Las claves para invertir en Fondos Mutuos

Sergio Tricio

Sergio Tricio

Gerente General de Patrimore

9 de septiembre de 2015

post image

Invertir en Fondos Mutuos sigue siendo una de las alternativas preferidas de los Chilenos para hacer crecer su dinero. Sin embargo, muchas personas invierte en ellos sin entender realmente como funcionan y cuales son los costos asociados.

En este articulo te damos 5 recomendaciones para invertir en fondos mutuos de manera correcta.

5 Recomendaciones para invertir en Fondos Mutuos Conoce tu Perfil de Riesgo  Al realizar cualquier tipo de inversión, es imprescindible conocerse a uno mismo y saber que tolerancia al riesgo se tiene. Si no queremos arriesgar nada y mantener el capital sin muchas fluctuaciones, el perfil de riesgo claramente es conservador, en donde se deberían privilegiar Fondos Mutuos de Renta Fija (con rentabilidades similares a los depósitos a plazo). Luego, una fase intermedia, es cuando estamos dispuestos a perder montos pequeños, pero a cambio de una mayor rentabilidad, en donde se podrían mezclar instrumentos de renta fija junto a instrumentos de renta variable (Acciones). Por último, cuando se buscan rentabilidades mayores, es necesario ser mucho más arriesgado, lo que tiene como consecuencia eventualmente registrar pérdidas por algunos períodos de tiempo, pero que en el largo plazo se tiende a compensar.En términos simples, un inversionista de perfil conservador debería buscar una rentabilidad anual entre el 3% y 5%, de perfil moderado entre 5% y 8%, mientras que un inversionista de perfil agresivo podría conseguir una rentabilidad anual del 7% al 12% promedio en el largo plazo. Elige el tipo de fondo Actualmente existen más de 500 Fondos Mutuos en el mercado local y tomando en cuenta las diferentes series, se alcanza un número que supera los 4.000 tipos de Fondos. En esta amplia gama de alternativas, se pueden dividir en 8 grupos y a su vez, se pueden dividir en 4 alternativas de inversión: 1) Instrumentos de deuda (Renta Fija en sus diferentes formas), 2) Instrumentos de capitalización (Renta variable o acciones), 3) Fondos mixtos o balanceados que invierten conjuntamente en Renta Fija y Variable y 4) Fondos Estructurados que buscan la obtención de una rentabilidad previamente determinada.Al momento de la elección, cualquier persona se debe situar, de acuerdo a su perfil de riesgo, en un mix entre renta fija y renta variable. A modo de ejemplo, con un perfil conservador, la renta fija debería representar entre un 70% y 90% de la cartera de inversión, sin embargo, siempre debería tener algo de renta variable por poco que parezca, para lograr una adecuada diversificación. Dentro de la amplia gama de acciones que se pueden comprar a nivel global, en este momento consideramos que se deberían tener Fondos Mutuos que inviertan en empresas de Europa. Determina el Monto de la Inversión Una de las principales ventajas que tienen los Fondos Mutuos, es que existe una gran cantidad de ellos que no requieren un monto mínimo de inversión. Es decir, con solo $5.000 uno puede acceder a una cartera diversificada de acciones de cualquier mercado disponible. Hace varios años atrás, la mejor alternativa de juntar dinero era la “libreta de ahorro”, sin embargo, por las características de los Fondos Mutuos, hoy en día es la mejor alternativa de ahorro y que idealmente se transforme en un hábito. Existen estudios que argumentan que las personas cuando dejan para el final su decisión de ahorro, se termina diluyendo porque siempre existen otras prioridades. La mejor alternativa para juntar dinero se da cuando las personas reciben su sueldo y de inmediato destinan un monto para el ahorro. El ideal en este caso estaría entre un 10% y 20% de los ingresos mensuales. Por este motivo, los Fondos Mutuos son una excelente alternativa de ahorro y posteriormente de inversión. Elige la Serie del Fondo Mutuo Lo que hace la diferencia de quienes participan en un mismo Fondo Mutuo, tomando en cuenta diferentes montos de inversión y por ende diferentes costos de administración, son las series.A modo de ejemplo, un Fondo que invierte en acciones chilenas puede tener diferentes series, generalmente distinguidas por letras. Otro ejemplo son las series que invierten en Ahorro previsional Voluntario (APV), que se caracterizan por tener partícipes que invierten a largo plazo y que generalmente existe un aporte continuo de dinero al Fondo, razón por la cual tienen bajos costos de administración y por ende presentan mayores rentabilidades. Cuidado con los Costos de Administración Si bien los Fondos Mutuos son una excelente alternativa de ahorro, como instrumento de inversión y por consiguiente, de rentabilidad, no son tan atractivos en muchos casos. En Chile los costos de administración son muy elevados y finalmente se terminan llevando una buena tajada de la rentabilidad que recibirá el partícipe. Generalmente, a medida que se invierten mayores montos, los costos de administración tienden a disminuir.Si tomamos en cuenta que las acciones de mercados como EE.UU. o Chile en el largo plazo deberían rentar entre un 8% y 10% promedio anual y los costos de administración son del 4%, al cabo de 10 años el inversionista y la administradora habrán ganado exactamente lo mismo. Por lo tanto, hay que ser muy cuidadosos en la elección y privilegiar Fondos Mutuos que tengan bajos costos, que tengan un buen desempeño respecto a otros fondos similares y por último que tengan una vida de a lo menos 3 años, para asegurarse una buena perfomance en el tiempo.

Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.

Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.

Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.

Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.

todos los derechos reservados @patrimore.cl

  • Encuéntranos en: