5 Recomendaciones para Crear un Plan de Ahorros

Ahorro

| Lectura de 53 Mins

Sergio Tricio

Sergio Tricio

13 de junio de 2019

post image

Bienvenida

Bueno, el ahorro siempre es difícil. La verdad que hay ciertos hábitos que nos cuestan a todos mucho. Alimentación saludable, comer bien, comer pocas calorías, mantenerse saludable, ir al gimnasio, hacer deporte, levantarse temprano, ir a correr, a trotar, a hacer actividad física.

Y sin duda que también el ahorro puede estar en este mismo grupo de actividades que son difíciles de realizar. Siempre es más fácil gastar que ahorrar; siempre es más fácil privilegiar nuestros impulsos, nuestras emociones de corto plazo y gastar y consumir y pasarlo bien y darnos ese gustito que queríamos.

Irnos de compras, ir al restaurante sin duda que es mucho más fácil; mucho más agradable el presente de consumir de gastar que el futuro que es incierto. Y que esa demora en el tiempo hace poco atractivo o no tan fácil de percibir las ventajas que implica el ahorrar para estar resguardado de cara al futuro.

Por lo tanto, hay un factor emocional importante que juega en contra y por lo tanto es el tema de los hábitos es muy importante para comenzar a desarrollar un plan de ahorro. Y acá vamos a hacer una pequeña encuesta; respóndanme por favor cuantos hoy día ahorran; para dejar afuera a los que no ahorran. Y así los podamos ver en el chat. Eso para descartar cuáles son los que no están ahorrando.

Varios ya tienen instaurado el concepto del ahorro, pero bueno sí ya ahorramos probablemente queremos ver qué es lo adecuado para precisamente estar diseñando este plan y tener más alternativas de ahorro finalmente, a eso no nos queremos concentrar.

Agenda

  • Entonces, vamos a dar un poquito de qué es lo que el ahorro. Ya hemos dicho que hay un factor emocional importante a la hora de que nos cuesta ahorrar.
  • Vamos a ver cuáles son las razones más concretas de por qué nos cuesta precisamente ahorrar más allá del factor emocional.
  • Cómo construir un plan y algunas alternativas fáciles para ahorrar junto a las recomendaciones finales.

¿Qué es el ahorro?

Entonces, una recomendación para partir; alguien de ustedes ha leído El Hombre Más Rico De Babilonia que es un clásico de las finanzas personales. Sin duda, que es un libro más antiguo y también explicaban fácil que por ejemplo Padre Rico Padre Pobre de Robert Kiyosaki; que es generalmente el libro finanzas personales número uno y que muchas personas se han interesado por estos temas a partir de Robert Kiyosaki y su libro Padre Rico Padre Pobre.

Ataca de buena forma es ciertos conceptos que desmitifica; básicamente que estamos mal enfocado en cómo desarrollar nuestra carrera profesional, nuestra carrera laboral y cómo construir esa libertad financiera en el tiempo. Pero habla mucho de inversión; de inversión inmobiliaria y de muchos conceptos que a veces son un poco alejados a la realidad chilena.

Sin embargo, este libro El Hombre Más Rico de Babilonia es un libro también bastante antiguo que habla precisamente del ahorro. Si yo tuviera que recomendar un libro de finanzas personales para hablar de ahorro es El Hombre Más Rico de Babilonia.

Y la verdad que es muy entretenido; da muchos consejos. Pero básicamente se resume este libro en que todas las personas debemos ahorrar a lo menos un 10% de nuestro ingreso ya. Y eso es casi una ley y eso es la receta que da El Hombre Más Rico de Babilonia para tener bienestar financiero en el tiempo.

Por lo tanto, este libro y otros más que hablan precisamente de cuál es ese nivel razonable que uno debería estimular para ahorrar. Entonces, las típicas excusas que uno de repente se pone; no que cuando gane más plata voy a ahorrar; no si yo tuviera esa cantidad de plata ahí sí que yo podría ahorrar.

Pero lo interesante de este libro que es tan simple y probablemente muchos de ustedes ya lo saben porque lo han conversado con su asesor. Lo hemos hablado de una u otra manera.

Lo interesante del libro es que te habla de un porcentaje. Si tu ganas el sueldo mínimo en Chile obviamente que va a tener dificultades para muchas cosas y va a sobrevivir en cierta medida con ese sueldo mínimo.

Pero si nosotros establecemos porcentajes que sobre ese ingreso al final puede ser poquita plata cuando hablamos de un porcentaje y si estamos hablando de que tenemos que ahorrar el 10% de $300.000 estamos hablando de $30.000 pesos de ahorro. Estamos hablando del 10% de 3 millones de pesos estamos hablando de $300.000.

Por lo tanto, lo interesante del porcentaje es que va en línea y se adapta al nivel de ingresos que las personas puedan tener. El 10% para una persona que hoy día quizás está medio justo puede ser mucho. Pero ahí están los consejos que vamos a dar más adelante para hacer esto de una manera más amigable, más fácil de realizar.

Ahora cuál es el óptimo; nosotros hoy en día estamos haciendo algunos cambios en la asesoría y en el reporte financiero que le entregamos a todos nuestros clientes hoy día está un presupuesto estable.

Elaboramos el presupuesto que la persona tiene hoy día con sus gastos y lo comparamos con ciertos presupuestos ideales que nosotros hemos ido estableciendo. Ejemplo en Chile existe el instituto nacional de estadística que hace una encuesta cada cinco años de lo que son la estructura de gastos de las familias promedio en Chile.

Cuánto es el ingreso promedio de una familia en Chile o más bien cuál es el gasto de una familia promedio en Chile; $1.120.000. Y dentro de ese $1.120.000 tenemos: Gastos en el hogar, educación, tenemos gastos personales, gustito, salud etc.

Por lo tanto, hay un cierto rango o un número en concreto que es el óptimo o es en el que uno debería encasillar todos los gastos y luego ese caso general. Una familia promedio en Chile papá, mama, dos hijos.

Y luego lo extrapolamos a los diferentes perfiles de familias o perfiles de hogares. Joven soltero, pareja joven sin hijos, familia con tres hijos. Y estructurado un presupuesto ideal establecemos ciertos niveles de ahorros de una familia en función de su número de personas que habitan en el hogar.

Entonces, eso lo establecimos y por lo tanto es algo que estamos incorporando entre las asesorías para decirte.

Entonces, lo que ocurre es que no es lo mismo ahorrar una persona joven a que una familia con tres niños. Sin duda que no puede ser lo mismo; pero en la norma general estamos hablando de este 10% que dice este libro El Hombre Más rico de Babilonia.

Y luego estructuramos el ahorro dependiendo de las características de la familia; las características del presupuesto ya. Así que como primer concepto debiéramos entenderlo como algo qué es un porcentaje de nuestros ingresos. Y eso es algo clave a la hora de contemplar el ahorro.

¿Por qué nos cuesta tanto ahorrar?

Entonces, por qué nos cuesta tanto ahorrar. A ver si alguno de ustedes me puede decir por qué es lo que le pasa a la hora de costarnos a ahorrar. Acá hay una ayuda; pero sean sinceros y si es que hay alguna razón adicional a la que yo les pongo acá me la comentan.

¿Qué es lo que ocurre; qué es lo que nos pasa cuando llegamos al principio o fin de mes y no logramos el ahorro que teníamos estipulado? ¿Cuáles fueron las razones por las cuales nos fue tan difícil ahorrar esa cantidad que teníamos contemplado?

Salud; un buen Tania porque claro hay imprevistos, hay problemas de salud que de repente pueden aparecer y sin duda que no hay nada que hacer. La salud está primero y si hay que gastar en eso hay que hacerlo.

Pero claro también ocurre el tema de los gastos innecesarios. Germán me dice; gastos innecesarios. Sin duda que son un tema relevante. ¿Cuántos de ustedes se toman un cafecito y más que un cafecito y un Starbucks y cositas ricas? Que de repente en el día a día no nos damos cuenta y nos van quitando dinero. A quién no le ha pasado. No hay nada más rico que un dulce de leche late.

Pero claro un café en Starbucks vale $3500 y de repente es algo innecesario; uno podría tomarse un café no tan rico pero en la oficina perfectamente. Entonces, esas cosas de repente nos van jugando en contra y son las tentaciones que están ahí a la orden del día y que nos juegan malas pasados.

Entonces, un tema muy importante y el hecho de dejar el ahorro para fin de mes es algo muy nocivo ya. Está puesto acá dentro de los principales aspectos que nos juegan en contra a la hora de ahorrar.

El ahorro como dicen muchos libros también de finanzas personales el ahorro es pagarte a ti mismo; tú estás primero; tu ahorra; ese es tú ahorro a futuro y lo que te va a permitir tener estabilidad tranquilidad y esperemos la libertad financiera también en el futuro.

Por lo tanto, es muy importante pagarse uno primero y después hacer los gastos. Y si ya estamos a mitad de mes y el presupuesto es acotado porque te queda poca plata en la cuenta corriente; bueno se aminoran los gastos innecesarios.

Y por lo tanto, el hecho de dejar un presupuesto más acotado es muy bueno porque así deja menos espacio para las tentaciones ya. Así que sin duda que estos aspectos son relevantes a la hora de jugarnos en contra; a la hora de ahorrar.

Y ahí hay algunas cosas que son relevantes de destacar; exceso de confianza. Más adelante vamos a ganar más; no importa para que ahorro ahora si la vida en cualquier momento uno se puede morir, hay que disfrutar la vida, más adelante voy a estar mejor, más adelante voy a ganar más dinero, más adelante ahorro. Y nunca llega.

Y eso se relaciona mucho a las finanzas conductuales y a los errores que nosotros cometemos en las decisiones. Un caso que hace poco estaba viendo el hecho de que siempre uno optimista con el futuro.

Y ahí hay un estudio bien interesante que plantea lo siguiente; cuando tú le preguntas a la gente próxima semana vamos a hacer un seminario, en ese seminario vamos a dejar chocolates o frutas.

La racionalidad del ser humano nos dice que si te pregunto qué vas a comer la próxima semana en este seminario; si chocolates o fruta. Lo más probable es que tú digas voy a comer fruta porque es saludable y porque espero portarme bien y comer de forma saludable en la próxima semana.

Se hace finalmente el seminario y las personas van al seminario. Y tienen la bandeja de frutas y tienen la bandeja de chocolates y qué hace la gente; come chocolates porque somos frágiles a la tentación y es mucho más rico en el presente ahora comer un chocolate y que pensar en el futuro de que vamos a comer frutas.

Y eso es impresionante ese estudio y las estadísticas cambia radicalmente en que la mayor parte en un principio dice comer frutas y después la mayor parte lo que termina haciendo es comer chocolates.

En el ahorro pasa exactamente lo mismo. Y uno siempre piensa que en el futuro va a tener más ingresos y que en el futuro va a ahorrar más y siempre deja para adelante o para después esa decisión que en el ahora es lo difícil. Porque en el ahora está la tentación.

Bien, muchas veces también y eso no quiero que ocurra acá. Si alguien todavía no logra ahorrar que no se preocupe porque no es la idea de que tú te pongas una meta elevada; ahorrar un 10% no es fácil para todos.

Ir al gimnasio todas las mañanas no es fácil, uno puede tener las ganas. Pero en la mañana la cama está calentita hace frío y cuesta salir a hacer ejercicio. Por lo tanto, si alguien nunca ha hecho ejercicio decir que todos los días va a ir en la mañana al gimnasio, es mentira. Si alguien no ha ahorrado nunca, decir que va a empezar a ahorrar ahora un 10% porque me lo dijo Sergio es mentira.

Tenemos que ser también sinceros con nosotros mismos; reconocer lo difícil que puede ser esto. Y por lo tanto lo mejor es partir por poco. Lo mejor es levantarte en la mañana y ni siquiera no vayas en la mañana al gimnasio anda en la tarde y que no te dé frío salir. Otra alternativa que recomiendan mucho para hacer ejercicio, deja la ropa del gimnasio al lado de tu cama y cuando te levantes te la colocas.

La idea es hacer todo más fácil o incluso algunos recomiendan dormir con la ropa del gimnasio para de esa manera poder levantarse y salir a hacer deporte de una manera más simple. Es lo mismo con el ahorro; en el ahorro parte ahorrando un 2% de tu ingreso, parte ahorrando $10.000; parte ahorrando $20.000 pesos.

El tema es ahorrar algo que no te sea difícil y comenzar a construir el hábito; eso es lo más importante. Por lo tanto, esto se mezcla con la falta de voluntad; no siempre somos tan robóticos, tan racionales y tomamos la decisión adecuada.

Muy importante; pago las cuentas, pago el dividendo, pago del arriendo, pago la luz, pago el agua, pago el colegio, pago las cuentas, voy al mercado y lo que me quede lo ahorro; mentira. Porque lo que queda la salidita a comer, comprar alguna cosa rica, ir al cine, comprar ropa.

Un montón de cosas que están ahí siempre de tentaciones y finalmente ese fin de mes nunca llega porque se agotó la plata antes. Por lo tanto, ese es un tema relevante a considerar. Y por último algo que a muchas personas también les pasa es que la rentabilidad es un poco atractiva.

Entonces si hoy día la mejor alternativa que tengo para ahorrar es el depósito a plazo en el banco que me paga un $0,25 mensual. O sea tengo un millón de pesos ahorrados y ganó $2500 pesos.

O sea, mejor la dejo la plata en la cuenta corriente y les pasa a muchos clientes que no invierten en nada, ni siquiera un depósito a plazo lo cual está mal y la plata la dejan en la cuenta corriente. Pasa mucho eso.

Pero también es porque implica aprender, investigar, ver dónde invertir el dinero, cuál es la mejor alternativa etc. Por lo tanto, las rentabilidades poco atractivas también son un aspecto relevante a la hora del costarnos a ahorrar.

¿Cómo construir un plan de ahorro?

Bien, cómo construir un plan de ahorro. Les recomiendo esta charla TED de Shlomo Benartzi; es muy interesante. Exactamente, Cecilia, gratificación abstracta a futuro vs las necesidades actuales. Ese es el concepto perfecto que está muy estudiado y que es precisamente la causa de por qué nos cuesta tanto hacer lo correcto.

Y habla mucho de eso esta charla TED; creo que la historia del chocolate me parece que sale en esta charla sino en otra parecida. Y lo que lo que hicieron estos economistas conductuales fue a través de la lógica del nudge, es un concepto uno de los últimos premios nobel de Richard Thaler, uno de los economistas conductuales más importantes.

Identificó que básicamente lo que nosotros tenemos que hacerles a las personas para que hagan lo correcto es darle un empujoncito y tratar de ayudarlo en su toma de decisiones ya.

Entonces, como sabemos que las personas somos débiles y que nos cuesta ahorrar porque no tenemos fuerza de voluntad; nos cuesta ir al gimnasio y por eso mejor acostarse con la ropa deportiva etc. Entonces, la idea que inventaron ellos en Estados Unidos está asociado precisamente a este empujón; cuál es el empujón.

El empujón es asociado a la jubilación; en Estados Unidos tú tienes un sistema de jubilación que es un aporte estatal que es muy pequeño y para gente que tiene problemas económicos es como en Chile es la pensión básica solidaria.

Que básicamente en Chile al 60% más pobre de la población sino ahorro para su jubilación y está dentro del 60% más pobre se le da una pensión básica solidaria que hoy día son aproximadamente $100.000. En Estados Unidos funciona más o menos parecido.

En Estados Unidos no existe la obligación de ahorrar para la jubilación; es tu decisión ahorrar con beneficios tributarios que te permitan tener un mejor pasar en la jubilación. Y eso es un gran problema.

Hoy día Estados Unidos tiene problemas que afrontar para la jubilación porque la gente no ahorra. Entonces lo que hizo este grupo de economistas fue hacer un nudge, una ayuda, un empujón a las personas para ayudarlas a ahorrar.

Y básicamente lo que le decían era; firma estos documentos hoy día tú no ahorras, pero te estás comprometiendo a ahorrar en el futuro. Entonces hoy día no te vamos a sacar nada de tu bolsillo. Estoy explicando en términos sencillos.

Hoy día tú no ahorras nada, pero te comprometes a que en un año más te vamos a empezar a descontar un poquito de plata de tu salario; un porcentaje menor. Y la otra incorporación a este plan de ahorro es: A medida que te vayan aumentando el sueldo una parte importante de ese incremento de sueldo se va a ir a tu ahorro para la jubilación ya.

Entonces, el hecho de que tú no tengas que ahorrar ahora y te comprometas al futuro ya la gente le funciona mucho mejor porque es como el chocolate y las frutas. Como no estoy viendo ahora que me van a descontar plata y lo hago a futuro, sé que a futuro voy a tener que tener en consideración este este menor ingreso o ahorro.

Es como a futuro voy a comer frutas. Así que la verdad que eso ha tenido un impacto enorme en el ahorro previsional de las personas en Estados Unidos; ha sido muy exitoso y fue con esta lógica del nudge.

Cuál es nuestra lógica del nudge para entregársela a nuestros clientes. Es algo que siempre hemos pensado, pero ya es algo que tenemos que hacer. Idealmente tenemos que cumplir dos cosas:

1. Obligarnos a ahorrar.

Es decir contratar un producto que me descuente por planilla todos los meses una cantidad de dinero.

2. Que ese descuento se haga en los primeros días del mes.

Ya sea directamente del salario o de tu cuenta corriente en los primeros días del mes. Esas dos cosas si las establecemos de una manera automática, créanme al principio va a ser doloroso, pero al cabo de dos o tres meses se van a olvidar. Va a ser parte de su presupuesto y no se van a dar ni cuenta cómo van a ir acumulando dinero en el tiempo.

Por lo tanto, ese plan que tenemos que construir y que se lo tienen que pedir a sus asesores para hacerlo de alguna manera es; obligarnos a ahorrar un porcentaje que puede ser un 2, un 3, un 4, un 5 un 10% de su salario.

Firmar un contrato que eso indique retirar de esa plata. Y en segundo término hacerlo a fines de mes cuando llega el sueldo o a principios de mes de acuerdo a cuando les llegue el salario de ustedes.

Esos son los dos conceptos claves para establecer este plan de ahorro, primero. Y segundo donde se hace el ahorro; cuáles son los instrumentos y las herramientas que vamos a utilizar para hacer el ahorro.

Y acá tenemos dos alternativas. Una es la cuenta 2 de la AFP, el ahorro voluntario a la cuenta 2 que es invertir en los mismos multifondos de la AFP y que eso se puede hacer por planillas, se puede descontar de nuestro salario. A veces es más engorroso y más complicado firmar; a veces la AFP funciona no muy bien y por eso la otra alternativa que damos es hacerlo a través de fondos mutuos.

En donde nosotros podemos generar la cuenta de fondos mutuos; en donde ustedes se suscriban y todos los meses se le vaya retirando una cierta cantidad de dinero de su cuenta corriente.

Esa es la base; no es más difícil que eso. Hay que tener la determinación y decir ya listo mañana partimos, listo se acabó. La verdad que hoy día me cuesta más; cuánto 10 mil pesos no sé. Si puedo más mucho mejor.

Pero vamos poco a poco y que sea algo agradable que no signifique un trauma; que no signifique sacar mucha plata de nuestro bolsillo y restringirnos tanto y hacer un cambio radical en nuestro presupuesto.

Por lo tanto, se los recomiendo; pueden buscar estas charlas TED en YouTube o en la aplicación de TED y esta se llama cómo ahorrar mañana, algo así. Pero uno lo encuentra rápido por el autor que es Shlomo Benartzi.

Algunas alternativas fáciles para ahorrar

Entonces, la alternativa que les comentábamos. Bueno una es a través de las AFP que ahí están las 6 AFP que tenemos nosotros en el Chile. Y creo que el próximo webinar vamos a hablar de las AFP y cómo aprovechar las AFP a nuestro favor.

Por lo tanto, está absolutamente conectado con esto que estamos hablando ahora y la otra alternativa es elegir una AGF, una administradora general de fondos. Nosotros trabajamos con algunas y la idea es identificar alguna que nos permita ahorrar desde $5.000 o $10.000 pesos.

Y elegir una de estas administradoras; ver la que más sea beneficiosa para nuestro interés es que sea fácil, que sea rápido y ahí elegir la adecuada. Y también el segundo punto es donde invertir que sea fácil de invertir y que no implique gran esfuerzo.

Y nosotros obviamente ayudamos en elegir algún fondo que sea conservador para empezar a acumular. El objetivo del ahorro y lo que estamos hablando en el día de hoy no significa que queramos generar una gran rentabilidad, no.

El primer aspecto acá es acumular capital; acumular dinero. Y después con un poquito más de dinero acumulado podemos invertir en otros tipos de instrumentos que puedan permitirnos generar una mayor rentabilidad. Pero el consejo ahora es ahorrar la cantidad que sea para de esa forma ir acumulando capital ya.

Bien, entonces vamos a resumir las recomendaciones para ahorrar. Hoy día vamos súper bien. La verdad que los últimos webinar trate de hacerlo en 45 minutos y me fue muy difícil en el último, nos demoramos cerca de una hora e hice todo el esfuerzo para que no fuera tan extenso y vamos bien.

Así que vamos a dejar el tiempo también para que me hagan preguntas y va a estar bien eso también. Bueno recomendaciones para ahorrar. No ahorrar un monto determinado. Es decir no me voy a poner un monto fijo, no voy a ahorrar $50.000, no voy a ahorrar $10.000, no voy a ahorrar $500.000 pesos.

Lo ideal es que establezcamos un porcentaje de nuestros ingresos ya. Que si ese 3% son $50.000 ahorramos los $50.000; pero fijémoslo inicialmente en un porcentaje.

Y ese porcentaje debería variar dependiendo del grupo familiar, dependiendo de la estructura de gastos entre un 3 y un 20% de los ingresos. Si puedes más fabuloso; pero siendo realista en el común de los mortales entre un 3 y un 20% está bien. Incluso si es un 2% no importa; comienza con un 2%.

Muy importante para dar un paso extra y para poder exigirnos un poquito más; aumentar el ahorro con ingresos extra o aumentos de sueldo. Ejemplo, si recibes un bono anual; si tuviste más horas de trabajo, si es que hiciste un trabajo extra y recibiste más ingresos no cuentes con el total de esos ingresos. Si ganas $100 y vives con $100, por qué si ganas $110 vas a tener que vivir con $110.

La idea es que si aumentan tus ingresos; una parte importante digamos el 50% de ese incremento de ingresos ahórralo y el otro 50% gástatelo. El gran problema que nos ocurre a la mayoría es que sabemos que vamos a recibir un bono y tres meses antes de que vayamos a recibir el bono nos gastamos la plata.

Entonces, nunca llegó el bono porque llega el bono y tenemos que pagarlo. Entonces la idea es que tú puedas darte gustitos, puedas utilizar ese bono, esos ingresos extras. Pero solo en un 50% de esa generación de ingresos.

Por lo tanto, acá hay que ayudarse de alguna manera y hay que obligarse a hacer esto que es muy importante. Porque en la medida que a ti te vayan aumentando el ingreso, vaya aumentando el salario, vayas teniendo más ingresos; que es lo lógico que ocurre en la vida laboral de la mayoría de las personas.

La idea es que a medida que te vayan incrementando el salario, que vas mejorando tu posición laboral en esos incrementos puedas ir aumentando tu ahorro para de esa manera llegar en algún momento ahorrar el 20%. Pero no te diste ni cuenta que lo hiciste de una manera sencilla natural ya.

Y lo que les decía anteriormente dos conceptos que ya le había dicho en este plan. Ahorrar sin mirar, que te saquen la plata y obligatoriamente firma algo y que te lo saque.

Por lo tanto, hay que olvidarse de esta plata y hemos visto en muchos clientes cómo agradecen que después de un cierto tiempo, seis meses o un año lograron acumular $400 lucas; lograron acumular un millón de pesos.

Y la verdad que eso lo hace a uno sentirse muy bien porque igual que ir al gimnasio, igual que hacer dieta. El gran tema es decir pude y si pude con una vez al gimnasio con diez mil pesos de ahorro porque no incremento a ir dos veces al gimnasio o ahorrar 20 mil pesos.

Así que como Fernando me decía anteriormente ser persistente en el tiempo y un hábito a cultivar. Y lo último muy importante también que ese es un tema; que es muy relevante. Ahorrar en función de un objetivo tangible y motivante.

¿Qué quiere decir eso? Para qué vas a ahorrar, para qué les gustaría ahorrar, alguien tiene un objetivo concreto de lo que quisiera hacer con ese ahorro.

Yo tengo mi objetivo claros son dos; libertad financiera y un año sabático, un año para viajar ya. Pero a veces ese objetivo puede ser algo lejano y el que sea lejano cuesta mes a mes ser tan riguroso.

Entonces, de repente en lo que nos enfocamos nosotros es que hay que construir patrimonio y que con la construcción de patrimonio a la larga tú puedes conseguir esos objetivos mayores.

Entonces, cuál puede ser el paso intermedio para lograr la libertad financiera; cuál puede ser el paso intermedio para irte a viajar por el mundo en un año en particular, cómprate un departamento; por qué.

Porque el departamento tú lo ves; te van a entregar las llaves, lo vas a arrendar, puedes sentir las murallas, tocarlas es algo que tú lo ves. Es algo concreto y si lo ves de forma concreta te es mucho más fácil el hacer el esfuerzo.

Por lo tanto, siempre nosotros a las personas que les cuesta ahorrar los ayudamos mucho; ayudamos a nuestros clientes a que les sea más fácil ese ahorro.

Y una manera más fácil de hacer ese ahorro es por ejemplo comprarse un departamento, pagar el pie en cuotas, ese pie en cuotas fueron cheques que tuviste que entregar, cheques que se cobran mes a mes. Ahorro forzoso a comienzos de mes generalmente y para la construcción de un bien, de una propiedad que es tangible.

Por lo tanto, cumple todo lo que acabamos de ver; cumple todos los objetivos y por eso funciona también la compra de una propiedad para precisamente las personas que les puede costar un poquito más ahorrar ya.

Ahora las personas que ya tienen departamento, las personas que ya han hecho este ejercicio bien. Y ahí viene el otro tema; desarrollar el inversionista que tenemos dentro y ahí empezar a ahorrar y empezar a construir un portafolio de inversiones.

Así que la idea es mezclar estos dos mundos; que es lo que siempre comentamos ya. Y ahí me comentan muchos de ustedes cuáles son sus objetivos, comprarse un departamento, jubilar a los 50 años.

Y creo un muy buen objetivo tener respaldo y no depender 100% de mi empleo. Yo creo que ese es un muy buen objetivo de paso a paso; para mí y para nosotros la libertad financiera es el objetivo final. Pero a veces puede ser un poco lejana.

Lo primero es tener tranquilidad, tener algunos instrumentos financieros, algunos activos que me permitan ir poco a poco amortiguando mi proporción de ingresos. Mi sueldo hoy día es el 100% de ingresos que en el futuro sea un 80, que en el futuro sea un 50 y que el resto de ingresos provengan de otras fuentes.

Eso es muy bueno y que bien Gonzalo que también se sume a esta cruzada que ya muchos clientes están de lograr la libertad financiera. Qué es la libertad financiera; que tú no tengas que necesariamente trabajar para generar ingresos. Que ojalá trabajes por gusto, ese es el ideal y se puede ya. Pero es largo plazo y hay que trabajar en ello e ir consiguiendo las herramientas que te permitan lograr esa libertad financiera.

Y de hecho, terminamos siempre con esta figura; con nuestros pilares de la libertad financiera o los pasos para conseguir la libertad financiera que los que no han participado de otros webinars siempre le insistimos.

Primero que todos la mente, creerlo y enfocarse, es posible. Qué tengo que hacer, el plan lo construimos juntos. Ahora estamos hablando solamente de la patita ahorro; pero después viene la inversión inmobiliaria, hacer un negocio, emprender a ver si conviene o no y aportar para la AFP, para la jubilación, para el APV hacer un mix, renta inmobiliaria, comprar departamentos nuevos y usados e incrementar ingresos.

La verdad que esto es de todo lo que hablamos siempre y la idea es construir este plan y somos majaderos, somos insistentes en que se puede. Es un tema que toma tiempo. Pero aquí vamos a estar para insistir y seguir metiéndoles en el bichito en la cabeza para que finalmente lo logren.

Así que eso era lo que les quería transmitir hoy día; un poquito más corto este webinar creo que es bastante resumido en el poder lograr para que sea efectivo. Finalmente el objetivo de esto es ahorrar después vendrá la inversión.

Vamos a hablar de eso más adelante absolutamente y también esto se mezcla con un instrumento, una herramienta importante que viene de la AFP y vamos a hablar de la AFP precisamente en la próxima semana.

Así que la verdad que no andamos mucho, pero me resaltaría tres cosas. Si tienen tiempo descárguense el libro El hombre más rico Babilonia; cortito creo que hoy día en la web se encuentra fácil. Lo pueden comprar obviamente, pero también lo pueden encontrar en pdf en la web.

Segundo muy interesante esta charla TED que nos compartió Arturo. Esta charla está en español traducida así que la pueden ver. Interesante dura como toda charla TED de 15 a 20 minutos.

Y luego los dos aspectos más importantes de construir el ahorro de manera obligatoria y a principio de mes. Esos dos conceptos son claves y partir con un monto que sea para ustedes razonable que no implique un gran esfuerzo para comenzar y hacerse el hábito.

Dejó la puerta abierta para que me pueden hacer alguna consulta; lo que quieran y dejamos estos últimos minutos dependiendo de las preguntas para cerrar el webinar del día de hoy.

Agradezco enormemente su participación, la verdad que ha sido un éxito este webinar. Los invito también a sumarse a Instagram; hemos estado también haciendo cosas en Instagram para tratar de mantenerlos ahí al día.

Y comentando las cosas que vamos viendo. Así que también pueden meterse a @patrimore que estamos en Instagram también en Twitter para que nos sigan.

No hay consultas, parece que quedó todo muy claro; parece que todo se logró entender. Así que manos a la obra. Ahora cualquier cosa le puedan preguntar y compartir esta inquietud a su asesor. Acá estamos para ayudarlos y nada encantados de poder acompañarlos en este proceso de incrementar el ahorro.

Preguntas y Respuestas

Cecilia: Comprar un departamento y arrendarlo se considera ahorro.

Claro que si Cecilia. Qué es lo que ocurre; la gran ventaja de comprar una propiedad es que primero se exige muchas veces pagar el pie. Entonces tú obligatoriamente tienes que ir aportando mes a mes un monto que se cobra generalmente en cheques.

Por lo tanto eso ya es un ahorro primero. Y segundo cuando tú ya compraste la propiedad y la pusiste en arriendo lo ideal y es lo que recomendamos que ojalá el arriendo sea algo superior al dividendo.

Y de esa manera te van quedando $10.000, $20.000, $50.000, $100.000 pesos que se van al bolsillo y pueden considerarse ahorros; pero lo más importante de arrendar una propiedad es que la persona te está pagando a ti el crédito hipotecario.

Entonces, el crédito hipotecario se descompone de intereses en capital. La parte del capital es el ahorro que tú estás obteniendo.

Y eso es muy bueno de poner en arriendo una propiedad que se va pagando sola en el tiempo ya. Eso ha sido posible hasta ahora y si las tasas bajan como debieran bajar en los próximos meses un poco más que ahora probablemente va a ser más conveniente aún la brecha entre el arriendo y el dividendo.

Así que ojo vamos a seguir hablando de eso en las próximas semanas porque el viernes pasado tuvimos la gran noticia que el banco central bajó las tasas. Así que eso va a transmitirse a la economía, se va a transmitir a los bancos en el futuro sin duda y vamos a hablar de eso cuando ya exista más información en el mercado.

Gonzalo: Hasta cuándo ahorrar, cuando podría saber si estoy listo para la libertad.

Nosotros tenemos un cálculo simple en eso Gonzalo; que básicamente uno para decir soy libre financieramente debiera acumular una cantidad de ahorros que son aproximadamente entre 150 y 180 veces tu gasto mensual ya.

Por lo tanto ese número hay que tenerlo en mente. Cuánto me voy a demorar en conseguir 150 180 ingresos mensuales o gastos mensuales. Así que ese debería ser el objetivo; cuál es la lógica.

Con ese monto que uno logra acumular a una tasa del 7 o 8% te permite financiar tus gastos mensuales. Así que hasta cuando Gonzalo es difícil y ojalá uno siempre ahorrará, uno siempre viviera con menos de los ingresos que va percibiendo.

Pero también no hay que hacer tan extremista si ya lo lograste está bien; pero claro finalmente no es un número fácil de alcanzar. Entonces demora tiempo y ahí hay que hacer los cálculos para ver cuándo se lograría ese patrimonio.

Cecilia: Comprar un terreno en el sur.

Yo soy muy contrario a comprar terrenos en el sur como inversión; ¿por qué? Porque si bien tienen plusvalía como cualquier propiedad inmobiliaria; la plusvalía que puede tener un terreno en el sur va en directa relación al aumento de plusvalía de cualquier propiedad en Chile y particularmente Santiago que es quien manda.

Entonces, si suben las propiedades de Santiago van a subir los terrenos. Si no suben las propiedades en Santiago es difícil que los terrenos suban. Entre un departamento en Santiago o un terreno la plusvalía va a ser más o menos la misma un poco más o un poco menos. Hay que tener mucho ojo para realmente pegarle el palo al gato a la compra de un terreno, primero.

Segundo y más importante es que el terreno no genera flujo, todo lo contrario. El terreno genera gastos porque tienes que cercar, porque tienes que limpiar, porque tienes que construir.

No lo dejas ahí tirado puede ser; pero no ocurre así. Entonces el terreno genera más gastos en cambio el departamento te genera ingresos porque se está constantemente arrendando y se va pagando solo el dividendo.

El terreno no lo puedes arrendar. Entonces el terreno a mí me parece una muy mala inversión. La gente a veces se marea un poquito con los terrenos en el sur subieron un 100% en los últimos 10 años.

Sí, pero los departamentos Santiago también subieron un 100% en los últimos 10 años. Entonces el tema es que es mejor eso por un lado y lo otro es que hay muchas cosas que en 10 años se incrementan el doble de precio hay que elegir la mejor.

Bien, muchas gracias por las consultas finalmente salieron muchas preguntas. Y nada los dejo desde ya para que se inscriban y sigan participando.

Tania: Al menos que tengas para hacer negocios como cabañas.

Podría ser sí; pero hay hartas cabañas en el sur, hoy en día hay harta competencia también eso ha cambiado un poquito quizás es diferente hoy día respecto a cómo era antes.

Compro mi casa propia o invierto para arrendar.

Buena pregunta, pero ahí ya nos metemos en el tema más de inmobiliaria y el webinar inmobiliario lo vamos a tener en dos semanas más. Próxima semana AFP y cómo sacarle partido a tu AFP y la subsiguiente vamos a hablar de inversión inmobiliaria.

Así que ahí va a hablar harto de qué es mejor; casa propia porque sí y porque no. Ojo con Providencia; ojo con Las Condes. Por qué Estación Central nos sigue gustando, por qué Independencia etc. Así que ahí vamos a hablar harto de inversión inmobiliaria.

Cierre

Un abrazo grande; muchas gracias y cordialmente invitados a la próxima que estén muy bien. Chao, chao.

Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.

Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.

Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.

Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.

todos los derechos reservados @patrimore.cl

  • Encuéntranos en: