Sergio Tricio
Gerente General de Patrimore
4 de julio de 2016
Lo más probable es que el Plan de Isapre que tengas lo elegiste sin entender adecuadamente sus coberturas.
Probablemente, la ejecutiva que te lo vendió era la amiga de un conocido de un primo que hace mucho tiempo no ves, y lo peor de todo, es que no sabes cuál es el costo de ese plan.
En este artículo te entregamos ocho recomendaciones para elegir adecuadamente un plan de Isapre.
En la práctica nos hemos encontrado con casos donde realizando algunos pequeños ajustes es posible obtener ahorros anuales de hasta $1.500.000, y obtener una mejor cobertura.
¿Cómo elegir un Plan de Isapre?
Esta es la primera y más importante de las recomendaciones, sin embargo, la mayoría de las personas no se toma el tiempo de realizar este análisis.
Revisa las coberturas del plan, los topes de cobertura, las restricciones en las coberturas y el costo del plan. Antes de contratar un plan revisa al menos tres alternativas y asegúrate de entender sus diferencias.
En general si eres hombre, joven y soltero, te convendrá contratar un plan individual. Si eres casado, es probable que te convenga considerar un plan compensando, en el cual complementas la renta con la de tu pareja, pudiendo acceder a mejores coberturas.
Si tu empleador tiene algún convenio con alguna Isapre, el plan colectivo que ofrecen puede ser una buena alternativa.
Piensa en tu historial médico, y cuáles son las atenciones que más frecuentemente necesitas. Si existe alguna predisposición familiar a cierto tipo de enfermedades, tómalo en consideración.
En base a este análisis podrás determinar cuáles son las coberturas más importantes para tu plan de salud.
Si sabes en cual centro de salud te quieres atender podrías considerar un plan preferente que incluya precisamente a ese centro de salud.
Los planes preferentes ofrecen mayores coberturas en los prestadores que están incluidos dentro del plan.
El hecho de que el plan sea preferente no quiere decir que tengas que atenderte exclusivamente en ese centro de salud, sino que generalmente obtendrás una mayor cobertura si te atiendas con ellos.
Algunos empleadores ofrecen como beneficio a sus trabajadores un seguro complementario de salud. El seguro complementario de salud ofrece un reembolso adicional a lo cubierto por la Isapre.
Adicionalmente, algunos de estos seguros ofrecen otros beneficios como descuentos en medicamentos, coberturas en el exterior, etc. Estos seguros generalmente tienen un bajo costo, o en algunos casos son totalmente gratis para el empleado.
En caso de que tu empleador no ofrezca un seguro complementario de salud, algunas empresas de seguro también ofrecen este tipo de seguros.
Si cuentas con un seguro complementario podrías tener un plan con menores coberturas (y por lo tanto de menor costo), ya que la diferencia puede ser cubierta por el seguro.
Evalúa si el centro de salud donde te atiendes habitualmente ofrece algún seguro de salud.
En general el costo de estos seguros no es alto y te entrega coberturas en atenciones catastróficas o reembolsos en prestaciones que no son cubiertas por los planes de Salud.
La declaración de salud es un documento donde la persona declara las enfermedades, secuelas de accidentes, cirugías, malformaciones u otra condición de salud que la afecte.
Esta declaración forma parte íntegra del contrato de salud que se firma con la Isapre. Las enfermedades pre-existentes deberán ser cubiertas por la Isapre con un mínimo del 25% durante los primeros 18 meses del plan, luego de este periodo aplica la cobertura del plan.
En caso de no declarar alguna enfermedad previa, cualquier atención relacionada con esta podría quedar excluida de cobertura por un periodo de 5 años, y podrían inclusive quedar excluidos una vez transcurrido este periodo. Por esto es importante completar la declaración de salud con información veraz.
¿Qué tan bueno es el servicio que ofrece tu Isapre con respecto a las otras Isapres del mercado?, ¿Cuántos reclamos tiene?, ¿Cuál es la Isapre que tiene los precios promedio más caros?.
La Superintendencia de Salud ofrece un portal donde mantiene una serie de datos estadísticos y ranking de varios indicadores que pueden servir para evaluar la calidad del servicio de las Isapres.
Esperamos que estas recomendaciones te ayuden para ahorrar al momento de contratar un plan de salud. Si necesitas ayuda para evaluar y encontrar alternativas, contáctanos y realizaremos un análisis sin costo.
Uno de los aspectos que cubrimos en nuestro servicio de planificación financiera es la revisión del plan de salud de nuestros clientes. Evaluamos los costos y coberturas del plan, y evaluamos si existe una mejor alternativa contratando otro plan o realizando una combinación entre planes de salud y seguros complementarios.
Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.
Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.
Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.
Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.