¿Cómo salir de las Deudas y concretar un Plan de Ahorro?

Deuda

Sergio Tricio

Sergio Tricio

30 de enero de 2020

post image

En este Webinar te mostramos como salir de las deudas y crear un plan de ahorros.

Los puntos que abordaremos:

Contexto del endeudamiento en Chile. El impacto de la educación financiera sobre el endeudamiento. La relación entre los ingresos y el ahorro, ¿Cómo crear un Plan Financiero a tu medida?

Te dejamos el video completo en nuestro canal de Youtube

Videos: ¿Cómo salir de las Deudas y concretar un Plan de Ahorro?

Regulación bancaria: Ofertas

Habíamos quedado precisamente en la responsabilidad que podrían tener las instituciones financieras respecto al entregar los productos que a veces no queremos y que pueden ser perjudiciales a lo largo del tiempo. Y precisamente es cuando empaquetan la cuenta corriente asociado a otros productos como la tarjeta de crédito o línea de crédito.

Por lo tanto, creo que acá la autoridad; la regulación debería cambiar y ser un poquito más estricta para de esa forma no incidir de manera importante en el sobreendeudamiento que pueden tener las personas.

Por ejemplo, pasa algo bien relevante asociado a las ofertas que los bancos; las instituciones financieras hacen respecto a ciertos productos.

No sé si a ustedes algún banco los han llamado para ofrecerle algún producto; el que tiene cuenta corriente seguro que sí. No de un banco sino que de muchos y la verdad que son muy agresivos y llaman constantemente para ofrecer seguros.

Pero también muchas veces para aumentar la línea de crédito o el cupo de la tarjeta de crédito y te dicen, quieres aumentar la línea de crédito, quieres aumentar la tarjeta de crédito o el cupo de la tarjeta de crédito.

Solamente tiene que aceptar y está todo hecho de un viaje en muy pocos pasos, muy simple y me dicen que se llaman diariamente. Sí, es impresionante. Y eso respecto a la línea de crédito; tarjeta de crédito. Pero también respecto a ofertas de ciertos productos como puede ser un crédito de consumo propiamente tal.

Y acá tengo el caso de una persona que le llego una oferta de crédito y básicamente lo que estaba haciendo esta oferta de crédito era ofrecerle un crédito de consumo que ascendía a aproximadamente 10 veces su salario mínimo requerido. Y eso es muchísimo, si se acuerdan lo que vimos anteriormente; la deuda de consumo no debería superar las 4 o 7 veces en nuestro ingreso mensual.

En este caso una oferta que estaba haciendo un banco era de una deuda por 10 veces el ingreso mínimo solicitado para esa persona. Por lo tanto muchas veces los bancos son agresivos y también nos llevan a pisar el palito y eventualmente motivarnos a endeudarnos más.

Regulación bancaria: descuentos

Y esto se relaciona mucho con el próximo punto que también existe y a quien no se ha visto tentado día miércoles, día jueves de ir a ciertos restaurantes. ¿Por qué? Porque el banco nos está ofreciendo un descuento de un 40 a 50% en el pago de un restaurante específico. ¿Y cuál es la razón de estas grandes ofertas? Bueno, me abrí cuenta corriente con línea de crédito; tarjeta de crédito, eres muy ordenado y no ocupas la tarjeta de crédito.

Pero te lanzó un dulce para que lo tomes y ese dulce se llama descuento el 40%, tú vas a cenar con tu pareja y pagas con la tarjeta de crédito y empezaste a ocupar la tarjeta de crédito de a poquito.

Y después te ofrecen comprar un teléfono en 24 cuotas sin interés y después te ofrecen comprarte un computador, un notebook en 24 cuotas sin interés y después te ofrecen comprarte un auto sin interés y te ofrecen cosas para ocupar la tarjeta de crédito para perder el control sobre nuestra tarjeta de crédito.

Y caemos en un círculo vicioso en donde estamos todos los meses, no pudiendo pagar y por ende, pagando tasas de interés elevadas asociadas a la línea de crédito o a la tarjeta de crédito.

Entonces, ahí creo que la agresividad de muchas instituciones financieras debería haber una mayor regulación para de esa manera frenar tanto incentivo para usar este tipo de productos.

Sugerencias

Bien, algunas sugerencias, por lo tanto asociado a no pisar el palito en el banco que tenemos nosotros, nuestra cuenta corriente.

Primero es recomendable tener más de una cuenta corriente, sí. Más aún si estamos a portas de pedir un refinanciamiento; pedir un crédito hipotecario. Siempre es bueno tener más de un banco para esa manera como siempre digo yo poner a pelear a los bancos y obtener mejores tasas.

Si no se está pensando en lograr el financiamiento la verdad que no tiene mucho sentido tener más de dos bancos e incluso si ya uno tiene todo más o menos ordenado uno podría quedarse con un banco solamente. Pero nosotros siempre somos amigos de tener un par de cuentas corrientes para en caso de que sea necesario poner a pelear a los bancos.

Las ofertas que veíamos anteriormente las del 40% en restaurantes o el 50% en restaurantes o 24 cuotas precio contado se pueden aprovechar y qué bien que así sea.

Obviamente que si me están ofreciendo descuentos tan buenos se pueden aprovechar; pero siempre y cuando estén dentro del presupuesto y por eso es tan importante lo que hablamos anteriormente, el presupuesto.

Primero presupuesto; cuánto gasto en diversión 100; puedo gastar en diversión sí y si es con descuento mejor. Pero tiene que estar sujeto al presupuesto. Por lo tanto, no debemos aprovechar las ofertas porque sí; porque son ofertas sino que debemos aprovechar esa oferta en la medida que esté dentro de nuestro presupuesto.

Un consejo muy interesante que a mí la verdad que me gustó mucho. Uno de repente va se toma un cafecito en la oficina, va al Starbucks, va sale con los amigos se toma un par de tragos y hace gastos que yo les denominó gasto hormiga. Que uno no se da cuenta que vamos gastando en cosas pequeñas que en la suma es mucho dinero.

Esos gastos hormiga; un muy buen consejo es hacerlos no con tarjeta ni de crédito ni de débito sino que hay que hacer eso gasto hormiga con efectivo, con dinero contante y sonante. Por qué, para que nos duela.

Tenemos que buscar el dolor en la compra y de esa manera poder controlar nuestros gastos hormiga. Volviendo al ejemplo del restaurant qué fácil es ir al restaurante pensar en que uno se va a tomar unos tragos o comer un plato de comida rico.

Pero repente uno gasta más de la cuenta porque precisamente no siente el dolor de pagar en efectivo sino que paga la tarjeta de crédito y la tarjeta crédito se pagan unas semanas más. Entonces, cuando uno va a gastar en gustitos en gastos hormiga es mejor pagarle en efectivo para que duela y de esa manera controlar nuestros gastos.

Y otros gastos que también son difíciles de percibir muchas veces, son gastos no habituales. Sabemos cuánto pagamos en vivienda; sabemos cuánto pagamos en el supermercado; sabemos cuánto pagamos de luz, agua, teléfono.

Pero no sabemos muy bien cuánto pagamos en vestuario porque no compramos toda la semana vestuario. Algunos sí, pero en general no compramos constantemente vestuario, tampoco viajamos todas las semanas.

Tenemos vacaciones una o dos veces al año; entonces los gastos variables esporádicos hay que tratar de meterlos en nuestro presupuesto de manera anual. Por lo tanto, si vamos a tener vacaciones una vez al año hay que provisionar; hay que ahorrar o hay que gastar mensualmente el costo de ese viaje, de esas vacaciones anuales que vamos a tener.

Por lo tanto, ahí también nuevamente volvemos a la importancia del presupuesto y que debemos llevar presupuestos mensuales, presupuestos también de mayor plazo.

Cuando estamos en un nivel de deuda que queremos disminuir es muy importante privilegiar el pago, saldar o eliminar deudas que tengan un mayor cae. No es un cálculo fácil, no es algo que probablemente cualquier persona por identificar.

Ahí es necesario poder verlo con un asesor financiero. Pero hay que tratar de privilegiar las deudas que tienen mayor cae para de esa manera ir desprendiéndose de ese tipo de deudas más costosas. Y luego desde el punto de vista del orden del pago de créditos no deberíamos pagar créditos que superen en conjunto más de un 40% de nuestros ingresos.

E idealmente no dejar que los créditos que pagamos mensualmente superen el 50%. Si eso llegara a ocurrir, si tenemos deudas pagos mensuales de una mayoría del 50% la recomendación es objetivo principal aumentar nuestros ingresos. Porque aumentando nuestros ingresos vamos a poder ir llegando a ajustarnos a esta medida de 40-50 de nuestro ingreso en pago de deudas.

Bien y también de una manera más motivante siempre es bueno enfocarse en una deuda en particular que queramos eliminar. Y para eso poder aumentar nuestros ingresos para prepagar una deuda chiquitita que nos esté molestando y tratar de irla eliminando. Así que ahí hay algunos consejos asociados.

Ya hemos hablado de algunos estos consejos en otros webinar, pero aquí estamos reuniendo la situación actual de deuda de Chile, educación financiera para endeudarnos responsablemente.

Ingresos y ahorros

Y ahora pasamos al siguiente punto que es ingresos y ahorros. Y para tener un mejor bienestar; para tener nuestras cuentas, nuestras finanzas más saludables la clave está en entender cómo generamos ingresos.

El gran problema que tenemos muchos es que nuestros ingresos proviene de solamente una fuente de ingresos y generalmente esa fuente de ingresos es nuestro empleo; dependemos de un trabajo, de un empleo, de un salario que nos pagan todos los fines de mes.

Y este cuadrante el flujo del dinero que más de alguna ustedes lo conocen, qué es un invento de Robert Kiyosaki conocido por Padre Rico Padre Pobre. Crea este cuadrante el flujo del dinero, que es una manera muy simple de poder entender de dónde provienen los ingresos.

Y de dónde provienen los ingresos. La E de empleo que es donde la mayoría generamos ingresos; la de autoempleo o ser independiente; generar ingresos por cuenta propia. Y luego pasamos al lado derecho de este cuadrante en donde podemos ser dueños de una empresa; dueño de un emprendimiento. Y el último cuadrante que es la I de inversionista que básicamente el inversionista recibe utilidades de la inversión que hizo en algún momento.

Entonces, por qué es importante este cuadrante el flujo del dinero; porque de esa manera entendemos de dónde podemos nosotros obtener ingresos y que la idea está en que nuestros ingresos sean lo más diversos posibles; lo más diversificado posible.

Que idealmente nosotros podamos tener ingresos por estas cuatro vías. A modo de ejemplo trabajo como empleado para una empresa; recibo mi sueldo a fin de mes, hago algunos trabajos de manera independiente y me autoempleo trabajando en mis horas libres o los fines de semana.

Luego creo un sistema una empresa; un emprendimiento en donde yo destino cierto tiempo. Pero no estoy 100% concentrado en esa empresa; en ese emprendimiento sino que yo dirijo y tengo a gente trabajando para mí. Y luego soy inversionista; tengo acciones de empresas; que esas acciones de empresas que entregan utilidades cada cierto tiempo.

Esa es la idea de que nosotros podamos generar ingresos de diferente índole y ojalá con el paso del tiempo estos ingresos sean lo más equilibrado posible. Esa es una meta importante a lograr y es algo que nosotros le inculcamos mucho a nuestros clientes. Aquí está el detalle, empleado intercambia tiempo y esfuerzo por dinero.

Auto empleado, tu eres la estrella tu negocio y tus ingresos dependen del tiempo que pongas diariamente en esto. O sea, lado izquierdo del cuadrante; yo vendo mi tiempo. Lado derecho del cuadrante yo compro tiempo de otras personas siendo empresario, teniendo un sistema, invirtiendo dinero para montar y mantener un negocio.

Siendo inversionista el dinero trabaja para mí, genero ingresos que no dependen de mi tiempo. Yo puedo estar durmiendo y la empresa sigue funcionando, me entregan utilidades una vez al año a lo menos.

Qué es lo importante este cuadrante el flujo del dinero. En que en el lado izquierdo nosotros generalmente buscamos seguridad. En el lado derecho del cuadrante lo que nosotros estamos buscando es libertad.

Que es lo que nosotros tratamos de inculcarles; proponerle a nuestros clientes. No se trata necesariamente de lograr la libertad financiera en 12 años. No es fácil; es complejo requiere un montón de tiempo.

Pero lo interesante de tener como ciertas ganas en la libertad. Aunque nosotros podamos seguir trabajando siempre en lo que queramos, pero cada día seamos más libres. Y que implica eso, que si no echan de nuestro trabajo da lo mismo porque sigo generando ingresos de otras fuentes.

Y me puedo mantener por un periodo tiempo razonable o incluso vivir de esos ingresos que me permite el lado derecho a este cuadrante. Entonces. lo que buscamos nosotros como ideal es que con el tiempo vamos ganando libertad; ese es el objetivo principal.

Por lo tanto, para salir de las deudas tenemos que organizarnos, hacer un presupuesto, ayudarnos responsablemente; pero muy importante también aumentar nuestro ingresos. Para qué, para aumentar nuestro nivel de ahorro porque la única manera de lograr mayor libertad es consiguiendo mayores niveles de ahorro.

4 motivos por los que las personas no ahorran

Entonces, 4 motivos de por qué las personas no ahorran; creen que más adelante ganarán más o lo mismo que ahora y no se necesita ahorrar; somos optimistas por naturaleza. Muchos otros ahora quieren disfrutar la vida y creen que ahorrar es difícil e implica limitaciones. Quién no ha escuchado por ahí el dicho “para qué voy a ahorrar si no puedo morir mañana mejor disfruto”.

Bueno, ojalá que se muera pronto sino es costoso con el tiempo lograr mantener la tranquilidad. Hay que tenerlo muy claro es necesario para tener bienestar en el tiempo ser previsor, precavido y por ende ir armando nuestro colchón.

Creemos que ahorrar no es importante y es difícil cambiar esta actitud. Hemos dicho en muchas ocasiones; el ahorro, la educación financiera, el optimizar nuestras finanzas, el avanzar en nuestra optimización financiera.

Se trata más que nada de hábitos y esto es muy parecido a ir a un gimnasio; a hacer deporte alimentarnos bien o mal son y desarrollar que hay que construir, son difíciles desde de aterrizar e implementar. Por lo tanto, son desafíos difíciles de conseguir en corto periodo de tiempo y depende mucho de la actitud y de generar hábitos saludables para mejorar nuestras finanzas.

Y por último para muchos es poco motivante la rentabilidad que uno puede generar en diferentes instrumentos de inversión. Por lo tanto también eso es un aspecto a tener en cuenta y que muchas veces nos juegan en contra.

5 consejos para ahorrar

Por lo tanto, siempre damos 5 consejos para ahorrar. No nos coloquemos primero que todo un monto específico elevado; no se trata de ahorrar $100.000, $200.000, $500.000. Se trata de ahorrar un porcentaje de nuestro salario; de nuestro ingreso lo ideal entre un 10 y un 20%. Pero si no hemos nunca ahorrado un 10% bueno comencemos con un 5 con un 3%. Comencemos con algo.

Aumentar el ahorro con ingresos extras. Por eso hablamos del cuadrante del flujo el dinero, en la medida que aumentamos nuestros tipos de ingresos con los ingresos extras podemos aumentar nuestro nivel de ahorro.

Cuánto, con cada ingreso extra que obtenga, ahorro la mitad. Por lo tanto, la mitad la disfruto y la otra mitad a la mitad la ahorro para el futuro. Muy importante y esto va el punto 3 con el 4 unido. Ahorrar sin mirar y obligarnos a ahorrar, es decir, lo primero que tenemos que hacer cuando recibimos nuestro sueldo a fin de mes o principio de mes es sacar el dinero del ahorro de manera obligatoria.

Y ojalá sin mirar, es decir, ojalá que esa plata se descuente en nuestra cuenta corriente de manera automática o que nos la saquen de nuestro sueldo, nuestro empleador es lo ideal ahorrar sin mirar y obligarnos a ahorrar.

Y siempre hay que ponerle al ahorro un nombre, cuál es ese nombre, viaje al caribe 2020. Cuál es ese nombre diplomado o magíster 2020. Cuál es ese nombre, nuestra casa; nuestro departamento de inversión. Hay que ponerle nombre idealmente al ahorro porque de esa manera es más fácil de conseguir ya.

Plan financiero

Bien, cualquier duda o consulta que tenga me la pueden hacer ya. Estamos terminando y por lo tanto y lo último que me queda comentarles es cómo podemos armar un plan financiero a tu medida.

Bueno, para eso contacta a Ruvix; se juntan con un asesor nuestro y van a tener el mejor plan a su medida. Pero antes que eso podemos dar algunos tips; algunos consejos. Acá hay una lógica; un esquema; un proceso que nosotros deberíamos seguir a la hora de armar nuestro plan financiero.

Presupuesto Y lo primero como lo dijimos hace un rato es tener claro nuestro presupuesto, ingresos, gastos, porcentaje de gasto, cuánto se nos va en vivienda, transporte, en lujos, en diversión, en vestuario etc.

Resetear la mente Y luego viene un aspecto muy importante; muchas veces nuestros hábitos en relación al dinero; nuestro comportamiento con el dinero viene por creencias,viene por lo que tenemos en nuestra mente.

Por lo que nos han transmitido nuestros familiares, nuestros papás, los tíos qué se gastan todo o que ahorran todo. Ciertas imágenes que tenemos en nuestra mente internalizadas que es como hemos aprendido.

Y es difícil abstraerse de ellas y tener un comportamiento diferente a lo que ya hemos aprendido. Por lo tanto ahí viene un cambio y un reseteo de mente que es muy importante. Por lo tanto, mi consejos ahí para cambiar un poquito el chip. Empezar a pensar diferente; empezar a hacer cambios en relación a cómo tomamos decisiones con nuestro dinero.

Aumentar ingresos, disminuir gastos Luego de entender todo esto lo conectamos con aumentar ingresos; disminuir gastos. Que viene relacionado a nuestro presupuesto inicial y a resetear nuestra mente. Ahí viene un cambio importante que va orientado a optimizar nuestros ingresos y gastos mensuales.

Definir un % de ahorro Y las ayudas para lograr esto es precisamente definir un porcentaje de ahorro; hacer un descuento automático por planilla. Que son ayudas para que nosotros realmente podamos cumplir estos objetivos que nos hemos planteado.

Educación Y en todo este proceso de manera transversal siempre tiene que haber educación. Primero vamos a aprender a salir de la deuda; después vamos a aprender a cómo ahorrar y después vamos a aprender a invertir. Y todo es un proceso paso a paso que es de largo aliento.

Por eso nosotros; nuestra asesoría no es una asesoría de un día, una semana, un mes sino que nuestra asesoría a lo menos es de un año. Donde nuestros clientes se apoyen en nosotros, vayan avanzando y cumpliendo sus objetivos con el paso del tiempo.

Inversión financiera, Inversión inmobiliaria Y de ahí viene la graduación en este plan financiero que es cómo invertir en instrumentos financieros; cómo invertir en propiedades.

Emprender Y finalmente cómo emprender. Por lo tanto es todo un ciclo de cambiar nuestra mente; ordenarnos, educarnos y es un proceso continuo y por eso la trampa de este plan es que puede ser un plan desde un año en donde vamos avanzando en todas estas etapas.

O puede ser un plan a 10 años a 20 años y funciona exactamente igual y es ahí en donde nosotros estamos trabajando bastante hoy en día con nuestros clientes. Vamos a hacer cada día más insistentes en que necesariamente se tiene que armar este plan para tener resultados con el paso del tiempo.

Cierre

Bien y como terminamos todos nuestros webinars que hoy día estuvo cortado y lo dividimos en dos partes. Muy importante planificación, de este webinar pueden haber sacado una cierta estructura; una cierta planificación de mediano plazo para armar este plan financiero.

Luego la mente, hablamos algo al respecto. Es necesario cambiar nuestra manera como pensamos; cómo nos relacionamos con el dinero, es súper importante. Yo que llevo harto tiempo medio en esto yo les diría que hace no mucho tiempo me di cuenta que la mente lo era todo y que en las finanzas es clave.

Y tenemos que trabajar en aumentar nuestros ingresos, hablamos del cuadrante del flujo el dinero; muy importante para entender de dónde vienen nuestros diferentes ingresos y cómo podemos empezar a pensar en generar ingresos de los diferentes cuadrantes.

Para posteriormente invertir en instrumentos financieros y también invertir en propiedades y todo esto nos va a llevar a qué; a lograr más libertad. Eso es lo que decía la parte derecha del cuadrante del flujo de dinero.

Cómo lograr mayor libertad con el paso del tiempo; eso yo les diría que es la clave, ahí tiene que estar todo toda la atención puesta, todo el foco y para eso estamos precisamente para ayudarlos.

Como siempre un placer; un gusto. Si tienen alguna duda o consulta me avisan, hasta ahora todo muy claro parece y nada los dejo desde ya invitados a los próximos webinars.

Estamos ya en este año 2020 bajando un poquito la intensidad de los webinars allá no uno semanal sino que uno cada dos semanas. Y vienen varias novedades; vienen varias cosas que estamos haciendo que sin duda van a ser de mucha ayuda.

Así que estén atentos cualquier consulta o duda con su asesor; los que no sean clientes como siempre invitados a sumarse a nuestro a nuestro equipo contacto@ruvix.com. Nos mandan un correo, genero una primera evaluación gratuita para ver cómo están y cómo los podríamos ayudar.

Así que un gusto; un agrado como siempre y desde ya los dejo invitados a los próximos webinar y nos vemos en las próximas semanas. Que estén muy bien, un abrazo fuerte espero les guste, les sirva.

Chao, chao.

Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.

Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.

Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.

Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.

todos los derechos reservados @patrimore.cl

  • Encuéntranos en: