Sergio Tricio
Gerente General de Patrimore
8 de abril de 2016
¿Recibiste una carta de adecuación donde se notificaba el alza del plan de Isapre?. Anualmente las Isapre tienen la opción de incrementar el valor de sus planes de salud. Dado que el precio de los planes de salud están expresados en UF, estos se van ajustando mes a mes a medida que varía la inflación, muchos consideran que un aumento adicional es injusto, y afecta directamente al afiliado.
Esta práctica ha sido rechazada en reiteradas ocasiones por la Corte de Apelaciones e incluso la Corte Suprema, por tratarse de una modificación unilateral del contrato, el cual necesariamente se debe modificar por mutuo acuerdo entre las partes.
Para aquellas personas que deseen dejar sin efecto el alza del plan de Isapre, existe una opción. Esta consiste en interponer un recurso de protección. El proceso es muy simple, ya que solamente se debe firmar un mandato notarial para que se interponga un recurso de protección que deje sin efecto el alza del plan de Isapre. Actualmente existen muchos abogados que se dedican a interponer estos recursos en nombre de los afectados. La mayoría de los abogados realiza este trámite sin costo para el afectado, ya que en caso de un resultado favorable es la Isapre quien debe pagar los costos del proceso. La tasa de éxito es muy alta (casi un 100%).
Este trámite se debe realizar antes de 90 días desde el momento en que se recibió la Carta de Adecuación del plan, por lo tanto, es muy importante que esté actualizada la dirección de su domicilio en su respectiva Isapre, ya que si no, nunca se dará por enterado del alza de su plan.
Este año es particularmente preocupante el alza en los planes por parte de Colmena, Consalud y Cruz Blanca, ya que veremos desde julio incrementos en los planes desde el 6% hasta un máximo del 12,5%. Tomando en consideración los ejemplos realizados por la Superintendencia de Salud para 3 casos como un hombre de 30 años con un Plan de 1,5 UF, una mujer de 30 años con un plan de 3,75 UF y un hombre de 75 años con un plan de 6,75 UF, para un alza del 12,5% en su plan, el aumento del valor a pagar en un año sería de $57.660, $144.168 y $259.500 respectivamente.
Hasta 12,5% aumentaran los planes en 2015. Esto significa pagar anualmente $259.500 adicionales por un plan de 6,75 UF.
Si es que el afiliado no realiza este trámite, tiene cuatro alternativas: 1) No hacer nada y asumir el aumento en el valor del plan de Isapre (lo que sucede en la mayoría de los casos), ante la falta de acción la Isapre asume que se está de acuerdo con el aumento, 2) Cambiarse a un plan de menor costo pero con menos prestaciones y coberturas, 3) Desafiliarse de la Isapre y cambiarse a otra Isapre o 4) Cambiarse a Fonasa.
Si recibió la Carta de Adecuación lo invitamos a ponerse en contacto con nosotros y lo ayudaremos a dejar sin efecto esta alza del plan de Isapre.
Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.
Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.
Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.
Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.