6 ventajas de un asesor financiero

Sergio Tricio

Sergio Tricio

Gerente General de Patrimore

2 de agosto de 2017

post image

La labor del asesor financiero es acompañar y orientar a las personas en la toma de decisiones relacionadas con sus finanzas e inversiones. Contar con los servicios de un asesor financiero nos puede ayudar a evitar costosos errores, a alcanzar nuestras metas y la tan ansiada independencia financiera de una forma más rápida.

Si estás considerando contratar los servicios de un asesor financiero, en este articulo te contamos de las ventajas de un asesor financiero.

1. Objetividad en la información

Cuando un ejecutivo de un banco o institución financiera te ofrece asesoría, la mayoría de las veces está tratando de venderte algún producto. Al no trabajar para ninguna corredora de bolsa o institución financiera, el único interés de un asesor financiero es encontrar el producto o plan que más beneficie a su cliente, teniendo siempre en cuenta sus características específicas, objetivos y nivel de riesgo que esté dispuesto a correr. Él sabe que del éxito de su cliente, depende también su propio éxito y que la mejor referencia de su trabajo, es un cliente satisfecho.

Otra ventaja del asesor financiero, es que al no ser empleado de una institución financiera, puede realizar un análisis más completo y detallado de las alternativas que existen en el mercado, lo que influirá en una buena negociación o en la adquisición de un producto financiero.

2. Induce a la toma racional de decisiones

Cuando se trata de nuestro dinero, algunas veces tomamos decisiones poco racionales. Esta idea ha dado origen a una nueva rama de las finanzas, conocida como "finanzas conductuales". Daniel Kahneman, un psicólogo quien obtuvo el Premio Nobel de Economía en 2002, es uno de los precursores de este campo de las finanzas. En su trabajo estudió cómo factores como las emociones, el exceso de confianza, la aversión al riesgo y otro conjunto de aspectos netamente conductuales, pueden tener un efecto determinante en las decisiones financieras que tomamos.

De ahí la importancia de un asesor financiero que, con una visión mucho más racional y objetiva de la que pueda tener el cliente, le haga ver los pros y contras de cada decisión.

3. El cliente cuenta con un análisis integral de su situación financiera

Los buenos asesores financieros no se centran sólo en la inversión. Analizan integralmente la situación financiera del cliente, prestando especial atención a factores como su situación familiar, ingresos y egresos, así como a sus expectativas de gastos futuros.

Esto es indispensable a la hora de hacer una inversión, ya que no basta con seleccionar un buen negocio y poner el dinero en él.

4. Facilita la planificación tributaria

El asesor financiero es capaz de proporcionar al inversionista ideas, estrategias y consejos para una planificación tributaria inteligente, que le permita cumplir con la ley, pero a la vez aprovechar los beneficios tributarios existentes para minimizar el pago de impuestos.. La idea es obtener la mayor utilidad posible de todas las rentas.

5. Ayuda a evitar errores costosos

El éxito en el campo financiero no depende únicamente de conocimientos técnicos y acceso a la información. En él también influye una mentalidad objetiva, contar con procesos disciplinados y un monitoreo constante de las inversiones. El asesor financiero se encarga de todo esto y mucho más, velando siempre por los intereses del cliente.

Por lo general, las decisiones de inversión de las personas están determinadas por lo que ven en los medios de comunicación o por las opiniones de conocidos. Grave error. Las inversiones deben planificarse en base a objetivos concretos, y de acuerdo a la situación personal del cliente, valor de sus activos, gastos, posibles costos tributarios y condiciones de la economía, entre muchas variables más que pueden determinar el éxito o el fracaso de cada inversión.

6. Contribuye a alcanzar las metas financieras

El asesor financiero, conociendo los objetivos que persigue su cliente, puede ayudarle a diseñar un plan que propenda a alcanzarlos. Además, puede asesorar en su implementación y seguimiento, junto con la toma de decisiones oportuna para mejorarlo.

En consecuencia, el trabajo del asesor financiero es invaluable y reporta muchos beneficios. Al contactarlo, el cliente debe asegurarse de su reputación y experiencia, factores claves para que no ponga en juego su capital.

Patrimore es una institución inscrita en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros y regulada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) según la Norma de Carácter General No 502.

Patrimore no actúa como intermediario de valores, no recibe ni efectúa pagos de dinero, ni custodia valores. Los servicios de Patrimore se limitan exclusivamente a la asesoría financiera y actividades relacionadas autorizadas. Las recomendaciones de inversión generadas por Patrimore deben ser aceptadas por ti de manera expresa antes de su ejecución; la decisión final siempre reside en ti. Ninguna inversión está exenta de riesgos.

Las inversiones que realizas a través de Patrimore son gestionadas y custodiadas por instituciones fiscalizadas y reguladas por la CMF.

Al crear una cuenta en Patrimore, aceptas los términos y condiciones del sitio, incluyendo las políticas de privacidad y los riesgos asociados a las inversiones.

todos los derechos reservados @patrimore.cl

  • Encuéntranos en: