Sergio Tricio
Gerente General de Patrimore
15 de noviembre de 2022
¿Sientes que necesitas una mejora para organizar tus finanzas personales? Tranquilo. Llegaste al lugar correcto.
En este artículo, quisimos realizar un listado breve de 8 consejos o recomendaciones que puedan tener un impacto relevante en tus finanzas personales.
El primer paso para organizar tus finanzas es tener claro tus metas. Para ello, ten en cuenta algunas características imprescindibles a la hora de formularlas. Tus metas deben ser:
Quizás pienses: “Qué recomendación más obvia…”. Sin embargo, parece ser difícil de ejecutar para la gran mayoría de personas, y es una de las principales causas por las cuales caemos en aprietos económicos.
Debes tener claro en todo momento cuáles son tus ingresos fijos. Si recibes ingresos variables, aprovéchalos para incrementar tu ahorro. Mantén un control de tus gastos e identifica donde puedes reducirlos.
En el artículo “7 errores comunes que te hacen perder dinero”, puedes encontrar una interesante explicación del porqué sólo muy pocas personas son capaces de ahorrar.
La mejor herramienta para cumplir con la recomendación anterior es realizar un presupuesto que incluya tus principales ingresos y gastos. Luego, revisa y actualiza este presupuesto frecuentemente.
En la práctica puede resultar difícil de lograr, pero hoy en día existen aplicaciones que te pueden facilitar la tarea. Al respecto, revisa nuestro artículo: “¿Cómo llegar a fin de mes y no morir en el intento?”.
Existe la idea generalizada de que debemos estar libre de deudas, o que nuestra primera prioridad cuando tratamos de organizar nuestras finanzas es salir de la deuda a toda costa.
Si bien esto puede ser cierto en situaciones donde existe un sobre endeudamiento, no toda deuda es mala. Lo importante es tener niveles de endeudamiento que estén acorde con nuestros niveles de ingresos, y que esta deuda tenga un costo financiero razonable.
La pregunta que muchos se estarán haciendo en este momento es, ¿Qué tanta deuda debo tener? Algunos indicadores que te pueden ayudar a determinar si estás muy endeudado son los siguientes:
Haz una lista de todas tus deudas, y prioriza el pago de aquella que tiene un mayor costo financiero (un mayor CAE). Generalmente, las tarjetas de crédito o la línea de crédito son las alternativas con el mayor costo de financiamiento.
Una manera efectiva de disminuir el costo de la deuda es a través de la consolidación de deudas. Este es un proceso en el cual se toma una nueva deuda para pagar la deuda existente. Si bien a primera vista esto no pareciera tener sentido (¿Endeudarme para pagar la deuda?), al hacer una consolidación de deudas se pueden obtener importantes disminuciones del costo financiero o el plazo de la deuda.
La mayoría de las personas no ahorra. Y aquellos que ahorran, lo hacen con el excedente que les queda después de pagar todas sus obligaciones.
Lo ideal es hacer lo contrario: ahorrar antes de gastar.
Haz un plan de ahorros. Empieza con instrumentos de bajo riesgo y bajo costo, como los depósitos a plazo, o la cuenta 2 de la AFP (en el Fondo E). Intenta mantener un fondo de emergencia que te permita cubrir tus gastos por al menos seis meses.
Un ahorro al cual deberías darle la merecida importancia es el ahorro para la jubilación. Asegúrate de realizar tus cotizaciones obligatorias a la AFP. Si estás en un tramo de impuesto alto (mayor al 25%), el APV es una alternativa imprescindible para maximizar beneficios tributarios e incrementar tu jubilación.
Chile es el país de América Latina con el mayor gasto per cápita en seguros. Sin embargo, la mayoría de las personas no están adecuadamente aseguradas o no conoce sus seguros, ni mucho menos sus coberturas.
El portal Conoce tu Seguro, de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), te permite solicitar todas las pólizas que están a tu nombre. Solicitalas y revisa tus coberturas.
Evita los seguros de vida con ahorro o seguro de vida con APV. Generalmente tienen un costo de administración excesivamente alto, y resulta más conveniente contratar los productos por separado.
Antes de comprar un seguro compara las alternativas, y entiende las coberturas y limitaciones.
El nivel de conocimientos financieros en Chile es bastante bajo, como lo demuestran diversos estudios. Si bien instituciones públicas y privadas han lanzado portales de educación financiera, creemos que aún queda mucho camino por recorrer.
Al respecto, te invitamos a revisar nuestros cursos de finanzas personales e inversiones en nuestra plataforma de educación financiera. El más barato cuesta $4.990.
¿Y algunos libros? Escrito por Robert Kiyosaki, “Padre Rico, Padre Pobre” es el libro por excelencia que introduce a las personas en el mundo de las finanzas personales y la educación financiera.
Otra alternativa es “El camino hacia la libertad financiera” de Bodo Schafer, una buena forma de aterrizar muchos conceptos explicados por Robert Kiyosaki.
Por último, el mundo de las inversiones es sin duda un aspecto clave en el logro de la ansiada libertad financiera. Un libro sencillo pero con mucho contenido es “El pequeño libro que bate al mercado” de Joel Greenblatt.
Un asesor financiero te puede ayudar a organizar tus finanzas personales de forma más rápida y efectiva de lo que podrías hacerlo por tu cuenta. Además tiene la experiencia de haber ayudado a otras personas en una situación similar a la que te puedes encontrar. Y por supuesto, es un experto.
Anímate a contactar a alguno de nuestros asesores. Ellos te ayudarán a organizar tus finanzas para que tu vida sea mucho más saludable.
Recuerda: La primera sesión es gratis.
Tomar el control de tus finanzas personales es más fácil de lo que parece. Lo importante es adquirir conocimientos, poner en prácticas los consejos que uno adquiere, y por supuesto: dejarse ayudar.
Anímate. Tú “yo del futuro” te lo agradecerá.
Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.
Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.
Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.
Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.