Aswath Damodaran: "El pecado más grande como inversionista es no hacernos cargo de nuestras propias decisiones"

8 de abril de 2025

Chócale

Durante el Patrimore Summit 2025, el experto en finanzas corporativas compartió su visión sobre la evolución de la valoración y la importancia de mantener una perspectiva crítica.

El referente global en finanzas corporativas y profesor de la NYU Stern School of Business, Aswath Damodaran, compartió su visión sobre la valorización de empresas durante el Patrimore Summit 2025, evento que convocó a inversionistas, analistas y ejecutivos del mercado de capitales.

En la instancia, el académico planteó que el panorama actual ha cambiado drásticamente, debido a que la tecnología ha democratizado el acceso a información que antes estaba reservada exclusivamente para analistas en grandes centros financieros. "Tenemos muchos más acceso a los datos hoy en día de lo que hemos tenido en nuestra vida(..) Todo eso está pre hecho. Tenemos herramientas más poderosas", señaló.

Sin embargo, Damodaran advirtió sobre un efecto secundario de esta revolución tecnológica: la sobreabundancia de información y la complejidad de las herramientas de análisis pueden derivar en lo que denominó como 'marketing financiero'.

"El tema de la valoración actualmente es peor de lo que era hace 40 años, porque(..) la valoración se ha vuelto marketing financiero (..) Se hace una hoja de cálculo y se extrapolan los datos. Hemos perdido la capacidad de pensar sobre el valor de una compañía en términos de la historia que estamos narrando", indicó.

Cuestionar y verificar las narrativas empresariales

El experto hizo hincapié en que valorar una empresa no se reduce simplemente a aplicar fórmulas matemáticas. Enfatizó que es fundamental comprender en profundidad cómo opera la organización y en qué entorno se desenvuelve, para así lograr una estimación realista y coherente con su desempeño en el mercado.

"Para contar la historia de una empresa se necesita (saber): ¿Qué es lo que es? ¿Qué es lo que hace? ¿Quiénes los compran? ¿Por qué las personas lo compran? ¿Cómo se ve la competencia?", explicó Damodaran. Asimismo, advirtió sobre los riesgos de dejarse llevar por tendencias pasajeras o por el entusiasmo colectivo, los cuales pueden derivar en valoraciones erradas.

Para el académico, es indispensable mantener una visión crítica y evitar los sesgos emocionales. "El segundo paso es asegurarme de no estar contando un cuento de hadas. Los seres humanos son capaces de hacer de unos delirios increíbles. Podemos persuadirnos de lo que nosotros decidamos", advirtió, subrayando el peligro de quedar atrapado por narrativas seductoras, pero sin sustento.

Como ejemplo, mencionó el caso de Theranos, una compañía cuya historia cautivó al mercado inversionista sin contar con evidencia que la respaldara, y que terminó convirtiéndose en un fraude de más de US$9.000 millones. Por ello, insistió en validar cada dato.

"Yo diría que el pecado más grande como inversionista es no hacernos cargo de nuestras propias decisiones. ¿Qué significa esto? Es que compro acciones porque Goldman Sachs me lo dijo. Así, si es que tengo problemas, es culpa de Goldman Sachs. No, el punto aquí es que ustedes toman la decisión, ustedes son los responsables".

Acercar temas complejos

Sergio Tricio, socio fundador y gerente general de Patrimore, destacó la instancia y la profundidad de los contenidos abordados. "Creo que es un evento de talla mundial, con un expositor que es ampliamente conocido a nivel mundial. Eso, sin duda que marca la diferencia y se mezcla con varias cosas que son importantes," señaló.

En ese sentido, destacó el valor de reunir a múltiples participantes del sector en un solo espacio. A juicio del ejecutivo, uno de los aspectos más destacables fue la habilidad del expositor para traducir conceptos técnicos en ejemplos claros y comprensibles.

"Es llamativo que alguien siendo tan conocido a nivel internacional, un profesor de tamaño, de la magnitud que tiene, haya hecho una presentación tan amigable, porque habló mucho de cosas que además son del momento actual".

Por último, Tricio insistió en la importancia de fomentar el conocimiento financiero desde edades tempranas. A su juicio, la formación en esta área sigue siendo deficiente en el sistema educativo tradicional, por lo que valoró el rol de los divulgadores que buscan reducir esa brecha. Además, reafirmó que Patrimore continuará promoviendo espacios de encuentro como este.

Actualizado el 8 de abril de 2025

Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.

Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.

Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.

Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.

todos los derechos reservados @patrimore.cl

  • Encuéntranos en: