Sergio Tricio
Gerente General de Patrimore
19 de octubre de 2015
Ahorrar es uno de los hábitos más difíciles de lograr. En este artículo te entregamos 5 recomendaciones para ahorrar que son concretas y fáciles de implementar.
1. Cuidado con los Seguros de vida con Ahorro o Seguros con APV
En el artículo una pésima decisión financiera los seguros con..., comentamos sobre los seguros de vida con ahorro y con APV. Luego de analizar varios de estos productos para nuestros clientes, hemos observado cobros que ascienden al 60% y 70% de lo efectivamente pagado. En consecuencia, si una persona ahorra mensualmente 2 UF en este tipo de instrumentos ($50.800), a lo largo del año habrá realizado un aporte de $ 609.600, de los cuales entre $350.000 y $420.000, se van al pago de comisiones.
Al evaluar este tipo de productos analice bien las comisiones y los costos de salida. Evalúe también si es más conveniente contratar ambos productos por separado y no como un combo.
2. Elija la AFP correcta
Los cobros que realizan las AFP por la administración de fondos, van desde un 0,47% (Planvital) hasta el 1,54% (Provida). En el caso de la Cuenta Obligatoria, esta comisión se calcula sobre su aporte mensual (hasta el tope imponible de 73.2 UF). Por lo tanto, para una renta tope (73,2 UF), una persona que decida cambiarse desde Provida a Planvital, podría obtener un ahorro de $223.380 al año. Sin embargo, la decisión no depende únicamente de la comisión, otro factor relevante es la rentabilidad, ya que para saldos ahorrados superiores a $20.000.000, la rentabilidad (tomando en consideración las rentabilidad del último año del Fondo A) tiene un mayor impacto que el ahorro por comisiones.
Si usted tiene un saldo ahorrado en su Cuenta Obligatoria de AFP que es inferior a los $20.000.000, privilegie la AFP con menor comisión, podrá ahorrar miles de pesos al año en comisiones, y el efecto por las diferencias de rentabilidades será marginal.
3. Elija la Isapre adecuada
Al momento de elegir un plan de salud, existen una gran cantidad de alternativas disponibles, las cuales varían dependiendo de la edad, género, cargas, si se encuentra en edad fértil, si desea recibir atención preferente en algunas clínicas, etc. Por la misma razón, la diversidad de precios en los planes es enorme.
Otro aspecto relevante en este punto, es la existencia de algún seguro complementario, el cual permite cubrir la parte de la atención que no cubre la Isapre, por lo tanto en caso de contar con un seguro complementario no es necesario contratar planes con topes altos (80% o 90%).
4. Frene el alza de los planes de Isapre
Anualmente las Ispares realizan un proceso llamado adecuación de los planes, lo cual básicamente significa un aumento en el costo del Plan. Existen precedentes que permiten dejar sin efecto este aumento en el plan de salud. El procedimiento implica interponer un recurso contra la Isapre para dejar sin efecto el aumento del plan. Este procedimiento no tiene costo para el afiliado, y tiene una tasa de éxito muy alta (cercana al 100%).
Con este procedimiento, cualquier persona puede evitar un aumento significativo en el plan de salud. De un año a otro, este aumento de precios puede ser menor, pero en la suma de años en que se realizan estos ajustes, los aumentos de precios pueden ser enormes. Para ponerlo en perspectiva, según, estimaciones de las mismas Isapres, algunos planes han aumentado más de 50% en los últimos 5 años. En el articulo ¿Cómo frenar el alza del Plan de Isapre?, comentamos en detalle cual es el procedimiento a seguir para dejar sin efecto el alza. Revise si ha recibido una carta de adecuación, e inicie las acciones correspondientes, podrá ahorrar varios cientos de miles de pesos al año.
5. No deje el dinero en la cuenta corriente
Muchas personas por desinformación, desinterés o en algunos casos desconfianza, dejan sus ahorros en la cuenta corriente. Si usted hace esto, le está financiando la operación a su banco, está perdiendo dinero por el aumento de la inflación y además tiene la tentación de gastarse ese dinero “disponible” en su cuenta corriente.
Ahorre ese dinero en un depósito a plazo, obtendrá un 0,3 a 0,35% mensual, lo que le permitirá por lo menos protegerse de la inflación. Luego, otra opción es ahorrar por la vía de los Fondos Mutuos o en otros instrumentos de inversión de bajo riesgo.
Implementa estas recomendaciones para ahorrar, y comienza a construir un mejor futuro financiero.
Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.
Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.
Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.
Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.