Las Ventajas de Invertir en ETF

Sergio Tricio

Sergio Tricio

Gerente General de Patrimore

11 de julio de 2015

post image

¿Has oído hablar de los ETF? En este artículo te enseñamos que son los ETF, y como invertir en ETF.

Los Exchange Traded Funds (ETF, por sus siglas en inglés) son fondos de inversión que cotizan en bolsa, y están compuestos por un conjunto de activos subyacentes. Los ETF se crearon originalmente como una forma de replicar el desempeño de los principales índices bursátiles.

La principal ventaja de los ETF versus instrumentos similares como los Fondos Mutuos son los bajos costos de administración. Estos menores costos, se obtienen gracias a las estrategias de administración pasiva con los que se gestionan los ETF.

Contenido

¿Qué es un ETF?

Los Exchange Traded Funds (ETF, por sus siglas en inglés) son fondos de inversión que cotizan en bolsa, y están compuestos por un conjunto de activos subyacentes.

Los ETF se crearon originalmente como una forma de replicar el desempeño de los principales índices bursátiles. Pero a medida que el mercado de los ETF se ha ido desarrollando, se han creado una gran variedad de ETF para replicar no solo el comportamiento de los principales índices bursátiles, sino que hoy en día existen ETF que tratan de replicar el comportamiento de distintos sectores de la economía, ETF apalancados, ETF que invierte en fondos Inmobiliarios.

Se estima que a nivel mundial existen más de 5.000 ETF que se transan en las distintas bolsas del mundo.

De esta manera, los ETF son instrumentos que permiten obtener acceso a la diversificación que ofrecen los Fondos Mutuos, con la liquidez que ofrecen las acciones, pero a un costo mucho menor.

¿Cuáles son las ventajas de Invertir en ETF?

  • Bajos Costos: Un Fondo Mutuo puede ser hasta 10 veces mas caro que un ETF.  Los productos que ofrece BlackRock en la Bolsa de Santiago, por ejemplo, tienen una comisión de 0,4% en promedio, mientras que los fondos mutuos locales de renta variable cobran en promedio 3,7% del patrimonio anual.

Un Fondo Mutuo puede ser hasta 10 veces mas caro que un ETF.

  • Diversificación. No todos los ETF son creados iguales. Aquellos que replican un índice diversificado como el SPY, que replica el SP&500 ofrece un alto grado de diversificación de la economía estadounidense. Sin embargo, ETF que están muy concentrados en ciertos sectores podrían no ofrecer un grado de diversificación adecuada.
  • Liquidez: Como los ETF replican el desempeño de un índice bursátil, su precio debe coincidir con el valor del activo subyacente en el largo plazo. En mercados muy líquidos y grandes, como Estados Unidos, esos precios casi siempre van de la mano. Pero en lugares con pocas transacciones, como Chile, la posibilidad de que se distorsione el precio del ETF es mayor, especialmente cuando se involucran grandes cantidades de dinero en pocas transacciones.
  • Inversión Pasiva: En una estrategia de administración activa, el inversionista va eligiendo cuidadosamente los activos con el objetivo de obtener una mayor rentabilidad que algún índice de referencia. Se ha comprobado que en el largo plazo las estrategias pasivas, es decir, aquellas que replican un benchmark (índice de referencia como por ejemplo el IPSA en Chile), tienden a ser más rentables que las de selección activa, ya sea las que lo hacen por criterios técnicos o fundamentales. Diversos economistas en el mundo han descrito los beneficios de realizar una “estrategia pasiva” versus una “estrategia activa”.

Los ETF Como Alternativa a los Fondos Mutuos

En Chile, un poco más de 2 millones de inversionistas (entre personas y empresas) invierten en Fondos Mutuos. Los montos invertidos superan US$45.000 millones. Estos números convierten a los Fondos Mutuos, en uno de los instrumentos de inversión más usados hoy en día en Chile.

El éxito de la industria de Fondos Mutuos, y los beneficios que ha dado a los pequeños inversionistas, como una forma fácil de acceder de una forma diversificada al mundo de las inversiones, esconde a su vez un gran problema: los elevados costos de administración.

El costo promedio ponderado entre instrumentos de renta fija y renta variable es del 1,9% anual, sin embargo, si tomamos en cuenta sólo los Fondos Mutuos accionarios nacional e internacional, el costo promedio de administración asciende al 3,7%.  En algunos casos, para los menos informados y por supuesto con menores niveles de ahorro, el costo de administración anual asciende al 6%.

En palabras simples, si el Fondo Mutuo, obtiene una rentabilidad del 10% anual, la administradora se queda con el 6% y usted también gana dinero, pero se quedará sólo con un 4%.

En una entrevista reciente realizada por El Mercurio Inversiones a John C. Bogle, fundador de Vanguard, una de las mayores gestoras de Fondos Mutuos en Estados Unidos, no podía creer lo que se cobraba por administrar inversiones en Chile y ejemplificaba con las siguientes palabras lo perjudicial que podía ser en el largo plazo para el inversionista:

"Si pensamos en un mercado que da un retorno nominal del 8%, menos la inflación del 3%, te da un retorno real del 5%. Si le quitas 3,7% a eso (pago de comisiones...) ¡Le estas quitando un 75% del retorno en el largo plazo!

En Chile solamente un 10% de los montos transados en estos instrumentos son comprados por inversionistas individuales o particulares, el resto se trata de inversionistas institucionales como precisamente administradoras de Fondos Mutuos.

Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.

Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.

Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.

Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.

todos los derechos reservados @patrimore.cl

  • Encuéntranos en: