Sergio Tricio
Gerente General de Patrimore
30 de diciembre de 2016
Durante el mes de noviembre fuimos testigos de varias repercusiones en los mercados mundiales a raíz de la inesperada elección de Donald Trump, donde destaca el repunte de las acciones de EE.UU., el fortalecimiento del dólar, la caída de los metales preciosos, la renta fija y los mercados emergentes, en contraste con una fuerte recuperación de los metales base como el cobre (utilizados para la construcción). Todas estas reacciones vienen de la mano de las propuestas de campaña de Donald Trump, concentradas en una disminución de los impuestos corporativos, su lucha contra la inmigración, una renovada inversión pública y limitaciones al comercio exterior.
Con este panorama de fondo el cobre subió en noviembre cerca de un 20% y desde los mínimos del año lleva una recuperación del 30%. Muchos analistas han comentado que este repunte sería momentáneo y no tendría sustento. Nuestra visión es diferente, ya que consideramos que el cobre deja atrás un largo período de caídas y debería estabilizarse en una zona mucho más favorable para Chile entre los US$2,40 a US$2.60 la libra.
Esta visión más optimista se basa en el efecto positivo que tendría la mayor inversión pública de EE.UU. en una demanda real por el metal rojo, pero mucho más importante, por el posible impacto positivo que tendría el mayor crecimiento de EE.UU. en la economía global.
A esto se le suma la incipiente recuperación que ha venido mostrando China en la última parte del año en conjunto con el equilibrio entre la oferta y la demanda, en donde la postergación de muchos proyectos ha disminuido la oferta esperada, estrechando el superávit que hemos visto en los últimos años.
La recuperación del cobre es una excelente noticia para Chile y es esperable que el próximo año el crecimiento económico vuelva a situarse sobre el 2% con comodidad. El impacto en el sector minero y la reactivación de proyectos va a demorar, pero sin duda que el repunte del precio del cobre será algo positivo de cara al año que comienza.
Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.
Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.
Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.
Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.