estar educándonos para que cuando lleguemos al ciclo 24 o 25 tengamos que invertir nuestro dinero sepamos leer un balance, sepamos leer la terminología de inversiones y podamos invertir con mayor conocimiento y tranquilidad ya. Esa es la idea de este proceso que vamos aprendiendo en el tiempo.

Ignacio me hace una muy buena pregunta; si termino antes un ciclo puedo empezar el siguiente y así demorarme menos en llegar a la meta final.

Exactamente esa es la idea. O sea esto es perfectamente posible que te demores entre unos 20 años hasta unos 30 o 35 años. Y alguien me puede decir que 35 años mucho.

Pero un millón de dólares; pensaba en tener un millón de dólares hace una hora atrás. Sí pero estás convencido de lograrlo, probablemente no. Entonces ahí está la importancia de tener un plan que sea realizable, que sea factible.

Bien, entonces ideas de negocio. En Chile en los últimos años ha habido mucho apoyo para el emprendimiento.

Patrimore nace a partir de fondos que se ganan en Corfo para lanzarse en este proyecto; capital semilla, Startup Chile, Sercotec y bueno Silicon Valley es la meca de la innovación y del emprendimiento a nivel global.

Pero Chile está catalogado dentro de los 10 e incluso 5 países que está a la vanguardia del emprendimiento. Particularmente Startup Chile ha sido uno de las de los sellos que ha permitido a Chile crecer en cuanto a emprendimiento.

Entonces, hay harto apoyo por lo tanto si alguien no tiene las lucas, no tiene el dinero puede pedir apoyos y acá lo importante es la idea. Ahora insisto probablemente partan con mil dólares y hagan esto que le estoy comentando.

En las etapas más avanzadas pueden ir a levantar capital a estas instituciones. Para que se hagan una idea capital semilla creo que a 20 millones de pesos y no tienes que devolverlo solo tienes que tener una buena idea para adjudicarte ese dinero y poder darle impulso a tu negocio.

Y muy importante; este negocio que ustedes puedan comenzar a crear no tiene que ser el negocio que les va a permitir vivir. Es algo complementario, es algo que adicional a su trabajo lo van a hacer los fines de semana en las tardes.

Es algo complementario porque claramente si van a vivir de un negocio la inversión tiene que ser mucho mayor; el riesgo es excesivamente mayor porque se tienen que pagar un sueldo.

No se los recomiendo por eso importante equivocarse y lanzarse en el mundo del emprendimiento de una forma paralela al trabajo formal que podamos llegar a tener.

Claves de una idea de negocios

- Identificar nuestra pasión Identificar nuestra pasión. Por qué Patrimore hoy día ya tiene cuatro años, por qué hemos sorteado muchas dificultades y hemos podido sobrevivir, que no es fácil en el mundo el emprendimiento.

Ha sido porque los socios somos apasionados por esto; nos encanta la educación financiera; nos encanta la asesoría financiera. Tenemos una misión, una visión muy clara que creemos que se pueden hacer las cosas mucho mejor en el ámbito de la asesoría.

De ser realmente un compañero, una ayuda para las personas todas que tienen que lidiar con producto financiero, hay un mundo por hacer ahí.

Y estamos absolutamente convencidos de eso y si no fuera por esa convicción y por esa pasión, que nos gusta lo que hacemos probablemente hubiésemos durado seis meses o un año. Entonces es muy importante la pasión, que te puedas mantener a pesar de las dificultades.

__- Diferenciarnos (Activos que tengo, experiencia, fortalezas) __

Otra cosa importante diferenciarnos; qué activos tengo, que sé, cuál es mi experiencia; cuáles son las fortalezas y para que soy bueno. Por ahí nace todo.

No es que me ofrecieron un negocio súper bueno que es de compra y venta de motos. Nunca me han gustado las motos. Para qué me voy a meter a un negocio de motos sino tengo idea de qué son las motos.

A pesar de que sea una rentabilidad el 50% si no lo sé y si no tengo experiencia probablemente estoy destinado al fracaso desde el día 1.

A no ser que me meta en ese negocio y luego me logre apasionar y me logre encantar. Pero es difícil lanzarse un negocio en donde uno no tiene cierto feeling o cierta cercanía

- Mercado en crecimiento – nicho de mercado Y por supuesto muy importante encontrar un nicho de mercado. Un mercado en crecimiento ya; cuáles son los mercados que están creciendo hoy en día.

A ver bueno en los últimos años por ejemplo se dio un nicho mercado muy importante en Chile en lo que ha sido la inversión inmobiliaria; han salido muchos emprendimientos de diferentes tipos asociado a inversión inmobiliaria.

Ha sido un mercado en crecimiento, probablemente muchos que se metieron en el mundo del negocio de inversión inmobiliaria le ha ido muy bien en los últimos años. Siguiendo esta ola de buenas condiciones para adquirir una propiedad; particularmente las bajas tasas de interés.

Entonces eso ha sido un nicho interesante en donde muchas personas le ha ido bien en el último tiempo y probablemente le siga yendo bien porque es un mercado que todavía le falta mucho por crecer es solamente un ejemplo.

Bien y algunas ideas de negocio para aterrizar aún más lo que le acabo de comentar; cosas que a mí me han llamado la atención. Por ejemplo hace un tiempo atrás fui a Santacruz con mi señora.

Santacruz es una zona famosa y conocida por tener muchas viñas, una zona vitivinícola donde se produce mucho vino y esa zona además de tener muchas vinas y de tomar muy buen vino se ha potenciado precisamente por hacer tours asociado al vino.

Una zona muy bonita cercana relativamente a Santiago y por lo tanto a uno que le gusta el vino quiere ir a esta zona a disfrutar los vinos. Comprarse buenos vinos e ir a conocer las viñas, hacer un tour, hacer catas de vino.

Pero la zona es bastante grande, las distancias son largas obviamente uno va en auto y se va a tomar unas copas de vino es difícil después devolverse al hotel por las distancias al igual que hacer un tour durante el día.

Entonces empezamos a buscar estando allá, pero lamentablemente empezamos a buscar restaurantes y de repente nos encontramos con este restaurante que se llama Puralma y ese concepto me encantó.

Porque qué es lo que hace este restaurante; este restaurante es un restaurante que está en la casa de sus dueños.

Sus dueños preparan la cena que es estándar para cinco parejas con la ventaja de que además de la cena está el maridaje acompañado; están todas las copas de vino que acompañan la cena.

Y por lo tanto uno queda bastante feliz, bastante contento y con bastante grado alcohólico en el cuerpo y además qué es lo que entrega esta experiencia; entrega el taxi de vuelta.

Entonces, tú te vas feliz sabiendo cenado; habiendo conocido gente en un ambiente cálido y habiendo tomado buen vino y feliz para la casa en un taxi. Entonces la experiencia está completa.

Y esto por qué se lo traigo a colación; lamentablemente no podemos ir porque obviamente para tan pocas mesas había que reservar con mucha anticipación y tiene muy buenas calificaciones en tripadvisor. Seguramente vamos a ir en el futuro a conocerlo.

Pero a lo que voy es que algo tan simple como una casa con sus dueños apasionados por la comida y el vino entregan una experiencia única a personas. Obviamente no es barato, pero es una experiencia muy atractiva.

Entonces, a lo que voy. En la casa de unas personas pueden hacer un negocio. Bien esa es una alternativa.

Otra alternativa que se ha propagado mucho en los últimos años y ha crecido bastante son los influencers. Los influencers son las personas que sacándose fotos, grabando vídeo empiezan a generar seguidores y a partir de los seguidores una masa crítica amplia y empiezan a vender productos.

Arriba en lo que ven en Nueva York; mi viaje a Nueva York esta Piero, un italiano que se va a Nueva York y empieza a mostrar la ciudad, empieza a mostrar el Empire State, empieza a mostrar la Estatua de la Libertad y un montón de cosas.

Y lo empiezan a seguir personas, empieza a generar una comunidad y empiezan a preguntar cosas y de esto hace un negocio enorme de turismo. ¿Qué es lo que hace él? Vende tours. Se dedica a pasarlo bien, comer como enfermo y recorre la ciudad y muestra cosas tan simples.

Como por ejemplo recorrer en navidad toda una zona de Nueva York que la iluminan de una manera impresionante. Todas esas cosas que son simples y bueno Nueva York dan para mucho, él lo ha mostrado y genera seguidores.

Y sus seguidores después le compran los servicios de tour; le ha ido increíble. Yo cuando fui a Nueva York por supuesto tomé un par de tours y la verdad es muy recomendable, muy buen servicio, muy buenos tours y es algo que lo hizo de la nada.

Entonces, hoy día el negocio funciona solo y él se dedica a comer y pasarlo bien. Entonces, es algo que es perfectamente posible.

Y la otra idea de negocio para habla hispana completa es un español que se va a vivir a México y que descubre su pasión de que es educar a emprendedores; de vivir el proceso de aprender, emprender y lo hace a partir de generar contenido.

Cuál es el contenido; resumir libros para emprendedores, libros de emprendimiento en un podcast de una hora y que va generando mucho seguimiento. Yo lo sigo, muy entretenido, muchos libros y muy interesantes.

Se los recomiendo su página se llama librosparaemprendedores.org creo y es cosa de sentarse en el computador o con tu teléfono; darte una hora escuchar el audio y tomar nota. Hay muchos libros muy recomendables. Es excelente.

Qué es lo que hace él ahora. Vende cursos, vende asesoría y tiene una página web donde personas que llegan y que compran sus paquetes de servicios ya. Muy recomendable también algo que nace a partir de una pasión, a partir de la generación de contenido.

Bien, eso son ideas para abrir la mente para un poco no quedarnos solamente con el plan general. Sino que abrir un poco la mente de cosas que se pueden hacer de manera tan simple y pensar en las cosas que a uno nos gusta.

Si me gusta tocar el violín y generar una página que reúne a violinista o amantes de la música clásica y dar clases de violín y vender violines; importarlos del extranjero y vender las cuerdas. Cosas tan específicas como esas.

O cosas tan amplias como me encanta el fútbol y sigo todos los partidos del campeonato nacional y los campeonatos internacionales y hago comentarios y genero una comunidad y después vendo camisetas autografiadas. No tengo idea; muchas cosas que se te pueden ocurrir y que puedes empezar a hacer algo de a poco. Todo va un poco para allá.

Cristian me dice; criptomonedas como un mercado en crecimiento.

Las criptomonedas han crecido harto, pero han proliferado mucho y hay bastante de incertidumbre respecto a cuál será el futuro de ésta es criptomoneda. Si hoy día tenemos 10 mil criptomonedas; cuál es la diferenciación de una respecto a otra. Invertir en criptomoneda, cuánto van a subir en el tiempo.

Ya llegaron a un techo y tienen potencial de crecimiento. La verdad que es sólo una inversión puede ser un mercado en crecimiento pero acá estamos hablando de desarrollar un negocio.

Claro tú puedes invertir en una criptomoneda y asumir el riesgo; pero no sé si verlo como un negocio propiamente tal en donde tú puedas generar ingresos en el tiempo estable a partir de algo que hagas con la criptomonedas. No sé si me explico; eso estamos hablando cosas diferentes.

Cuando hablamos del millón de dólares en general esta libertad financiera es porque ese millón de dólares genera una rentabilidad del 6%. Que eso me va a permitir una generación de ingresos mensuales estable. Eso es el fin último.

Pero antes la construcción de ese patrimonio viene principalmente de negocios e inversiones también.

5 pasos para la libertad financiera

Y por eso llegamos siempre a esta lámina, siempre terminamos los webinar con esta lámina. 5 pasos para la libertad financiera, planificar. Les acabo de comenzar un plan números concretos es posible; pero hay que generar ingresos hay que construir este patrimonio. También hablamos de ciertas ideas.

Lo hablamos en el último webinar que íbamos a hablar precisamente de ingresos que lo habíamos tenido un poquito perdido o sin atacar mucho el tema de generación de ingresos. E inversiones financieras lo que probablemente más hablamos y también la renta inmobiliaria.

Pero siempre todo nace por acá; en la tarde hablábamos acá en la oficina cuando decidiste tener un millón de dólares, construir un millón de dólares me preguntaban acá. Yo diría que hace 15 años. Pero no estaba convencido. Hoy día estoy absolutamente convencido y no quiero uno; quiero varios millones de dólares más.

Pero eso parte por la mente; la mente es clara y en eso vamos a hablar en dos webinar más. Vamos a hablar de inversión en acciones.

Por lo tanto, volvemos a las inversiones financieras; como invertir en acciones muy interesantes y muchas posibilidades. No solamente invertir en acciones. Hoy día podemos invertir en fondos, en ETF en el extranjero en Chile en Europa. Muchas cosas relacionadas a eso.

Y en el webinar subsiguiente vamos a hablar de un libro muy bueno que se llama Los Secretos de la Mente Millonaria y la verdad que ahí se hablan de cosas que están probablemente muy adentro de uno. Escondidas, que se arrastran de atrás de mucho tiempo, de la familia y de las cosas que dijeron con niños etc.

Así que de todas esas cosas vamos a ir hablando por supuesto en los próximos webinas. No sé si tienen alguna duda o consulta y con esto cerramos el día de hoy. Agradezco mucho su participación y espero cada día se sumen más.

Inviten a sus amigos; si alguno de ustedes no es cliente los invito a una reunión gratuita contacto@patrimore.com agendamos y explicamos un poco lo que hacemos. Siguen todas las invitaciones y nuestras puertas están abiertas para lo que quieran.

Cristian me dice; hace poco supe de Ray Dalio y su estrategia de inversión, podría ser un buen tema a futuro.

Claro Ray Dalio ha sido reconocido como muy buen inversionista y tiene un libro que le ha ido muy bien Principles o Principios que está traducción al español.

No lo he leído. Así que lo dejo de tarea para leerlo; el libro me interesa en mi ipad así que puede ser un tema a tocar Cristian.

Cierre

Estas presentaciones están todas en nuestro canal de YouTube, pero se las pueden pedir a su asesor y se las enviamos encantados.

Todas están grabadas. Así que muchas gracias que tengan una muy buena fin de semana.

Chao, chao.

Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.

Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.

Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.

Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.

todos los derechos reservados @patrimore.cl

  • Encuéntranos en: