La Rentabilidad de las AFP

Sergio Tricio

Sergio Tricio

Gerente General de Patrimore

31 de agosto de 2016

post image

Sin duda que durante el último mes, el tema central en la discusión de todos los chilenos han sido las pensiones, entre la masiva manifestación del movimiento No+AFP, hasta la comentada entrevista de José Piñera, creador del modelo de capitalización individual.

Es impresionante como los comentarios en las redes sociales, las entrevistas a “expertos” en los medios de comunicación y las conversaciones de pasillo, evidencian una gran desinformación y desconocimiento del sistema. Esto ha permitido que se instalen en la opinión pública ciertas consignas populistas.

En esta oportunidad no vamos a discutir sobre las comisiones que cobran las AFP, la edad de jubilación o en qué porcentaje hay que aumentar el ahorro (iremos paso a paso), hablaremos sobre la rentabilidad de las AFP. En particular nos enfocaremos en explicar los conceptos de rentabilidad real y rentabilidad nominal.

El no comprender la diferencia entre estos conceptos, puede generar una percepción errada respecto a cómo son administrados nuestros fondos de pensiones, que es precisamente uno de los grandes aciertos del sistema como lo conocemos hasta ahora.

Para ejemplificar estos conceptos pensemos que invertimos $100.000 en un Depósito a Plazo, los que pasados 5 años aumentaron a $120.000. Podríamos sentirnos muy satisfechos con nuestra inversión, ya que hemos obtenido una rentabilidad del 20%, sin embargo, es necesario tomar en cuenta en que magnitud aumentó la inflación (Índice de precios al consumidor o IPC) en el mismo período. Si la inflación de cada uno de esos 5 años fue del 4% (parecido a lo que vivimos en Chile), en realidad la inflación acumulada fue del 21,67% (por el interés compuesto).

En consecuencia, lo que verdaderamente ocurrió con nuestra inversión es que perdimos dinero en ese período de tiempo, porque nuestro poder adquisitivo disminuyó, ya que podemos comprar menos cosas con la misma cantidad de dinero. En el ejemplo obtuvimos una rentabilidad real (la que importa) de -1,67%, mientras que en ese mismo período de tiempo obtuvimos una rentabilidad nominal del 20%.

Es muy importante destacar que todos los meses la Superintendencia de AFP comunica las rentabilidades de los Multifondos y al parecer, muchas personas leen solamente las primeras páginas, donde aparecen las rentabilidades reales (sin inflación). Por ese motivo, hemos escuchado en muchas ocasiones que el Fondo A ha rentado desde el inicio de los Multifondos (septiembre del 2002) un 6,34% anual en promedio y un 5,15% en los últimos 3 años, que es levemente superior al 4% que entrega actualmente un depósito a plazo en términos nominales, pero es una comparación incorrecta que mezcla peras con manzanas.

La comparación que se debe hacer efectivamente es entre un Depósito a Plazo y el Fondo A con su rentabilidad nominal, que en los últimos 3 años ha sido de un 9,82%.

Las AFP recientemente han estado enviando cartas a sus afiliados (¿un poco tarde no?), en donde una en particular dijo que al haber ahorrado 1 UF en el año 1981 (actual Fondo C) cuando comenzó el sistema de AFP, ahora equivale a 15 UF (extraordinaria RENTABILIDAD REAL). A modo de comparación, si esa misma UF se hubiera invertido en las mejores acciones de EE.UU. en el mismo período, se hubiese convertido en 8,3 UF.

El sistema de pensiones se debe mejorar, no hay duda en eso, pero uno de los aspectos que destaca y no se puede botar a la basura es la gestión responsable y por sobre todo muy rentable de nuestros fondos.

En los siguientes capítulos de esta serie de columnas, hablaremos de otros aspectos relacionados al sistema de pensiones, con el objetivo de explicar estos áridos conceptos, en muchas ocasiones difíciles de entender.

Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.

Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.

Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.

Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.

todos los derechos reservados @patrimore.cl

  • Encuéntranos en: