6 preguntas que debes hacerte antes de invertir

Sergio Tricio

Sergio Tricio

Gerente General de Patrimore

16 de noviembre de 2022

post image

Si eres nuevo en el mundo de las inversiones y sólo tienes algunas ideas vagas sobre donde “colocar” tus ahorros, no te compliques. A continuación, te presentamos las seis preguntas básicas para definir quién eres en materia de inversiones, comprendiendo de forma muy simple por donde comenzar.

¿Cuál es tu perfil de riesgo?

La primera pregunta que deberás responder se relaciona al perfil de riesgo que tienes como inversionista.

¿Eres arriesgado o conservador? ¿Tal vez un punto intermedio? Piensa en lo que estarías dispuesto a perder, lo que querrías ganar y con qué cambios diarios puedes dormir tranquilo a diario.

Por ejemplo, si una acción cae de precio un 5% en un día: ¿Cómo te sentirías al respecto? ¿Y si no fuera en un día, sino en una semana? Si el sentimiento es muy malo, probablemente las acciones no sean para ti.

Esta primera pregunta es crucial, pues lo ideal es sentirse cómodo respecto a nuestras inversiones.

¿Dónde estás en estos momentos?

Antes de tomar decisiones de inversión, primero deberás tener claridad respecto a tu situación patrimonial. Es decir, la diferencia entre tus activos y pasivos, junto a los recursos disponibles para invertir (liquidez).

A esto se debe incorporar cuántos serán los recursos que se podrían ir adicionando en el tiempo, lo que podría servir para incrementar el monto a invertir.

Esto es crucial, pues definirá qué opciones de inversión tienes a tu disposición, y cuáles no.

¿A dónde quieres ir?

No todos los productos de inversión son adecuados para conseguir todos los objetivos.

Probablemente, tengas varios objetivos financieros en tu vida. Algunos a corto plazo. Otros a mediano y largo plazo. Es importante definirlos, cuantificarlos y priorizarlos.

En este punto, existen básicamente tres tipos de instrumentos o estrategias que están directamente relacionados con el riesgo versus la rentabilidad.

Los de menor riesgo (pero también menor rentabilidad) son los instrumentos de deuda o renta fija. Los de mayor riesgo (pero también con mayores posibilidades de rentabilizar más rápidamente) son los instrumentos de capitalización o simplemente conocidos como la renta variable.

En la mitad se ubican los instrumentos balanceados que incorporan una mezcla de renta fija y renta variable.

Dependiendo del objetivo que deseas cumplir, unos instrumentos serán más idóneos que otros.

¿Cuánto tiempo dispones?

El plazo de tiempo que definas para conseguir un objetivo es un factor determinante para tomar tus decisiones de inversión.

Entre otros, ten en cuenta que no podrás disponer de tus ahorros durante este plazo, independiente de si el instrumento permite o no rescates (pues si usas el dinero, se acabó la inversión).

Por este motivo, si por ejemplo después de dos años necesitarás tus ahorros para pagar el pie de un inmueble, por ejemplo, ese período de tiempo será una restricción para desarrollar tu estrategia de inversión.

¿Cuánto riesgo estás dispuesto a asumir?

Generalmente, el umbral que se tiende a considerar para ver si se está tranquilo o no con sus inversiones, es tomar en cuenta cómo duermes en las noches y lo inquieto que puedes mostrarte frente a grandes movimientos que pueda presentar el mercado en cortos períodos de tiempo.

Por muy rentable que parezca una inversión, si ello le va a traer problemas de salud, la verdad es que no vale la pena. Conoce tu personalidad y tolerancia al riesgo.

¿Puedes navegar solo?

En un inicio, será muy importante contar con una asesoría profesional cercana. El mundo de las inversiones es complejo, dinámico y con una profundidad de conocimientos que es infinita.

A medida que vas ganando experiencia, puedes poco a poco ir ganando confianza y tomando decisiones cada vez más independientes.

Ya sea que tengas experiencia o no, algunos inversionistas prefieren asesorarse por profesionales en sus decisiones. Nosotros en Patrimore ayudamos a miles de clientes en estas decisiones de inversión, respondiendo a estas seis preguntas, y otras más.

Ya sea que te asesores con nosotros u otros profesionales, lo importante es que esa persona trabaje para ti y no tenga conflictos de interés. No nos sirve un asesor que trabaje para un banco, y por ende recomiende solo productos de ese banco, aun sabiendo que hay mejores instrumentos.

Esta secuencia de seis preguntas es el puntapié inicial de una carrera larga en el mundo de las inversiones. ¡Una carrera que, esperamos, sea muy provechosa!

Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.

Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.

Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.

Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.

todos los derechos reservados @patrimore.cl

  • Encuéntranos en: