Seguro de vida con ahorro: ¿Una buena decisión?

Sergio Tricio

Sergio Tricio

Gerente General de Patrimore

21 de septiembre de 2015

post image

A varios de nuestros clientes les ha pasado que la tía de la vecina, tiene una amiga lejana que trabaja en una compañía de seguros y que está buscando a posibles clientes para entregarle un producto muy bueno. Se trata de una combinación única: el seguro de vida con ahorro, o su primo el seguro de vida con APV.

La mayoría de las veces, nos hacemos el tiempo y coordinamos la reunión, escuchamos atentamente la información por la insistencia del ejecutiv@,  y posteriormente, por las elaboradas técnicas de ventas que emplean, terminamos comprando un producto que muchas veces no no entendemos, no necesitamos, y lo peor de todo, en muchas ocasiones se trata de un producto que solamente beneficia a quien nos hizo la venta y a la compañía de seguros.

Este articulo no trata de criticar a las compañías de seguro, que ofrecen productos muy buenos y necesarios para disminuir los riesgos, sino a productos específicos: el seguro de vida con ahorro, y el seguro de vida con APV. Hemos visto que en general, estos productos tienen altos costos de administración, altos costos de salida y son estructurados de forma tal que son muy complejos de entender para la mayoría de las personas.

De que hablaremos en este articulo

¿Qué es un Seguro de Vida con Ahorro?

En el seguro de vida con ahorro, se asocia el ahorro a la compra de un seguro que protege financieramente ante el fallecimiento o invalidez. El objetivo del ahorro es cualquier que los beneficiarios de la póliza estimen, como puede ser la educación de los hijos, mejorar la jubilación, compra de bienes durables o enfrentar imprevistos.

¿Qué es un Seguro de Vida con APV?

En este caso se trata de un seguro de vida asociado al Ahorro Previsional Voluntario (APV). El objetivo principal de este seguro es incrementar el ahorro para la jubilación.

¿Qué es un Seguro de Vida con Fines Educacionales?

Este producto es igual que un seguro con ahorro, pero con un objetivo claro y específico como es financiar la educación universitaria de nuestros hijos. ¿Que puede ser más atractivo que pensar en la educación de nuestros hijos?, por lo tanto, este tipo de productos han tenido una muy buena aceptación en los últimos años.

Ventajas de los Seguro de Vida con Ahorro

La principal ventaja que tienen este tipo de productos, es que obligan al cliente a realizar el pago mediante un descuento automático a su nómina, o por medio de un PAC (pago automático de cuenta) o PAT (pago automático con tarjeta). Esto hace que el ahorro sea consistente en el tiempo, y no un ahorro esporádico u ocasional.  Es precisamente en el largo plazo donde generalmente se puede apreciar y obtener el beneficio de este tipo de productos.

Otra ventaja tiene que ver con la protección que ofrecen los seguros en caso de imprevistos, reduciendo el potencial stress financiero ante una situación traumática como puede ser la muerte o la invalidez.

Desventajas de los Seguro de Vida con Ahorro

En el lado de las desventajas, resaltan los altos costos de administración, en los cuales se incurren en el corto plazo, y pueden llegar a ser de hasta un 60% del monto ahorrado en los primeros años de vida del producto.

La otra gran desventaja tiene que ver con las estrictas condiciones que existen  para hacer efectivo el ahorro que un cliente logra en el tiempo, con castigos que pueden literalmente desvanecer el monto alcanzado hasta ese minuto. Sin embargo, precisamente por la opacidad del actuar de las compañías de seguro, es que la autoridad correspondiente ha realizado cambios significativos en la normativa al respecto.

¿Puedo cancelar un Seguro de Vida con Ahorro?

En Junio de 2015, la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) dio a conocer una circular que regula la comercialización de Seguros de Vida con Ahorro.
 
Esta circular hace más transparente la comercialización de estos seguros y fomenta una decisión de compra informada por parte de los asegurados.

El cambio más llamativo y de especial relevancia para quienes han contratado recientemente seguros de vida con ahorro, tiene que ver con la posibilidad de cancelar sus pólizas sin ninguna penalidad.
 

Las pólizas suscritas desde el 1 de diciembre de 2013, se obliga a las compañías de seguros a no aplicar cargos a aquellos clientes que den por terminada la póliza o, a aquellos casos en que el cliente desee realizar el rescate total de su Seguro de Vida con  Ahorro.

Como explicamos anteriormente, esta era una gran limitante para los que ya habían ahorrado sumas importantes, que no podían ser rescatadas sin un castigo que disminuía considerablemente el monto del ahorro.

¿Qué me deben explicar al contratar un Seguro de Vida con Ahorro?

Al contratar un seguro de vida con ahorro, la compania de seguros debe velar por lo siguiente:

  • Deber de asesoría: Se recalca el deber de asesoría de las aseguradoras y corredores de seguros que deberán incluir información sobre el producto ofrecido, con una explicación clara de sus características, prima a pagar y recomendaciones fundadas respecto de las opciones que el seguro ofrece al contratante, acordes a las necesidades de los asegurables, recalcando los eventuales riesgos financieros que puede presentar el producto. Para una adecuada asesoría, se deberán considerar las características de los clientes, nivel de conocimiento y experiencia en materias financieras, perfil de riesgo, así como su intención y capacidad de afrontar los costos del seguro y las obligaciones que éste pueda imponerle.
  • Mecanismos de control: Las compañías deberán adoptar mecanismos o procedimientos de control que permitan comprobar la calidad de la asesoría brindada en la comercialización de sus productos.
  • Publicidad: La información y los medios que se utilicen para la oferta y publicidad, deberán ser acordes a la complejidad del producto y considerar las necesidades especiales de información del segmento de clientes al cual va dirigido.
  • Información antes de la contratación y durante la vigencia del contrato: Junto con la cotización del seguro, se deberá entregar al contratante una proyección del ahorro. Mensualmente las aseguradoras estarán obligadas a informar el saldo de la cuenta única de inversión, el detalle de las primas pagadas, cargos, retiros efectuados y rentabilidad del período.
  • Rentabilidad del ahorro: Deberá reflejar el rendimiento de un activo objeto, al cual esté asociado la póliza, cuyo valor sea de público y periódico conocimiento, como por ejemplo, fondos mutuos, de inversión, tasa de interés de mercado, índice de instrumentos financieros, o una tasa fija garantizada. Por motivos de transparencia, no podrá ofrecerse como alternativa de inversión una cartera de inversión propia de la compañía de seguros.

Recomendaciones para contratar un Seguro de Vida con Ahorro

En primer lugar, evalúe si realmente necesita un seguro. Quizás, tiene hijos o familiares a quienes les gustaría proteger en caso de que usted le ocurra un imprevisto.
 
Posteriormente, analice los costos de las alternativas. Compare con los costos y rentabilidades de alternativas de  ahorro, como depósitos a plazo y fondos mutuos de renta fija,  o inclusive la cuenta 2 de la AFP, muy poco usada pero con costos de administración significativamente menores a alternativas similares, y base a eso decida si efectivamente es conveniente tomar el producto como un “combo” tal como es ofrecido por las aseguradoras, o tomar dos productos (un seguro y un producto de ahorro) de forma independiente.
 
Reiteramos la clave estas en las comisiones, o el costo de administración sobre el ahorro, en la mayoría de los casos que hemos analizado, resulta más conveniente no tomar el “combo”.
 
Por lo tanto, nuestras recomendaciones al momento de decidir si tomar o no un Seguro de Vida con Ahorro, son las siguientes:

  • Evalúe los riesgos para su familia: con cuánto dinero vive su familia mensualmente y hasta qué punto usted podría dejar protegidos a sus seres queridos.
  • Determine cuanto sería el monto necesario para cubrir esos gastos en un tiempo razonable, por ejemplo, por 5 años. Si tiene hijos pequeños, considere proteger los gastos educacionales del futuro.
  • Adquiera un seguro de vida en función de esos montos necesarios para asegurar el futuro de su familia. Dependiendo del capital asegurado, ira el costo de la póliza.
  • Si tiene alguna propiedad con un crédito hipotecario, considere que el crédito hipotecario tiene asociado un  seguro de desgravamen, que cubre el saldo del crédito en caso de fallecimiento.
  • Teniendo resuelto la protección familiar, es imprescindible establecer un porcentaje de los ingresos que se destine al ahorro. Pero atención, no en conjunto con un seguro, sino que en otro tipo de instrumentos financieros, como podría ser un depósito a plazo o Fondos Mutuos de renta fija.

Si estas evaluando contratar un seguro de vida con ahorro, contacta a uno de nuestros asesores financieros, ellos te pueden ayudar a elegir la mejor estrategia de cobertura para ti y tu familia. Recuerda, la primera reunión es totalmente gratis.

Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.

Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.

Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.

Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.

todos los derechos reservados @patrimore.cl

  • Encuéntranos en: