10 Consejos para Emprender Exitosamente

Planificación

| Lectura de 65 Mins

Sergio Tricio

Sergio Tricio

17 de octubre de 2019

post image

Bienvenida

Bien; hoy vamos a hablar en nuestra agenda, en nuestra planificación de este webinar. Vamos a hablar de aspectos como que un negocio personal es el reflejo de lo que hace su propietario.

Por lo tanto, vamos a ver en qué tenemos que trabajar para precisamente hacer de un negocio mejor día a día en función de lo que también debemos ir mejorando como persona.

Muy importante en todo este proceso aprendizaje continuo. Y de hecho, cuando me inspiré en estas 10 habilidades imprescindibles del emprendedor; ya les cuento de dónde nació esta idea. Para conectar cada una de estas habilidades la mejor manera de poder hacerlo creo que era compartiendo un libro; compartiendo uno de los libros que he leído en el último tiempo y unirlo con cada una de las habilidades.

Agenda

Por lo tanto, vamos a hablar bastante de lo que yo precisamente he ido leyendo; he ido estudiando en el último tiempo y que creo son de mucho valor. Son buenas ideas también de lectura para que lo puedan aprovechar y por lo tanto ahí hay una relación directa entre este aprendizaje continuo; la lectura y por ende también ir desarrollando estas habilidades como emprendedor.

Muy importante como siempre lo mencionamos; la importancia de la planificación. Y esa importancia de la planificación en algunos aspectos de estas habilidades va a aparecer como un tema trascendental.

Estamos en una parte del año que muchas empresas están haciendo sus planificaciones; sus presupuestos; sus proyecciones para el año 2020 y mi pregunta hacia ustedes es: ¿Qué están planificando para el próximo año; qué es lo que quieren lograr en términos profesionales, en términos laborales, desarrollo, de ustedes como personas el próximo año?

Y por lo tanto, siempre me gusta tocar el tema de la planificación porque creo que es muy relevante cuando precisamente también uno quiere emprender. De hecho, por ahí en algún libro se menciona; creo que lo he comentado en alguna oportunidad que las personas planifican mucho mejor sus vacaciones y su vida.

Y muchas veces nosotros nos dejamos llevar por el día a día, por lo que tenemos que hacer, que es trabajar, generar ingresos, sobrevivir en algunos casos, mantener a nuestra familia. Y vamos como reaccionando a estímulos que nos van llegando en el día a día.

Y por lo tanto, nos dejamos llegar un poco por cómo funcionan las cosas y a veces es bueno alejarse; pensar, ver lo que uno está haciendo. Y por lo tanto, también en ese sentido es muy bueno el planificar para de esa manera poder conscientemente querer lograr los objetivos que uno se ha planteado.

Por lo tanto, es un tema súper importante la planificación en todos los ámbitos, siempre en las finanzas personales y también por supuesto en el ámbito del emprendimiento.

Y por último el broche de oro; cualquier emprendimiento no existe si no hay ventas, son sangre que corre por nuestras venas. Es la clave para que un negocio subsista. En los últimos años probablemente se ha generado una corriente; una tendencia de que hay muchos negocios que eventualmente no generan ingresos; pierden plata.

Probablemente el caso de éxito más grande en este sentido es Facebook. Que Facebook siendo una red social creció; no vendía absolutamente nada hasta que en algún momento comienzan a generar una masa crítica, enorme de gente que participa de esta red social.

Por lo tanto, clientes cautivos y ahí es cuando la publicidad se apodera de Facebook; empieza a ser rentable el negocio y hoy día una empresa sólida, rentable una de las más grandes del mundo.

Pero ese modelo no es tan fácil de sostener y lamentablemente ese excelente ejemplo ha sido un cáncer para muchas empresas que han querido comenzar con planes gratis muchas veces y sin generar ingresos; sin generar ventas.

Por lo tanto, nosotros creemos firmemente en que la generación de ingresos es clave para cualquier emprendimiento que uno pueda desarrollar. Por lo tanto vamos a hablar de eso también.

El código del dinero

Entonces, este webinar nace a partir de un libro que se llama El código del dinero de Raimon Samsó; que es un español. Es un libro muy interesante, con muchos aspectos relevantes relacionados a la finanza, relacionado al dinero. Pero más que nada la temática va asociado a un cambio de mentalidad; a hacer las cosas de manera diferente.

Y por lo tanto, tratar de reinventarse y generar ingresos de otra manera y también habla de que está cambiando la manera de trabajar. Muy buen libro, muy recomendable.

Por lo tanto, el negocio personal va a mejorar en la medida que uno mejore como persona; que uno mejore como propietario; como el emprendedor que está realizando esta empresa; este emprendimiento.

Entonces una de las frases que él nos entrega es “Si su mente está desordenada, el negocio lo estará también”. “Si el emprendedor no desarrolla su talento, su negocio carecerá de él”.

Y si el negocio tiene que pasar a otro nivel, quién es el que tiene que pasar a otro nivel antes, el emprendedor. Por lo tanto que comprendiendo esto; comprendiendo el hecho de que para que el resultado de lo que uno está haciendo sea mejor qué finalmente la empresa que estamos formando crezca, se desarrolle, genere ingresos, utilidades que eso ocurra y ojalá sea gigante y con resultados espectaculares.

Nosotros tenemos que convertirnos en alguien espectacular; en alguien que realmente está a la par y se merece esa empresa que se está creando.Por lo tanto, si no entendemos eso la verdad que es difícil que las cosas cambien, mejoren. Y por lo tanto uno tiene que trabajar precisamente en uno mismo para que las cosas mejoren.

Por lo tanto, tiene mucha lógica y entendiendo esta premisa básica que nosotros tenemos que para que las cosas mejoren como Einstein lo dice; para que las cosas cambien primero debes cambiar tú. Obviamente que tenemos que comenzar a hacer cambios importantes para que las cosas funcionen, mejoren.

1. Un negocio personal es el reflejo de su propietario

Y ahora comenzamos a desarrollar las 10 habilidades que son; un negocio personal es el reflejo de su propietario, qué es muy importante, la gestión óptima del tiempo. Y acá aparece un libro de los últimos que me he leído y hace rato que quería leer; que se llama La semana laboral de 4 horas.

La semana laboral de 4 horas o sea trabajar una hora al día, qué les parece, interesante. Pero hay que cambiar la cabeza por completo. Cómo es posible que tú de trabajar nueve horas diarias pases a trabajar una hora de año. Y ojo una hora diaria de lunes a jueves, no hay que trabajar el viernes o no hay que trabajar el lunes.

Entonces, la verdad que es muy llamativo el título de este libro y Timothy Ferriss la verdad que es un personaje con mucho éxito que fue construyendo en el camino casi sin darse cuenta, sin querer queriendo y empieza a explicar como él ha logrado esta posibilidad de trabajar muy poquitas horas a la semana y disfrutar la vida.

Básicamente lo que él plantea es que los nuevos ricos; la nueva riqueza hoy día ya no se trata de dinero, se trata de tiempo y hoy día el tiempo es lo más escaso. Por lo tanto, lo que hay que tratar de liberar es precisamente tiempo para disfrutar la vida.

Hay hartas cosas muy interesantes en el libro que la resume en un concepto que lo llama DEAL, es como el trato y que este trato, este nuevo acuerdo que podemos hacer con nosotros mismos resumen estos cuatro conceptos que son la definición, la eliminación, la automatización y la liberación.

La definición se basa prácticamente lo que muchos libros plantean; que es cambiar la mente, cambiar las frases que uno habitualmente tiene insertar en su chip mental.

Y algo que hace un tiempo había un amigo me comentó y que tiene hizo bastante sentido y que lo he ido reiterando en el tiempo me dice:

“Sergio yo lo tengo claro yo quiero trabajar poco y ganar mucho. Sí eso me puede entregar algo así vamos; yo quiero trabajar poco, ganar mucho, listo, eso yo lo tengo en mi cabeza ya y eso chuta yo en realidad siempre he pensado que para generar más hay que trabajar más y no necesariamente es así”

Porque muchas veces uno pierde el tiempo; muchas veces uno sacra vuelta, se queda pegado en cosas que no tienen sentido y tiran el tiempo a la basura muchas veces.

Y no sé si les ha pasado a ustedes que es típico que cuando uno estaba en el colegio o en la universidad y uno tenía por ejemplo dos ramos o tres ramos y tenía mucho tiempo libre y como que se hacía todo más cuesta arriba. Al revés cuando uno tenía ocho ramos y tenía la agenda copadísima uno funcionaba mejor.

Porque cuando uno tiene más tiempo viene el letargo; viene la flojera, uno no avanza no se pone presión. Y por lo tanto en esas cosas plantea mucho este tema e Tim Ferriss desde el punto de vista de por un lado la ley de Pareto; la ley 20 80, no sé si la han escuchado.

Que básicamente tenemos que enfocarnos en el 20% de las cosas más importantes y tratar de dejar a un lado el 80% de las cosas que se pueden liberar tiempo traspasándoselo a otras personas, que son cosas que no son claves para el negocio, para el trabajo que nosotros hacemos por ejemplo.

Y también la ley de Parkinson que él habla de que nosotros debemos a poner hora, fecha y todo a muy corto plazo para ponernos presión y poder cumplir con esto en tiempos más agotados.

Me quedo con la frase de mi amigo que es, quiero trabajar poco y ganar mucho. Y se puede y él lo plantea y es precisamente a lo que se dedica este libro.

Bien, entonces estábamos en la definición; cambiar nuestra mirada, cambiar nuestra mente, cambiar nuestros pensamientos.

Y lo que creemos lo hemos hablado en otras ocasiones la importancia de resetear nuestra mente y pensar de manera diferente. Así debe ser replantearnos ciertas cosas que están muy inserta en nuestra cultura, nuestro pensamiento.

Y en la E se refiere a eliminar lo que no sirve.

Y un concepto minimalista de que básicamente hay que botar a la basura; hay que botar la ropa que no ocupamos más, hay que eliminar todos los correos que no vemos, hay que eliminar las cosas que acumulamos, hay que eliminar tareas, hay que hacerse más eficiente.

Y la única manera de hacerse más eficiente es automatizando. Y por lo tanto, él planteado una serie de recomendaciones de como nosotros podemos automatizar procesos. Desde tener un asistente remoto hasta automatizar un negocio. Y de esa forma con la automatización ganar tiempo.

Ahí está la clave de todo esto; básicamente él utiliza la tecnología y utiliza diferentes recursos para poder automatizar y de esa manera liberar tiempo.

Y a eso se refiere lo último precisamente que es la liberación. Cómo vamos a obtener más tiempo para que de esa manera podamos trabajar poco y ganar lo mismo o ganar mucho más.

¿Cuáles son las estrategias de todo esto que él plantea? Eliminar las distracciones, delegar tareas racionalizar el uso del tiempo, crear negocios autosostenibles, subcontratar servicios, construir nuevas reglas, aprovechar las alternativas que ofrece los mercados informáticos.

En su libro habla de que nos debiéramos tomar mini jubilaciones. El habla de este concepto que me encantó que por qué tenemos que esperar a los 65 años para jubilarnos y ahí disfrutar la vida y viajar y liberar tiempo, por qué no hacerlo antes, se puede.

Él lo plantea, él entrega las bases de esta posibilidad y es cosa de proponérselo; es cosa de trabajar para ello. Por lo tanto, básicamente su búsqueda con la liberación de tiempo y explicando este llamado DEAL.

La búsqueda de esto es las mini jubilaciones, que básicamente es irte tres meses a recorrer el mundo; recorrer alguna parte del mundo en donde tú puedas trabajar de forma remota y además disfrutar, además conocer un lugar y disfrutar la vida, disfrutar tiempo.

2. Habilidad para hablar en público

Bien, pasamos a la segunda habilidad. Y acá se puede hablar de una historia personal. Habilidades para hablar en público. Sin duda que en una empresa además de gestionar de manera adecuada el tiempo para ser eficiente, para cumplir nuestros objetivos, para aprovechar de la mejor manera el tiempo.

Constantemente cuando somos empresarios, cuando tenemos una empresa, cuando tenemos gente que trabaja con nosotros necesariamente tenemos que tener habilidades para hablar en público.

¿Por qué? Porque es la única manera de que nosotros estemos transmitiendo nuestras ideas, transmitiendo nuestra misión, transmitiendo la idea de negocio, transmitiendo lo que hacemos y en definitiva estar vendiendo, estar comunicando lo que hacemos día a día.

Y acá que mejor que las charlas TED. No sé si han visto las charlas TED. Son estas charlas que fueron creadas en un formato muy interesante, muy particular en pocos minutos. Es manera muy precisa transmitiendo una idea, Chris Anderson es el director y creador de TED.

Yo estuve desde el año 2008 hasta el año 2015, 7 u 8 años hablando todos los días frente al público. Y todos dicen que no hay mejor manera que practicar. La práctica hace al maestro y la verdad que estuve desde el año 2008 al 2015 haciendo charlas de mercados; charla de lo que pasaba en el mundo de la inversión, todo.

Y así después de un tiempo empecé a aparecer en entrevistas en televisión y mucha gente me pregunta, “oye Sergio interesante y cuando vas a una entrevista no te pones nervioso” y la verdad que sí. Siempre hay algo de nerviosismo, siempre hay algo de incertidumbre.

Pero la verdad que cada día me lo he ido tomando con más tranquilidad y lo paso bien, lo disfruto, trato de relajarme, trato de hablar en simple y fácil y conversar como uno está conversando con un amigo tomándose una cerveza al final es hablar a la cámara, hablar con un periodista es lo mismo. Hay que pensar en eso.

Y uno tiene que desarrollar esa habilidad de estar conversando y hablando de lo que uno sabe y además que eso es súper importante al final. Cuando uno maneja un tema; cuando uno sabe de lo que está hablando se hace mucho más fácil también el transmitir las ideas.

Y solo después tiene que ir utilizando ciertos mecanismos, ciertas herramientas que le permitan a uno hilar las ideas, explicarlas de buena forma y practicar e ir mejorando.

O sea, uno de los principales exponentes de presentaciones en el mundo fue Steve Jobs y él practicaba el lanzamiento de los iPhone muchos días antes y repetía repetir y se miraba al espejo.

Y así era como realizaba una presentación extraordinaria que todo el mundo miraba cuando él hablaba del lanzamiento de nuevos productos. Entonces, es netamente práctica, refinar e ir mejorando y para eso hay técnicas. Para eso también hay que siempre practicar.

Por lo tanto, habilidad para hablar en público es clave cuando estamos emprendiendo porque lo que más tenemos que hacer es hablar para transmitir nuestra idea. O nuestra misión, nuestra visión, lo que queremos para la compañía, lo que queremos para la gente que trabaja con nosotros. Es la única manera de poder crecer.

3. Habilidades para la comunicación interpersonal

Bien, tercer habilidad algo parecida al anterior. Habilidades para la comunicación interpersonal. Debemos tener una habilidad para hablar en público; pero también tenemos que desarrollar habilidades para hablar en privado, para hablar con nuestros colaboradores.

Para tener una reunión efectiva con un cliente, para tener una reunión efectiva con un proveedor y finalmente estamos todo el tiempo cuando somos empresario, cuando somos dueño de una empresa estamos constantemente comunicándonos y estableciendo relaciones.

Y por lo tanto, uno de los libros para desarrollar esta habilidad es este libro de Dale Carnegie, Cómo ganar amigos e influir sobre las personas. Todo el mundo lo recomienda cuando se trata de las habilidades para la comunicación interpersonal.

Y también es muy importante en esto es la empatía; el desarrollo de inteligencia emocional, de cómo finalmente conectamos con la gente. Y una de las cosas que más se insiste en este aspecto cuando se trata de hablar con gente es algo contra intuitivo, es algo raro que cuando te dicen que la persona que se comunica bien con otra persona es precisamente la que no habla sino la que escucha.

Y es ahí donde radica una de las características principales de la persona que puede influir sobre otras personas, conectar, escuchar, entender los problemas y de esa manera poder ayudar.

Por lo tanto, estas habilidades para la comunicación interpersonal también son claves. Por qué y esto es muy importante.

Cuando pensamos en emprender, cuando pensamos en generar un negocio muchas veces pensamos en pequeño. Muchas veces empezamos pensamos como auto empleados, como quienes vamos a desarrollar una actividad la vamos a hacer nosotros mismos y vamos a ser nuestros propios jefes.

Pero no es la idea de ser solamente nuestros propios jefes sino que la idea es tener gente que nos ayude, tener gente que nos acompañe en este camino de emprender. Y ese es el atractivo de crear empresa, de trabajar con más gente e influir sobre ellas y finalmente crecer con otras personas y formar equipos.

Por lo tanto, de esa manera lograr lo objetivo y crecer, que precisamente eso nos va a permitir aumentar las utilidades, tener mayor impacto y construir una empresa que sea más potente. Por lo tanto, sin duda que esta habilidad para la comunicación interpersonal son claves.

4. Actitud ganadora

Llegamos a algo que en el último tiempo me voló la cabeza. Un negocio personal es el reflejo su propietario. Y por lo tanto, una de las cosas clave cuando uno dirige a otras personas y esto puede ser aunque ustedes sean empleados, trabajadores o sean dueños de empresa. Pero la clave está en qué la actitud ganadora debe estar siempre presente.

Que lata es la gente que anda con mala cara, pateando haciendo la perra como decidimos, lo pasa mal y todo está mal y todos se pudrió, solamente negatividad, una lata cuando uno se cuenta con ese tipo de gente.

Por lo tanto, la actitud ganadora, el andar con energía, el andar positivo, el dar una palabra de aliento, el tirar la talla, conversar en un ambiente entretenido y adecuado es clave.

Y a veces que uno tiene más problemas, a veces uno está más contento, más relajado; pero la verdad que no es que uno se despierta en la mañana iba a andar feliz por la vida. Hay poca gente que es así, me encantaría ser así. No siempre ha sido, uno muchas veces despierta con el pie izquierdo y no anda con el mejor ánimo.

Pero lo que todos dicen es que tenemos que trabajar en eso y para trabajar en eso tenemos que encontrar herramientas que nos permitan predisponernos de mejor manera para enfrentar el día y andar con esa actitud ganadora.

Una cosa muy simple escuchar música alegre, escuchar música que nos entretenga, bailar algunos, cantar otros, que te active. Eso sin duda que es algo muy simple que todo lo hemos hecho y sin duda que nos cambia el ánimo.

A mí personalmente me encanta trotar; a mí personalmente me encanta hacer ejercicio y este año lo he logrado y he podido finalmente construir el hábito del hacer ejercicio de manera recurrente ya.

Siempre otro mecanismo para ayudarme en esto era que en los últimos años siempre me he inscrito a maratones para de esa manera tener la presión de tener que entrenar. Si no está una maratón de por medio a veces entrenaba a veces no, a veces corría a veces no.

Pero si hay una maratón de por medio tenía que necesariamente entrenar, he corrido dos maratones completas y he corrido mucho 21k. Y esa es la manera de todos los años correr la maratón de Santiago, correr la maratón de viña y obligarme a entrenar.

Pero era fome que al final algo que me gusta, al final no lo hiciera porque sí. Sino que lo hacía entre comillas algo obligado y este año cambió esto y me puse como meta, como tarea hacer ejercicio manera recurrente.

Y este año lo logré; tengo rutinas de trabajo y lo hago en la casa. Algo que a mí me mata es el frío, me carga el invierno y todo el invierno puede hacer ejercicio. Lo hago en la casa como les digo y te libera y te levantas con mejor ánimo, andas mejor durante el día.

Y estas dos cosas el trotar y el escuchar música son buenas y me han funcionado. Pero lo que ya definitivamente me mato y lo que les comentaba recién es este libro Aprendiendo de los mejores.

Es un libro extraordinario que yo te sugiero puedan todas las mañanas partir con este libro, una hora de este libro les va a cambiar el día. Es impresionante.

O sea, acá tenemos a Steve Jobs, Richard Branson y muchos líderes Warren Buffett, Bill Gates, Robert Kiyosaki, Tom Petters. La verdad que muchos en líderes y personas muy influyentes.

En donde, este libro destaca las 10 frases; los 10 conceptos que prevalecen del pensamiento de cada una estas personas. Este es un libro que me quería comprar hace tiempo. Un libro editado en España de un autor español extraordinario.

Cada autor 10 frases, 10 conceptos claves que son desarrollados y elaborado con muchos ejemplos, muy bien trabajado. Un libro que ha sido récord de ventas en España, impresionante. Y cómo conseguir esto, cómo llegué a este libro. Con esta otra cosa que me cambió radicalmente mi día a día en las últimas semanas.

5. Autoformación continúa

Un amigo hace menos de un mes me dijo: “oye Sergio tu escucha los audiolibros”. Si la verdad escucho algunos podcast y la verdad que me agrada cuando me muevo en el metro, cuando camino, a veces cuando otro, a veces en tiempos libres también trato de escuchar audios libros.

Pero más que audiolibros resúmenes o podcast, pero audiolibros como tal no porque no haya encontrado una plataforma buena. Y me dijo tengo el Netflix de los audiolibros y tiene una amplia gama de libros y muchos en español.

Que también es un tema uno puede escuchar en inglés, pero la concentración y el grado de comprensión cuando uno no sabe inglés, o no es nativo 100% cuesta.

Y me metí a este esta aplicación, Storytel 14 días gratis y después cuesta como $5000. Y tiene una cantidad de libros increíble. Y ahí está el libro que les comentaba recién, Aprendiendo de los mejores.

Entonces, yo en la mañana escucho una hora de este libro y te cambia el día o sea es otro mundo. Por lo tanto se los sugiero, la verdad que es algo que ha sido muy bueno precisamente para lo que hablábamos recién.

Para tener una actitud ganadora, para tener la actitud correcta, para andar con mejor ánimo y además para estar aprendiendo. La verdad que son muchas cosas que sabemos, pero que se reiteran. La verdad que es impresionante lo bueno del audiolibro y de este libro en particular.

Así que acá lo voy a estar comentando probablemente muchas veces más porque en Storytel hay hartos libros de inversión también y algunos libros que a veces cuesta comprar, que no están editados en Latinoamérica.

Y hay que importarlos desde afuera, que se pueden escuchar en esta plataforma y por lo tanto es una ayuda importante para avanzar. Finalmente a mí me encanta leer y trato siempre de estar leyendo diferentes libros.

Soy un adicto a comprarme libros; pero no da el tiempo. Y como no da el tiempo yo me leo un par de libro al mes. Pero con esta herramienta estoy leyendo o escuchando cuatro libros al mes.

Por lo tanto, sin duda que esto es un aporte importante para el aprendizaje continuo que era otro de los temas que vamos a tocar hoy día.

Es clave, uno tiene que desarrollar muchas habilidades; como siempre se dice cuando uno es emprendedor o empresario, cuando uno crea su negocio al inicio uno tiene que ir a patear el córner y después ir a cabecear el córner.

Y tiene que jugar de arquero, de defensa, de mediocampo y delantero. Las tiene que hacer todas y por lo tanto la única manera de hacerlas todas es aprender muchos aspectos de los negocios.

Por lo tanto, es clave en este proceso aprendizaje de leer y yo les diría que a pesar de la formación profesional que uno tiene y magíster que uno haga, cuando uno encuentra el ámbito profesional al cual se quiere dedicar, no hay nada mejor que el aprendizaje continuo y autoeducarse, el ser autodidacta es muy importante.

Es muy importante además porque es mucho más atractivo, mucho más entretenido. Que rico leer cosas que a ti te gusta y no las que te imponen muchas veces en la universidad o en cursos que a uno muchas veces no le hace mucho sentido.

Entonces, es clave el ser autodidacta y el identificar las cosas que uno le gusta leer, le gusta aprender y trabajar en ello.

6. Informática e internet

Y dentro este aprendizaje continuo creo hoy día es clave en el mundo del emprendimiento, en el mundo de los negocios el aprender día a día de cómo funciona internet.

Cómo día a día van evolucionando los negocios online. Y este es un libro bien interesante que se llama Startup de 100 dólares. Y básicamente lo que te propone el libro es que tú con $100 puedes crearte un negocio, una página web, crear contenido y armar un micro negocio de nicho.

Y ofrecer un producto a través de una página web de diferentes índoles. Desde vender poleras hasta crear productos de contenido. Para generar ingresos y que esté conectado sin duda con tu pasión, con lo que a ti te gusta, con lo que tú quieres hacer.

Como siempre he dicho acá tú puedes hacer lo que quieras. Si te gusta tocar un instrumento y lo haces por hobby y te encanta no sé tocar guitarra y eres un fanático de las guitarras y de los principales rockeros del mundo.

Y después de entregar el contenido de cuáles son las guitarras que tocan los principales rockeros del mundo y luego vender cuerdas y luego vender guitarras y luego vender poleras de los artistas.

Se puede construir un negocio a partir de la música, a partir de la pasión que tienes por tocar la guitarra. Es sólo una idea. O te gusta mucho el yoga, empiezas a hacer yoga y empiezas a educar a la gente de cómo tiene que hacer yoga y que vean vídeos de tu haciendo yoga y empieza a generar una comunidad y empiezas a monetizar; empiezas a ganar dinero con esa comunidad que la vas creando de poco.

Partes haciéndolo solamente por placer, solamente porque te gusta y después se puede construir esto en un negocio.

Y así hay miles de historias de éxito que han ocurrido en el último tiempo; probablemente un día las que más han proliferado y que uno ve habitualmente en YouTube o en la web son personas que de repente dijeron, me aburrí no quiero trabajar más y me dedico a viajar por el mundo. Y se graban y arman todo un negocio en relación al viaje.

Hace unos días veía un programa muy producido; una calidad de imagen increíble, muy entretenido de un compadre que está viajando por el mundo.

Y los auspiciaban y le pagaban los hoteles y hoy día tiene una cantidad de seguidores impresionante. No sé, hoy día se puede hacer de todo y todo se puede hacer por internet.

Por lo tanto, ahí siempre van a haber alternativas de negocio y hay que conectar esa oportunidad de negocio con tu pasión, con lo que a ti te gusta, con lo que a ti te gustaría ofrecerle al mundo.

Y ahí en este libro precisamente se habla de todo este tipo de cosas, cómo generar tráfico, como generar contenido, atraer a las personas con ese contenido, después de las personas que llegan a tu página convertirlas en prospecto.

Y después que son prospectos terminan comprando esto. Es todo un ciclo que uno tiene que ir aprendiendo. Yo la verdad, para mí ha sido un chino mandarín difícil de comprender en el tiempo; pero hay que hacer el esfuerzo.

Y hay que tratar de entender estas nuevas herramientas que finalmente son la única manera de uno poder tener un negocio abierto al mundo con bajos costos, costos fijos de mantención y que tienen un alcance de global.

Entonces qué mejor, no es necesario arrendar un local y pagar una cierta suma de dinero para vender poleras. Sino que hoy día uno puede vender las poleras por internet; eso ha cambiado radicalmente en los últimos 10 o 20 años. Entonces la informática de internet es muy importante.

7. Metas

Y luego pasamos a la importancia de la planificación. Se acuerdan cuando les comentaba al inicio que en esta época del año todas las empresas están planificando su 2020; bueno qué estás haciendo tú con tu empresa, con tu emprendimiento, con tu proyecto o con tu vida.

Qué piensas, qué quieres, qué buscas para el próximo año 2020. Tus ingresos van a ser los mismos, este año exista algún libro de desarrollo personal, creciste.

Bueno, los felicito, han participaba en este webinar y siempre en los webinar se aprende. Hemos tenido como siempre les digo muy buenos comentarios. Varios seguidores que se van sumando en el canal de YouTube. Así que estamos muy contentos de que esto esté siendo bien recibido, educarte, aprender, estudiar leer,

Si este año te leíste dos libros, el próximo tiene que ser 3 o 4 y por qué no 10. Si este año hiciste ejercicio una vez al mes por qué el próximo año no haces una vez a la semana.

Tus finanzas. Hoy en día este año ahorraste ahora $50.000, ahorraste $100.000, por qué no el próximo año van a ser $150.000; no, es que no me alcanza. Bueno, haz los ajustes necesarios para que te alcance; no es que así todo no me alcanza.

Bueno, en qué estás pensando para generar más ingresos para que el próximo año en vez de ganar $100 ganes $120.

Entonces, básicamente este libro que se llama La arquitectura del éxito es un libro muy sencillo; muy simple. Me acuerdo que me lo encontré, estaba en un viaje y me lo encontré en un aeropuerto en Bogotá, creo. Y me encuentro con este libro, me llamó la atención el título. Me lo compré y me lo leí en una semana, increíble.

Él es el autor de la vaca, un libro bien famoso Camilo Cruz. Y él plantea en este libro básicamente que uno debería establecer metas por cada una de estas áreas:

El área profesional, el área intelectual, el área de la salud y el estado físico, el área financiera, el área espiritual, el área recreativa y esparcimiento. Ejemplos, área profesional. El próximo año voy a hacer un diplomado en inversiones.

Área intelectual. Cuántos libros leí este año, cuántos libros leeré el próximo año. En vez de ver una serie de Netflix voy a meterme a un canal en YouTube o voy a ver todos los webinar de Patrimore. Para qué; para aprender, para ir desarrollando en un área en particular.

Área salud y el estado físico. Cómo estoy comiendo, cómo estoy durmiendo, cuánto ejercicio estoy haciendo. El área financiera. Para eso lo acompañamos nosotros y trabajamos con junto a Patrimore y cómo vamos a ir aumentando nuestro patrimonio. Y en busca de esa libertad financiera. Como siempre les digo a todos; no para mañana, no para el próximo año, pero cómo planificamos esto los próximos 5 a 10 años. Ahí está la clave.

El área espiritual. Este año también en algún momento del año me llegó algo que andaba buscando hace tiempo que era un programa de meditación.

La administración está ampliamente reconocida, estudiado y con muchas evidencias de qué te ayuda mucho para la salud, a aquietar la mente, a vivir el presente. Algo súper importante.

Yo siempre como que lo dejaba un poquito de lado y este año pasaron algunas situaciones y luego lo he logrado desarrollar. No es algo que hoy día lo haga habitualmente, pero es algo que este año por lo menos comencé. Así que es un check de este 2019.

Y el área recreativa y esparcimiento. Acá dice planificar las fiestas, planificar las salidas con amigos. Sí por supuesto; es parte importante de nuestros días también pasarlo bien.

Por ejemplo, unas cosas que uno podría hacer en ese ámbito es ir una vez a lo menos al cine; hay alguna gente que es fanática de ir al cine, va a ver películas habitualmente; pero hay algunos que les cuesta más.

De repente uno se queda en la casa, a veces uno es medio flojo para hacer ciertas cosas y cosas que no cuestan mucho. De repente en el área recreativa de esparcimiento ponerse una meta de hacer algo. Me acuerdo que en el año pasado nos pusimos la meta de ir una vez al mes a ver una obra de teatro o a ver alguna actividad cultural ya sea ir a un museo o cosas por el estilo.

O incluso a ir a conocer parque podría ser, no cuesta nada cada fin de semana o una vez al mes recorrer los diferentes parques que existen en Santiago, por ejemplo.

Son ideas en donde uno debería trabajar en eso, planificarla, establecerse estas metas y muy probablemente no las voy a cumplir. Pero saben que y esto me ha pasado.

Uno establece metas para el año siguiente, ojalá bien ambiciosas y al final del año tú te das cuenta que muchas de ellas las cumpliste, progresaste un montón en todo estos ámbitos.

Entonces, de repente uno ve que la vida pasa y como que dice si está todo igual parejo, la pega todo tranquilo todo plano; pero uno avanza en un montón de aspecto.

Y eso es bueno tenerlo por escrito, tenerlo bien claro para darse cuenta que en realidad año a año de manera constante siempre la idea es ir progresando, ir avanzando.

8. Desarrollo de productos y servicios

Nos queda poquito; nos quedan tres solamente. La última de la importancia de la planificación es otro libro que este año me generó un cambio impresionante. Este libro lo escribió Robin Sharman, es el autor de El monje que vendió su Ferrari. Un libro muy bueno.

Y me encontré con este libro, creo que se había editado recién en Argentina a comienzos de año; siempre voy a Argentina y me traigo por lo menos 5 libros. Y me encontré con este libro El club de las 5 de la mañana. Será porque venía con la idea de las mañanas milagrosas.

Hay hartos libros que han salido en el último tiempo en cómo trabajar tu mañana y que finalmente esa mañana es la que te que te ayuda a enfrentarte de mejor manera hacia el día.

Y la verdad que este libro es exactamente lo mismo que nosotros hablamos respecto al ahorro; qué es lo que hablamos respecto al ahorro.

El ahorro no lo tenemos que hacer a fin de mes con la plata que nos sobró; el ahorro lo tenemos que hacer a principios de mes antes de que paguemos todas las cuentas. Porque es la única manera de que ese ahorro se concrete, hacerlo de manera obligatoria a inicio de mes, antes de pagar todas las demás cuentas.

Y si no sólo la plata después para el esparcimiento y para salir, para disfrutar perfecto; pero primero está el ahorro. Y el club de las cinco a la mañana es exactamente lo mismo. Pero en tu planificación diaria.

Qué haces. Te levantas a las cinco de la mañana; mala noticia para muchos. Uno lo puede adaptar, de hecho yo me adapte a las seis de la mañana. Y uno se levanta a las seis de la mañana y tu primera hora del día es para ti.

Y en esa primera hora del día tienes que trabajar en tres aspectos. Hacer ejercicio, espiritualidad o meditación y aprendizaje, lectura, estudio. Por lo tanto, en esa hora 20 minutos, 20 minutos, 20 minutos y de verdad te cambia absolutamente el panorama.

Y nuevamente la lectura por qué cuesta tanto; yo leía en la noche. Me acostaba leía una página entonces no sirve así, no funciona. En la mañana uno está despierto avanzó un montón.

Entonces, lo interesante de esta planificación diaria es que básicamente estás partiendo a primera mañana con cosas que te van ayudando a tu día; a enfrentar el día, a planificar tu día.

Está orientado a este desarrollo producto y servicio. Porque precisamente en la mañana cuando uno lee, cuando uno escucha audiolibros, cuando uno piensa, cuando uno está con uno mismo, hace deporte.

Todas estas cosas a uno se le aclara la mente, uno piensa cosas. O sea cuando uno está abrumado trabajando en el día con el computador no pasa nada, uno no piensa. Precisamente cuando uno se aleja un poco del día a día, no sé si les ha pasado cuando uno se toma vacaciones la idea florecen, es impresionante.

Cuando uno tiene tiempo libre es precisamente ahí cuando aparecen nuevas ideas y ahí precisamente uno puede desarrollar productos y servicios precisamente para potenciar tu emprendimiento.

Entonces, esto está muy relacionado algo que lo escuché del libro anterior de Aprendiendo de los mejores, sobre un comentario respecto a Steve Jobs. Y la verdad que yo siempre alguien estructurado, obligado a la finanza siempre me he considerado poco creativo. Y uno como que realmente se limita en ciertas cosas.

Y me encantó esto que leí que escuche y que decía Steve Jobs. Cómo no considerar a Steve Jobs una de las personas más creativas del mundo. La creatividad es el resultado de la asociación de ideas que el cerebro produce con los datos y la información que tiene. Luego la capacidad de creación está asociada a:

  • La unión de informaciones distintas.
  • Mucha información, lectura de diferentes temas.
  • La habilidad para relacionar conceptos. Es decir las interacciones que se generan entre esas informaciones diferentes.
  • El roce de las disciplinas diferentes. Es decir con quién te relacionas, si tú eres financiero probablemente tus amigos son principalmente financieros. Si eres doctor tus amigos son doctores; si eres abogado tienes amigos abogados que nacieron en la universidad.
  • La idea es buscar gente variada y ojalá conectarse con diferentes personas de diferentes ámbitos que eso enriquece finalmente una conversación; el compartir con personas que piensan diferente. Eso va a ser entretenido finalmente el compartir, el conocer gente de diferentes áreas. Y la frescura para ensamblar cosas que ves como resultado una novedad práctica. Es decir todo esto confluye y finalmente aparece la creatividad.

Entonces, por eso es importante estar estudiando; por eso es importante estar conociendo diferentes cosas; por eso el esparcimiento es necesario; por eso es rico ir a un parque a conectarse con la naturaleza, por eso es rico ir a una obra de teatro o ir a ver una película.

Y finalmente, con estas cosas aparece la creatividad y bueno hay que trabajar en eso también. Si yo me considero alguien más cuadrado o menos creativo. Bueno qué estoy haciendo para echar a volar la imaginación. Y que todas estas cosas con confluyan y se relacionen para que aparezcan nuevas ideas y ahí es importante precisamente darte el tiempo.

Por ejemplo, son importantes las vacaciones, por eso es importante tu primera hora de la mañana. Por eso es importante el fin de semana en donde tú descansas, te desconectas y toda esta información genera ideas.

Y puedes desarrollar nuevos productos, puedes desarrollar nuevos servicios. De ahí la importancia de este libro que de verdad ha sido uno de los grandes libros que he leído año. El club de las 5 de la mañana.

9. Habilidades comerciales

Ya nos queda poquito, solamente dos. Y la parte más importante del emprendedor que lo hablábamos al inicio; cuál es esa parte más importante. La venta, habilidades comerciales.

A mí siempre me ha costado un poco vender; pero al final me di cuenta que uno tenía que vender ideas y uno tiene que vender su profesión y uno tiene que vender un currículum y uno tiene que venderle un concepto, una idea a tus hijos.

Uno tiene que venderle al mundo porque finalmente estás transmitiendo ideas; estás transmitiendo cosas que se tienen que te tienes que comprar del otro lado. Y este libro viene interesante; Jürgen Klaric reconocidísimo en el ámbito de las ventas y de las neuroventas.

Y básicamente él trabaja mucho con el estudio de la mente para de esa manera a través de ciertos mensajes; de cierta conexión con las personas, con los sentimientos, con su cerebro, con su manera de pensar el ser humano se genera la venta. Ya ahí ha cambiado mucho el mundo de las ventas precisamente de ser una venta que hace años atrás era mostrar las ventajas; mostrar las características.

Una venta muy informada si se quiere, una venta mucho más de escuchar, de comprender las necesidades de al que uno tiene al frente.

Y por lo tanto, acá uno aprende bastante de cómo tiene que ir relacionándose con las personas para comprender sus necesidades, sus deseos y finalmente darle un producto o servicio que permita conseguir precisamente ese deseo, esa necesidad que la persona que tenemos al frente quiere comprar.

La razón por la que hay más empleados que emprendedores porque la venta tiene pocos fans. Y eso es cierto. La verdad que siempre la venta ha sido como algo de medio pelo o algo medio desperfilado. No ha tenido mucha fama; pero yo creo que cada día vamos comprendiendo que la venta es clave y para que te vaya bien en la vida tienes que vender sí o sí.

Y si quieres ser emprendedor lo primero que tiene que hacer es vender. Entonces si se dan cuenta todas las cosas que hemos hablado hasta ahora van muy de la mano. Con el webinar que hicimos en algún momento de cómo construir un millón de dólares, ese plan comienza con mil dólares.

¿Por qué comienza con $1000? Porque hay que desarrollar todas estas habilidades; primero que todo no puedes invertir $10.000, $20.000 o $30.000 dólares si no sabes vender. Ese negocio va a fracasar y claro puedes contratar gente que venda para ti.

Siempre tienes que tener muy buenas habilidades para relacionarte con la gente; tienes que liderar, tienes que inspirar y a su vez tienes que trabajar en ti para mejorar aspectos de tu negocio.

Entonces, finalmente todas estas habilidades hay que desarrollarlas y desarrollarlas de a poco. No es algo que uno tiene integrado y que de un día a otro nacen o aparecen y explotan, no.

Esto se va trabajando en el tiempo, es lento y por eso es que precisamente muchas veces los negocios son lentos. Porque uno no está capacitado; uno no tiene todo los conocimientos para sacar adelante una empresa, una multinacional, un gigante de varios millones de dólares no.

Uno no tiene las capacidades para lograr eso de un día para otro. Eso se demora y por eso hay que construir equipo y hay que desarrollar todas estas habilidades. Entonces, la venta sin duda que es clave; es uno de los puntos centrales para que uno pueda emprender.

10. Habilidades en marketing

Y asociado a la venta está también el marketing. Y el marketing a qué se refiere; otro libro muy interesante, La vaca púrpura. La vaca púrpura básicamente te habla de que tú cuando vas por la carretera en Chile, en el sur y ves esos prados verdes Y lindos con muchas vacas. Todas las vacas son iguales por lo tanto todo un paisaje homogéneo.

Qué es lo que dice este libro; tú te tienes que convertir en una vaca púrpura. Qué pasaría si tú en ese camino hacia el sur ves al medio una vaca que esté pintada y que sea púrpura o sea morada, te va a llamar la atención, por supuesto. Tú probablemente pares el auto y te pares a ver ese fenómeno extraño de esa vaca púrpura que apareció ahí.

Bueno, en marketing precisamente es donde tienes que convertirte en esa vaca púrpura, qué te hace diferente; como sobresale un día que nos invaden de información. Hoy día estamos conectados con todas las redes sociales; cómo podemos generar un mensaje o un concepto, una idea que sobresalga y que realmente nos atrape ya. De ahí obviamente hay un montón de técnicas.

Y hoy en día sin duda que el marketing ha cambiado radicalmente; antes el marketing se hacía en televisión, en radio y muy costoso. Las grandes agencias de publicidad que trabajaba una campaña de marketing hoy día ha proliferado a agencias de marketing pequeñitas, que se encargan de trabajar muy bien redes sociales, ceo, atraer gente a tu sitio y a un costo mucho menor.

Por lo tanto, eso también es una gran ventaja para emprender hoy día; para hacer una empresa que venda varios miles de dólares no necesitas hacer una publicidad a gran escala e invertir mucho dinero.

Y por eso ha cambiado el mundo y los medios de comunicación están a la deriva; están muy complicados.

Porque precisamente los medios de comunicación que antes tenían muchos ingresos por publicidad, hoy día quienes se llevan esa publicidad; YouTube, Facebook, Instagram, Twitter y esas son las empresas que hoy día están capturando la inversión en publicidad. Y además es mucho más cercana, mucho más al cayó, al hueso.

Bien, hemos alcanzado a hablar de estas 10 habilidades que en una primera instancia como les decía nacieron de este libro; El código del dinero.

Ahí apareció la inspiración de este webinar y después la bajada lo logré conseguir con estos libros que han sido interesantes, que muchos de ellos los he leído en los últimos dos años y creo que son muy importantes para desarrollar estas habilidades.

Y más allá de todo, generar ideas, aprender. Y probablemente tú que quieras emprender, que quieras desarrollar un negocio a veces cuesta. A veces uno le cuesta utilizar una idea, cuesta partir. Hoy día cuesta menos y lo que más cuesta es precisamente la idea. Y lo que más cuesta aún es lanzarse a la piscina; es empezar.

Parte de a poco. Antes, hace diez años atrás me acuerdo que uno tenía una idea extraordinaria y no se la contaba nadie. Y después partía con la idea y era un fracaso absoluto.

¿Por qué? Porque no se lo había contado a nadie y no pudiste verificar que esa gente podía ser tu potencial cliente.

Ahora ocurre todo lo contrario; habla de tus ideas y plantearle a la gente lo que te gustaría hacer. Rodéate de gente positiva gente que te pueda dar una crítica constructiva y escucha a ver cómo podría funcionar este nuevo producto que te gustaría lanzar al mercado.

Y ahí ir liderando, ir viendo qué cambio hacer para que finalmente pueda funcionar y parte de a poco. No te estreses; no te vuelvas loco queriendo hacer algo gigante de un día para otro.

Estas cosas toman tiempo y no hay nada mejor que estar trabajando, tener tu trabajo estable, ganar tus ingresos e ir haciendo algo de manera complementaria. Ese es mi mejor consejo; creo es la manera en la cual uno debería desarrollar este espíritu emprendedor.

Y otra cosa tan importante mientras menos ingresos tú percibas mejor; porque cuando tú percibes mucho ingreso y ha pasado mucho tiempo te empiezas a oxidar.

Por lo tanto, mientras antes te equivoques, mientras antes comiences va a ser sin duda muchos menores costó de oportunidad y te da más posibilidades de tener éxito en el tiempo.

Bien, cerramos con los cinco pasos para la libertad financiera; como lo hemos hecho en muchas ocasiones. Lo primero la mente; hay que cambiar la mente. De todas las cosas que hablamos acá muchas cosas que nos cambien la mente. Este libro El código del dinero precisamente habla de eso.

El mundo está cambiando ya las personas no 10 o 20 años en un trabajo. Durante 2 o 3 y los pueden echar o te puedes aburrir pueden pasar las dos cosas. Y por lo tanto está esa búsqueda de hacer cosas diferentes.

Está también el mundo más abierto al emprender y particularmente Chile. Yo me acuerdo que hace año atrás en Chile el emprender era mal visto; era como que no te quedaba otra. Si no te dieron trabajo tienes que emprender. Ahora es cool, ahora es entretenido, ahora hay más opciones de emprender. Y ojalá tener tu tiempo; ojalá construir un sistema que te genere ingresos en el tiempo.

Que precisamente habla de ese segundo pilar, los ingresos de eso fue lo que hablamos hoy día. Cómo generar más ingresos, emprender.

Planificación sin duda muy importante estamos a fin de año así que empezar a planificar el 2020. Probablemente haremos más adelante un webinar sobre planificación del 2020.

Qué cosa nos tenemos que concentrar. Probablemente vamos a hablar quizás de ese libro La arquitectura del éxito. Muy bueno para enfrentar un nuevo año.

Cierre

Inversiones financieras; uno de los temas que más hemos tocado probablemente junto a la inversión inmobiliaria, la renta inmobiliaria. Próxima semana nuevo webinar, próxima semana volvemos al miércoles. Así que un gusto como siempre; no me han hecho muchos comentarios.

De hecho, ni siquiera ha dejado mucho espacio para la pregunta, pero lo vi muy atentos. Así que agradezco mucho que estén atentos; que se conecten. Y bueno pueden compartir este webinar; se pueden meter a nuestra página en YouTube, a nuestro canal en YouTube.

Así que siempre se agradece recomendarlo, visitarlo y viralizarlo. Que es lo que hoy día queremos ver; de hecho precisamente eso fue un poquito de lo que hablaba.

Muchas gracias; que estén muy bien.

Nos encontramos el próximo día miércoles.

Chao, chao.

Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.

Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.

Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.

Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.

todos los derechos reservados @patrimore.cl

  • Encuéntranos en: