¿Por qué te deberías cambiar de AFP?

Sergio Tricio

Sergio Tricio

Gerente General de Patrimore

27 de octubre de 2016

post image

A raíz de la propuesta del movimiento No + AFP para cambiarse de Cuprum o Provida, para muchos afiliados nace la pregunta lógica de porque me debería cambiar de una administradora a otra y cuáles deberían ser los aspectos relevantes a tener en cuenta para cambiarme, en función de la gran discusión que estamos teniendo actualmente respecto a aumentar las pensiones de los chilenos.

En esa línea, son 3 los aspectos más importantes a considerar para elegir una AFP: 1) La rentabilidad histórica que han entregado las diferentes administradoras, 2) La comisión que cobran a sus afiliados y 3) El nivel de servicio que prestan.

Algunos sugieren que es necesario privilegiar una menor comisión para elegir la AFP adecuada, pero cuidado, ya que dependiendo del monto ahorrado, puede ser mucho más relevante la rentabilidad que obtienen por sus fondos administrados. En ese sentido, para bajos montos ahorrados (menores a $10.000.000) se sugiere privilegiar una menor comisión, en este caso destacan Planvital o Modelo, mientras que para montos entre $10.000.000 y $20.000.000 puede ser Modelo o Habitat y para montos superiores a $20.000.000 AFP Habitat se posiciona como una de las mejores alternativas considerando su rentabilidad histórica, versus la comisión cobrada.

Adicionalmente es importante tener en cuenta que las administradoras tienen diferentes resultados para los diferentes Fondos que administran, por lo tanto la decisión no es única, sino que depende de muchas variables. A modo de ejemplo, AFP Modelo ha tenido buenos desempeños en el Fondo A, pero no ha tenido la misma suerte en el caso del Fondo E. En consecuencia, la AFP Modelo podría ser recomendable para personas jóvenes (que deberían estar invirtiendo mayoritariamente en el Fondo A) y que además tengan montos de ahorro intermedios (entre $10.000.000 y $30.000.000).

Por otra parte, la menor comisión pagada no tendría ningún beneficio para la pensión, ya que si se va ese ahorro al bolsillo, representa un mayor ingreso solamente, lo que no deja de ser importante. Por la misma razón y pensando en mejorar las pensiones para el futuro, cuando elegimos una AFP que cobra una menor comisión, el ahorro que se obtiene necesariamente debería ser ahorrado vía APV (Ahorro Previsional Voluntario) para que verdaderamente podamos incrementar la jubilación en el tiempo.

En resumen, es clave informarse y no dejarse llevar por algunas propuestas que en último tiempo han sido livianas e irresponsables.

Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.

Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.

Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.

Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.

todos los derechos reservados @patrimore.cl

  • Encuéntranos en: