7 errores comunes que te hacen perder dinero

Sergio Tricio

Sergio Tricio

Gerente General de Patrimore

15 de noviembre de 2022

post image

A veces, a la hora de recibir nuestro sueldo, no nos damos cuenta cuando, de un momento a otro, éste se hace agua y desaparece. Al respecto, no entendemos qué es lo que pasa y nos angustiamos pensando qué estamos haciendo mal.

La mayoría de las personas comete los mismos errores al momento de organizar sus finanzas personales. Por esto, en este artículo explicaremos cuáles son los 7 errores más comunes que nos hacen perder dinero y cómo corregirlos de forma fácil.

Gastar más de lo que ganas

Definitivamente, este punto es el más importante. Si no sabes controlar tus gastos para que sean menores que tus ingresos, te arriesgas a llegar a la ruina de forma más rápida de lo que crees.

Eso nos lleva al siguiente punto.

No llevar la cuenta de tus gastos

Si no llevas el registro de tus gastos diarios, será muy difícil saber por qué gastas más de lo que ganas, dónde estás gastando de más o de forma innecesaria, y en definitiva dónde está el problema.

El hábito de tener un registro de tus gastos es algo difícil para la mayoría de las personas, pero no es algo imposible de alcanzar. Hoy en día existen varias aplicaciones que hacen esta tarea cada vez más sencilla, como por ejemplo Fintonic.

Sin embargo, si realmente quieres hacerlo bien, vale la pena contar con un asesor financiero que te ayude a revisar tus finanzas personales, organizarlas y hacer seguimiento periódico, para ir logrando mejoras.

De alguna forma, al ser monitorizado por alguien, nos hace asumir un compromiso con esa persona y, sin darnos cuenta, con nosotros mismos.

No ahorrar

Debemos ser muy disciplinados y ahorrar mes a mes. Es ideal que al menos el 20% de nuestros ingresos sea destinado al ahorro, ya que esto nos permitirá tener un respaldo ante alguna emergencia, situación imprevista o para financiar una compra importante, y así no usar deuda.

Nuevamente, el ahorro es un hábito. Cuesta, pero es posible. Al igual que en el punto anterior, es posible lograrlo con la guía de un asesor financiero.

No saber usar la tarjeta de crédito

La tarjeta de crédito no es una extensión de nuestro sueldo. Muchas veces se nos olvida que al usarla estamos comprando a crédito. Por lo mismo, se debe usar sólo cuando te da la opción de cuotas sin interés y cuando sabemos que podamos hacer los pagos correspondientes antes de la fecha de vencimiento. Si no, estarás pagando intereses muy altos.

¿Cuándo usar la tarjeta y cuándo no? Nuevamente, en esto te puede ayudar un asesor financiero.

Información de beneficios

Informarte de los beneficios que tienes con tu banco o tarjeta de crédito puede ser una buena forma de pagar menos. Actualmente, existen muchos club de beneficios de estas instituciones, los que nos entregan numerosos descuentos o promociones que m__uchas veces desconocemos__. Al no usarlos, estamos pagando de más.

¡Eso sí! Estos club de beneficios nacen con la finalidad de que consumas más o uses determinadas tarjetas. Hay que saber distinguir entre beneficios que después no se conviertan en intereses.

Tener mucho dinero en tu cuenta corriente

Quizás este punto puede causar ruido a más de alguien. ¿Cómo puede ser malo tener mucho dinero en la cuenta corriente? A ver, veamos.

Lo mejor es tener en la cuenta corriente el dinero necesario para nuestros gastos, o el que definimos como nuestro presupuesto mensual. ¿Lo que sobra? Enviarlo a una cuenta de ahorro o de inversión. Separar aguas, como diría Moisés.

Al hacer esto, por un lado, evitarás caer en tentaciones y gastos innecesarios. Y, por otro lado, el dinero de la cuenta de ahorro o inversión podrá generar una rentabilidad.

Pero: ¿En qué tipo de cuenta de ahorro o inversión? Adivina quién te puede ayudar con eso.

Gastos hormiga innecesarios

A veces no le prestamos atención a los gastos pequeños. Por eso, porque son pequeños. Pero todo suma y muchas veces no nos damos cuenta de “la grasa” que acumulamos.

Al respecto, una recomendación es estar revisando servicios que tenemos contratados, que quizás ni los usamos o no los necesitamos, pero que no hemos dado de baja por no incurrir en trámites. A modo de ejemplo, un seguro que adquirimos sin necesitarlo, una suscripción a un servicio que solo mantenemos por conveniencia, y otros.

Comienza ahora

Comienza a evitar estos 7 errores. Te darás cuenta que perdías dinero sin darte cuenta. Si eres constante y disciplinado, empezarás a ver como mejoran tus finanzas personales. Recuerda que las personas necesitan 21 días para adquirir un hábito.

Si crees que una ayuda te vendría bien, contacta a alguno de nuestros asesores. Ellos te ayudarán a organizar tus finanzas para que tu vida sea mucho más saludable. ¡No solo en el ámbito financiero!

Recuerda: La primera sesión es gratis. Que la vida no pase sin hacer realidad tus sueños.

Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.

Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.

Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.

Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.

todos los derechos reservados @patrimore.cl

  • Encuéntranos en: