¿Conviene hacer un APV?

Sergio Tricio

Sergio Tricio

Gerente General de Patrimore

20 de junio de 2021

post image

El APV (Ahorro Previsional Voluntario) es un mecanismo de ahorro para la jubilación, que permite acceder a importantes beneficios tributarios.

Lamentablemente, muchas personas desconocen su funcionamiento, y no saben si realmente les conviene hacer un APV, y cuales son los aspectos que se deben evaluar para determinar si conviene ahorrar a través de un APV.

Al respecto, en este artículo te explicamos:

¿Qué es el APV?

El APV, o Ahorro Previsional Voluntario, es un mecanismo de ahorro para la jubilación. A través del APV es posible ahorrar más del 10% obligatorio y obtener importantes beneficios tributarios.

¿Cuáles son los beneficios tributarios del APV?


Para entender los beneficios tributarios al APV, es necesario entender primero que existen dos modalidades, también conocidos como regímenes.

En primer lugar está el Régimen A. Este beneficio tributario se trata de una bonificación que aporta el Fisco, la que asciende al 15% sobre el monto ahorrado en un año, con un máximo anual de 6 UTM ($357.570 a septiembre de 2022).

En segundo lugar está el Régimen B. En este régimen, el beneficio tributario es que el monto ahorrado en la modalidad de APV se descuenta de la base imponible y esto permite un ahorro en el pago de impuesto a la renta. Naturalmente, la magnitud del ahorro tributario va asociado al tramo de impuestos en el cual se encuentra una persona. Más adelante aclararemos esto con un ejemplo práctico.

¿Qué régimen elegir: Régimen A o Régimen B?


  • El Régimen A es conveniente para personas con ingresos inferiores a $4.171.650 mensuales.

  • El Régimen B es el más conveniente para personas con ingresos superiores a $4.171.650 mensuales.

¿Cuanto cuesta un APV?


Dos de las consideraciones más importantes a tener en cuenta al momento de realizar un APV son los costos de administración y la rentabilidad asociada al instrumento de inversión que estamos contratando.

Las AFP tienen costos de administración muy bajos, que van desde el 0,16% anual sobre el monto total administrado que cobra PlanVital, al 0,6% que cobra Cuprum. Sin embargo, la oferta de instrumentos de inversión por parte de las AFP está limitada a los 5 multifondos que administran (A, B, C, D y E).

Como alternativa, la industria de Fondos Mutuos cobra en promedio un 1,4% anual sobre el monto total administrado, pero con la ventaja de poder invertir en una amplia gama de fondos, mercados e instrumentos de inversión que en algunos casos pueden obtener rentabilidades muy superiores a los multifondos. Sin embargo, se necesita de mayor dedicación y conocimiento para buscar las mejores alternativas en este mundo, en función del comportamiento de los mercados.

¿Quién debería hacer un APV?


Si queremos mejorar nuestras pensiones, todos deberíamos tener una cuenta de APV. Además podemos aprovechar los beneficios tributarios.

En términos generales, el APV es mucho más atractivo para las personas jóvenes, ya que gracias a la composición de las rentabilidades en el tiempo, el ahorro puede tener un mayor impacto en el monto total ahorrado.

Si un hombre ahorra desde los 25 años $10.000 todos los meses, su pensión aumentaría en $80.000 a los 65 años, mientras que para una mujer aumentaría su pensión en $50.000 a los 60 años. En cambio, para un hombre que inicia un APV a los 40 años, su pensión aumentaría en aproximadamente $30.000 a los 65 años, mientras que una mujer lo haría en cerca de $20.000 a los 60 años.

El APV también es muy atractivo para personas de altos ingresos, y que se encuentran en los tramos más altos de impuestos, ya que en estos casos el beneficio tributario se maximiza, pudiendo llegar a ser del 40%.

¿Quiénes pueden ofrecer un producto de APV?


Principalmente las AFP, pero también existen otras instituciones que ofrecen instrumentos de ahorro e inversión asociados al APV, como son las Compañías de Seguros, Administradoras de Fondos Mutuos, Administradoras de Fondos de Inversión, Administradoras de Fondos para la vivienda, Administradoras General de Fondos, Corredores de Bolsa, Agentes de Valores y Bancos.

Recomendaciones Finales


Llegó el momento de pensar en el futuro y aumentar nuestros niveles de ahorro. Da lo mismo si tienes $10.000 o $100.000 de ahorro mensual, lo importante es comenzar hoy a construir tu futuro.

Recuerda: El APV puede ser un mecanismo muy beneficioso para incrementar tu nivel de ahorro, de cara a la vejez, y reducir tu carga tributaria.

Si necesitas ayuda para elegir el mejor APV, y construir un plan de ahorro para tu jubilación, contáctate con nosotros, y te ayudaremos a construir un plan financiero para alcanzar tus metas financieras.

Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.

Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.

Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.

Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.

todos los derechos reservados @patrimore.cl

  • Encuéntranos en: