¿Es posible lograr la libertad financiera?

Sergio Tricio

Sergio Tricio

Gerente General de Patrimore

11 de julio de 2015

post image

Uno de los precursores del concepto denominado “Libertad Financiera” ha sido Robert Kiyosaki, autor del Best Seller “Padre Rico, Padre Pobre” el cual se ha encargado de promover la educación financiera con simpleza, llegando a una amplia gama de lectores que han podido adentrarse en el mundo de las finanzas sin ser expertos en el tema.

Un aspecto central que se explica en sus libros, por supuesto que es la vilipendiada palabra “riqueza”. Lamentablemente, a raíz de las malas prácticas de algunas personas y empresarios, además de la enorme desigualdad que existe en países como el nuestro, el obtener “cosas de valor material en abundancia” como explica su definición, para muchos es algo malo en sí mismo.

Sin embargo, el ser “rico” es algo relativo y depende mucho de cada individuo y su relación con el dinero. De hecho, el concepto de “Libertad Financiera” es un acercamiento a la riqueza desde otro punto de vista mucho más amigable.

La riqueza se opone a la pobreza. Quien es rico tiene dinero y medios materiales suficientes para satisfacer sus necesidades y para consumir bienes que no son imprescindibles. En ese sentido, alguien que gana $10.000.000 mensuales puede ser considerado pobre, si gasta mensualmente $20.000.000, generando una enorme carga financiera que a la larga terminará por arrebatarle todos los bienes, lujos y gustos que podrían haber sido imprescindibles para esa persona en algún minuto.

Por el contrario, una persona que gana $2.000.000 mensuales y gasta $1.000.000, satisfaciendo todas sus necesidades e incluso dándose algunos gustos, podría considerarse una persona rica o  adinerada que se encuentra incrementando su patrimonio consistentemente.

Teniendo en consideración estos aspectos, es vital para saber si es posible ser libres financieramente, determinar con qué nivel de ingresos nos sentiríamos tranquilos cubriendo todas nuestras necesidades, sumado a los gustos que quisiéramos darnos de manera recurrente.

Si logramos vivir satisfactoriamente con $2.000.000 mensuales, es necesario ahorrar esta cifra multiplicado por los meses que queremos vivir tranquilamente, sin la necesidad de trabajar por ejemplo. Sin embargo, el ejercicio más atractivo para lograr la libertad financiera es poder generar ingresos mensuales que nos permitan cubrir nuestros gastos y en el escenario ideal que no sea necesario que trabajemos para lograr ese nivel de ingresos.

En palabras simples, un activo puede ser un negocio, una propiedad, acciones de empresas, depósitos a plazo, franquicias, derechos de autor, etc. El común denominador de un activo es que sin tener que estar trabajando sin parar, aporte mensualmente una cantidad de “ingreso pasivo” a nuestros bolsillos.

Por el contrario, los pasivos son todos aquellos bienes que podamos adquirir y que nos generen un gasto mensual adicional a lo estrictamente necesario. Un típico ejemplo puede ser un auto de lujo, que nos sirve de la misma forma que uno tradicional, pero con gastos de mantención, pago de patente, seguros, entre otros, que lo único que hacen es aumentar considerablemente nuestros gastos, quitándonos mes a mes dinero de nuestro bolsillo.

Teniendo claro estos conceptos ¿será posible lograr libertad financiera? Absolutamente!!! Acá algunos consejos:

1.- Determine el nivel de ingresos mensuales que necesita para vivir tranquilamente, solventando completamente sus necesidades básicas y por supuesto, financiando también gustos que le permitan vivir cómodamente. Para expresarlo en términos bien gráficos, tomemos como ejemplo un ingreso mensual de $3.000.000.

2.- Luego, defina el mix de activos que le interesa adquirir, para que le permitan obtener este nivel de ingresos mensuales. A modo de ejemplo y probablemente la manera más difícil, será ahorrando el dinero necesario para invertirlo en un depósito a plazo. Si este tipo de instrumentos financieros entrega una rentabilidad del 5% anual, será necesario ahorrar $720 millones o en su defecto poco menos de US$1,2 millones.

3.- Si buscamos alternativas de inversión algo más rentables, que entreguen un retorno anual del 8%, tendríamos que ahorrar poco menos de $460 millones y se lograrían los $3 millones mensuales.

4.- Si realizamos un plan de ahorro a 20 años, con inversiones en propiedades y activos financieros, una alternativa podría ser la adquisición de 5 propiedades de 1 dormitorio, que se paga solo en el tiempo, con una renta mensual de $300.000 por concepto de arriendo y un ahorro de $230 millones que permiten ingresos pasivos mensuales por los $3 millones del ejemplo.

Para algunos la “Libertad Financiera” se puede ver lejana, pero con los números sobre la mesa y un objetivo claro, el primer paso, que siempre es lo más difícil, ya está dado. No obstante, lo más importante es saber que alcanzar esta meta no es algo que se logra de un día para otro, implica esfuerzo, planificación y por supuesto una adecuada asesoría que te permita acercarte más rápido tus objetivos.

Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.

Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.

Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.

Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.

todos los derechos reservados @patrimore.cl

  • Encuéntranos en: