7 preguntas para tu asesor financiero

Sergio Tricio

Sergio Tricio

Gerente General de Patrimore

22 de enero de 2016

post image

En el artículo, ¿Qué es un asesor financiero?, describimos el rol de un asesor financiero, y bajo que escenarios es recomendable contar con uno.

En esta articulo te contamos 7 preguntas que te ayudaran a elegir un asesor asesor financiero.

1. ¿Qué servicios ofrece un asesor financiero?

Algunos asesores se concentran exclusivamente en un aspecto particular de las finanzas personales, como es el caso de los asesores de inversiones, los asesores de seguros, y los asesores previsionales.

Otros, enfocan la asesoría desde una perspectiva más amplia, incluyendo aspectos como planes de ahorro, planes de jubilación, inversiones, planificación tributaria, optimización de deuda, análisis de seguros, etc.

Finalmente están los asesores que tienen un enfoque más orientado al coaching, donde  tratan de generar cambios en los hábitos financieros de los clientes tratando de que esos cambios les permitan mejorar su situación financiera.

Asegúrate que el tipo de servicios que esperas obtener este alineado con la experiencia y el esquema de trabajo del asesor financiero.

2.  ¿Cuánto cobra un asesor financiero?

Algunos asesores financieros no cobran por sus servicios, generalmente este tipo de asesores recibe una compensación económica por la venta de productos de las instituciones financieras.  Esto trae como consecuencia que en la mayoría de los casos, su objetivo sea la venta de productos financieros, y el proceso de asesoría pase a segundo plano. Siempre hay que tener cautela con este tipo de asesores, y preguntar directamente: ¿Cómo generan ingresos si no cobran por sus servicios?.

Otros asesores financieros cobran un monto fijo por sus servicios, este monto es acordado al inicio de la asesoría con el cliente. En este caso, es importante entender si el beneficio económico que se puede obtener del proceso de asesoría es mayor al monto que se pagará por el servicio.

Los asesores financieros que se especializan en inversiones, y en gestión patrimonial, generalmente cobran un porcentaje del patrimonio administrado del cliente, este porcentaje se ubica entre un 0,5% y un 2% del patrimonio administrado.

3. ¿Qué tanto contacto tiene con sus clientes? 

Esta pregunta es fundamental para entender si la relación con el asesor financiero será una relación de corta duración (una reunión o consulta), o una relación de más largo plazo.

Dependiendo de tu situación,  es posible que una relación de corto plazo sea suficiente. Este podría ser el caso cuando se está evaluando un producto financiero en particular, o si se requiere realizar alguna consulta especifica.

Si estás buscando realizar una mejora integral en tus finanzas personales, estarás mejor con un asesor financiero que te acompañe por un  periodo de tiempo más prolongado, y bajo un esquema de seguimiento constante, donde puedan comprobar los resultados del proceso de asesoría.

4. ¿Cuál es la experiencia del asesor financiero?

Dado que existe poca regulación en quienes pueden usar el calificativo de asesor financiero, es de vital importancia entender la experiencia que tiene el asesor financiero y su equipo para ayudarte en la toma de decisiones financieras.

Los asesores financieros, generalmente son profesionales con estudios de Ingeniería Comercial.  Es recomendable que cuenten además con estudios de especialización en Finanzas como un Master en Finanzas.

Es importante entender por cuánto tiempo se han estado desempeñando como asesores financieros, y si cuentan con referencias o testimonios de clientes reales que permitan comprobar de manera imparcial la calidad de los servicios que ofrecen.

5. ¿En qué tipo de clientes se especializa?

La situación financiera de cada persona es única, sin embargo, es posible identificar ciertos grupos que comparten características similares, como por ejemplo, las personas que están cercanas a la jubilación, o las personas que están iniciando su vida laboral, o las personas con alto patrimonio.

Algunos asesores financieros se enfocan exclusivamente en clientes de alto patrimonio, o en clientes que están cercanos a la jubilación.

Asegúrate que el asesor financiero que escojas tenga experiencia comprobable ayudando a personas que hayan estado en una situación similar a la tuya.

6. ¿Trabaja sólo o tiene un equipo de apoyo?

Si bien en la mayoría de los casos existe un asesor financiero responsable de mantener la relación con el cliente, es importante entender si el asesor tiene un equipo que le permita profundizar en ciertos análisis que requieren de un conocimiento más especializado, como puede ser el resolver algún aspecto tributario de alta complejidad.

El contar con un equipo de apoyo también permitirá una relación más constante y oportuna entre el asesor financiero y el cliente.

7. ¿Que lo hace diferente al resto?

Esta pregunta te permitirá identificar la propuesta de valor del asesor financiero  y de su equipo de trabajo, y entender si esa propuesta de valor esta alienada con el resultado que esperas obtener de la asesoría.

Algunos aspectos que pueden diferenciar a un asesor financiero de otro son: la independencia, si están afiliados o no a alguna institución financiera. La experiencia, no sólo del asesor financiero, sino de su equipo de trabajo, y los resultados que ha obtenido al asesor con otros clientes.

Antes de empezar a trabajar con un asesor financiero asegúrate de realizar estas preguntas, te ayudaran a determinar si puede ser un aliado en la obtención de tus metas financieras.

Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.

Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.

Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.

Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.

todos los derechos reservados @patrimore.cl

  • Encuéntranos en: