La Regla del 50/20/30

Sergio Tricio

Sergio Tricio

Gerente General de Patrimore

11 de abril de 2017

post image

Uno de los pasos fundamentales para organizar nuestras finanzas y lograr nuestras metas financieras es mantener un buen balance entre nuestros ingresos y gastos. El presupuesto es un gran aliado para evitar que gastemos mas de los que ganamos.

Pero, si eres de las personas a las que el hecho de tener que pensar en sus gastos los pones de mal humor, en este articulo te contamos sobre un modelo de presupuesto que es bastante simple de llevar: la regla del 50/20/30.

De qué hablaremos en este artículo

¿En qué consiste la regla del 50/20/30?

Como punto de partida para decidir qué porcentaje de tu ingreso asignar a cada categoría de tu presupuesto te sugerimos que apliques la regla del 50/20/30.

La regla del 50/20/30 sugiere que dividas tu ingreso en tres grandes categorías.

  • La primera categoría incluye los gastos que son esenciales para vivir.
  • La segunda categoría incluye todas las acciones que te ayuden a incrementar tu patrimonio.
  • La tercera categoría incluye todos aquellos gastos que te hacen sentir mejor y disfrutar la vida.

50% Necesidades Básicas

En esta categoría se incluyen los gastos necesarios para cubrir las necesidades básicas. Dentro de esta categoría se incluyen los gastos asociados a la vivienda como el arriendo o dividendo del crédito hipotecario, los gastos comunes. Al igual que otros gastos de servicios tales como electricidad, agua, gas.

Los gastos de transporte necesarios para ir y volver del trabajo. En alimentación del hogar, sin incluir las salidas a comer con amigos, o en restaurantes. Y, los pagos en vestuario. El costo del plan de salud también debe considerarse dentro de estos gastos.

20% Patrimonio

El 20% de tu ingreso debe ser destinado a acciones que impacten directamente sobre el incremento de tu patrimonio. Dentro de esta categoría se incluyen el ahorro, las inversiones, y el pago de la deuda.

También es importante que consideres dentro de este porcentaje la creación de un fondo de ahorro que te permita mantenerte durante tiempos de dificultad.

Si estas cotizando en una AFP, bien sea a tu cuenta obligatoria, haciendo aportes de Ahorro Previsional Voluntario, o ahorro en la Cuenta 2, ese aporte se debe considerar dentro de esta categoría.

30% Estilo de Vida

En esta categoría se deben considerar todos aquellos gastos que hacen la vida más placentera, pero que sin embargo no son esenciales, y de los cuales puedes prescindir en momentos de alguna dificultad económica.

En esta categoría se incluyen gastos como las salidas a comer con amigos, las suscripciones a televisión por cable, las suscripciones al gimnasio.

Para que la regla del 50/20/30 funcione es importante que la ejecutes en el orden propuesto.

Es decir, primero pagar los gastos que caen dentro de la categoría del 50%, es decir, los gastos esenciales, posteriormente destinar el 20% al incremento de tu patrimonio, y finalmente utilizar el dinero restante para los gastos asociados a tu estilo de vida.

Seguir este orden permite tener más flexibilidad en el uso del 30% final, y que puedas en algunos meses destinar un porcentaje mayor de tu ingreso al ahorro.

Otra perspectiva de la regla 50/20/30

Otro enfoque que se puede dar a la regla del 50/20/30, es el esquema 20/50/30, donde se privilegia el ahorro y la construcción del patrimonio por sobre las otras categorías.

Este enfoque será difícil de implementar si no tienes un hábito de ahorro y si no tienes un entendimiento claro de en qué gastas tu dinero, sin embargo, puede ser un enfoque muy útil si quieres construir rápidamente tu patrimonio.

La regla del 50/20/30 es una guía, esto significa que no necesariamente se debe seguir al pie de la letra. Sino que puede ser adaptada que sea compatible con tu realidad, por ejemplo, si tus gastos básicos son bajos, puedes destinar un mayor porcentaje al ahorro.

Lo importante de aplicar esta regla es que entiendas como estas gastando tus ingresos, que destines una parte relevante de tu ingreso al ahorro, y que mantengas controlados los gastos no esenciales.

Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.

Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.

Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.

Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.

todos los derechos reservados @patrimore.cl

  • Encuéntranos en: