Sergio Tricio
Gerente General de Patrimore
27 de octubre de 2016
Las acciones chilenas lo han pasado realmente mal en los últimos años, desde que el IPSA (Índice selectivo de acciones) alcanzara un máximo levemente por sobre los 5.000 puntos el año 2011, hasta el inicio de este año llegando hasta el entorno a los 3.400 puntos, fueron prácticamente 5 años de dificultad para los inversionistas locales.
Algunos de los factores que incidieron en la caída del precio de las acciones fueron el cambio político, el desplome de las materias primas, el bajo crecimiento económico, mal timing de las inversiones realizadas por varias empresas en otros países de la región, aumentos de capital, un boom del mercado inmobiliario, entre otras razones.
Sin embargo, como lo dijera hace algunas semanas el Ministro de Hacienda Rodrigo Valdés, se comienzan a observar ciertas “señales primaverales”, en la economía, pero mucho más marcadas en la bolsa chilena.
Razones del repunte
Este año el IPSA sube cerca de un 17%, mientras que las acciones de pequeña y mediana capitalización suben un 35% y 20% respectivamente.
Los aspectos que han incidido en este impulso provienen en mayor medida de un contagio de optimismo de los países vecinos hacia Chile, ya que después que se concretara el temido Brexit, los inversionistas se alejaron de Europa y comenzaron a buscar mayores retornos que precisamente podrían encontrar en Latinoamérica, excesivamente castigada hasta el presente año. Esto se suma al cambio político vivido en países como Perú y Argentina con sus respectivos nuevos gobiernos de centro derecha, junto a la destitución de Dilma Rousseff en Brasil.
Ahora, para que exista una mayor inversión en cualquier instrumento financiero debe mostrar cierto atractivo que se determina en base a valorizaciones. Ese aspecto es precisamente la clave del atractivo del mercado chileno, ya que muchas empresas chilenas han caído más allá de sus fundamentos, mostrándose atractivas en un contexto de largo plazo. Precisamente por este atractivo, es que los inversionistas institucionales (AFP y Fondos Mutuos principalmente) han vuelto a confiar en la Bolsa local, aumentando la demanda por acciones. En ese contexto, existen muchas empresas que actualmente muestran al ratio Bolsa/ Libro en niveles cercanos a 1, que es un nivel muy bajo y que demuestra lo castigadas que están estas acciones.
Por otra parte, las tasas se encuentran históricamente bajas en Chile y el mundo, lo que permite disminuir los costos financieros de las empresas y por ende aumentar sus utilidades, mientras que hemos visto un giro a la baja en el mercado inmobiliario, en donde muchos capitales que se refugiaron en las propiedades en los últimos años, podrían volver a la bolsa.
Finalmente, para nadie debería sorprender el hecho de que estamos a solo un año de las elecciones presidenciales, en donde el ánimo reformista debería ir quedando atrás, para focalizarse en el crecimiento. Ha sido ampliamente analizado que las bolsas incorporan las expectativas de los inversionistas y por ende se anticipan al ciclo económico entre seis meses y un año, es decir, el repunte que hemos vivido en el último tiempo estaría anticipando un escenario más favorable para las empresas, eliminar incertidumbres y generar un repunte en la confianza de los inversionistas que deberían seguir apostando por un repunte de la bolsa.
Después de ver alzas este año en acciones como CAP (+157%), Lan (+70%) o Cencosud (+60%), claramente se hace necesario ser mucho más selectivos en la elección de compañías que puedan tener una plusvalía adicional en los próximos meses. Próximamente entregaremos nuestra visión sobre que compañías podría seguir teniendo un comportamiento favorable hacia el año 2017.Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.
Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.
Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.
Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.