3 razones por las cuales nos cuesta ahorrar

Sergio Tricio

Sergio Tricio

Gerente General de Patrimore

19 de octubre de 2015

post image

A varios de nuestros clientes, les cuesta mucho trabajo ahorrar. Mucha gente dedica su vida a buscar objetivos financieros que no le entusiasman.  Saben que deben ahorrar para el pie de una vivienda, financiar la universidad de sus hijos y pensar en cómo mejorar su jubilación, sin embargo, no están particularmente motivados para ahorrar porque son generalmente objetivos a largo plazo y no han reflexionado a fondo sobre estos objetivos, por qué son importantes para ellos, y si hay otras metas que podrían ser más importantes.

Además de la dificultad de establecer metas motivadoras, por nuestra experiencia, creemos que los principales factores que impiden aumentar los niveles de ahorro son tres.

1. Falta de orden:

¿Sabes exactamente cuánto suman todos tus gastos mensuales? Probablemente tienes una idea, pero no tienes claro los ítems de cada gasto y por ende, ves que tus ingresos se van entre los dedos rápidamente.  Por este motivo es tan importante hacer un presupuesto y llevar un control mensual de gastos fijos (todos los meses) y variables (como vacaciones, cuidado personal o mantenimiento de la casa). Para esto, de gran ayuda es una libreta especial para estos fines o por supuesto, una planilla Excel. Para aquellos más tecnológicos, existe una aplicación que te permite llevar un control automático de tus gastos y presupuestos: Finciero.

2. Falta de disciplina

Adicionalmente, siempre hemos dicho que el peor error es pensar en el ahorro como algo posterior al gasto o consumo.  Un gran consejo es: ten la disciplina para ahorrar antes de gastar. En estos casos, la mejor solución es establecer un depósito automático o transferencia bancaria mensual para el ahorro. Esta práctica puede ser compleja de adquirir al inicio, pero después de unos meses se hará hábito. El ahorro mensual se recomienda sea entre un 10% y 20% de los ingresos mensuales.

3. Aspectos psicológicos del “tener”

Una de las cosas que más nos preocupan y a las que le dedicamos la mayor parte del día es a ganar dinero. Sin embargo, no existen recomendaciones de cómo gastarlo para que su uso sea lo más eficiente posible, permitiéndonos el mayor grado de satisfacción posible. Nos comportamos como si la acumulación de cosas materiales es un pre requisito para ser más felices y caemos en el consumismo por factores psicológicos que inconscientemente nos permiten lograr algunos objetivos, que son clave para todos los seres humanos. Estos objetivos se aterrizan de la siguiente manera:

- Me está yendo mejor que antes, estoy progresando?

- Me está yendo mejor que a otra gente?

Buscamos situarnos, y la manera más fácil de hacerlo es a través de cosas que se pueden contar. Por eso es que las cosas cuantificables son tan seductoras. El problema es que esas no son las que necesariamente nos hacen ser más felices. La clave es hacer cosas que tengan significado para ti y dejar de compararse con los demás.

En este caso, la mejor recomendación es reflexionar cuidadosamente antes de realizar una compra importante, como un auto, una casa, y evitar realizar compras compulsivas. Estos artículos, nos producen placer y satisfacción en el corto plazo, en línea con los objetivos comentados anteriormente, pero en el largo plazo no serán un factor determinante en nuestra felicidad, como indican varios estudios.  En cambio, debemos enfocarnos en optimizar nuestros gastos en experiencias como viajes, actividades al aire libre, deportes, actividades artísticas, etc. Precisamente, para financiar estas compras o gastos, ya sea para el corto o largo plazo, puede ser una buena meta para incrementar el ahorro.

Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.

Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.

Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.

Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.

todos los derechos reservados @patrimore.cl

  • Encuéntranos en: